Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Halitosis, el incómodo problema

por Oct 14, 2020Higiene bucodental, Salud dental0 Comentarios

¿Qué es la halitosis?

La halitosis es uno de los trastornos más incómodos que se pueden padecer en la boca, más comúnmente denominado mal aliento.

Estar cerca de una persona que, cuando habla, emite olores desagradables, es una situación que todos tratamos de evitar, por lo que la presencia de halitosis puede ocasionar un fuerte rechazo social.

Por desconocimiento, se suele asociar este problema a la falta de higiene bucal, pero esa no es la principal causa de este trastorno. Aprender qué provoca esta alteración y poder encontrar el mejor camino para solucionarla es sin duda una necesidad para superar este problema.

 

Halitosis, el incómodo problema 1

En este artículo, vamos a explicar todo lo que necestitáis saber sobre la halitosis, así como sus causas, tipos, tratamientos…

Origen de la halitosis:

Una de las principales causas de la halitosis son las bacterias de la boca. Esas bacterias, como consecuencia de su metabolismo, generan sustancias de degradación que contienen compuestos volátiles de sulfuro. Estos compuestos poseen un olor desagradable y son los responsables del mal aliento.

Las bacterias de la boca se localizan normalmente en la parte posterior de la lengua o en la zona de las bolsas periodontales.

Existen diversas situaciones que pueden provocar un aumento en la cantidad de estas bacterias, aspecto que conduce a un aumento en la segregación de sus correspondientes sustancias de desecho y, por tanto, intensifican el problema de la halitosis.

Por ejemplo, una disminución en la salivación ocasiona un crecimiento incontrolado de las mismas y por consiguiente la aparición de un olor desagradable cuando se abre la boca.

Halitosis, el incómodo problema 2

Tipos de halitosis:

De forma general, se pueden distinguir dos tipos de halitosis en función del lugar de origen del problema.

  • Halitosis oral, es la que se produce en la propia cavidad bucal y es la ocasionada por la acumulación de bacterias en la misma.
  • Halitosis extraoral, es la que tiene su origen fuera de la cavidad oral. Se debe principalmente a trastornos sistémicos, es decir, de los órganos del cuerpo.

Según un informe publicado por el Instituto del Aliento en el año 2010, alrededor del 83% de las causas que provocan halitosis tienen su origen en la propia boca (halitosis oral). El otro 17% de los casos tiene como causa las relacionadas con el aparato respiratorio, el tubo digestivo o el origen sistémico (halitosis extraoral).

Halitosis, el incómodo problema 3

Halitosis Causas:

Entre las causas de halitosis extraoral que se conocen se pueden enumerar las siguientes:

  • El estrés, puede ocasionar alteraciones en el sistema digestivo, lo que provoca un suministro insuficiente de enzimas digestivas y por consiguiente provoca mal aliento. Cuando la digestión no se lleva a cabo de forma adecuada o completa se generan más sustancias de desecho que pueden llegar a acumularse y ocasionar la aparición del mal aliento.
  • Algunas enfermedades como la diabetes, la ulcera duodenal, la hipoglucemia, el mal funcionamiento del riñón o el hígado, trastornos respiratorios o el reflujo gastroesofágico pueden ocasionar mal aliento.
  • La ingesta de ciertos alimentos como es el caso de la cebolla, el ajo, ciertas especias. El olor de estas sustancias es muy fuerte y característico y puede permanecer en la boca durante mucho tiempo, ocasionando un problema de halitosis.
  • La intolerancia a la lactosa puede ser causa de mal aliento. Las personas que sufren este trastorno no pueden digerir la lactosa, es decir, no cuentan con una función digestiva normal. Por ello, la acumulación de sustancia de desecho puede ser mayor que en el caso de personas tolerantes a la lactosa, siendo mucho más propensas a experimentar halitosis.
  • Problemas digestivos, halitosis estomacal. Las personas que no tienen una buena función digestiva son más propensas a sufrir mal aliento. Los trastornos ocasionados por una digestión pobre, el estreñimiento o un intestino inflamado pueden ocasionar gases que acaban saliendo por la boca. Si en el estómago no se produce la digestión completa de los alimentos, éstos pasan a los intestinos donde se pudren y desprenden gas que se eleva y ocasiona mal aliento. Este problema es muy común en personas de edad avanzada.
  • Desequilibrio entre las bacterias buenas y malas del intestino, si las bacterias buenas se encuentran en minoría es muy posible que se acumulen las sustancias de desecho y por consiguiente que aparezca un problema de mal aliento.

Causas de la halitosis | Cleardent

Situaciones que favorecen la aparición del mal aliento:

Existen ciertas situaciones que pueden favorecer la aparición del problema del mal aliento. Algunas de ellas son:

  • La edad. Con la edad el aliento cambia. Las personas con la edad pueden experimentar cambios regresivos en las glándulas salivales que afectarán a la calidad y cantidad de saliva lo que tiene un efecto directo en el nivel de bacterias presentes en la boca.
  • Prótesis dentarias. Las dentaduras postizas o los puentes pueden acumular restos de comida que al descomponerse producen mal olor. Es conveniente llevar a cabo una limpieza adecuada de estas prótesis para evitar dicha acumulación.
  • Ciertos fármacos que producen sequedad bucal. La saliva ayuda a limpiar la boca, a eliminar el mal olor, si se favorece una boca seca el problema del mal aliento será mucho más patente.
  • Tabaco. El tabaco produce un olor muy desagradable en la boca que dura bastante tiempo incluso después de haber dejado de fumar.
  • Una higiene bucal deficiente, no se elimina correctamente la placa bacteriana y por consiguiente aumenta la cantidad de sustancia de desecho. La lengua es uno de los lugares que más bacterias acumula y que requiere una especial atención en la limpieza bucal.

Halitosis, el incómodo problema 4

 

¿Qué indica la presencia de mal aliento?

La presencia de la halitosis o mal aliento no solo supone un problema social. El mal olor en la boca puede ser un signo de atención hacia algún problema oculto. La presencia de sustancias que provocan un mal olor cuando se abre la boca puede ser debida a un mal funcionamiento de ciertas partes del organismo, por lo que determinar la causa de la halitosis es vital ya que puede ser un síntoma de una patología.

Los riñones son los responsables de eliminar las toxinas y residuos del cuerpo. Si esa función no se lleva a cabo de forma adecuada, se produce una acumulación de esas sustancias en el organismo pudiendo provocar halitosis.

¡IMPORTANTE!

 Las personas que sufren diabetes suelen ser propensas a experimentar problemas bucales. El mal aliento puede ser indicativo de la existencia de dichos problemas, por lo que resulta muy recomendable controlar este factor cuando se padece diabetes.

Por esa razón, es necesario, antes de comenzar este, o cualquier tipo de tratamiento, consultar con un especialista. Te invitamos a que te acerques a cualquiera de nuestras clínicas Cleardent en Jaén, Córdoba, Granada o Sevilla

Cuando se detecta la presencia continuada de mal aliento, ésta puede ser indicativo de una enfermedad bucal más grave como es el caso de la gingivitis y la enfermedad periodontal. Acudir al dentista cuando se detecta la presencia de halitosis resulta muy recomendable para asegurarse de que no existen este tipo de problemas subyacentes.

Halitosis, el incómodo problema 5

Influencia de la alimentación en el problema de la halitosis

La alimentación es un factor decisivo en el problema de la halitosis. Así, el tipo de alimentos que se ingieran pueden ser determinantes en la aparición de este problema. Los alimentos ácidos, por ejemplo, generan un entorno que favorece el crecimiento bacteriano. Los alimentos con un alto contenido en grasa suelen no digerirse bien lo que ocasiona la aparición de gases que puede derivar en un problema de mal aliento.

La ingesta de alimentos azucarados también potencia este trastorno. Las bacterias de la parte posterior de la garganta se alimentan con azúcar por lo que proporcionarles este alimento incrementa notablemente este problema.

La eliminación de aquellos alimentos que pueden potenciar la halitosis es un buen principio para acabar con el problema. Resulta muy recomendable aumentar la ingesta de frutas que contengan enzimas digestivas como es el caso del kiwi o la piña. Del mismo modo, ingerir alimentos ricos en fibra ayudará a la digestión y eliminación de sustancias de desecho, contribuyendo a reducir considerablemente el mal aliento.

La Alimentación y el Halitosis | Cleardent

Remedio odontológico para el mal aliento

Para acabar con el problema del mal aliento no hay nada mejor que acudir a profesionales que puedan dar las pautas adecuadas para conseguir resultados rápidos y duraderos.

De forma general, el tratamiento de la halitosis oral está enfocado a reducir la cantidad de bacterias presentes en la lengua, en la bolsa periodontal y eliminar los productos que ocasionan el mal olor.

Para este tratamiento se suelen emplear productos antimicrobianos específicos como es el caso de la Clorhexidina, el cloruro de cetilpiridinio o el lactato de zinc que han demostrado su eficacia en la lucha contra esta patología.

 Halitosis, el incómodo problema 6

 

Halitosis tratamiento eficaz

Un punto clave en la solución de este problema se encuentra en el protocolo de limpieza de la boca.

En cualquiera de nuestras Clínicas Cleardent de Jaén, Granada, Córdoba o Sevilla, nuestros profesionales podrán orientarte sobre la mejor manera de conseguir los resultados óptimos, ofreciendo directrices para un correcto cepillado y una limpieza interproximal apropiada.

Además, es muy recomendable llevar a cabo una limpieza completa de la lengua empleando un limpiador lingual acompañado de un colutorio para realizar gárgaras, alcanzando de esta forma la parte posterior de la lengua.

Halitosis, el incómodo problema 7

 

Realizar una limpieza bucal en un centro dental de confianza como es Cleardent es también una medida muy apropiada para poder controlar y acabar con el incómodo problema de la halitosis, teniendo la seguridad absoluta de que se ha producido la completa eliminación de la placa bacteriana causante de este trastorno.

Puedes pedir cita sin compromiso aquí o llamado al 635 36 13 03

solicitar primera visita gratuita

 

Cuidarse la boca adecuadamente es una necesidad y más cuando se padece de halitosis. Contar con la ayuda de profesionales experimentados es el primer paso hacia el éxito en la batalla contra la halitosis.

CristinaRamonAutorBogOptimizado

Pide cita en tu clínica Cleardent más cercana:

  • Clínicas de Jaén: Cleardent Dr. Ismael Cerezo, Cleardent Linares, Cleardent Andújar, Cleardent Torredonjimeno, Cleardent Martos, Cleardent Alcalá la Real, Cleardent Mengíbar.
  • Clínicas de Córdoba: Cleardent Bujalance, Cleardent Priego, Cleardent Montoro, Cleardent Palma del Río, Cleardent Córdoba.
  • Clínicas de Granada: Cleardent Baza, Cleardent Loja, Cleardent Íllora, Cleardent Salobreña, Cleardent Almuñécar, Cleardent Albolote.
  • Clínicas de Almería: Cleardent Almerimar, Cleardent Garrucha, Cleardent Roquetas de Mar, Cleardent Vera, Cleardent Huércal-Overa, Cleardent Almería.
  • Clínicas de Sevilla: Cleardent La Puebla de Cazalla, Cleardent Marchena, Cleardent Utrera, Cleardent Osuna, Cleardent Las Cabezas de San Juan, Cleardent Los Palacios, Cleardent Arahal, Cleardent Tomares, Cleardent Carmona.
  • Clínicas de Cádiz: Cleardent San Fernando.
  • Clínicas de Málaga: Torre del Mar.

 

Artículos Relacionados

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas.
Mar 20 2023

Tonsilolitos: qué son, cómo prevenirlos y tratarlos

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas. Desde Clínicas...
Great-Place-to-work_-Cleardent
Feb 01 2023

Clínicas Cleardent certificada como «Great Place to Work»

Clínicas Cleardent consigue el Certificado de Great Place to Work. Conocer de primera mano que nuestros propios empleados nos valoran como Great Place to Work, que...
Árbol-de-los-sueños_Cleardent
Dic 19 2022

El Árbol de los Sueños

Clínicas Cleardent sigue trabajando en las acciones sociales, por ello, hemos querido formar parte del Árbol de los sueños, una acción social de CaixaBank para que cada...
Metaverso_Cleardent
Dic 02 2022

Cleardent Metaverso

Desde Cleardent seguimos apostando por la tecnología, técnicas y proyectos más vanguardistas del mercado. Por ello, ya podemos anunciar, el proyecto Cleardent...
Bosque_ Compromiso_social_Cleardent
Oct 27 2022

Bosque Cleardent

Desde Clínicas Cleardent seguimos apostando y realizando acciones sociales. Por ello, podemos decir que ya contamos con nuestro propio Bosque Cleardent a través de Tree...
Salud_dental_deporte_elite_ Cleardent
Sep 13 2022

Salud dental y Deporte de élite

Hablamos de deporte de élite, cuando las personas han tenido éxito en su práctica deportiva. Por regla general, estas personas han iniciado su carrera a una edad muy...
Flemon_dental_que_es_ Cleardent
Ago 22 2022

Flemón dental: ¿Qué es?

Llamamos flemón dental o abscenso dental a la inflamación producida en la encía de un diente o muela en consecuencia a una infección bacteriana que se transmite a...
Jul 04 2022

¿Qué es el Ácido Hialurónico?

El ácido hialurónico, es una sustancia producida de manera natural por nuestro cuerpo. Esta sustancia se encuentra en el tejido conectivo de la piel, el cartílago y en...
Que es la sialorrea_ Cleardent
Jun 15 2022

¿Qué es la sialorrea?

También conocida como hipersalivación, sialosis o ptialismo, es un trastorno bucal caracterizado por una acumulación excesiva de saliva, donde las personas que sufren...
Que es la xerostomia_Cleardent
Jul 20 2022

¿Qué es la Xerostomía?

La xerostomía o sequedad en la boca se produce cuando las glándulas salivares no producen suficiente saliva como para mantener la boca húmeda. Debido a ello, ciertas...
Llamar Whatsapp Pedir Cita