20 enero 2025

Disgeusia: ¿Qué es, por qué ocurre y cómo tratarla?

¿Notas un sabor raro o metálico en la boca? Podrías estar sufriendo disgeusia. Descubre qué es, por qué ocurre y cómo tratarla con ayuda de Clínicas Cleardent.

¿Qué es la disgeusia?

La disgeusia es un trastorno del gusto que provoca una alteración en la manera en que percibimos los sabores. En lugar de disfrutar de los gustos dulces, salados, ácidos, amargos o umami de manera habitual, las personas con disgeusia pueden experimentar sabores desagradables, metálicos o distorsionados. Esta condición no solo afecta la capacidad para disfrutar de los alimentos, sino que también puede influir negativamente en el apetito y la nutrición.

Es importante diferenciar la disgeusia de otros trastornos del gusto como la hipogeusia (reducción de la sensibilidad gustativa) y la ageusia (pérdida total del gusto). La disgeusia implica una distorsión en la percepción de los sabores, no necesariamente una disminución o pérdida completa.

Causas principales de la disgeusia

La disgeusia puede tener múltiples causas, desde problemas locales en la cavidad oral hasta condiciones sistémicas o el uso de ciertos medicamentos. A continuación, se explican las causas más comunes:

Problemas bucales

Alteraciones en la salud bucodental, como infecciones, enfermedades de las encías (gingivitis o periodontitis), sequedad bucal (xerostomía) o acumulación de placa bacteriana, pueden ser responsables de cambios en la percepción del gusto. La presencia de caries avanzadas o abscesos también puede alterar el equilibrio químico en la boca, generando sensaciones extrañas al comer.

Medicamentos

Muchos medicamentos tienen como efecto secundario la alteración del gusto. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Antibóticos (como metronidazol).
  • Antihistamínicos.
  • Quimioterapias.
  • Antidepresivos y ansiolíticos.

Estos medicamentos pueden cambiar la composición de la saliva o afectar directamente los receptores gustativos, provocando sabores metálicos o desagradables.

Deficiencias nutricionales

La falta de ciertas vitaminas y minerales, como el zinc y la vitamina B12, también puede influir en la función del gusto. Estas carencias afectan el desarrollo y la regeneración de las papilas gustativas, dando lugar a percepciones erróneas de los sabores.

Infecciones y enfermedades sistémicas

Algunas infecciones virales y enfermedades crónicas pueden provocar disgeusia:

  • Infecciones respiratorias como la gripe, el COVID-19 o el resfriado común.
  • Enfermedades neurológicas como el Parkinson, la esclerosis múltiple o el Alzheimer.
  • Diabetes mal controlada, que puede causar sequedad bucal y cambios en el gusto.

Cambios hormonales

Los desequilibrios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la menopausia o debido a trastornos endocrinos, también pueden modificar la percepción del gusto.

Síntomas de la disgeusia

El síntoma principal de la disgeusia es la distorsión del gusto. Esto puede manifestarse de varias formas:

  • Percepción de un sabor metálico constante.
  • Los alimentos dulces pueden saber amargos o ácidos.
  • Sensación de un sabor rancio o desagradable incluso al beber agua.
  • Pérdida del placer al comer, lo que afecta el apetito.

En algunos casos, estos síntomas aparecen de manera repentina, mientras que en otros se desarrollan gradualmente con el tiempo.

Diagnóstico de la disgeusia

El diagnóstico de la disgeusia requiere una evaluación detallada que incluya el historial clínico completo del paciente, así como pruebas específicas para determinar la causa subyacente. El proceso puede incluir:

  1. Entrevista clínica: Recopilación de información sobre los síntomas, medicamentos actuales, hábitos alimenticios y antecedentes médicos.
  2. Exámenes bucales: Evaluación de la salud oral para descartar infecciones o problemas dentales.
  3. Pruebas gustativas: Análisis de la sensibilidad a diferentes sabores para identificar cómo está afectado el sistema gustativo.
  4. Análisis de sangre: Determinación de niveles de vitaminas y minerales, así como pruebas para detectar enfermedades sistémicas o infecciones.
  5. Evaluación neurológica: En casos donde se sospeche una causa neurológica, podría ser necesario realizar resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.

Tratamiento de la disgeusia

El tratamiento depende de la causa subyacente. Una vez identificada, se pueden tomar las siguientes medidas:

Tratamiento odontológico

Si la disgeusia está relacionada con problemas bucales, el tratamiento puede incluir:

  • Limpieza dental profesional.
  • Tratamiento de caries o infecciones.
  • Uso de productos para la xerostomía, como enjuagues hidratantes o geles.

Ajustes en la medicación

Si los medicamentos son la causa, tu médico podría ajustar las dosis o cambiar el tratamiento, siempre bajo supervisión profesional.

Suplementación nutricional

En casos de deficiencias de zinc, vitamina B12 u otros nutrientes, la suplementación puede mejorar la percepción del gusto en unas pocas semanas.

Manejo de enfermedades subyacentes

Cuando la disgeusia es un síntoma de una enfermedad sistémica, el control de dicha condición (por ejemplo, regulación de la diabetes) suele aliviar el trastorno del gusto.

Terapias complementarias

En algunos casos, se recomienda la terapia con estimulación gustativa mediante alimentos ácidos o especiados para recuperar la sensibilidad del gusto.

Preguntas frecuentes sobre la disgeusia

¿La disgeusia es permanente?

No necesariamente. En muchos casos, la disgeusia es reversible si se trata la causa subyacente. Sin embargo, en algunas condiciones neurológicas o daños severos, podría ser crónica.

¿Qué alimentos son mejores para quienes tienen disgeusia?

Alimentos con sabores intensos, como frutas ácidas o especias suaves, pueden ser más agradables. Evita comidas demasiado saladas o dulces, que podrían empeorar la sensación.

¿El COVID-19 puede causar disgeusia?

Sí, es uno de los síntomas reconocidos. Muchas personas experimentan alteraciones del gusto durante o después de una infección por COVID-19.

¿Cómo se puede prevenir la disgeusia?

Mantener una buena higiene bucal, evitar el tabaquismo, consumir una dieta equilibrada y realizar revisiones médicas regulares son las mejores medidas preventivas.

¿Cómo afecta la disgeusia al estado emocional?

La disgeusia puede generar frustración, pérdida de placer al comer y, en algunos casos, ansiedad o depresión.

Clínica Torre del Mar

La disgeusia es un trastorno que, aunque pueda parecer menor, puede impactar profundamente en el bienestar diario. Comprender sus causas y buscar ayuda profesional es clave para encontrar soluciones efectivas. Si estás experimentando alteraciones en el gusto, no dudes en consultar con un odontólogo o médico especializado. En Clínicas Cleardent, contamos con un equipo experto para ayudarte a diagnosticar y tratar cualquier problema relacionado con tu salud bucal. ¡No dejes que la disgeusia limite tu calidad de vida!

Pide cita blog
José Bartolomé cleardent
Odontólogo
El Dr. José Bartolomé Lechuga, odontólogo especializado en prostodoncia y cirugía bucal, se dedica a la odontología general y estética desde 2021. Su compromiso con la formación continua y su habilidad en tratamientos personalizados le permiten entender y satisfacer las necesidades estéticas y funcionales de sus pacientes. Como profesor colaborador en la Universidad CEU San Pablo y reconocido por importantes sociedades científicas, el Dr. Lechuga se esfuerza por devolver la confianza a sus pacientes, destacándose por su excelencia clínica y su pasión por mejorar cada sonrisa.

Índice

Lee más sobre Odontología general

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.