
¿Te duele un diente al tocarlo con la lengua? Descubre las posibles causas, qué significa este dolor, cuándo acudir al dentista y cómo se trata este problema.

¿El dolor de muelas no te deja dormir? Odontóloga te explica cómo aliviar el dolor de muelas por la noche con remedios caseros y medicamentos seguros.
¡Te entiendo! Como odontóloga con años de experiencia, sé lo desesperante que puede ser un dolor de muelas intenso nocturno que no te deja dormir. En plena noche, cuando todo está en silencio, esa punzada en el diente parece aumentar de intensidad y cada minuto sin descanso se hace eterno. Muchas veces he recibido pacientes a primera hora de la mañana, o incluso en urgencias odontológicas, agotados por no poder dormir debido al dolor. Por eso, quiero ayudarte con consejos prácticos para aliviar el dolor de muelas al dormir, basados en mi experiencia clínica y en remedios seguros.
Antes de entrar en los remedios, es importante entender la intención de esta búsqueda: probablemente estás aquí buscando información práctica para aliviar urgentemente un dolor de muela por la noche. No puedes ir al dentista ahora mismo (quizá son las 3 a.m. mientras lees esto), así que necesitas soluciones caseras o de primeros auxilios que te permitan sobrellevar la noche y conciliar el sueño. Además, quieres saber qué analgésicos puedes tomar de forma segura, qué trucos funcionan de verdad, y también cuándo sería necesario acudir a urgencias dentales. Tranquilo/a, en este artículo te lo explico todo paso a paso, como dentista y también como alguien que ha sufrido dolores de muela y comprende tu situación. Vamos a ello.
Lo primero que suele preguntarme un paciente con este problema es: “Doctor(a), ¿por qué me duele más la muela por la noche que durante el día?” La realidad es que muchos dolores dentales se intensifican de noche por varios motivos:
No es que las muelas “sepan” qué hora es 😅, sino que las condiciones de la noche (posición, silencio, hábitos nocturnos) favorecen que el dolor de muelas sea peor al dormir. Saber esto nos da pistas para aliviarlo: por ejemplo, usar una almohada extra para elevar la cabeza (contrarrestando el flujo sanguíneo) o técnicas de relajación para distraer la mente. Hablemos ahora de cómo calmar el dolor dental por la noche con medidas prácticas. Si no aguantas más y tienes un dolor muy muy grande visita este artículo: «Cómo aliviar un dolor de muelas insoportable».
Ahora sí, vamos al meollo: ¿cómo quitar un dolor de muelas por la noche, de forma rápida y segura? Aquí te presento remedios urgentes que recomiendo a mis pacientes cuando llaman desesperados fuera del horario de consulta. Son soluciones temporales (recuerda: el alivio casero es solo temporal), pero te ayudarán a pasar la noche con menos dolor. Incluyo remedios caseros comprobados, así como medidas farmacológicas seguras que puedes tomar en casa.
Importante: Aunque estos consejos te den alivio, no sustituyen la evaluación profesional. En cuanto amanezca (o cuando sea posible), programa una cita con tu dentista para tratar la causa real de ese dolor (ya sea una caries, infección, fractura, etc.). Ignorar un dolor de muelas por días puede empeorar el problema. Dicho esto, ¡vamos con los remedios para esta noche!
Cuando el dolor es fuerte, los medicamentos analgésicos son tu primer aliado. En mi práctica, siempre recomiendo tener en casa algún analgésico básico por si las moscas, y esta es una de esas ocasiones. Los más comunes y seguros (en dosis adecuadas) son:
Siempre que tomes medicamentos, lee el prospecto. Y si tienes alguna condición médica (gastritis, hipertensión, asma, problemas renales, etc.) o estás embarazada, consulta qué analgésico te conviene más. Por ejemplo, en embarazadas suele preferirse paracetamol; en personas con úlceras se evita ibuprofeno; en alérgicos a AINEs, pues ninguno de esos.
Precaución: No apliques aspirina (ácido acetilsalicílico) directamente sobre la muela o encía. Es un mito casero eso de poner la pastilla contra el diente: la aspirina no funciona por contacto tópico y te puede quemar la encía provocando una úlcera química. Solo toma la medicación vía oral, tragada con agua.
Y finalmente, no tomes antibióticos por tu cuenta. Muchas personas piensan “me sobró amoxicilina de otra vez, me la tomo”. Error: los antibióticos solo sirven si hay infección bacteriana y deben ser recetados por el dentista tras evaluarte. Tomar uno innecesariamente puede causar resistencias y efectos adversos, y no calmará el dolor en el momento (tardan días en actuar sobre la infección, si es que la hay). Así que deja los antibióticos para cuando el profesional los indique. Esta noche concéntrate en analgesia (calmar el dolor).
En la farmacia existen geles o ungüentos para uso bucal con anestésico local (por ejemplo, con benzocaína al 10-20%) que adormecen la zona temporalmente. Si tienes a mano un gel de estos (tipo Orajel u otras marcas, incluso geles para la salida de dientes en bebés pero formulados para adultos), puedes aplicarlo en la encía alrededor del diente que duele. Notarás en minutos la zona entumecida, lo que disminuye la sensación de dolor.
Estos geles pueden ser útiles para aliviar el dolor de muelas al instante, por ejemplo, si el dolor viene de la encía o de un diente con caries expuesta. Pero ojo: la benzocaína no se debe usar en menores de 2 años, y en niños mayores con muchísima moderación, porque puede causar un efecto adverso raro (metahemoglobinemia, un problema en la oxigenación de la sangre). En adultos sanos es bastante segura si se usa según indicación, pero no abuses de la cantidad ni de la frecuencia. Aplica una pequeña cantidad con un hisopo de algodón directamente en la zona dolorida.
Si eres alérgico a la benzocaína o a los anestésicos tópicos, no uses estas pomadas. En su lugar puedes probar remedios caseros que te damos más abajo. Y recuerda: aunque sea de venta libre, consulta con un dentista o médico si tienes dudas de usar estos productos.
El enjuague con agua tibia salada es el remedio casero por excelencia, y no por nada: realmente ayuda. Prepararlo es facilísimo en casa incluso a las 3 de la mañana:
¿Por qué funciona? La salmuera es un antiséptico natural suave. Ayuda a reducir la carga de bacterias en la boca, disminuyendo la posibilidad de infección o inflamación. Además, el agua tibia con sal promueve la circulación en la zona y puede reducir la hinchazón. Si hay alguna pequeña herida en la encía o absceso que está drenando, el enjuague salino también favorece la limpieza.
Este enjuague es especialmente útil si sospechas que el dolor viene de una encía inflamada o absceso. Por ejemplo, pacientes con un flemón (infección periodontal) encuentran alivio parcial al enjuagar con sal porque limpia y desinfecta. También si acabas de sacar una muela recientemente y duele, la sal ayuda a la cicatrización.
Puedes realizar enjuagues de agua salada varias veces durante la noche (cada 1-2 horas si lo ves necesario, no hay problema) para mantener la zona limpia y calmada. Solo recuerda no tragar el agua (escúpela) y luego enjuagar con agua normal si te queda sabor salado desagradable.
Parece obvio, pero te sorprendería cuántas veces un dolor de muela punzante se debe a un trozo de comida atascado entre los dientes o debajo de la encía. Esto ocurre sobre todo en muelas con caries donde quedan huecos, o entre dientes muy juntos donde se clavan restos (palomitas, carne, semillas…). Si notas que el dolor es más como presión en un punto o molestia al morder, intenta lo siguiente:
He tenido pacientes que, tras usar el hilo dental, el dolor desapareció casi por completo, porque resultó que era un simple trozo de carne incrustado causando inflamación. Así que nunca subestimes el poder de una buena higiene incluso en mitad de la noche. Eso sí, no te hurgues con palillos o elementos punzantes duros, podrías empeorar la lesión. Usa solo el hilo o cepillitos adecuados.
Aplicar frío externo es uno de los mejores trucos para aliviar el dolor de muela por la noche, especialmente si sientes la mejilla caliente o inflamación. El frío produce vasoconstricción (los vasos sanguíneos se contraen) lo cual reduce la inflamación, entumece la zona y calma el dolor temporalmente. Cómo hacerlo correctamente:
Verás que el frío “adormece” el dolor; muchos pacientes sienten alivio suficiente como para dormirse con la compresa puesta un rato (¡cuidado de no dormirte profundamente con el hielo en la cara para no quemarte, mejor haz las aplicaciones controladas!). También reduce cualquier hinchazón que haya en la encía o mejilla por infección.
Personalmente, cuando tuve un dolor pulpar (de nervio) en una muela, recuerdo que abrazaba una bolsa de hielo contra mi cara y eso me calmó lo suficiente hasta la mañana siguiente. Es mano de santo momentáneo. Solo asegúrate de envolverlo bien y no exceder los 15-20 min continuos.
(Nota: Te dejo por aquí este artículo con 7 remedios para el dolor de muelas
Relacionada con la primera sección de causas: si al acostarte te aumenta el latido en la muela, la mejor posición para dormir con dolor de muela es con la cabeza elevada. Esta es una recomendación sencilla pero muy eficaz para aliviar el dolor de muelas al dormir:
Muchos pacientes me han contado que descubrieron que dormir casi sentados en un sofá o cama les permitió conciliar algo de sueño cuando el dolor era insoportable tumbados. No es cómodo del todo, lo sé, pero es cuestión de esa noche salir del paso. Apila almohadas en tu cama o recuéstate en un sillón, lo importante es que intentes mantener la cabeza por encima del nivel del corazón mientras duermes. Verás que al menos no sientes tanto latido punzante en la muela.
Además de la sal y el hielo, la sabiduría popular (y algunas evidencias científicas) nos brindan otros remedios caseros para calmar el dolor dental por la noche. Te comento los más conocidos que sí funcionan en cierto grado, cómo usarlos correctamente, y qué precauciones tener:
Como ves, hay varios remedios caseros para dolor de muelas que puedes intentar. Ninguno hace milagros permanentes, pero combinados (por ejemplo, enjuague de sal + clavo de olor + frío + analgesia oral) seguro que te darán un respiro. Cada organismo responde distinto: en la clínica, a algunos pacientes les funciona de maravilla el clavo, a otros el hielo es lo único que les calma, otros juran por el agua con sal. Mi consejo es prueba de forma ordenada y con precaución hasta dar con lo que te alivie esa noche.
Ah, casi lo olvido: evita consumir cosas muy dulces o muy calientes esa noche. El azúcar puede empeorar el dolor (alimenta bacterias en una caries abierta causando más irritación). Y lo caliente, como dijimos, a veces exacerba la sensación pulsátil. Mejor toma agua fresca, alimenta con cosas suaves si necesitas (y tibias/frías), nada de postres azucarados tarde en la noche.
El dolor de muelas es físico, sí, pero hay un componente nervioso y emocional importante. Cuando nos duele algo de forma intensa, tendemos a ponernos ansiosos, tensos, y eso puede aumentar la percepción del dolor. Por eso, en medio de todos estos remedios “físicos”, te recomiendo también técnicas de relajación que te ayuden a sobrellevar el momento:
En definitiva, mantén la calma. Sé que es difícil cuando duele, pero piensa que en unas horas podrás ver al dentista y solucionar el problema de raíz. Por ahora, con estas medidas, buscamos que puedas pasar la noche lo mejor posible. Toma un analgésico, aplica un remedio casero, relájate y ten paciencia: el dolor irá cediendo.
Hemos hablado de aliviarlo en casa durante la noche, pero no quiero que ignores señales de alarma. La mayoría de los dolores de muelas tienen origen en problemas dentales que requieren tratamiento (una caries que posiblemente necesite empaste o endodoncia, una infección que necesite drenaje o antibióticos, etc.). Por lo tanto, debes acudir al odontólogo tan pronto como te sea posible, idealmente al día siguiente si el dolor fue muy fuerte. No esperes muchos días “a ver si se pasa”, porque si te dejó sin dormir es señal de que algo anda mal en ese diente.
Señales de alarma o motivos para buscar atención inmediata (urgencias):
Recuerda: los remedios caseros son solo paliativos temporales. No “curan” la causa del dolor. Si tienes una caries, necesitará tratamiento (empaste, corona o lo que corresponda). Si es una infección, tal vez necesites apertura y drenaje, o una endodoncia (tratamiento de conducto). Si es el cordal (muela del juicio) dando guerra, quizá haya que extraerla. Todo eso lo determinará el dentista. Mi función aquí es que sepas qué puedes hacer mientras tanto para no sufrir de más, pero enfatizo: no ignores el problema tras la noche difícil. He visto pacientes que por temor o por estar ocupados dejan pasar las semanas automedicándose, y luego vienen con un absceso tremendo o el doble de complicaciones.
Así que, tan pronto amanezca, llama a tu clínica dental. Incluso muchas clínicas guardan unos huecos para emergencias o pueden acomodarte si explicas que llevas una noche terrible. Y si notas alguna de las situaciones graves descritas (fiebre, inflamación grande, dificultad al tragar), no dudes en ir a un servicio de urgencias médicas, pues podrías necesitar antibióticos IV o atención más especializada de inmediato.
Después de pasar por una experiencia así, seguro que no quieres repetirla. La mejor forma de no tener que buscar “cómo calmar dolor de muelas al dormir” a medianoche es mantener tus dientes y encías sanos para que no duelan en primer lugar. Algunos consejos de prevención y cuidado a largo plazo:
En resumen, mantener una buena salud bucodental es la mejor forma de no volver a verte en la penosa situación de un dolor de muela nocturno. Sé constante con la limpieza, visita al odontólogo regularmente y atiende pequeños síntomas antes de que se vuelvan grandes problemas. Así, dormirás tranquilo/a y sin dolor cada noche.
¿Te duele un diente al tocarlo con la lengua? Descubre las posibles causas, qué significa este dolor, cuándo acudir al dentista y cómo se trata este problema.
¿Notas tus dientes un poco flojos? Descubre si es normal que los dientes se muevan un poco y cuándo es señal de alerta, con causas, consejos y soluciones.
¿Tienes un agujero en una muela pero no te duele? Te explico por qué ocurre, qué riesgos tiene ignorarlo y qué hacer al respecto para cuidar tu sonrisa.
Diferencias entre dientes de leche y definitivos explicadas de forma clara y completa. Aprende cuántos son, cuándo salen, su función, cuidados y cómo distinguir los dientes temporales de los permanentes.
¿El frenillo labial superior roto se regenera? Un dentista te explica causas del desgarro, síntomas, cuánto tarda en sanar, cuidados prácticos y cuándo buscar ayuda profesional.
¿Por qué se tuercen los dientes en la edad adulta? Conoce sus causas (bruxismo, pérdidas dentales…), sus consecuencias y las soluciones para alinear tu sonrisa.
¿Sueñas que tus dientes se rompen o caen? Te explico por qué ocurre, sus causas personales y cómo afrontarlo para recuperar tu tranquilidad.
¿Tienes dentadura postiza y te preguntas si podrás volver a morder un bocadillo? Un dentista experto te explica cómo comer con prótesis dental, con consejos prácticos y toda su empatía para que disfrutes de tus alimentos favoritos sin miedo.