
¿Tu hijo tiene mordida abierta? Descubre qué la causa, los tipos más comunes y cómo puede corregirse con la ayuda de los especialistas de Clínicas Cleardent.

La salud de los más pequeños es una preocupación constante para padres y madres. En este sentido, existen diversas enfermedades infantiles que requieren atención y cuidado especial. Una de estas condiciones es la enfermedad de boca, mano y pie, la cual puede causar preocupación debido a sus síntomas visibles y la incomodidad que ocasiona en los niños. En este artículo, exploraremos en detalle qué es esta enfermedad, sus síntomas, causas, tratamiento y medidas preventivas para mantener a los niños saludables y seguros.
La enfermedad de boca, mano y pie es una infección viral común en los niños, aunque los adultos también pueden verse afectados. Se caracteriza por la presencia de llagas o ampollas en la boca, manos y pies, así como fiebre y malestar general. Esta enfermedad suele ser leve, pero puede causar molestias significativas en los niños pequeños.
Los síntomas de la enfermedad de boca, mano y pie pueden variar en cada caso, pero generalmente incluyen:
La enfermedad de boca, mano y pie es causada principalmente por el virus de Coxsackie, aunque también puede ser provocada por otros enterovirus. Este virus se propaga a través del contacto directo con secreciones respiratorias, heces fecales, saliva y fluidos de ampollas infectadas. Los niños en guarderías y entornos escolares son especialmente susceptibles a contraer esta infección debido a la cercanía y la interacción frecuente entre ellos.
No existe un tratamiento específico para la enfermedad de boca, mano y pie, ya que es causada por un virus. El enfoque principal es aliviar los síntomas y proporcionar cuidados de apoyo para ayudar al niño a sentirse más cómodo durante la enfermedad. Algunas medidas de tratamiento incluyen:
En la mayoría de los casos, los síntomas de la enfermedad de boca, mano y pie desaparecen por sí solos en aproximadamente una semana, aunque algunas ampollas en la piel pueden tardar más tiempo en sanar completamente.
La prevención de la enfermedad de boca, mano y pie se centra en practicar buenos hábitos de higiene y tomar medidas para reducir el riesgo de propagación del virus. Algunas medidas preventivas incluyen:
¿La enfermedad de boca, mano y pie es contagiosa?
Sí, la EMH es altamente contagiosa y puede propagarse fácilmente a través del contacto directo con una persona infectada o sus secreciones.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de boca, mano y pie?
El diagnóstico suele basarse en los síntomas característicos y la historia clínica del paciente. En algunos casos, se puede realizar una prueba de hisopo de la garganta o de las lesiones para confirmar la presencia del virus.
¿Cuánto tiempo dura la enfermedad de boca, mano y pie?
La mayoría de los casos de EMH se resuelven en una o dos semanas, aunque los síntomas pueden persistir durante más tiempo en algunos pacientes.
¿Los adultos pueden contraer la enfermedad de boca, mano y pie?
Aunque es menos común, los adultos también pueden contraer la EMH, especialmente si no tienen inmunidad previa contra el virus.
¿Se puede prevenir la enfermedad de boca, mano y pie?
Si bien no existe una forma garantizada de prevenir la EMH, seguir prácticas de higiene adecuadas, como lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas enfermas, puede reducir el riesgo de infección.
La enfermedad de boca, mano y pie es frecuente en niños pequeños, aunque suele ser leve. En Clínicas Cleardent, destacamos la importancia de la higiene oral y medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio y propagación del virus. ¡Visítenos para obtener más información y cuidados dentales preventivos!
¿Tu hijo tiene mordida abierta? Descubre qué la causa, los tipos más comunes y cómo puede corregirse con la ayuda de los especialistas de Clínicas Cleardent.
La mordida cruzada en niños puede afectar al desarrollo dental. Descubre sus causas, cómo se corrige y cómo prevenirla con el equipo de Clínicas Cleardent.
¿Pulpotomía o pulpectomía? Aprende las diferencias entre estos tratamientos dentales infantiles, cuándo se aplican y sus beneficios con Clínicas Cleardent.
¿Notas caries graves o dientes dañados en tu hijo? Te explicamos las causas de los dientes podridos en niños, cómo tratarlos y prevenirlos en Clínicas Cleardent.
Con ClearGames, ir al dentista se convierte en una experiencia divertida para toda la familia. Descubre nuestros juegos para jugar en la clínica o en casa con Cleardent.
¿Sabías que el Ratoncito Pérez tiene más de un siglo de historia? Descubre su origen, cómo nació la tradición y por qué sigue siendo tan especial con Clínicas Cleardent.
¿Tu hijo necesita un aparato para corregir la mordida? Descubre qué tipos existen, cuándo se recomiendan y cómo funcionan en Clínicas Cleardent.
¿A tu hijo se le ha caído un diente con solo 5 años? Descubre si es normal, qué dientes suelen caerse primero y cuándo consultar al dentista con Clínicas Cleardent.