21 abril 2025

¿Se puede dormir con una sobredentadura? Todo lo que necesitas saber

¿Es seguro dormir con una sobredentadura? Conoce los riesgos, beneficios y cuidados nocturnos de tu prótesis dental de la mano de una odontóloga experta.

Esta es una de las preguntas más frecuentes que me plantean mis pacientes en la clínica. Soy Samuel Recaman y como odontólogo especialista en prótesis dentales, entiendo la preocupación detrás de esta duda: quieres saber si es seguro, cómodo o recomendable mantener tu prótesis dental removible (sobredentadura) mientras duermes.

En este artículo te explicaré qué ocurre al dormir con una sobredentadura, cuáles son los pros y contras, qué recomendaciones damos los dentistas (respaldadas por estudios científicos) y cómo cuidar adecuadamente tu prótesis durante la noche. Mi objetivo es que, al finalizar esta lectura, tengas toda la información para tomar la mejor decisión para tu salud bucal y tu comodidad.

¿Qué es una sobredentadura y qué tipos existen?

Antes de abordar si puedes dormir con ella, aclaremos qué es una sobredentadura. Una sobredentadura es un tipo de prótesis dental removible que va apoyada sobre elementos existentes en la boca, ya sea implantes dentales o, en algunos casos, raíces de dientes naturales preparadas. En pocas palabras, es como una dentadura postiza «evolucionada» que se sujeta a la boca mediante anclajes, lo que le da más estabilidad que una dentadura tradicional completa que solo se apoya en las encías.

Existen diferentes tipos de sobredentaduras:

  • Sobredentadura completa sobre implantes: Reemplaza todos los dientes de una arcada (superior o inferior) y suele sujetarse sobre 2 a 4 implantes. Por ejemplo, es común una sobredentadura superior anclada en 4 implantes, o una inferior con 2 implantes estratégicamente ubicados. Gracias a estos implantes, la prótesis queda bien fija, pero el paciente puede quitarla y ponerla a voluntad para su limpieza.
  • Sobredentadura parcial: Cuando al paciente le faltan varios dientes seguidos pero no todos, se puede realizar una sobredentadura parcial (similar a un puente removible) sobre uno o dos implantes. También hay sobredentaduras que aprovechan algunos dientes naturales remanentes como soporte (con coronas o attachments especiales), aunque hoy en día es más habitual usar implantes.
  • Prótesis completas convencionales (dentaduras postizas): No son exactamente sobredentaduras, porque no llevan implantes, pero vale la pena mencionarlas. Son las prótesis removibles tradicionales que se mantienen en su sitio por succión, encaje y a veces adhesivos. Muchas de las recomendaciones que veremos aplican igualmente a estas dentaduras postizas de quitar y poner.

La sobredentadura, al apoyarse en implantes, ofrece ventajas de estabilidad y evita que tengas que usar pegamentos. Sin embargo, sigue siendo removible: está pensada para que te la quites diariamente, lo que facilita la higiene. Ahora bien, justamente por ser removible surge la duda: ¿debo quitármela para dormir o puedo dejarla puesta toda la noche? Veamos.

¿Qué pasa si duermes con una sobredentadura puesta?

Muchos pacientes me dicen: «Doctora, con lo cómoda que es mi nueva dentadura, ¿pasa algo si duermo con ella? Me da reparo quitármela.» Técnicamente, sí puedes dormir con tu sobredentadura puesta, nadie te lo va a impedir físicamente y es comprensible que al principio te sientas más «normal» teniéndola siempre en boca. Puede haber cierta sensación de seguridad o simplemente evitar la incomodidad de quitársela frente a la pareja o familiares.

Posibles ventajas de no retirarla: La principal ventaja de mantener la prótesis toda la noche es la comodidad psicológica o estética de no estar sin dientes, además del ahorro de un paso en tu rutina nocturna. Algunos pacientes temen que al quitarla puedan extraviarla o les incomoda sentirse desdentados aunque sea durmiendo. Desde ese punto de vista, dejarla puesta podría parecer conveniente. También es verdad que si la sobredentadura está bien ajustada, podrías dormir sin notar apenas que la llevas.

Sin embargo, debo ser honesta: las ventajas de dormir con la sobredentadura palidecen frente a los inconvenientes y riesgos. A continuación, te detallo por qué generalmente no recomendamos hacerlo habitualmente:

  • Encías sin descanso: Tus encías y mucosas soportan la prótesis durante todo el día. Si no las dejas descansar por la noche, pueden resentirse. Quitar la sobredentadura en las horas de sueño permite que los tejidos se oxigenen y recuperen, evitando irritaciones, llagas o enrojecimiento. Piensa que es similar a usar zapatos todo el día: por la noche necesitas quitártelos para que la piel respire.
  • Acumulación de placa bacteriana y hongos: Durante la noche disminuye el flujo de saliva y la boca se vuelve un entorno más seco y cálido, propicio para las bacterias. Si duermes con la prótesis puesta, la placa bacteriana puede acumularse en mayor cantidad debajo y alrededor de ella. Esto aumenta el riesgo de infecciones en las encías, candida (hongos causantes de la estomatitis de la dentadura) y mal aliento crónico. Dejar la prótesis en boca 24 horas crea un ambiente húmedo, oscuro y con restos de comida ideal para gérmenes.
  • Mayor riesgo de inflamación y caries: Si aún conservas algunos dientes naturales junto con la sobredentadura (por ejemplo, en prótesis parciales), dormir con la prótesis aumenta la probabilidad de caries en esos dientes de soporte y de gingivitis (inflamación de encías) por la placa acumulada. Incluso en implantes, la mala higiene nocturna puede derivar en mucositis o periimplantitis (infecciones alrededor del implante).
  • Pérdida ósea acelerada: En el caso de dentaduras completas convencionales, un motivo importante para retirarlas es que la presión continua sobre el hueso maxilar contribuye a su reabsorción (desgaste óseo). Quitártela por la noche alivia esa presión unas horas, dando un respiro al hueso y ayudando a conservarlo. Con sobredentaduras sobre implantes, este factor es menos pronunciado (porque los implantes mantienen el hueso), pero igualmente el hueso y encía bajo la prótesis sufren menos si no la llevas todo el tiempo.
  • Neumonía u otras infecciones sistémicas: Quizás te sorprenda, pero usar la dentadura postiza por la noche se ha asociado con mayor riesgo de neumonía en personas mayores. Un estudio científico encontró que los ancianos que dormían con sus prótesis tenían 2,3 veces más riesgo de desarrollar neumonía que aquellos que se las quitaban por las noches. La causa probable es la aspiración de bacterias desde una prótesis sucia hacia los pulmones. Otro estudio realizado en el Reino Unido halló hasta 20 veces más bacterias causantes de neumonía en las dentaduras de pacientes con infección pulmonar respecto a las de pacientes sanos. ¡Dato importante! Esto refuerza cuánto influye la higiene bucal en la salud general.
  • Desgaste de la prótesis e implantes: Usar la sobredentadura continuamente (día y noche) puede acortar su vida útil. Los componentes de retención (como los anclajes tipo locator o barras) sufren desgaste por el uso constante. Además, si aprietas o rechinas los dientes durante la noche (bruxismo), podrías fracturar o dañar la prótesis mientras duermes. Dejarla puesta te arriesga a despertarte con una sobredentadura rota o con los implantes doloridos por sobrecarga.
  • Riesgo de aspiración accidental: Si tu prótesis no encaja bien o llega a aflojarse, existe un riesgo remoto pero grave: que se desplace en la boca mientras duermes y provoque atragantamiento. Esto es más un peligro con dentaduras superiores completas muy flojas. Con sobredentaduras ancladas a implantes es menos probable, pero no imposible si el anclaje fallara.

Como ves, dormir con una prótesis removible puesta tiene más contras que pros en la mayoría de los casos. La boca, las encías y el propio aparato estarán más sanos si le das un descanso nocturno. A continuación te cuento qué recomendamos los dentistas en la práctica diaria y en qué situaciones particulares podrías considerar excepciones.

Recomendaciones prácticas: ¿cuándo sí y cuándo no dormir con la sobredentadura?

Después de leer lo anterior, la recomendación general queda clara: lo ideal es quitarse la sobredentadura para dormir cada noche. Sin embargo, entiendo que en la vida real pueden presentarse dudas o circunstancias especiales. Te doy algunos consejos prácticos basados en mi experiencia:

Cuándo podrías usarla durante la noche (excepciones puntuales)

En términos generales, solo en situaciones excepcionales sugeriría mantener la prótesis puesta al dormir:

  • Las primeras noches tras una colocación o cirugía: A veces, cuando se coloca una dentadura nueva (por ejemplo, una dentadura inmediata tras extraer dientes), el dentista indica al paciente que la use las primeras 24 horas, incluida la noche, para ayudar a moldear las encías o reducir la inflamación inicial. Esto es una instrucción temporal. Pasado ese periodo inicial, normalmente se comienza ya a retirar por las noches.
  • Si tu dentista te lo indica por algún motivo específico: Por ejemplo, hay casos poco comunes en que el dentista y el médico consideran que dormir con la prótesis podría ayudar a la posición de la mandíbula (pensemos en ciertas situaciones de apnea del sueño leve). Ojo, esto no es habitual, y siempre debería ser bajo consejo profesional personalizado.
  • Situaciones sociales muy puntuales: He tenido pacientes que me dicen que en un viaje compartiendo habitación, o en una estancia hospitalaria, se sintieron cohibidos de quitarse la dentadura por la noche. En un caso así, usarla una noche de forma excepcional no debería hacerte daño grave siempre que al día siguiente realices una limpieza exhaustiva. Es decir, una «transgresión» ocasional puede permitirse, pero que no se vuelva costumbre.
  • Si por alguna razón imperiosa no puedes quitarla en la noche: Por ejemplo, personas con discapacidad o dependencia que duermen con la prótesis porque no tienen quien les ayude a retirarla. En estos casos extremos, habría que extremar la higiene y tal vez plantear con el dentista otras soluciones (como prótesis fijas, de las que hablo más adelante).

En resumen, solo duerme con la sobredentadura en circunstancias muy concretas y temporales. Y si lo haces, asegúrate de limpiar todo muy bien a la mañana siguiente y dar descanso a tus encías durante parte del día siguiente.

Cuándo es imprescindible retirarla antes de dormir

Para la mayoría de las personas, la pauta diaria debe ser: prótesis fuera antes de meterse a la cama. En especial, no duermas con ella en estas situaciones:

  • Todos los días como rutina habitual: Si no hay una excepción justificada, acostúmbrate a retirarla cada noche. Convertirlo en hábito es la mejor forma de proteger tu boca a largo plazo.
  • Si notas irritación o dolor en las encías: Señal de alarma. Si tus encías están rojas, adoloridas o con llaguitas, dormir con la sobredentadura solo empeorará la situación. Déjalas libres por la noche para que se curen, y consulta al dentista para ajuste o tratamiento.
  • Cuando tienes una infección oral en curso: Por ejemplo, una candidiasis (hongos) o una ulceración. Mantener la prótesis puesta puede agravar la infección y dificultar su curación. Hay que retirarla, tratar la infección y extremar la higiene.
  • Si padeces bruxismo severo: Si sabes que rechinas los dientes al dormir, es preferible quitarte cualquier prótesis removible. En su lugar, podrías usar una férula de descarga nocturna (consulta a tu dentista). El bruxismo con la dentadura puesta puede fracturarla o lesionar los implantes.
  • Niños o adolescentes con prótesis removibles: Aunque es un caso poco frecuente, a veces hay jóvenes con algún aparato removible. En ellos es doblemente importante retirarlos al dormir, tanto por higiene como por seguridad (riesgo de atragantamiento).

En definitiva, salvo que tu dentista te indique lo contrario por una razón concreta, debes quitarte la sobredentadura todas las noches. Es parte de una buena rutina de higiene bucal y cuidado de tu inversión (la prótesis durará más en buen estado).

¿Qué dicen los dentistas y los estudios científicos?

Es normal que busques confirmación sobre este tema. Te alegrará saber que la gran mayoría de dentistas estamos de acuerdo en estas recomendaciones. En mi consulta, por ejemplo, insisto a mis pacientes en que retiren sus prótesis removibles cada noche. Muchos colegas míos hacen el mismo énfasis. La razón es que hemos visto los problemas que puede causar llevarlas puestas 24/7: desde encías crónicamente irritadas hasta casos de infecciones serias.

Algunos pacientes me comentan: «Conozco a alguien que nunca se quita la dentadura y no le pasa nada.» Cada persona es un mundo y puede haber quien lo tolere aparentemente bien, pero eso no significa que sea lo óptimo para su salud bucal. A veces el daño (pérdida ósea, infecciones subclínicas) no se ve de inmediato pero se va acumulando.

Cabe mencionar que existe cierta diversidad de opiniones en detalles: por ejemplo, hay dentistas que dicen que si al paciente no le molesta y mantiene una higiene impecable, podría dormir con la sobredentadura ocasionalmente y en cambio quitarla unas horas durante el día para que los tejidos descansen. En la práctica, pocos pacientes van a quitarse la dentadura en público durante el día, por eso preferimos que lo hagan de noche al dormir, que es cuando no afecta la vida social. Así garantizamos al menos 6-8 horas de descanso para la boca.

Los estudios científicos respaldan la recomendación de retirar la prótesis por las noches. Ya te mencioné un estudio japonés publicado en Journal of Dental Research que vincula el uso nocturno de la dentadura con un aumento significativo de neumonía en ancianos. Otros trabajos destacan que una mala higiene de las prótesis puede derivar en presencia de microorganismos peligrosos. De hecho, investigadores de la Universidad de Cardiff (Gales) en 2023 encontraron colonias de bacterias de neumonía muchísimas veces mayores en las dentaduras postizas de pacientes hospitalizados con neumonía, en comparación con las de usuarios sanos de la misma edad. Aunque siguen estudiando este tema, el mensaje es claro: una dentadura mal cuidada y usada a deshoras puede ser un foco de infección.

Los dentistas aconsejamos quitar la sobredentadura para dormir porque está demostrado que mejora la salud bucal y previene problemas. Y la ciencia nos da la razón con datos. No es un capricho ni una «manía» médica: es por tu bienestar.

Cómo cuidar tu sobredentadura por la noche

Ya hemos establecido que lo mejor es retirar la prótesis antes de dormir. Pero no se trata solo de quitar y dejar en la mesilla: también hay que cuidar adecuadamente la sobredentadura durante la noche para mantenerla limpia y en buen estado, y cuidar de tu boca. Te explico la rutina ideal paso a paso:

  1. Retira la sobredentadura con cuidado: Hazlo sobre el lavabo o una toalla, para que en caso de que se te resbale no se dañe al caer. Quítala siempre con las manos limpias. Si está muy ajustada, mueve suavemente de lado a lado para desencajar los anclajes (si son tipo botón o barra).
  2. Limpia tu boca y encías: Con la prótesis fuera, cepilla delicadamente tus encías, el paladar y la lengua con un cepillo de cerdas suaves. Si tienes implantes con componentes (como locators), límpialos con un cepillo interproximal o un cepillo suave, eliminando cualquier residuo. Aprovecha para masajear las encías con el cepillo o con el dedo, estimulando la circulación.
  3. Cepilla la sobredentadura: Igual que cepillas tus dientes, tu dentadura postiza necesita cepillado diario. Usa un cepillo específico para prótesis o uno de cerdas suaves que reserves para esto. Aplícale jabón neutro (¡no pasta dental convencional!, ya que es abrasiva) o un limpiador para prótesis recomendado. Cepilla todas las superficies de la sobredentadura, especialmente la cara interna que está en contacto con tus encías, donde se acumulan más bacterias. Enjuaga con agua tibia (nunca agua caliente, podría deformarla).
  4. Déjala en remojo toda la noche: Coloca la sobredentadura limpia en un vaso o recipiente con agua templada. Puedes añadir una pastilla efervescente limpiadora especial para prótesis dentales (esas tabletas liberan oxígeno activo que elimina bacterias y manchas). Si no tienes pastillas a mano, solo agua es suficiente para mantenerla húmeda. Este paso es fundamental: no la dejes secar al aire toda la noche, porque el material puede deformarse o agrietarse. Manteniéndola en agua, la prótesis conserva su forma y está lista para usar al día siguiente.
  5. Enjuaga y coloca por la mañana: Al despertarte, saca la sobredentadura del vaso, enjuágala bien bajo el grifo para quitar restos de la solución de limpieza, y colócala de nuevo en tu boca. ¡Lista para un nuevo día! Comprueba que sigue ajustando bien y disfruta de tu desayuno.

Consejos extra: Mientras tu prótesis está fuera, guárdala en un lugar seguro. Si la dejas en agua, procura que el vaso esté en un sitio estable. He sabido de casos de mascotas (perritos curiosos) que se llevan la dentadura del vaso durante la noche para jugar ¡y la destrozan! Parece chistoso, pero ocurre. Así que mejor deja el recipiente en un estante alto o dentro de un estuche. También recuerda visitar a tu dentista periódicamente para que revise la sobredentadura, la limpie profesionalmente y se asegure de que tus encías están saludables.

Siguiendo esta rutina cada noche, mantendrás tu sobredentadura limpia, desinfectada y libre de olores, y tus encías estarán sanas. Verás que a la mañana la sensación en la boca es mucho más fresca cuando has dormido sin el aparato y este ha estado limpio, en lugar de amanecer con la boca pastosa por haber llevado la prótesis.

Alternativas para mayor comodidad si te cuesta quitarte la prótesis

A pesar de entender los beneficios, hay personas que emocionalmente o por comodidad quisieran no tener que quitarse «los dientes» nunca. Si este es tu caso, conversemos sobre alternativas y soluciones:

  • Considera una prótesis fija implantosoportada: La sobredentadura es removible por definición. Pero existe la opción de reemplazarla por una prótesis fija sobre implantes (por ejemplo, un puente completo atornillado a 4-6 implantes, tipo All-on-4). Estas prótesis fijas no se quitan para dormir; de hecho, el paciente no puede retirarlas, solo el dentista en consulta. Son como tener dientes nuevos permanentes. Si te incomoda la idea de quitar y poner la dentadura, pregúntale a tu odontólogo si eres candidato a un tratamiento de implantes con prótesis fija. Ten en cuenta que supone una inversión mayor y requiere que tengas suficiente hueso para implantes. Además, la higiene sigue siendo crucial: aunque no te la quites, deberás limpiarla muy bien (con cepillos especiales, irrigadores de agua, hilo dental específico) para evitar problemas de encías o implantes.
  • Férulas nocturnas o protectores gum: Para pacientes que sienten que su mordida queda «vacía» sin la prótesis y les molesta, una opción es confeccionar una férula blanda de uso nocturno que ocupe ese espacio. No tiene dientes pero puede ayudar a que la mandíbula tenga una sensación de contacto y así el paciente no se siente tan extraño sin su dentadura. Consulta a tu dentista sobre esta posibilidad. Esto no sustituye a la sobredentadura, solo la reemplaza durante el sueño para mayor comodidad en casos puntuales (por ejemplo, para quien aprieta la mandíbula o tiene la articulación temporomandibular sensible).
  • Adhesivos durante el día, no para la noche: Si tu preocupación es que la dentadura se mueve o molesta al quitarla y ponerla, puede ser tentador pensar «le pongo más pegamento y así ni me la quito». Error: los adhesivos tipo crema fijadora (Corega, Kukident, etc.) no están pensados para 24 horas. De hecho, hay que retirarlos y limpiar los residuos a diario. Si necesitas adhesivo para sentirla firme en el día, úsalo según instrucciones, pero por la noche deséchalo y limpia bien. Nunca duermas con la prótesis pegada con adhesivo viejo, es receta segura para hongos e irritación.
  • Habla con tu dentista sobre tus inquietudes: La solución puede ser tan sencilla como comentar con tu odontólogo que te cuesta adaptarte a dormir sin la prótesis. Te aseguro que no eres el primero ni el último en sentir eso. Tu dentista puede darte consejos personalizados, e incluso revisar si tu sobredentadura está correctamente ajustada. A veces, cuando algo de la prótesis nos incomoda inconscientemente, tendemos a querer dejarla puesta. Si se ajusta bien, debería resultarte cómodo quitarla y volverla a poner sin dolor. Así que una revisión para ajustar zonas de roce o mejorar la estabilidad te dará más tranquilidad para sacártela cada noche.
  • Paciencia y adaptación psicológica: Al principio puede sentirse raro y quizás algo vergonzoso quitarse «los dientes» frente a la pareja o dormir sin ellos. Pero con el tiempo, tanto tú como tu pareja/familia os acostumbraréis. Recuerda que es por tu salud. Puedes establecer una rutina discreta: por ejemplo, retirarte la dentadura en el baño y guardarla antes de volver al dormitorio, así casi nadie te ve sin ella si eso te cohibe. Conforme pasen las semanas, verás que te adaptas y ya no lo vives con incomodidad. Muchas personas confiesan luego: «Qué alivio sacarme la prótesis por la noche, ahora siento extraño si alguna vez me quedo dormido con ella.»

Si te cuesta quitarte la sobredentadura, no te quedes con la duda o el malestar. Comenta con tu dentista, evalúa alternativas (desde opciones de prótesis fija hasta pequeños trucos de comodidad). Pero no sacrifiques tu salud bucal por evitar una pequeña incomodidad inicial. Con apoyo y algunas adaptaciones, podrás seguir las recomendaciones sin que suponga un gran problema, y tu boca te lo agradecerá.

Conclusión: tu salud bucal es lo primero

Como odontólogo, mi consejo final es claro: no duermas con la sobredentadura puesta de forma rutinaria. Aunque sea técnicamente posible hacerlo, no es la práctica más saludable ni la que te recomendaríamos los profesionales. Darle un descanso a tu boca cada noche, limpiando y retirando la prótesis, marcará una gran diferencia en la salud de tus encías, en la durabilidad de tus implantes (si los tienes) y en la limpieza de tu prótesis.

Te hablo desde la experiencia de ver pacientes a lo largo de los años: aquellos que adoptan el hábito de quitar, limpiar y remojar su prótesis cada noche presentan muchos menos problemas que quienes la usan 24 horas. Al principio puede dar pereza o inseguridad, pero pronto se vuelve tan natural como cepillarse los dientes antes de acostarse.

Cuida tu sobredentadura y ella cuidará de ti. No olvides que detrás de esa prótesis hay tejidos vivos (encías, hueso, lengua) que necesitan atención. Incorporando este sencillo hábito nocturno, prevendrás complicaciones y asegurarás que tu sonrisa postiza se mantenga impecable por más años.

Espero que esta guía te haya aclarado todas las dudas sobre dormir o no con tu sobredentadura. Mi intención fue explicártelo con honestidad, profesionalidad y empatía, como si estuviéramos conversando en mi consulta. Recuerda que cada persona es única; si tienes una situación particular, siempre es buena idea consultar directamente con tu dentista de confianza.

¡Gracias por leer! Tu salud bucal es muy importante y estoy aquí para ayudarte a cuidarla. Nunca dudes en preguntar a tu odontólogo cualquier inquietud. Con buenos hábitos y las indicaciones adecuadas, podrás disfrutar de tu sobredentadura con comodidad y mantener una sonrisa sana, bonita y segura.

Preguntas frecuentes

¿Es aconsejable dormir con la prótesis dental removible puesta?

No, no es aconsejable dormir con la prótesis dental removible (sobredentadura) puesta de forma habitual. Los dentistas recomendamos quitarla antes de dormir para que las encías descansen y evitar acumulación de bacterias. Mantener la dentadura postiza durante la noche puede provocar irritación en las encías, infecciones (como hongos o gingivitis) y mal aliento. Aunque técnicamente puedas quedarte dormido con ella, a largo plazo no es bueno para tu salud bucal.

¿Qué riesgos tiene usar la dentadura postiza durante la noche?

Usar la dentadura postiza o sobredentadura por la noche conlleva varios riesgos: las encías pueden inflamarse por la presión continua y la falta de descanso, aumenta la acumulación de placa bacteriana y por tanto el riesgo de infecciones (como la candidiasis oral y la enfermedad de las encías), se puede acelerar la reabsorción del hueso maxilar y, en personas mayores, se ha relacionado con mayor probabilidad de neumonía por aspiración de bacterias. También la prótesis puede sufrir más desgaste o daños al usarla 24 horas.

¿Puedo dejarme la sobredentadura puesta la primera noche después del tratamiento?

Depende de las instrucciones de tu dentista. En algunos casos de prótesis inmediatas (cuando te colocan la dentadura el mismo día de extraer dientes), el odontólogo te puede indicar que la mantengas puesta las primeras 24 horas, incluyendo la primera noche, para ayudar a controlar la hinchazón o moldear la encía. Fuera de esa situación puntual, normalmente no se recomienda dormir con la sobredentadura puesta ni la primera noche ni las siguientes. Siempre sigue las indicaciones post-operatorias que te haya dado tu dentista; si te sugiere mantenerla la primera noche, asegúrate de retirarla al día siguiente para limpiarla bien y luego continúa con el hábito de quitarla cada noche.

¿Cómo limpiar y guardar la sobredentadura mientras duermo?

La forma correcta de cuidar tu sobredentadura por la noche es retirándola y limpiándola antes de acostarte. Primero, extráela con cuidado. Luego cepilla la prótesis con un cepillo suave y jabón neutro o limpiador específico para dentaduras, eliminando restos de comida y placa. Enjuágala y déjala en un vaso con agua (mejor si añades una pastilla limpiadora efervescente) durante toda la noche. También cepilla tus encías, lengua e implantes (si los hay) antes de dormir. Por la mañana, enjuaga bien la sobredentadura con agua fresca y colócala de nuevo en tu boca. Guardarla en agua evitará que se deforme o reseque, y la limpieza diaria mantendrá tu prótesis libre de bacterias y con buen olor.

¿Hay alternativas si no quiero quitarme la dentadura para dormir?

La alternativa para no tener que quitarte la dentadura al dormir sería usar una prótesis fija en lugar de una removible. Por ejemplo, los implantes dentales con una prótesis atornillada (tipo All-on-4) permanecen en la boca permanentemente, incluso al dormir, por lo que no necesitas quitarlos a diario. Con una prótesis fija ya no tendrías que quitarla cada noche (funciona como dientes naturales), aunque igualmente tendrías que extremar la higiene oral. Si no quieres quitarte la dentadura, habla con tu dentista para evaluar si puedes optar a un tratamiento de implantes con prótesis fija. Otra opción temporal es usar una férula nocturna blanda para mantener la mordida mientras duermes, pero esto es más para comodidad en casos específicos. En general, para una prótesis removible no hay muchas alternativas: es mejor acostumbrarse a retirarla diariamente, o plantearse cambiar a un sistema fijo si es viable.

cta clearden 2025
Dr samuel recaman cleardent 300×300
Odontólogo
El Dr. Samuel Recamán Núñez es un experto en implantología y cirugía oral, comprometido con la excelencia clínica y el bienestar de sus pacientes. Desde 2017, su dedicación exclusiva en cirugía e implantología en Cleardent lo ha convertido en un referente en tratamientos avanzados y personalizados. Su sólida formación en regeneración ósea y rehabilitación implantosoportada, junto con una trayectoria en odontología general y estética, aseguran resultados excepcionales y de alta precisión en cada tratamiento.

Índice

Lee más sobre Odontología general

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.