Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

por Sep 24, 2018Odontología

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como las enfermedades cardiovasculares) y aumenta la autoestima generando sensación de bienestar.

Y se estarán preguntado ¿qué relación tiene el deporte y la salud dental? Pues bueno, ambas están estrechamente vinculadas ya que la salud oral es crucial para garantizar el rendimiento deportivo y por otro lado, la práctica deportiva disminuye el riesgo de padecer problemas bucales.

Beneficios del deporte para tu boca

La actividad deportiva rutinaria no solo es relevante para la salud general sino también para la salud oral ya que aumenta la calidad de vida y disminuye los niveles de inflamación sistémica que son perjudiciales para el organismo. En este apartado englobamos las enfermedades periodontales, que como infecciones que son generan inflamación que afecta tanto a la boca como al resto del cuerpo, generando un estado inflamatorio que favorece el desarrollo de enfermedades sistémicas importantes como las enfermedades coronarias, la diabetes, problemas respiratorios y  trastornos músculo-articulares.

Existen numerosos estudios científicos que indican que hay un fuerte relación entre la práctica deportiva de forma rutinaria y la mejora de la salud bucodental ya que estas personas, como hemos descrito anteriormente, poseen niveles más bajos de inflamación por lo que previene la aparición de enfermedad periodontal y así tener una boca más sana.

 

Además, la actividad deportiva disminuye los índices de obesidad (IMC), la cual está fuertemente relacionada con la aparición de enfermedades periodontales. Las personas con un IMC adecuado y que practican ejercicio aeróbico presentan una mejor salud periodontal.

Por último, destacar que el deporte también ayuda a mejorar el control glucémico de pacientes diabéticos y disminuye el estrés, ambos factores de riesgo para la aparición de enfermedad periodontal.

¿Cómo influye la salud dental en el rendimiento deportivo?

Por qué los deportistas tienen más problemas dentales

 

Un estudio reciente, llevado a cabo por investigadores británicos (Ashley y col. 2015) en el que se analizaron diferentes estudios realizados en diferentes grupos de deportistas, revelaron que la salud dental de los deportistas de élite no es la adecuada ya que experimentan traumatismos, caries, erosión dental  y periodontitis. Con esto podemos decir que el Talón de Aquiles de los deportistas es su salud dental, ya que tienen mayor tendencia a sufrir estos trastornos.

Es aquí donde la Odontología deportiva entra en acción, ya que es la encargada de estudiar y analizar las influencias que tienen la salud dental en el rendimiento deportivo de los deportistas, encargándose de la prevención de los daños y el tratamiento de las lesiones provocadas por una falta de salud bucodental o las lesiones originadas por la práctica deportiva.

Las infecciones de origen bucal generan productos inflamatorios que se diseminan a través de la sangre afectando a los músculos, tendones y articulaciones, favoreciendo la aparición de fatiga muscular, desgarros o roturas fibrilares, inflamación o dolor articular impidiendo que la recuperación muscular sea la correcta. Todo esto es fundamental en un deportista de élite, ya que sus requerimientos físicos son muy elevados y es por eso que su organismo debe estar en condiciones óptimas.

Por ese motivo se ha visto que determinados problemas bucales o trastornos pueden minimizar el rendimiento deportivo:

  • Maloclusiones: Una maloclusión dental se produce cuando la oclusión dental es defectuosa afectando de forma funcional y estética al individuo que la padece. Diferentes estudios han demostrado que las maloclusiones pueden afectar en el rendimiento deportivo, ya que estas están asociadas a diferentes trastornos fisiológicos produciendo un defecto de equilibrio, ya que afectan al control postural y al equilibrio estático y dinámico. Esto puede afectar de forma considerable al deportista ya que puede desembocar en esguinces, torceduras y fracturas.
  • Bruxismo: La mayoría de los deportistas de élite están sometidos a una fuerte carga de estrés, lo que hace que el bruxismo sea un problema frecuente  entre ellos. Esta parafunción oral donde se aprieta o rechina los dientes trae consecuencias negativas para la salud oral del deportista ya que se produce desgaste dentario, lo que genera hipersensibilidad dental, fisuras y fracturas dentales e incluso la perdida de dientes llegando a alterar la función masticatoria. Además, el bruxismo genera una sobrecarga funcional favoreciendo la aparición de contracturas musculares que generan dolor en cuello, espalda y cabeza. Este tipo de dolencia afecta sobre todo en el rendimiento de algunos deportes como el golf. Cuando la mandíbula esta relajada se consigue mayor aporte de oxígeno favoreciendo los movimientos de cabeza y cuello y permitiendo un buen control postural, y también se consigue una menor liberación de cortisol (hormona del estrés) y ácido láctico por lo que la resistencia del deportista aumenta.

 

  • Caries: La caries es un proceso infeccioso localizado a nivel de los dientes donde los ácidos procedentes del metabolismo bacteriano desmineraliza el esmalte formando la caries. Cuando este proceso infeccioso pasa a la pulpa genera infecciones pulpares que provocan dolor. Estas infecciones son más peligrosas ya que la pulpa está formada por un paquete vásculo-nervioso por el cual puede diseminar a través del torrente sanguíneo generándose una infección generalizada que produce fatiga muscular y cansancio ante el esfuerzo. Además, Los procesos infecciosos derivados de cualquier afectación bucal (periodontitis, pericoronaritis, infecciones periapicales) cronifican las lesiones deportivas y producen dolores articulares y musculares.

Todas estas afecciones orales provocan que haya una mala masticación y por tanto se produzca una disminución de la captación de todos los nutrientes que aporta la dieta del deportista produciendo la disminución de su poder energético y como consecuencia la disminución de su rendimiento deportivo.

¿Por qué los deportistas tienen más problemas dentales?

Cómo influye la salud dental en el rendimiento deportivo

Los principales factores que favorecen la aparición de problemas dentales en deportistas de elite son:

Factores nutricionales. Los deportistas consumen de forma frecuente bebidas isotónicas que contienen gran cantidad de hidratos de carbono, agua y minerales. Cuando el consumo de este tipo de bebidas es por encima de lo normal o cuando no son realmente necesarias pueden ocasionar problemas dentales. El principal componente que hace que estas bebidas ocasionen problemas dentales es el ácido cítrico. Este ácido es un componente natural de muchos alimentos como el limón, la lima, las fresas, los arándanos,  pero que en cantidades elevadas puede ser perjudicial, ya que provoca la bajada del pH del medio oral con la consiguiente desmineralización  del esmalte favoreciendo la aparición de caries y de erosiones dentales. Además, la alta ingesta de hidratos de carbono en la dieta aumenta el riesgo de padecer caries dental.

Xerostomía: Cuando se practica deporte de alta intensidad se produce sequedad bucal. Esta sequedad se debe a la deshidratación que sufrimos durante el ejercicio físico y al hecho de respirar por la boca. Por este los deportistas deben hidratarse continuamente pero sin abusar de las bebidas isotónicas, ya que junto con la sequedad bucal y la cantidad de azucares que contienen estas bebidas, el riesgo de padecer caries es mayor. Además, el estrés al que están sometidos los deportistas de élite aumenta la sequedad bucal agravando estos factores.

Erosión dental: La erosión dental es una dolencia que afecta sobre todo a nadadores profesionales (natación, waterpolo) debido a la exposición prolongada al cloro de las piscinas que deteriora el esmalte.

Como ya sabemos el cloro es una sustancia química que se utiliza para mantener el pH del agua de la piscina y prevenir la aparición de microorganismos. La saliva presenta un pH entre 6,5 y 7 mientras que el agua clorada de la piscina presenta un pH entre 7,2 y 8. Como consecuencia las proteínas de la saliva se descomponen rápidamente creando depósitos sobre los dientes haciendo que las bacterias se adhieran con mayor rapidez formando la placa bacteriana. En los nadadores este fenómeno se conoce como sarro del nadador que provoca manchas marrones o amarillentas en los dientes anteriores. Para ello es necesario pasar más de 6 horas a la semana en la piscina.

Traumatismos dentales: La práctica de deportes que no requieren el uso obligatorio de protectores bucales  como el futbol, baloncesto o el balonmano aumenta el riesgo de padecer fracturas dentales.

 

Barodontalgia: La barodontalgia es el dolor de dientes provocado por los cambios de presión o de altitud y puede ser un problema en aquellos deportistas que practican submarinismo o deportes de montaña. Este problema puede darse por la presencia de pequeñas filtraciones en dientes restaurados con empastes o coronas que hace que se acumule aire en esa parte y sufrir las consecuencias de los cambios de presión. Este fenómeno se puede dar también por caries.

Recomendaciones

 

Las enfermedades bucodentales son fácilmente prevenibles con una buena higiene bucodental, y además, son fáciles de detectar tratar antes de que generen problemas mayores.

Por ello, si vas a iniciar una práctica deportiva habitual  es necesario la realización de un examen oral exhaustivo que te permita un mayor rendimiento y la prevención de lesiones, ya que es importante concienciar a los deportistas desde sus inicios la importancia de mantener una buena higiene oral, el uso de protectores bucales (aunque no sean obligatorios) y mantener una dieta equilibrada.

solicitar primera visita gratuita

[ratings]

JuanmaMaderoAutorBlogOptimizado

Artículos Relacionados

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas.
Mar 20 2023

Tonsilolitos: qué son, cómo prevenirlos y tratarlos

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas. Desde Clínicas...
Great-Place-to-work_-Cleardent
Feb 01 2023

Clínicas Cleardent certificada como «Great Place to Work»

Clínicas Cleardent consigue el Certificado de Great Place to Work. Conocer de primera mano que nuestros propios empleados nos valoran como Great Place to Work, que...
Árbol-de-los-sueños_Cleardent
Dic 19 2022

El Árbol de los Sueños

Clínicas Cleardent sigue trabajando en las acciones sociales, por ello, hemos querido formar parte del Árbol de los sueños, una acción social de CaixaBank para que cada...
Metaverso_Cleardent
Dic 02 2022

Cleardent Metaverso

Desde Cleardent seguimos apostando por la tecnología, técnicas y proyectos más vanguardistas del mercado. Por ello, ya podemos anunciar, el proyecto Cleardent...
Bosque_ Compromiso_social_Cleardent
Oct 27 2022

Bosque Cleardent

Desde Clínicas Cleardent seguimos apostando y realizando acciones sociales. Por ello, podemos decir que ya contamos con nuestro propio Bosque Cleardent a través de Tree...
Salud_dental_deporte_elite_ Cleardent
Sep 13 2022

Salud dental y Deporte de élite

Hablamos de deporte de élite, cuando las personas han tenido éxito en su práctica deportiva. Por regla general, estas personas han iniciado su carrera a una edad muy...
Flemon_dental_que_es_ Cleardent
Ago 22 2022

Flemón dental: ¿Qué es?

Llamamos flemón dental o abscenso dental a la inflamación producida en la encía de un diente o muela en consecuencia a una infección bacteriana que se transmite a...
Jul 04 2022

¿Qué es el Ácido Hialurónico?

El ácido hialurónico, es una sustancia producida de manera natural por nuestro cuerpo. Esta sustancia se encuentra en el tejido conectivo de la piel, el cartílago y en...
Que es la sialorrea_ Cleardent
Jun 15 2022

¿Qué es la sialorrea?

También conocida como hipersalivación, sialosis o ptialismo, es un trastorno bucal caracterizado por una acumulación excesiva de saliva, donde las personas que sufren...
Que es la xerostomia_Cleardent
Jul 20 2022

¿Qué es la Xerostomía?

La xerostomía o sequedad en la boca se produce cuando las glándulas salivares no producen suficiente saliva como para mantener la boca húmeda. Debido a ello, ciertas...
Llamar Whatsapp Pedir Cita