fbpx

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

SALUD ORAL Y EMBARAZO

por Jun 18, 2021Salud dental0 Comentarios

Son muchas las mujeres que acuden a la clínica, meses después de dar a luz, con problemas en la boca que, según nos comentan, han sido provocados por el embarazo.

En torno al embarazo y los problemas que este acarrea en la salud bucodental existen muchas dudas y mitos que queremos resolver.

 

En España, casi el 90% de las mujeres embarazadas no acuden a la revisión odontológica. Y esto se produce porque la mayoría de las madres piensan que un tratamiento bucodental puede poner en riesgo el embarazo.

Durante los meses de gestación, las mujeres experimentan cambios hormonales que pueden afectar a su salud bucodental. La inflamación, el enrojecimiento o el sangrado de encías son alguna de las patologías más comunes durante este periodo.

Según el Consejo General de Dentistas de España en su guía práctica de Salud Oral y Embarazo. Por ello, desde Clínicas Cleardent, recomendamos que antes, durante y después de esta etapa, acudan a sus revisiones periódicas con el dentista.

Solo así se pueden prevenir las diferentes complicaciones que pueden aparecer y afectar no solo a la salud, y la estética dental, sino al propio embarazo.

 

Tenéis disponible esta guía con consejos y pautas para evitar posibles complicaciones durante el embarazo.

SALUD ORAL Y EMBARAZO 1

¡Descárgate una guía oral completa sobre el embarazo y la odontología!

Cuidados para una correcta higiene dental durante el embarazo

SALUD ORAL Y EMBARAZO 2

Pida cita de revisión en su dentista en el momento en el que sepa que está embarazada.

  • Su dentista le hará una revisión y le indicará qué tratamientos se debe o no realizar y le dará los consejos necesarios para mantener su boca sana.
  • Usted puede recibir tratamiento dental en cualquier momento de su embarazo, aunque se recomienda realizarlo durante el segundo trimestre.

Mantenga una higiene bucodental completa.

  • Utilice un cepillo dental suave y cepíllese los dientes 3 veces al día. No se olvide del hilo dental.
  • En muchos casos, el cepillado produce nauseas en las embarazadas. Pruebe a utilizar un cepillo más pequeño y realice el cepillado de manera suave pero exhaustiva.

Cuide su alimentación.

  • El estado de ansiedad que produce el embarazo hace que ingiramos comida no del todo saludable. Intente evitar, en la medida de lo posible los alimentos excesivamente azucarados.
  • Es recomendable, para evitar nauseas, masticar chicle, preferiblemente sin azúcar y con xilitol.

En caso de que el embarazo le produzca vómitos frecuentes

  • Hay alimentos que ayudan a evitar las náuseas. Pruebe con las frutas y vegetales en pequeñas cantidades o yogur o queso a lo largo del día.
  • Si, aun así, sigue teniendo episodios de vómitos, intente enjuagarse siempre después y utilice colutorio fluorado.

Enfermedades Orales en embarazadas:

SALUD ORAL Y EMBARAZO 3

Gingivitis en el embarazo:

Una de las principales enfermedades bucodentales que se producen durante el embarazo es la gingivitis.

La gingivitis se produce cuando la placa (que contiene bacterias) se acumula en los dientes y produce toxinas que irritan las encías.

La causa de la gingivitis del embarazo es un aumento de la progesterona, que es la hormona sexual que segrega el ovario y que tiene la función de preparar el útero para la recepción del huevo fecundado. Esta (la progesterona) contribuye a aumentar el flujo sanguíneo a los tejidos de las encías, lo cual provoca que estas estén más sensibles, hinchadas y sangren con mayor facilidad durante el cepillado o el uso del hilo dental.

Estos cambios hormonales favorecen el crecimiento de algunas bacterias que provocan la gingivitis y pueden hacer que el tejido gingival esté más sensible. Aunque la gingivitis del embarazo puede aparecer en cualquier momento entre el segundo y el octavo mes de embarazo, suele ser más intensa durante el segundo trimestre.

Esta enfermedad es la afección bucal más común durante la gestación, padeciéndola entre el 60% y el 70% de las embarazadas.

imagen sobre si quieres saber mñas sobre tratamientos de enfermedades Periodontales

Caries:

Las caries son zonas de la superficie del diente dañadas, que se convierten en pequeñas agujeros o aberturas. Las caries se pueden producir a causa de una combinación de factores, como la acumulación de bacterias en la boca, la alimentación entre horas, la ingesta excesiva de bebidas azucaradas y una limpieza dental deficiente.

Durante el embarazo, existe un mayor riego de caries debido a los cambios hormonales de los que hemos hablado, cambios en la composición de la saliva, y los ácidos que se producen cuando hay reflujos gástricos. Todo esto hace que se eleve el riego de erosiones dentales y de caries.

 

Erosión ácida de los dientes (perimolisis):

La perimolisis es la erosión ácida que se produce en los dientes, producidos por los vómitos. Estos ácidos estomacales tienen un PH muy bajo que pueden producir, en el caso de ser constantes, una erosión del esmalte, dejando al descubierto la dentina, que es la segunda “capa” que recubre el diente. En el caso de las embarazadas, estos vómitos son comunes, lo que hace que, en el caso de no tener una buena salud bucodental, que la aparición de caries sea habitual.

imagen sobre si quieres saber mñas sobre tratamientos de enfermedades Periodontales

Preguntas más frecuentes sobre la salud bucodental en el embarazo

Cuando una paciente embarazada acude a clínica, son muchas las preguntas que rondan su cabeza y que vamos a responder en estas líneas:

SALUD ORAL Y EMBARAZO 4

1 – ¿Puede una mujer embarazada ir al dentista?

No solo se puede, sino que es recomendable acudir a revisiones dentales durante el embarazo. El segundo trimestre del embarazo es el momento más oportuno para realizarse los tratamientos, aunque, en el caso de tener alguna urgencia, es recomendable hacerse el tratamiento lo antes posible.

2 – ¿Se puede hacer radiografías estando embarazada?

En principio, y si es necesario, se pueden realizar radiografías bucales puesto que la dosis de radiación es mínima. También se poder realizar radiografías periapicales, que son radiografías de una zona muy concreta de la boca.

Aun así, si es posible, se aconseja, durante el primer trimestre, intentar no realizar ningún tipo de exposición radiológica puesto que se está iniciando la formación de los órganos del bebé y solo si así lo prescribe el odontólogo.

SALUD ORAL Y EMBARAZO 5

3 – ¿Existe riesgo si se utiliza anestesia local?

El dentista elegirá la anestesia más apropiada, con lo que no existe ningún riesgo. Aun así, es recomendable ponerse en contacto con el ginecólogo para que este, junto con el odontólogo, establezcan las pautas más recomendables.

 

4 – ¿Una embarazada se puede hacer una limpieza bucodental?

Las profilaxis dentales no solo se pueden hacer, sino que es recomendable hacerlas durante el embarazo. Es un tratamiento indoloro que no precisa de anestesia y que, junto a una buena higiene bucodental ayuda a prevenir enfermedades periodontales que puedan desembocar en infecciones.

5 – ¿Me puedo poner un implante durante el embarazo?

Para colocarse un implante es necesario realizar una serie de procesos (radiografías, anestesias, etc…) que no son recomendables en los primeros meses del embarazo. El tratamiento de implantología en sí mismo no es peligroso, ni para la embarazada ni para el feto, aun así, al no ser un tratamiento especialmente urgente (aunque sí importante), se recomienda esperar a después del parto para realizar este tratamiento.

6 – ¿Qué puedo hacer si me duele la boca durante el embarazo?

Lo primero y más importante: acudir a un dentista para hacer una revisión y conocer el origen de ese dolor e iniciar el tratamiento adecuado. Normalmente, este dolor de muelas es causado por el aumento de la sensibilidad dental y la inflamación de las encías causado por los cambios hormonales.

Existen remedios “caseros” que pueden ayudar con ese dolor (siempre después de haber consultado a un especialista) y que no “interfieren” en el embarazo.

  • Enjuagues de agua tibia y sal (excelente antiséptico natural).
  • Utilizar pasta dental para dientes y encías sensibles, evitando el dolor de las encías inflamadas.
  • Colocar un algodón con unas gotas de aceite esencial de clavo sobre la zona de la boca dolorida. El clavo es el remedio natural más utilizado para el dolor dental.

 

7 – ¿Puedo tomar medicamentos para aliviar el dolor bucodental durante el embarazo?

Siempre bajo supervisión del odontólogo y, en caso de ser necesario, del ginecólogo, las embarazadas pueden tomar Paracetamol 500 gr cada 8 horas sin ningún tipo de riesgo, pero, como hemos comentado varias veces en este artículo, en caso de molestia, lo primero que hay que hacer es acudir a tu dentista para hacerte una revisión.

8 – ¿Los dientes de la madre pierden el calcio durante el embarazo?

Hoy se sabe que esto no ocurre: el bebé no es ningún ladrón de huesos y la sabia naturaleza le proporciona el calcio suficiente para que su estructura ósea se forme sin que la madre pierda ninguna pieza.

SALUD ORAL Y EMBARAZO 6

¡IMPORTANTE!

En resumen, las revisiones dentales no solo no se deben dejar de hacer, sino que es recomendable realizarlas durante el embarazo.

En el caso de ser necesario, se puede hacer profilaxis dentales para evitar la acumulación de sarro en boca dado que las embarazadas son más propensas a problemas gingivales.

Se recomienda postponer los tratamientos no urgentes para el segundo trimestre del embarazo, aunque, en el caso de ser necesario, y bajo prescripción del odontólogo o ginecólogo, se podrán realizar estos.

Campaña Salud Oral y Embarazo

SALUD ORAL Y EMBARAZO 7

Con el fin de ayudar a las mujeres embarazadas a tener una óptima salud oral y evitar complicaciones durante el periodo de gestación. Desde el 15 de junio hasta el próximo 15 de julio, en todas nuestras Clínicas Cleardent realizaremos una revisión bucodental gratuita a todas las embarazadas que lo soliciten.

Esta, constará de una exploración completa por parte de nuestros odontólogos para revisar, tanto la salud general de las encías, para prevenir posibles enfermedades periodontales, como la de los dientes, controlando la aparición de caries y, en el caso de encontrarlas, buscando las mejores soluciones considerando la situación de la paciente.

¡Una buena salud comienza en tu boca. ¡PIDE CITA!

¡IMPORTANTE!

Si tiene cualquier duda sobre lo que puede o no hacer durante el embarazo, en Clínicas Cleardent le recomendamos pedir cita con su odontólogo  para la realización de cualquiera de los tratamientos que necesites.

Pide Cita en cualquiera de nuestras clínicas de Jaén, Córdoba, Granada o Sevilla.

RosaRivasAutorBlogOptimizado

Rosa Rivas

¡Hola! Soy Rosa Rivas, odontóloga en Clínicas Cleardent.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas.
Mar 20 2023

Tonsilolitos: qué son, cómo prevenirlos y tratarlos

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas. Desde Clínicas...
Salud_dental_deporte_elite_ Cleardent
Sep 13 2022

Salud dental y Deporte de élite

Hablamos de deporte de élite, cuando las personas han tenido éxito en su práctica deportiva. Por regla general, estas personas han iniciado su carrera a una edad muy...
Nov 08 2021

CÁNCER ORAL: SÁCALE LA LENGUA

1. ¿Qué es el cáncer oral? El cáncer oral es un incremento del tejido que recubre la mucosa oral. Además, tiene la capacidad de generar metástasis, es decir, de...
Sep 29 2021

Reseñas Solidarias Cleardent

Una de las cosas más satisfactorias que una persona puede hacer es realizar acciones solidarias. Esa es otra de las aspiraciones de Cleardent: contribuir a la salud de...
Sep 13 2021

Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
Dic 11 2015

Síntomas que predicen complicaciones en nuestra boca

En cuanto a la salud bucal, existen determinados síntomas o dolencias que predicen la existencia de un problema de salud bucal, los cuales pese a que no consideremos...
Aftas bucales que son _ Cleardent
Nov 25 2015

Aftas bucales: ¿Qué son y qué nos quieren decir?

Las aftas bucales, son pequeñas úlceras que se manifiestan con heridas abiertas visibles y que afortunadamente son benignas, estas se encuentran en la boca y son de...
Nov 20 2015

Eliminar los ronquidos. Tu dentista tiene la solución

La apnea y los ronquidos son trastornos del sueño donde el primero deriva el segundo. La apnea  y los ronquidos ocurren cuando se interrumpe la respiración durante el...
Sep 16 2015

Consejos que te ayudan a reducir la sensibilidad dental

La sensibilidad dental es uno de los problemas orales más común entre la población. Afecta, en momentos puntuales, al comer o beber alimentos calientes, fríos, dulces o...

Artículos más leídos

la-lengua-geografica-cleardent
May 09 2023

¿Qué es la lengua geográfica?

¿Qué es la lengua geográfica?La lengua geográfica es una afección benigna de la lengua que se caracteriza por la apariencia irregular y con áreas rojas y blancas en la...
Mucocele_cleardent
Abr 25 2023

Mucocele. ¿Qué es y cuál es el mejor tratamiento?

El mucocele es una lesión que puede aparecer en la boca como resultado de una obstrucción o daño en las glándulas salivales. También se le conoce como quiste mucoso o...
Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas.
Mar 20 2023

Tonsilolitos: qué son, cómo prevenirlos y tratarlos

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas. Desde Clínicas...
Salud_dental_deporte_elite_ Cleardent
Sep 13 2022

Salud dental y Deporte de élite

Hablamos de deporte de élite, cuando las personas han tenido éxito en su práctica deportiva. Por regla general, estas personas han iniciado su carrera a una edad muy...
Flemon_dental_que_es_ Cleardent
Ago 22 2022

Flemón dental: ¿Qué es?

Llamamos flemón dental o abscenso dental a la inflamación producida en la encía de un diente o muela en consecuencia a una infección bacteriana que se transmite a...
Que es la xerostomia_Cleardent
Jul 20 2022

¿Qué es la Xerostomía?

La xerostomía o sequedad en la boca se produce cuando las glándulas salivares no producen suficiente saliva como para mantener la boca húmeda. Debido a ello, ciertas...
Que es la sialorrea_ Cleardent
Jun 15 2022

¿Qué es la sialorrea?

También conocida como hipersalivación, sialosis o ptialismo, es un trastorno bucal caracterizado por una acumulación excesiva de saliva, donde las personas que sufren...
salud oral y adolescentes
Feb 10 2022

Salud Oral y Adolescentes

En la adolescencia se producen muchos cambios a nivel físico, pero también a nivel social. No obstante, ¿qué ocurre con nuestra sonrisa durante la adolescencia?, ¿qué...
Dieta y Salud Dental
Ene 12 2022

Dieta y salud dental

Una correcta dieta, equilibrada y rica en nutrientes no solo es importante para la salud en general, sino también para la salud oral en particular.   La primera parada...
Nov 08 2021

CÁNCER ORAL: SÁCALE LA LENGUA

1. ¿Qué es el cáncer oral? El cáncer oral es un incremento del tejido que recubre la mucosa oral. Además, tiene la capacidad de generar metástasis, es decir, de...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita