
Descubre en esta guía personal qué son las caries, por qué ocurren y cómo prevenirlas y tratarlas.

Después de una extracción de muela, es importante seguir ciertas pautas para asegurar una correcta cicatrización y evitar complicaciones. El tiempo necesario para volver a comer de manera normal depende de la complejidad de la extracción y de la respuesta de cada persona al proceso de curación. Aquí te explicamos los tiempos recomendados:
Durante las primeras 24 horas, se recomienda consumir alimentos líquidos o blandos, como:
Es importante evitar alimentos calientes, ya que el calor puede disolver el coágulo que se forma en la zona de la extracción, lo que aumenta el riesgo de complicaciones como la alveolitis seca. Consulta cuántos días debes reposar después de una extracción de muela
A partir del segundo día, puedes empezar a introducir alimentos blandos que no requieran mucha masticación, como:
Sigue evitando alimentos duros, crujientes o pegajosos, así como comidas muy calientes, que puedan irritar la herida o desplazar el coágulo.
Después de tres a cuatro días, si te sientes cómodo y la herida está cicatrizando bien, puedes empezar a retomar alimentos más sólidos. No obstante, ten en cuenta:
Normalmente, puedes empezar a comer alimentos blandos después de 2-3 días y volver gradualmente a una dieta normal en el transcurso de una semana. Sin embargo, siempre es importante seguir las indicaciones específicas de tu dentista, ya que cada caso es diferente. En Cleardent, te aconsejamos consultar a nuestros especialistas si tienes alguna duda sobre el proceso de recuperación tras una extracción.
Descubre en esta guía personal qué son las caries, por qué ocurren y cómo prevenirlas y tratarlas.
¿Tienes la campanilla inflamada? Te explico qué es la uvulitis (inflamación de la úvula), por qué ocurre, sus síntomas y cómo tratarla con remedios caseros y tratamientos médicos.
Consejos profesionales, tratamiento y prevención para decir adiós al dolor mandibular.
¿Te duele un diente al presionarlo o masticar? Descubre las causas (caries, sensibilidad, fisura, infección), qué hacer para aliviarlo y cuándo debes acudir al dentista. Consejos prácticos de un odontólogo.
¿Tienes un bulto en la mandíbula inferior que se mueve? Conoce sus posibles causas, cómo se diagnostica y los tratamientos más comunes para eliminarlo.
¿Tienes ganglios inflamados por una infección de muela? Te explico qué tomar para aliviar el dolor y la hinchazón, cómo tratarlos correctamente y cuándo acudir al dentista.
Descubre la relación entre periodontitis y Alzheimer y cómo una mala salud bucal puede influir en el desarrollo del deterioro cognitivo.
Mal sabor metálico o amargo en la boca durante el embarazo. Te explico por qué ocurre este síntoma común (hormonas, náuseas, reflujo, sequedad, vitaminas) y cómo aliviarlo de forma segura.