
Descubre por qué aparecen manchas blancas en los labios, sus causas más comunes, cómo tratarlas y cuándo debes consultar a un especialista.

La extracción de una muela infectada es una intervención común que se realiza cuando la infección es severa y la muela no puede salvarse. Aunque muchas personas creen que no es posible extraer una muela infectada, la realidad es que se puede hacer, siempre y cuando se sigan ciertos cuidados para evitar la propagación de la infección y asegurar una recuperación adecuada. En este artículo, explicaremos cuándo es necesario sacar una muela infectada, cómo se realiza la extracción y qué cuidados debes seguir después del procedimiento.
La extracción de una muela infectada es posible y, en muchos casos, necesaria para evitar que la infección se extienda a otras áreas de la boca o incluso al resto del cuerpo. Sin embargo, antes de proceder con la extracción, el dentista evaluará el estado de la infección. En algunos casos, se puede prescribir antibióticos antes del procedimiento para reducir la inflamación y el riesgo de propagación de la infección.
Es importante tener en cuenta que el dentista tomará todas las precauciones para asegurar que la extracción sea segura, limitando el riesgo de complicaciones. Si la infección está controlada y la extracción se realiza adecuadamente, el procedimiento es seguro y efectivo.
La extracción de una muela infectada suele ser necesaria en los siguientes casos:
La extracción de una muela infectada es un procedimiento relativamente sencillo, que se realiza en una clínica dental y bajo anestesia local para evitar el dolor. A continuación, se describen los pasos más comunes en el proceso de extracción:
Tras la extracción, es fundamental seguir ciertas indicaciones para asegurar una recuperación adecuada y evitar complicaciones. Aquí te detallamos algunos de los cuidados más importantes:
No, la extracción se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no debería sentir dolor durante el procedimiento. Sin embargo, es posible que experimente molestias y dolor leve en los días posteriores a la extracción.
La cicatrización inicial puede durar de una a dos semanas, pero el hueso y el tejido pueden tardar entre tres y cuatro meses en sanar completamente. Siguiendo los cuidados postoperatorios, se asegura una recuperación adecuada.
Se recomienda evitar ejercicios intensos durante al menos 24 a 48 horas después de la extracción, ya que el esfuerzo físico puede aumentar el sangrado y retrasar la cicatrización.
Durante las primeras 24 a 48 horas, es mejor consumir alimentos blandos y evitar los muy calientes. Gradualmente puedes reintroducir alimentos sólidos, pero siempre con precaución para no irritar el área tratada.
La fiebre después de una extracción puede indicar una infección. Es importante contactar a tu dentista si tienes fiebre, dolor intenso o hinchazón prolongada para recibir la atención necesaria.
En Clínicas Cleardent, contamos con un equipo de especialistas en extracciones y cuidado dental que trabaja con tecnología avanzada para asegurar procedimientos seguros y efectivos. Si tienes una muela infectada y necesitas asesoramiento sobre el tratamiento, no dudes en visitarnos para recibir la mejor atención y resolver todas tus inquietudes.
Descubre por qué aparecen manchas blancas en los labios, sus causas más comunes, cómo tratarlas y cuándo debes consultar a un especialista.
Descubre por qué salen granos en la lengua, cuáles son sus causas, sus síntomas, cómo se diagnostican, tratamientos eficaces y consejos para evitarlos.
¿Tienes la boca irritada por dentro y no sabes qué hacer? Te explico sus causas, cómo aliviar una boca dolorida con remedios caseros efectivos.
Remedios caseros para la disfagia: consejos naturales, ejercicios y soluciones para aliviar la dificultad al tragar y mejorar la deglución de forma segura.
¿Mandíbula tensa o adolorida? Descubre qué tomar para relajarla: remedios naturales, medicamentos y ejercicios para aliviar la tensión y el bruxismo.
Muela partida por la mitad vertical: ¿se puede salvar o hay que extraerla? Descubre las causas, consecuencias y opciones de tratamiento para resolverlo.
¿Se puede usar pegamento para dientes flojos? Un dentista explica cómo funcionan los adhesivos dentales para dentaduras postizas y qué hacer con un diente que se mueve.
Te cuento mi experiencia sobre esta cirugía y todo lo que debes saber: ventajas, desventajas, riesgos, recuperación, resultados antes y después y consejos.