Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

¿Es la Periodontitis el origen de la Artritis Reumatoide?

por Oct 8, 2018Periodoncia

Un estudio reciente realizado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Leeds (Reino Unido) demuestra que padecer periodontitis es la causa de la aparición de artritis reumatoide en aquellos individuos predispuestos a desarrollarla.

 

¿Qué son la Periodontitis y la Artritis Reumatoide?

 

La periodontitis, comúnmente conocida como ‘piorrea’, es una enfermedad infecciosa ocasionada por bacterias orales que causan la destrucción de los tejidos que rodean y sostienen el diente (hueso, encía, ligamentos y cemento.

La causa de la enfermedad periodontal en muchas ocasiones es la falta de higiene oral pero aun pudiendo tener una rigurosa higiene oral puede padecer periodontitis, ya que existen otros factores de riesgo como la genética, cambios hormonales, el estrés, el tabaco o medicamentos.

Comienza con los síntomas similares a los de la gingivitis (inflamación de las encías) y avanza con la destrucción progresiva e irreversible del hueso que sostiene al diente, lo que produce la movilidad y posterior caída de este. Por tanto, esta enfermedad  ha de ser tratada rigurosamente por el dentista con la colaboración primordial del paciente, para evitar la pérdida dentaria.

Los síntomas que podemos encontrar son: mal aliento, dolor al comer, sarro, dientes flojos, espacios entre dientes y encía, enrojecimiento y sangrado de la encía (espontaneo o provocado) y sensibilidad dental.

Además, está asociada a un mayor riesgo  de enfermedades graves y potencialmente mortales como son las cardiovasculares, diabetes, distintos tipos de cáncer y actualmente, con la artritis reumatoide.

 

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflación de la membrana sinovial que recubre las articulaciones, provocando así su degeneración.

 

La inflamación acaba causando daños en los huesos, ligamentos y tendones que rodean a la articulación, por lo que el paciente con artritis padece dolor e hinchazón en la zona, perdida de movilidad articular y sensación de rigidez por las mañanas.

Afecta con más intensidad a las pequeñas articulaciones de las manos y los pies, codos y  rodillas. De todas las enfermedades reumáticas es de las más incapacitantes. En algunas ocasiones puede afectar a diversos órganos y sistemas, como el corazón, el pulmón, el riñón o vasos sanguíneos.

 

En España, hay más de 200.000 personas con artritis y cada año se diagnostican miles de casos nuevos. Puede afectar a cualquier persona y aparecer en cualquier edad pero se manifiesta con más frecuencia en mujeres de 30 a 50 años.

 

Los mecanismos que comparten ambas enfermedades son los siguientes:

  • Son enfermedades crónicas e inflamatorias
  • Cursan con pérdida ósea y daño en el tejido blando más próximo.
  • Se presentan por desequilibrio inmunológico del huésped, es decir, son enfermedades autoinmunes (el sistema inmunitario ataca por error nuestras propias células sanas con anticuerpos).
  • Deterioran la calidad de vida de los pacientes.
  • Se presentan con más frecuencia en mujeres.
  • Necesitan de un diagnóstico temprano, pues este proporcionaría un mejor pronóstico en el avance de ambas.
  • Requieren un tratamiento oportuno para limitar su avance

 

Relación entre la Periodontitis y la Artritis Reumatoide

 

Durante las últimas décadas se ha estado estudiando la posible interrelación entre la artritis reumatoide y la periodontitis, pues numerosos estudios han demostrado que los pacientes con artritis reumatoide presentan con mayor frecuencia periodontitis en comparación con los sujetos sin artritis.

Los resultados de un estudio reciente realizado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Leeds (Reino Unido) afirma el vínculo existente entre ambas enfermedades, pues la periodontitis puede dar inicio a la aparición de la artritis reumatoide.

Dicho estudio fue realizado a 26 pacientes con artritis reumatoide, 48 personas en riesgo de padecerla (aún no están enfermos) y 32 sujetos sanos. Todos reunían las condiciones adecuadas en cuanto a edad, sexo y tabaquismo. Se les realizo un completo estudio bucodental y también, un test para evaluar la presencia de bacterias características de la enfermedad periodontal (Porphyromonas gingivalis, A. actinomycetemcomitans, Filifactor Alocis).

Los resultados obtenidos fueron que las personas en riesgo de desarrollar artritis tuvieron un 73% de incidencia periodontal frente al 38% del grupo de personas sanas, es decir, que la mayoría de los individuos propensos a desarrollar la enfermedad en un futuro, previamente padecerán periodontitis.

 

Además, se ha investigado que lo que desencadena la reacción autoinmune en un paciente con artritis es la presencia de proteínas citrulinadas, contra las que el organismo produce anticuerpos. El origen de estas proteínas se atribuye a la bacteria Porphyromonas gingivalis (habita en la cavidad oral y es responsable de la periodontitis) pues es el único patógeno humano conocido capaz de generar a partir de su metabolismo dichas proteínas. Por lo tanto, las proteínas citrulinadas procedentes de las bacterias periodontales podrían ser el iniciador de la autoinmunidad relacionada con la artritis.

 

A partir de los datos obtenidos en el estudio se podría concluir que la presencia de periodontitis iniciaría la reacción autoinmune propia de la artritis reumatoide, en aquellos pacientes con riesgo a desarrollarla.

 

Prevención y Tratamiento común

 

Si las bacterias orales están implicadas en el desarrollo y evolución de la artritis reumatoide, o si es la inflamación de tejidos bucales lo que de algún modo influye en la inflamación de las articulaciones, lo principal sería mantener una buena salud bucal. Para ello deberíamos controlar la periodontitis o prevenir su aparición, pues de esta manera mejoraríamos la evolución o pronóstico de la artritis.

Al menos, eso sugieren investigadores de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad Case Western, con el estudio que realizaron a un grupo de 40 personas que padecían artritis y periodontitis. Se obtuvo que los pacientes que recibieron tratamientos para las encías obtuvieron significativamente mejorías más altas en los síntomas de su artritis que aquellos pacientes que solo recibieron tratamiento para la artritis.

En cuanto a la prevención, se sugiere realizar a todos los individuos con factores de riesgo de desarrollar artritis una detección de anticuerpos contra proteínas citrulinadas, pues de esta manera detectaríamos la presencia de la bacteria P. gingivalis presente desde los primeros estadios de la periodontitis. Si da positivo, se debe informar al reumatólogo, para que este le de las recomendaciones adecuadas; y también a al odontólogo, pues debemos comenzar a tratar la inflamación de los tejidos gingivales para eliminar la cantidad de bacterias orales, entre ellas la P. gingivalis.

Si usted tiene artritis reumatoide, el mensaje es que cuide su salud oral y a la vez cuidará de sus articulaciones. Para ello, aquí le dejamos una serie de recomendaciones:

  • Pida revisiones dentales periódicas e infórmele a su dentista de que usted es un paciente con artritis o que tiene riesgo a desarrollarla, si es así el caso.
  • El dentista habrá de examinarle minuciosamente el estado de sus encías y dientes, y después le realizara una tartrectomía (limpieza dental) o curetaje, según lo necesite.
  • Mantenga una higiene oral correcta siguiendo las indicaciones de su dentista: utilizar cepillos suaves, pastas fluoradas, hilo dental o cepillos interproximales, etc.
  • Si llevar a cabo su higiene oral le resulta complicado porque sus manos están rígidas o adoloridas a causa de la artritis, pida ayuda a sus personas cercanas.
  • Coma saludablemente, haga ejercicio y no tenga hábitos nocivos (fumar), pues todo ello favorecerá la evolución de sus artritis.
  • No interrumpa la medicación para la artritis. Además, informe a su odontólogo del tipo de medicación que está tomando ya que muchos de los fármacos ocasionan sequedad bucal o la aparición de hongos, y esto complicaría el estado de la periodontitis.
  • Es importante que asista a su médico para mantener controlada la artritis. También es labor del reumatólogo la de informar a sus pacientes con artritis el riesgo alto que tienen de padecer periodontitis y de derivarlos al dentista.

 

Conclusiones 

 

La artritis reumatoide y la periodontitis suponen el desgaste del sistema locomotor y masticatorio, respectivamente, lo que supone una disminución de la calidad de vida del paciente. Por esto es importante que el paciente con riesgo a desarrollar artritis tenga revisiones periódicas tanto en el reumatólogo como en el dentista y mantenga un cuidado prepatogénico, ya que esto ayudara en el futuro a que los síntomas de la enfermedad no sean tan agresivos.

Además, en aquellos pacientes con artritis y periodontitis, es conveniente realizar una buena terapia periodontal ya que tiene efecto positivo sobre la artritis, pues reduce en cierto grado su severidad.

El origen de la artritis reumatoide es aún incierto, pero todo apunta a que su desarrollo y evolución tiene una relación directa con la enfermedad periodontal. Por ello, necesitamos la colaboración entre odontólogos y reumatólogos para avanzar en el estudio, investigación y tratamiento a nivel preventivo y terapéutico de las periodontitis y artritis.

 

solicitar primera visita gratuita

Bibliografía

¿Es la periodontitis el origen de la artritis reumatoide? (2018, 6 de julio). ABC. Descargado de https://www.abc.es/salud/sepa/abci-periodontitis-origen-artritis-reumatoide-201807060002_noticia.html

Dental Tribune. (2018). Periodontal disease may be key initiator of rheumatoid arthritis. Descargado de https://eu.dental-tribune.com/news/periodontal-disease-may-be-key-initiator-of-rheumatoid-arthritis/

Solis Cartas Ubarno & Garcia Gonzales Valia. ( 2014). Relacion entre afecciones bucales y enfermedades reumáticas. Revista cubana de Reumatologia, XVI (3), 322-328.

Echeverri, B.E., Henríquez, L.M., Porto, K.E., Restrepo, A.B., & Ardilla.C.M.(2012). Asociacion entre el tratamiento de la periodontitis y la severidad de la artritis reumatoide. Revista archivo médico de Camagüey, 16(5).

Hernandez Cuellar, M.V., Hernandez Cuellar, I.M. & Amaro Hernandez, R. (2013). Correlacion etiopatogenica entre periodontitis y artritis reumatoide. Revista cubana de reumatología, XV(1), 30-35.

 

[ratings]

JuanmaMaderoAutorBlogOptimizado

Juanma Madero

¡Hola! Soy Juanma Madero, odontólogo general en Clínicas Cleardent.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Ago 20 2018

Salud dental y Enfermedades Renales

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro...
Sep 07 2016

Prótesis dentales por sistema CAD-CAM

¿Qué son las prótesis dentales? Las prótesis dentales son piezas dentales artificiales que sustituyen las piezas dentales ausentes. Pueden sustituir una o varias piezas...
Ene 20 2014

La importancia de la dieta en la salud dental

Una correcta dieta, equilibrada y rica en nutrientes no solo es importante para la salud en general, sino también para la salud oral en particular. Si no se sigue una...
Ene 20 2014

El Bruxismo y la salud bucodental

El bruxismo es una anomalía de los hábitos masticatorios caracterizada por rechinar y apretar los dientes de forma excesiva. Esta anomalía es destructiva para las...
Ene 20 2014

Boca seca y cuidados paliativos

El 70% de los pacientes con enfermedad crónica que requiere el uso de medicamentos de por vida sufren una sequedad bucal debido a un deterioro de la mucosa oral...
Ene 20 2014

Inflamación gingival

Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, la gingivitis y la periodontitis son dos de las enfermedades más comunes del ser humano, con una...

Artículos más leídos

Abr 09 2021

PROFILAXIS DENTAL

Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
Feb 15 2021

Tratamiento con láser para la enfermedad periodontal

Enfermedad periodontal, tenemos que prestar mucha atención a este problema tan común. La salud dental es un aspecto muy importante de nuestra vida. Sufrir cualquier...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita