fbpx

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Salud dental y Enfermedades Renales

por Ago 20, 2018Odontología

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

La principal función de los riñones es el filtrado de la sangre, denominada función excretora. Este filtrado se elimina a través de la orina que va a contener los residuos derivados del metabolismo como urea, ácido úrico, creatinina, potasio y fósforo. Si estos desechos no son eliminados se acumularían en la sangre y dañarían nuestro cuerpo. Diariamente los riñones filtran unos 180 litros de los cuales solamente se expulsan en forma de orina 1-2 litros diarios.

Otra función importantísima de los riñones es mantener la homeostasis del organismo, es decir, que todas nuestras funciones estén reguladas y equilibradas, de tal forma que:

 

  • Regulan el volumen plasmático evitando la deshidratación
  • Regulan la composición iónica de la sangre evitando trastornos graves en la función coronaria.
  • Mantienen la osmolaridad de la sangre evitando que se pierda agua e iones, función controlada por la hormona antidiurética (ADH)
  • Regulan el pH de la sangre

Y por último, y no menos importante, secretan hormonas que controlan la producción de glóbulos rojos, la presión arterial y el metabolismo del calcio.

 

¿Por qué fallan los riñones?

La mayoría de las enfermedades renales afectan a las nefronas, que son la unidad estructural y funcional del riñón responsable del filtrado de la sangre. Si las nefronas fallan, la capacidad de filtración se verá afectada lo que repercute enormemente en la salud del individuo.

El problema de este tipo de enfermedades es que la destrucción de la nefrona es lenta  y progresiva por lo que es necesario que pasen años para que el daño ocasionado sea evidente.

Existen diversas patologías que pueden hacer que se pierda capacidad en  la función renal como la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades glomerulares y las enfermedades renales congénitas.

 

  • Diabetes

La diabetes es una enfermedad, que como bien sabemos, hace que no se produzca insulina o que la insulina producida no funcione correctamente, por lo que la glucosa que hay en sangre no puede ser eliminada de forma eficaz. Esta glucosa que no se elimina de la sangre actúa como un veneno para nuestros riñones atacando directamente a las nefronas y ocasionando nefropatía diabética.

 

  • Hipertensión arterial

La presión arterial alta puede dañar los capilares sanguíneos de los riñones (glomérulos) por lo que la capacidad de filtrado de la sangre será menor. Por lo que se recomienda mantener una presión arterial por debajo de 130/80.

 

  • Enfermedades glomerulares

Son distintos tipos de enfermedades que tienen una diana en común, atacar los glomérulos renales. Estas enfermedades destruyen lentamente la función renal desembocando en una insuficiencia renal.

 

 

  • Enfermedades renales congénitas

Otro grupo de enfermedades que afectan a los riñones son las enfermedades renales congénitas y hereditarias, que se producen por trastornos genéticos  y que pueden afectar a la morfología y funcionamiento de los riñones, como la enfermedad renal poliquística.

 

 

  • Cabe destacar que existen otras causas que pueden llevar al fracaso renal, como las sustancias tóxicas (venenos), infecciones o traumatismos.

 

Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

 

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad de etiología múltiple, donde se produce la pérdida lenta y progresiva de la función renal, sin posibilidad de recuperación.

Cuando aparece de forma repentina pero tiende a recuperarse, hablamos de Insuficiencia Renal Aguda (IRA).

La prevalencia de esta enfermedad ha ido aumentado con el paso del tiempo llegando a afectar en la actualidad al 10% de la población adulta. Afecta mayormente a los hombres y está asociada a otras patologías sistémicas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.

La IRC en su etapa final lleva al paciente a la hemodiálisis, que como ya sabemos es un tratamiento médico  mediante el cual una máquina que actúa como un riñón artificial realiza la función de filtrado del riñón.

Este estado provoca diversas consecuencias en distintas partes del organismo, entre ellas las manifestaciones bucales que pueden ser propias de la enfermedad o derivadas de la medicación que recibe el paciente.

 

Manifestaciones clínicas de la IRC

 

  • Deshidratación, edema generalizado, niveles de potasio altos y acidosis metabólica.
  • Alteraciones en los niveles hematológicos provocando anemia
  • Alteraciones en los niveles de fosfato cálcico produciendo afectación ósea
  • Alteraciones cardiovasculares como hipertensión, ateroesclerosis, insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Alteraciones pulmonares como edema pulmonar
  • Trastornos endocrinos como intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina

 

Signos y síntomas

  • Cansancio y fatiga
  • Uremia donde aparecen una serie de síntomas generales que afectan al cerebro, al sistema respiratorio, circulatorio y digestivo, producidos por la acumulación en sangre de sustancias de desecho que no han podido ser eliminadas por el riñón como la urea.
  • Oliguria que es una disminución en la producción de orina
  • Hinchazón en párpados y piernas
  • Náuseas y vómitos matinales
  • Picor, palidez e intolerancia a los cambios de temperatura
  • Varices en el suelo de la boca
  • Estado mental alterado, irritabilidad y pérdida de apetito

 

Manifestaciones orales de la IRC

En tejidos blandos

 

Lengua saburral: Entre las manifestaciones más comunes en los pacientes con IRC en hemodiálisis es la lengua saburral, que se produce como consecuencia de la restricción de líquidos que tiene el paciente y de la falta de higiene oral.

La lengua saburral se caracteriza por un exceso de descamación en la superficie dorsal de la lengua. En condiciones normales la descamación queda restringida al tercio posterior, pero en la lengua saburral esta descamación avanza hasta 2/3 anteriores donde la lengua aparece cubierta por una capa blanca denominada saburra lingual.

Hiperplasia gingival: es la segunda manifestación más importante en este tipo de pacientes y se produce como consecuencia del tratamiento farmacológico (inmunosupresores y antihipertensivos). Normalmente se observa una encía agrandada de color rosada, con poca tendencia al sangrado y de consistencia firme.

Queilitis angular: muy conocida como boqueras. Es una lesión asociada a la infección por Candida un hongo que habita en nuestra cavidad oral. Se caracteriza por la aparición de eritema, erosiones, fisuras o ulceras en ambas comisuras labiales. Su aparición está muy relacionada con deficiencias nutricionales y la sequedad bucal.

Ulceras orales: Como consecuencia de la irritación provocada por el exceso de productos nitrogenados en la saliva se produce atrofia de la mucosa oral, donde el epitelio que recubre dicha mucosa se vuelve más fino y sensible apareciendo ulceraciones, cuya pérdida  de sustancia es superficial, pudiendo llegar a evolucionar a ulceras profundas y dolorosas.

Además estas ulceras corren el riesgo de sobreinfectarse ya que la cavidad oral es un medio muy séptico.

Palidez de la mucosa oral: Los pacientes sometidos a hemodiálisis presentan palidez en sus mucosas orales debido a la anemia que presentan la mayoría de ellos.

Candidiasis oral: Se produce como consecuencia del estado de inmusupresión que presentan los pacientes hemodializados, además a esto hay que sumarle la sequedad bucal que favorece el desarrollo de la candidiasis.

En tejidos duros

 

Afectación periodontal: El exceso de urea y fósforo en la saliva favorece la formación de cálculo dental (sarro), facilitando así, el acúmulo de placa bacteriana y provocando enfermedad periodontal con tendencia hemorrágica que se manifiesta en forma de puntos hiperémicos en la encía, hematomas y hemorragias gingivales.

Tumoraciones y osteoporosis: Existe una predisposición en el maxilar superior a desarrollar tumores benignos. El más frecuente es el osteoclastoma formado por células gigantes y células mononucleadas. Suele ser mucho más frecuente en mujeres que en hombres. Suelen aparecer como consecuencia del hiperparatiroidismo secundario derivado de la insuficiencia renal crónica, donde hay una producción excesiva de parathormona. Esto conlleva  la retirada de calcio del tejido óseo provocando osteoporosis y que el hueso pobremente mineralizado se llene de tejido fibroso. Además, la falta de mineralización ósea hace que los maxilares y la ATM sean más frágiles y puedan fracturarse con mayor facilidad.

Hipoplasia del esmalte: Esto suele ocurrir cuando el daño renal es grave, y se manifiesta en niños durante la formación de la dentición definitiva. La falta calcio durante la mineralización del esmalte provoca hipoplasia en el esmalte que hacen que estos dientes sean más propensos a cariarse.

Erosión dental: Se relaciona con una de los síntomas frecuentes en los pacientes con IRC, los vómitos.

 

En glándulas salivales

 

Alteraciones en la composición y volumen de saliva: El exceso de productos nitrogenados en sangre hacen que la composición de la saliva contenga mayor concentración de estos lo que hace que no cumpla con su función protectora eficazmente.

Además, se produce hiposialia provocada también por el exceso de productos tóxicos presentes en la saliva que originan irritación. En los pacientes en hemodiálisis es mucho más acentuada ya que estos tienen restringida la ingesta de líquidos.

Alteraciones en las funciones neuromotoras: Al producirse alteraciones en las funciones neuromotoras los receptores del dolor y del sentido del gusto se ven afectados apareciendo disgeusia, que es un trastorno en el cual se produce una distorsión en la percepción del gusto, donde aparece un sabor metálico y olor a amónico por la elevada concentración de urea en saliva.

Por todo esto, es fundamental que informe al Odontólogo sobre su estado de salud, que tipo de medicación toma y en qué fase de la enfermedad se encuentra porque si va a iniciar tratamiento de hemodiálisis o trasplante renal es conveniente que el Odontólogo evalúe clínica y radiológicamente su situación oral ya que cualquier foco infeccioso debe ser eliminado para prevenir complicaciones y garantizar el éxito del tratamiento renal.

 

solicitar primera visita gratuita

[ratings]

JuanmaMaderoAutorBlogOptimizado

Juanma Madero

¡Hola! Soy Juanma Madero, odontólogo general en Clínicas Cleardent.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

Oct 08 2018

¿Es la Periodontitis el origen de la Artritis Reumatoide?

Un estudio reciente realizado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Leeds (Reino Unido) demuestra que padecer periodontitis es la causa de la...
Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Sep 07 2016

Prótesis dentales por sistema CAD-CAM

¿Qué son las prótesis dentales? Las prótesis dentales son piezas dentales artificiales que sustituyen las piezas dentales ausentes. Pueden sustituir una o varias piezas...
Ene 20 2014

La importancia de la dieta en la salud dental

Una correcta dieta, equilibrada y rica en nutrientes no solo es importante para la salud en general, sino también para la salud oral en particular. Si no se sigue una...
Ene 20 2014

El Bruxismo y la salud bucodental

El bruxismo es una anomalía de los hábitos masticatorios caracterizada por rechinar y apretar los dientes de forma excesiva. Esta anomalía es destructiva para las...
Ene 20 2014

Boca seca y cuidados paliativos

El 70% de los pacientes con enfermedad crónica que requiere el uso de medicamentos de por vida sufren una sequedad bucal debido a un deterioro de la mucosa oral...
Ene 20 2014

Inflamación gingival

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, la gingivitis y la periodontitis son dos de las enfermedades más comunes del ser humano, con una...

Artículos más leídos

Sep 13 2021

Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
Abr 22 2021

Gerodontología, odontología para los mayores de 65 años

El envejecimiento puede tener repercusiones en la salud oral. Conociendo unas medidas básicas y sencillas, los adultos mayores pueden conseguir un a salud oral muy...
Abr 09 2021

PROFILAXIS DENTAL

Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
ETAPAS DE LA DENTICION Y CUIDADOS DE CADA UNA DE ELLAS
Oct 30 2018

Etapas de la dentición y cuidados en cada una de ellas

El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y...
Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA)
Ago 14 2018

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA)

La salud dental en en pacientes Inmunodeprimidos por el virus del SIDA adquiere una importancia especial. Debido a que este tipo de personas sufren con mayor frecuencia...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita