21 abril 2025

Cómo eliminar mucha saliva en la boca: causas, remedios y tratamientos

¿Te molesta tener demasiada saliva? Conoce las causas y cómo reducir el exceso de saliva con consejos prácticos, remedios caseros y tratamientos efectivos.

Como dentista, suelo atender a pacientes preocupados porque tienen demasiada saliva en la boca. Entiendo lo incómodo que puede ser este exceso de saliva en el día a día: esa sensación constante, la necesidad de tragar frecuentemente o el temor a babear en público pueden afectar tu confianza y comodidad. Quiero que sepas que la salivación excesiva (también llamada sialorrea o hipersalivación) es un problema que generalmente tiene solución. En este artículo te explicaré de forma clara y cercana por qué ocurre y cómo eliminar o controlar la salivación excesiva con consejos prácticos y tratamientos adecuados.

La saliva cumple funciones muy importantes en nuestra salud oral: humedece la boca, facilita la digestión y nos protege de bacterias. De hecho, previene la boca seca y problemas como la halitosis (mal aliento). Sin embargo, tener más saliva de la necesaria puede causar molestias significativas. Por suerte, en la mayoría de los casos no es peligrosa y se puede manejar identificando su causa y aplicando el tratamiento apropiado.

¿Por qué tengo saliva en exceso? Causas principales

La salivación excesiva puede deberse a diversos factores, desde hábitos cotidianos hasta condiciones médicas. Algunas de las causas más comunes son:

  • Alimentación: Consumir habitualmente alimentos muy ácidos, picantes o con mucho azúcar puede estimular en exceso las glándulas salivares.
  • Embarazo: Los cambios hormonales durante el embarazo (especialmente en el primer trimestre) a veces provocan salivación abundante. Este fenómeno, conocido como ptialismo del embarazo, suele ser temporal.
  • Problemas bucales o dentales: Una infección en la boca o garganta (como una amigdalitis), la presencia de llagas o úlceras bucales, una mala higiene oral, caries avanzadas o incluso prótesis dentales mal ajustadas pueden aumentar la producción de saliva.
  • Medicamentos: Ciertos fármacos pueden tener la hipersalivación como efecto secundario. Por ejemplo, algunos medicamentos para la ansiedad o depresión, los usados en el tratamiento del Parkinson, antiepilépticos o incluso antibióticos pueden hacer que generes más saliva de lo normal.
  • Reflujo gastroesofágico (acidez): El reflujo ácido o ERGE puede «activar» las glándulas salivares. Es una respuesta del cuerpo para intentar neutralizar el ácido del estómago, provocando un exceso de saliva.
  • Estrés y ansiedad: El estrés emocional o la ansiedad pueden alterar tu salivación. Algunas personas en situación de nerviosismo experimentan boca seca, pero otras pueden tener el efecto opuesto y producir más saliva.
  • Trastornos neurológicos: Enfermedades que afectan el control neuromuscular de la deglución, como el Parkinson, la parálisis cerebral, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o las secuelas de un accidente cerebrovascular, con frecuencia causan sialorrea crónica (babeo persistente).

Como puedes ver, las razones van desde situaciones temporales (por ejemplo, haber comido algo muy condimentado) hasta condiciones crónicas de salud. Identificar la causa es importante para poder tratar el problema de raíz: no es lo mismo manejar un exceso de saliva por ansiedad que por un trastorno neurológico. En la mayoría de los casos la sialorrea no indica nada grave por sí misma. No obstante, si tu salivación excesiva es constante y no encuentras una causa aparente, o viene acompañada de dificultades para tragar, hablar o algún otro síntoma, deberías consultar a un médico u odontólogo para una evaluación profesional.

Remedios caseros para reducir el exceso de saliva

Si la causa de tu salivación no es algo que requiera tratamiento médico urgente, puedes probar algunos remedios caseros y cambios de hábitos que ayudan a controlar la salivación:

  • Evita alimentos estimulantes: Reduce o elimina de tu dieta los alimentos y bebidas que disparan la producción de saliva. Por ejemplo, los cítricos y encurtidos muy ácidos, la comida picante o muy condimentada, y el exceso de azúcar. También limita la cafeína y el alcohol, que pueden irritar la boca.
  • Usa un enjuague bucal sin alcohol: Muchos colutorios comerciales contienen alcohol, que puede resecar inicialmente la boca pero luego estimular más saliva por irritación. Opta por enjuagues bucales formulados sin alcohol (y sin azúcar) para mantener el aliento fresco sin ese efecto rebote.
  • Mantén una buena higiene oral: Cepíllate los dientes después de cada comida y limpia tu lengua para remover bacterias. Una boca limpia y saludable tendrá menos factores que provoquen salivación excesiva (como infecciones o inflamación). Además, la buena higiene oral te ayudará a sentir menos esa sensación pastosa que a veces genera la saliva abundante.
  • Hidrátate con frecuencia: Beber pequeños sorbos de agua durante el día puede ayudar. Mantenerte hidratado diluye un poco la saliva y facilita tragarla, además de prevenir la boca seca por rebote. Lleva siempre contigo una botella de agua e intenta dar un trago cada cierto tiempo.
  • Respira por la nariz y cuida tu postura: Si sueles respirar por la boca, entrenarte para respirar por la nariz puede reducir la salivación (y mejorar tu salud oral en general). Mantén los labios cerrados y el mentón ligeramente elevado cuando estás en reposo. Si babeas al dormir, intenta dormir boca arriba para que la saliva permanezca en la boca y la tragues más fácilmente.
  • Practica técnicas de relajación: Si sospechas que el estrés o la ansiedad están aumentando tu salivación, trabaja en manejarlos. Ejercicios de respiración profunda, meditación o yoga pueden ser útiles para calmar tu sistema nervioso. Al reducir la tensión, tu cuerpo podría normalizar la producción de saliva. En casos de ansiedad severa, considera buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
beber agua saliva

Tratamientos médicos para la salivación excesiva

Cuando los consejos anteriores no son suficientes o la causa de la sialorrea es algún trastorno subyacente, es importante buscar ayuda profesional. Un médico (o dentista) evaluará el origen de tu excesiva salivación y podrá recomendar tratamientos médicos más específicos. Algunas opciones que se utilizan son:

  • Medicamentos anticolinérgicos: Son fármacos que reducen la producción de saliva al bloquear ciertos impulsos nerviosos. Un ejemplo es el glicopirrolato (y otros similares como la escopolamina), que solo deben usarse bajo receta médica. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios notables (boca seca intensa, estreñimiento, somnolencia, etc.), por lo que el médico evaluará si el beneficio supera las molestias en tu caso.
  • Terapia de rehabilitación oral: En casos de babeo persistente (por ejemplo, por causas neurológicas), la terapia miofuncional o de deglución con un logopeda puede ayudar. Mediante ejercicios para fortalecer los músculos faciales, mejorar el control de la lengua y la postura de la cabeza, se puede lograr que tragues con más eficacia y reducir el exceso de saliva. Este tipo de terapia es especialmente útil en niños o pacientes neurológicos.
  • Inyecciones de toxina botulínica (Botox): Consiste en inyectar Botox en las glándulas salivales (generalmente en las glándulas parótidas) para «adormecerlas» temporalmente. Esto disminuye la producción de saliva durante varios meses. Es un procedimiento mínimamente invasivo que realiza un especialista; sus efectos son temporales (suele repetirse cada 3-6 meses si funciona bien).
  • Cirugía: En último caso, para situaciones extremas de sialorrea que no responden a otros tratamientos, se puede recurrir a una intervención quirúrgica. El cirujano podría extirpar algunas glándulas salivares o modificar el recorrido de los conductos salivales para reducir la saliva que llega a la boca. La cirugía no suele ser la primera opción debido a sus riesgos, pero puede mejorar mucho la calidad de vida en casos severos.

Cada caso de sialorrea es distinto. Por eso, la elección del tratamiento dependerá de la causa subyacente y de cómo te afecte en lo cotidiano. Siempre es recomendable seguir las indicaciones de un profesional de la salud para encontrar la solución más adecuada y segura en tu situación.

¿Cuándo consultar a un médico?

Aunque por lo general tener mucha saliva no pone en riesgo tu salud de forma inmediata, deberías buscar atención médica en ciertos casos:

  • Si la salivación excesiva es constante y no logras identificar la causa (o no mejora pese a los remedios caseros). Un profesional podrá evaluar posibles motivos ocultos que a ti se te escapan.
  • Si el exceso de saliva afecta tu calidad de vida considerablemente: por ejemplo, te dificulta hablar, comer con normalidad o está ocasionando problemas de autoestima y aislamiento.
  • Si además de babear mucho, presentas otros síntomas preocupantes –como dificultad para tragar (riesgo de atragantamiento), náuseas muy frecuentes, algún trastorno neurológico conocido o cualquier señal de alarma (fiebre alta, etc.).
  • En el caso de los bebés o niños pequeños, si continúan babeando en exceso después de la etapa de dentición (más allá de los 2 años) o muestran dificultades para tragar, es importante consultar al pediatra.

Como referencia, la Enciclopedia Médica MedlinePlus advierte que, si existe riesgo de inhalación de saliva (por problemas para tragar o reflejos deficientes), se debe acudir al médico de inmediato para prevenir complicaciones como la neumonía por aspiración.

Ante la duda, no sientas vergüenza de acudir al médico o dentista. Ellos están acostumbrados a tratar estos temas y te podrán guiar. A veces, solucionar un problema de salivación excesiva puede ser tan sencillo como ajustar un medicamento o tratar una infección dental incipiente.

Recuerda: la saliva en equilibrio es señal de buena salud bucal. Ni mucha ni muy poca – lo importante es que te sientas cómodo. Con las medidas adecuadas, es posible controlar la sialorrea y llevar una vida normal sin esa molestia.

Preguntas frecuentes

¿Es peligroso tener saliva excesiva en la boca?

No suele ser algo peligroso por sí mismo. En la mayoría de los casos, la salivación excesiva es un inconveniente más social y de confort que un riesgo médico. Sin embargo, si es muy intensa y la persona tiene dificultades para tragar, puede existir riesgo de atragantamiento o broncoaspiración (que la saliva entre en vías respiratorias y cause infecciones). Por eso, si notas que no puedes controlar la saliva y te ahogas o toses por ello, es importante buscar ayuda profesional.

¿Cómo puedo quitar la salivación excesiva de forma natural?

Puedes empezar evitando los factores que la estimulan (alimentos ácidos, picantes, azúcar, etc.) y seguir los consejos caseros mencionados: mantener buena higiene bucal, beber agua frecuentemente, respirar por la nariz y practicar técnicas de relajación para el estrés. Estos métodos suelen disminuir bastante la salivación en casos leves.

¿La ansiedad puede provocar exceso de saliva?

Sí. Aunque muchas personas con ansiedad sufren boca seca, en otros casos ocurre lo contrario: el estrés y la ansiedad pueden desencadenar sialorrea. Esto está relacionado con respuestas del sistema nervioso autónomo. Si notas más saliva cuando estás nervioso/a, concentra tus esfuerzos en manejar ese estrés (respira hondo, técnicas de relajación o consulta psicológica).

Estoy embarazada y tengo mucha saliva, ¿qué puedo hacer?

La salivación excesiva en el embarazo (especialmente en el primer trimestre) es bastante común debido a los cambios hormonales y a veces se asocia con las náuseas. La buena noticia es que suele ser temporal. Para aliviar las molestias, puedes masticar chicle sin azúcar o chupar caramelos sin azúcar para ayudarte a tragar más seguido, dividir tus comidas en porciones más pequeñas y frecuentes (para no tener el estómago vacío), y beber agua a sorbos. Si las náuseas son intensas, coméntalo con tu médico, ya que al controlar las náuseas a menudo mejora la salivación excesiva del embarazo.

¿Existe algún medicamento o tratamiento para eliminar la sialorrea?

Sí, pero debe ser indicado por un médico. Existen medicamentos anticolinérgicos (como el glicopirrolato o la escopolamina) que reducen la producción de saliva, aunque se reservan para casos necesarios por sus efectos secundarios. Además, en casos severos se utilizan inyecciones de toxina botulínica (Botox) en las glándulas salivares para disminuir la salivación de forma temporal. Como última alternativa, está la cirugía de las glándulas salivares, pero generalmente no hace falta llegar a ese extremo.

cta clearden 2025
Alicia Moreno Cleardent
Odontóloga
La Dra. Alicia Moreno Martínez es una odontóloga apasionada por la salud bucal infantil y la estética dental, con formación en prostodoncia restauradora y odontopediatría. Su reciente especialización en odontología estética le permite ofrecer un cuidado dental integral que no solo mejora la salud, sino también la confianza de sus pacientes. Con experiencia en odontología general desde 2018, la Dra. Moreno es muy valorada en nuestros centros, donde aplica sus conocimientos con un enfoque personalizado y una dedicación constante al bienestar de cada paciente.

Índice

Lee más sobre Odontología general

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.