Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Articulación temporomandibular, problemas de ATM

por Nov 6, 2020Actualidad Cleardent0 Comentarios

Articulación temporomandibular,  problemas de ATM

¿Dolor en la cara, cabeza, oídos o cuello? ¿Dificultad para abrir la boca? ¿Problemas para masticar? ¿Ruidos en los oídos? Si has contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas en este artículo te enseñamos a qué se debe.
Articulación temporomandibular, problemas de ATM 1

Disfunción temporomandibular ¿en qué consiste?:

También conocida como «trastornos temporomandibulares» se trata de un conjunto de patologías relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM)músculos masticatorios y otras estructuras asociadas.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 2

Anatomía de la articulación temporomandibular.

La articulación que mantiene la mandíbula unida al cráneo y permite su movimiento es la articulación temporomandibular o ATM, se encuentra localizada por delante de los oídos, en ambos lados de la cabeza. Está formada por:

  • El cóndilo de la mandíbula, que articula con la base del cráneo a través del hueso temporal
  • El disco articular que se interpone entre ambas superficies óseas para favorecer el movimiento
  • La cápsula articular y una serie de ligamentos, que permiten que se mantenga la articulación en su correcta posición.
  • Además, los músculos asociados van a realizar los movimientos de la misma que nos permiten una adecuada función (hablar, masticar, relacionarnos…)

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 3

Cuando esta articulación o los músculos relacionados con ella no funcionan correctamente, o producen dolor es lo que entendemos como trastornos temporomandibulares.

¿Cuáles son los síntomas de la articulación temporomandibular?

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 4

Los signos y síntomas de la Disfunción Temporomandibular son pueden ser:– Dolor de mandíbula, cara o cuello, sensibilidad al tacto.

  • Dolor de cabeza, principalmente en la zona de las sienes y dolor de cuello, que se incrementa cuando se aprietan los dientes tanto por el día como por la noche (bruxismo diurno/nocturno).
  • Movimiento limitado o bloqueo de la articulación, lo que dificulta abrir o cerrar la boca mandíbula.
  • Dolor y rigidez en los músculos de la mandíbula.
  • Dificultad para masticar. Ej.: comer un bocadillo, bostezar, morder una manzana.
  • Dolor del oído dentro o a su alrededor y/o pitido o tinnitus, sensación de taponamiento, zumbidos o acúfenos.
  • Dolor de cabeza al levantarse por la mañana que a lo largo del día va disminuyendo y que, por la tarde, en ocasiones, aumenta.

Causas y problemas que conlleva el ATM.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 5

Los trastornos temporomandibulares son un conjunto de patologías, por lo que cada una de ellas tiene sus características propias y por lo tanto su etiología puede variar, lo que tienen todas ellas en común es son de causa multifactorial, esto quiere decir que no se debe sólo a un motivo, sino que se produce por la combinación de varios factores:

  • Traumatismos: un golpe o distensión en la mandíbula puede ser la causa del comienzo de la sintomatología, un movimiento brusco, una apertura forzada y/o prolongada, un accidente de tráfico, etc.
  •  Malos hábitos o hábitos parafuncionales: se trata de todos esos movimientos o actividades no funcionales que realizamos con la mandíbula, como apretar y rechinar los dientes (bruxismo), morderse las uñas, comer chicles, etc.
  •  Oclusión o mordida: actualmente sabemos, gracias a los distintos estudios científicos que la manera en la que mordemos no parece ser un factor tan relevante en la mayoría de los casos, pero sí que en determinadas circunstancias puede ser el motivo (o parte) de la aparición de este problema, por lo que debemos valorarlo.
  • Factores psicológicos: los estudios han demostrado que el estrés emocional, ansiedad y depresión aumentan el dolor.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 6

 

  • Patología articular y condiciones anatómicas: algunas enfermedades como la artitis o características anatómicas como la hiperlaxitud ligamentosa, pueden ocurrir también en la articulación temporomandibular (ATM) y ser la causa de la aparición de dolor o alteración en los movimientos.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 7

Articulación temporomandibular tratamiento.

Lo principal de todo es hacer Un buen DIAGNÓSTICO al paciente.

Para tener éxito en el manejo de los trastornos temporomandibulares es obtener un diagnóstico correcto. Para ello es necesario realizar una evaluación completa. Ésta puede incluir:

  • Una evaluación del historial médico, odontológico y de la historia de dolor
  • Una valoración de la calidad del sueño, estado emocional, etc.
  • Una exploración física de cabeza y cuello, incluyendo músculos, nervios, articulación temporomandibular (ATM) y boca
  • Además, según esté indicado, pueden ser necesarias otras pruebas adicionales como radiografías, resonancia magnética, analíticas, bloqueos diagnósticos, etc.

 

Especialista en ATM mandíbula

El tratamiento de los trastornos temporomandibulares es multidisciplinar y multimodal.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 8

Debido a que existen múltiples causas que lo originan, no existe una cura o arreglo rápido. Dependiendo de la gravedad de la afectación puede tratarse de un problema crónico. Esto no quiere decir que no se pueda tratar o mejorar. Combinamos diferentes tipos de tratamientos sobre la Articulación TemporoMandibular (ATM), avalados por estudios científicos con el objetivo de devolver una correcta función a la mandíbula y eliminar el dolor que sienten en la zona. El objetivo de nuestras terapias son la esfera cráneo-cérvico-mandibular, el dolor orofacial y la ATM (Articulación Temporo Mandibular).

¡IMPORTANTE!

El objetivo es restablecer el correcto funcionamiento de la mandíbula durante las funciones fundamentales de masticación, deglución y fonación. Este correcto funcionamiento en ocasiones es por un problema articular, con mayor frecuencia por luxación del disco articular de la ATM, pero también por dolor provocado por el compromiso de la musculatura mandibular.

ATM mandíbula  

Los trastornos temporomandibulares se manejan del mismo modo que cualquier otra articulación en el cuerpo. El tratamiento es variado y es recomendable trabajar en conjunto para lograr una sinergia o potenciación entre las distintas posibilidades terapéuticas.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 9

La mandíbula, por lo tanto, puede sufrir alteraciones articulares, que fundamentalmente suponen bloqueos articulares por desplazamiento del disco articular y en ocasiones por aumento de la contracción muscular de masetero, temporal, pterigoideos, etc…, músculos todos ellos de cierre mandibular, que impiden que desarrolle correctamente la apertura mandibular.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 10

En cuanto a la musculatura mandibular, es la principal responsable del dolor que se localiza en la cara, frecuentemente por la aparición de puntos gatillo miofasciales. El principal tratamiento de estos puntos gatillo en la musculatura mandibular son los tratamientos de terapia manual y la punción seca.

Articulación temporomandibular, problemas de ATM 11

Gracias a este enfoque global terapéutico rigurosamente científico, el abordaje de las siguientes patologías es plenamente satisfactorio:

Dolor y Disfunción de la articulación temporomandibular:

    • Articular: subluxaciones discales con/sin reducción, articulares, sinovitis, capsulitis, osteoartrosis.
    • Muscular: puntos gatillo y síndrome del dolor miofascial, mialgias, mioespasmos, miosotis, contractura miofibróticas, hipertrofia, fibromialgia.

    Bruxismo y otras parafunciones.

    Cefaleas Primarias :

      • Migrañas.
      • Cefaleas Tensionales.
      • Cefaleas trigémino autonómicas y en racimos.

      Cefaleas de origen cervical:

        • Esguince cervical.
        • Osteoartrosis cervical y síndrome facetario
        • Dolor discogénico, hernias de disco y dolor radicular.
        • Dolor asociado a otras estructuras.

        Dolor neuropático Craneofacial: síndrome de boca ardiente, neuralgias del trigémino, Arnold, glosofaríngeo, hipogloso y occipital.

        Trastornos motores Craneofaciales:

          • Parálisis Facial periférica
          • Trastornos oromotores: distonía oromandibular, disquinesia orofacial y
          • Trastornos Oculomotores: ambipoplía y estrabismo.

          Dolor Craneofacial de origen visceral, asociado a:

            • Patología digestiva y hepática: colon irritable, intolerancias alimentarias, gastritis, hernia hiato, reflujo gastroesofágico, hepatitis, colesterol y vesícula.
            • Patología uroginecologica: dolor menstrual y pélvico, dismenorrea.

            Dolores dentales y faciales de origen no dental: dolor de origen neurogénico, muscular , cervical o articular de mediación periférica o central.

            Vértigos y mareos de origen vestibular, cervical, oído y temporomandibular.

            Terapia Regenerativa y Fisioterapia Postquirúrgica Maxilofacial, Odontológica, Otorrinolaringología y Neurocirugía.

            Postura corporal y oclusión. Alteraciones odontopediátricas y ortodócicas.

            Trastornos de Origen de Otorrinolaringología:

            • Cefaleas asociadas a Rinosinusitis y otitis.
            • Acúfenos.
            • Problemas de la deglución.

             

            Articulación temporomandibular ejercicios.

            La fisioterapia puede ayudarte a restaurar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor. Si el fisioterapeuta determina que tu dolor en la mandíbula no está relacionado con una patología dentaria seleccionará el mejor tratamiento basado en un buen diagnóstico y exploración física.

             

            Autora: Fisioterapeuta María Quesada. Nº colegiación: 8389

            solicitar primera visita gratuita

            CristinaRamonAutorBogOptimizado

            Pide cita en tu clínica Cleardent más cercana:

            • Clínicas de Jaén: Cleardent Dr. Ismael Cerezo, Cleardent Linares, Cleardent Andújar, Cleardent Torredonjimeno, Cleardent Martos, Cleardent Alcalá la Real, Cleardent Mengíbar.
            • Clínicas de Córdoba: Cleardent Bujalance, Cleardent Priego, Cleardent Montoro, Cleardent Palma del Río, Cleardent Córdoba.
            • Clínicas de Granada: Cleardent Baza, Cleardent Loja, Cleardent Íllora, Cleardent Salobreña, Cleardent Almuñécar, Cleardent Albolote.
            • Clínicas de Almería: Cleardent Almerimar, Cleardent Garrucha, Cleardent Roquetas de Mar, Cleardent Vera, Cleardent Huércal-Overa, Cleardent Almería.
            • Clínicas de Sevilla: Cleardent La Puebla de Cazalla, Cleardent Marchena, Cleardent Utrera, Cleardent Osuna, Cleardent Las Cabezas de San Juan, Cleardent Los Palacios, Cleardent Arahal, Cleardent Tomares, Cleardent Carmona.
            • Clínicas de Cádiz: Cleardent San Fernando.
            • Clínicas de Málaga: Torre del Mar.

             

            Artículos Relacionados

            Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas.
            Mar 20 2023

            Tonsilolitos: qué son, cómo prevenirlos y tratarlos

            Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas. Desde Clínicas...
            Great-Place-to-work_-Cleardent
            Feb 01 2023

            Clínicas Cleardent certificada como «Great Place to Work»

            Clínicas Cleardent consigue el Certificado de Great Place to Work. Conocer de primera mano que nuestros propios empleados nos valoran como Great Place to Work, que...
            Árbol-de-los-sueños_Cleardent
            Dic 19 2022

            El Árbol de los Sueños

            Clínicas Cleardent sigue trabajando en las acciones sociales, por ello, hemos querido formar parte del Árbol de los sueños, una acción social de CaixaBank para que cada...
            Metaverso_Cleardent
            Dic 02 2022

            Cleardent Metaverso

            Desde Cleardent seguimos apostando por la tecnología, técnicas y proyectos más vanguardistas del mercado. Por ello, ya podemos anunciar, el proyecto Cleardent...
            Bosque_ Compromiso_social_Cleardent
            Oct 27 2022

            Bosque Cleardent

            Desde Clínicas Cleardent seguimos apostando y realizando acciones sociales. Por ello, podemos decir que ya contamos con nuestro propio Bosque Cleardent a través de Tree...
            Salud_dental_deporte_elite_ Cleardent
            Sep 13 2022

            Salud dental y Deporte de élite

            Hablamos de deporte de élite, cuando las personas han tenido éxito en su práctica deportiva. Por regla general, estas personas han iniciado su carrera a una edad muy...
            Flemon_dental_que_es_ Cleardent
            Ago 22 2022

            Flemón dental: ¿Qué es?

            Llamamos flemón dental o abscenso dental a la inflamación producida en la encía de un diente o muela en consecuencia a una infección bacteriana que se transmite a...
            Jul 04 2022

            ¿Qué es el Ácido Hialurónico?

            El ácido hialurónico, es una sustancia producida de manera natural por nuestro cuerpo. Esta sustancia se encuentra en el tejido conectivo de la piel, el cartílago y en...
            Que es la sialorrea_ Cleardent
            Jun 15 2022

            ¿Qué es la sialorrea?

            También conocida como hipersalivación, sialosis o ptialismo, es un trastorno bucal caracterizado por una acumulación excesiva de saliva, donde las personas que sufren...
            Que es la xerostomia_Cleardent
            Jul 20 2022

            ¿Qué es la Xerostomía?

            La xerostomía o sequedad en la boca se produce cuando las glándulas salivares no producen suficiente saliva como para mantener la boca húmeda. Debido a ello, ciertas...
            Llamar Whatsapp Pedir Cita