Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Etapas de la dentición y cuidados en cada una de ellas

por Oct 30, 2018Odontología

El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y otra permanente, que sucede a la anterior. Esto es así, ya que cada dentición se adapta concretamente a las diferentes etapas o patrones de alimentación que se observan a lo largo de la vida de los mamíferos.

Además, de ser difiodontos, el ser humano es una especie heterodonta, por lo que en cada dentición va haber grupos de dientes diferentes, donde cada grupo va a tener una misión en la masticación, los incisivos se encargan de cortar los alimentos, los caninos de desgarrar, y premolares y molares de triturar la comida.

 

Detención Temporal

 

La dentición temporal es comúnmente conocida como “dientes de leche”

La dentición temporal es comúnmente conocida como “dientes de leche”. Se les denomina de esta forma por su característico color blanco leche, a diferencia de la dentición permanente que tiene un color más amarillento. Este característico color se debe a la composición que presenta el esmalte de los dientes temporales, que contiene mayor cantidad de contenido orgánico y bajo contenido de mineral por lo que el esmalte tiene menor translucidez y se ve más blanco.

Los recién nacidos no presentan dientes ya que su alimentación es puramente líquida y es a partir de los 6 meses de edad cuando comienzan a erupcionar los primeros dientes de leche.

La dentición temporal está formada por 20 dientes, 10 en la parte superior y 10 en la parte inferior y su periodo de erupción es:

  • A los 6 – 7 meses erupcionan los incisivos centrales inferiores
  • A los 7 – 8 meses erupcionan los incisivos centrales superiores
  • A los 9 – 10 meses erupcionan los incisivos laterales superiores
  • A los 10 – 12 meses erupcionan los incisivos laterales inferiores
  • A los 14 meses erupcionan los primeros molares inferiores y superiores
  • A los 18 – 20 meses los caninos inferiores y superiores
  • Y a los 24 meses termina la erupciona con los segundos molares inferiores y superiores.

La erupción dentaria puede variar unos meses, de forma que aparezcan más precozmente o de forma tardía, lo normal es que a los 3 años de vida el niño tenga todos los dientes temporales en boca, independientemente del momento y el orden en que aparezcan.

¿Por qué algunos bebés nacen con dientes?

 

En algunas ocasiones se observan bebes recién nacidos con dientes, comúnmente los incisivos centrales inferiores. Si están presentes en el momento del nacimiento se les denomina dientes natales, pero si aparecen al mes del nacimiento, se les denominan dientes neonatales. Estas son variaciones en el proceso de erupción que va a depender de factores hereditarios, endocrinos y ambientales. El manejo de estos dientes va a depender de diversos factores como el grado de movilidad, si realiza o no una adecuada lactancia ya que hay ocasiones en la que provocan dolor en el pecho de la madre, si son supernumerarios o forman parte de la dentición normal.

Todos estos factores deben valorarse tanto con el pediatra como con el odontopediatra ya que si son dientes que pertenecen a la dentición normal temporal deberán mantenerse en boca debido a que estos dientes no se van a perder hasta los 5-6 años.

Funciones de la dentición temporal

 

  1. Masticación. La dentición temporal aparece en el bebé debido a que a partir de ese momento pasa de la alimentación puramente liquida a semisólida, hasta llegar a los 24 meses de edad, donde ya su alimentación habrá pasado paulatinamente a sólida.

Como bien sabemos, la digestión comienza en la boca, que es donde se produce la trituración de los alimentos para la formación del bolo alimenticio. Este paso es crucial ya que la formación de un bolo alimenticio correcto permitirá una buena digestión que y el niño se desarrolle con total normalidad. Si el niño no mastica bien por falta de dientes, malos hábitos o maloclusiones su crecimiento se verá afectado de forma considerable dando lugar a una talla y peso inadecuados.

Muy importante tener en cuenta percentiles de peso y talla por debajo de 50 ya que pueden esconder algún tipo de patología, entre ellas en la cavidad oral.

 

  1. Crecimiento y desarrollo del maxilar y la mandíbula. El hecho de masticar estimula el crecimiento y desarrollo de ambos maxilares “la función hace al órgano”, esto quiere decir que si no hay masticación los huesos maxilares se atrofian provocando hipoplasias de los maxilares. Todo esto se debe a que en los maxilares se insertan los músculos de la masticación que estimulan el crecimiento longitudinal y transversal de los maxilares.

 

  1. Fonación. Otra de las funciones fundamentales de la aparición de la dentición temporal es el habla. En esta función, cabe destacar la importancia de los incisivos superiores encargados de la pronunciación de la T, D, S, Z, C. Los niños que por motivos de salud oral han perdido de forma prematura este grupo dentario aprenderán a producir estos sonidos de forma anómala, por lo que la reposición de estos dientes es fundamental junto con la ayuda de los logopedas.

 

  1. Estética. Muchas veces pensamos que los niños no son conscientes de la estética, pero cuando comienzan su etapa preescolar, los niños empiezan a notar las repercusiones de la caries, sobre todo en el sector anterior, ya que se ven los dientes con mal color lo que les ocasiona una falta de autoestima, por ello es necesario restaurar su estética lo antes posible.

 

  1. Mantenimiento de espacio. Los dientes de leche ocupan un espacio en las arcadas dentales, que junto con el espacio que se origina del crecimiento, va a ser el lugar de alojamiento de los dientes permanentes. La pérdida prematura de un diente de leche, mucho antes de su periodo normal de exfoliación, va a provocar trastornos eruptivos sobre el diente definitivo que le sucede. Por ello, siempre que se pierda un diente de leche de forma prematura es necesario guardar el espacio que queda con un mantenedor de espacio, con el fin de evitar apiñamientos y problemas en la estabilidad oclusal del niño.

 

  1. Salud general. El principal problema por el que acuden los niños a la consulta es la aparición de caries dental, la cual avanza rápidamente en la dentición temporal, ya que presentan un esmalte menos calcificado que en permanentes. además, la cámara pulpar (nervio) es mucho más grande por lo que es muy frecuente que las caries lleguen rápidamente a ella y ocasionen dolor. La pulpa contiene todo el paquete vásculo-nervioso mediante el cual se conectan los dientes con el resto del organismo pudiendo pasar el contenido bacteriano de la caries al torrente sanguíneo, originando infecciones a distancia como la endocarditis bacteriana.

En niños con cardiopatías congénitas, problemas renales o patologías sistémicas graves es de suma importancia el cuidado de su salud oral para evitar posibles complicaciones.

 

Dentición mixta y permanente

 

A los 6 años de edad comienza la primera fase de recambio la cual dura alrededor de dos años. Comienza con la erupción de los primeros molares permanentes, normalmente primero los inferiores (36 y 46) y después los superiores (16 y 26). A continuación, se produce la caída de los incisivos temporales y la erupción de los permanentes:

  • A los 7 años erupcionan los incisivos centrales permanentes inferior y superior
  • A los 8 años erupcionan los incisivos laterales permanentes inferior y superior

A continuación, se produce un periodo de descanso que dura alrededor de un 1 año donde se produce el recambio de los dientes restantes:

  • A los 9 años erupcionan el canino permanente inferior y el primer premolar superior.
  • A los 10 años erupcionan el primer premolar inferior y el segundo premolar superior
  • A los 11 años erupcionan el segundo premolar inferior y el canino superior
  • A los 12 años erupcionan los segundo molares permanentes inferior y superior.

Esta secuencia de erupción puede variar, de forma que el canino superior erupcione a los 9 años y no a los 11. Este tipo de secuencia de erupción es la más favorable ya que permite que el canino erupcione antes que los premolares por lo que habrá menor probabilidades de desarrollar apiñamiento dental, pero no es la secuencia más común, por lo que es necesario vigilar la erupción de los caninos superiores para evitar futuros problemas de espacio.

Es a partir de los 12 años cuando el niño va a poseer la dentición permanente, que se completará con la erupción de los terceros molares o cordales. La edad de erupción de los cordales puede variar, incluso existen casos en los que nunca llegan a erupcionar porque se queden incluidos en el hueso o porque no lleguen a formarse (agenesias).

 

Cuidados de la dentición temporal y permanente

 

Cuidados de la dentición temporal y permanente

Es de suma importancia el cuidado de la salud oral de los más pequeños, incluso antes de que aparezca el primer diente, ya que cualquier infección originada en la boca del bebé puede comprometer su salud general. Por ello, es importante que los padres se hagan una revisión de su boca antes del nacimiento para evitar la aparición de caries en dientes de leche.

Conforme vayan erupcionando los temporales es necesario instruir a los padres sobre la higiene dental de su hijo y que estos a su vez, inculquen unos buenos hábitos de higiene oral a sus hijos, con el uso de cepillos dentales y pastas fluoradas con el fin de prevenir la caries dental.

Además, los padres deben observar a sus hijos, ya que hay niños que adquieren una serie de hábitos como chuparse el dedo o morderse el labio o la lengua pueden originar futuras maloclusiones, que en dentición definitiva necesitarán un tratamiento ortodóncico.

También es recomendable el uso de chupetes y tetinas anatómicas ya que la morfología de estas favorece el correcto desarrollo de los maxilares y de la dentición.

Por último, decir que es importante visitar periódicamente al Odontopediatra para que vaya controlando el crecimiento de los maxilares y la erupción dentaria con el fin de prevenir futuras maloclusiones o detectar ciertas patologías.

 

solicita una primera visita gratuita

 

[ratings]

CarolinaDeLisAutorBlogOptimizado

Carolina de Lis

¡Hola! Soy Carolina de Lis, odontóloga en Clínicas Cleardent además de tener la titulación como enfermera titulada en 3CDental.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

Flemon_dental_que_es_ Cleardent
Ago 22 2022

Flemón dental: ¿Qué es?

Llamamos flemón dental o abscenso dental a la inflamación producida en la encía de un diente o muela en consecuencia a una infección bacteriana que se transmite a...
Jun 17 2020

Blanqueamiento Dental: qué es y cuáles son sus ventajas

Disponer de unos dientes sanos y blancos es una forma inmejorable de que todo el mundo sepa que nos preocupamos por nuestro aspecto y nuestra salud. Con el paso del...
May 21 2020

Protocolo covid-19 en clínica dental

Antes de que el COVID-19 entrara en nuestras vidas, los dentistas ya estábamos formados, preparados y acostumbrados a atender enfermedades infectocontagiosas.
Mar 23 2020

¿Cómo afecta el Coronavirus a una clínica dental?

Nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19) Los coronavirus son una familiar de virus caracterizada por contar en su superficie con una serie de picos en forma de corona. Son...
Jun 10 2019

Patrocinador Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil

Cleardent ha querido poner su granito de arena para acabar con los índices de mortalidad infantil en el mundo, para ello se ha sumado a la Alianza Empresarial para la...
Hábitos preventivos para el día a día y sus beneficios
Oct 22 2018

Hábitos Dentales Saludables para el día a día y sus beneficios

Toda prevención se sustenta en la higiene. Mantener la boca en niveles de limpieza óptimos solo nos puede beneficiar y ayudar a mejorar la calidad de vida y además, la...
Ene 20 2015

Causas y tratamientos de la sensibilidad dental

La sensibilidad dental se define como un dolor intenso, breve y transitorio que aparece con diferentes estímulos inocuos, como el frío o el calor, que van a producir...
Ene 13 2015

¿Por qué es importante usar hilo dental?

El uso del hilo dental es un hábito que no todas las personas adoptan, sin embargo es beneficioso para la salud dental y para prevenir enfermedades. Utilizar hilo...
Dic 23 2014

La salud dental de los deportistas

Aunque la salud de los deportistas se encuentra en general bien cuidada y controlada, los problemas bucodentales suelen ser desatendidos y relegados. Esto se debe a que...
Dic 11 2014

La castaña cajú y sus múltiples beneficios

Las dolencias livianas se han solucionado popularmente con remedios caseros. Son los que conocemos como “recomendaciones de la abuela” y que en la actualidad empiezan a...

Artículos más leídos

Sep 13 2021

Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
Abr 22 2021

Gerodontología, odontología para los mayores de 65 años

El envejecimiento puede tener repercusiones en la salud oral. Conociendo unas medidas básicas y sencillas, los adultos mayores pueden conseguir un a salud oral muy...
Abr 09 2021

PROFILAXIS DENTAL

Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Ago 20 2018

Salud dental y Enfermedades Renales

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro...
Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA)
Ago 14 2018

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA)

La salud dental en en pacientes Inmunodeprimidos por el virus del SIDA adquiere una importancia especial. Debido a que este tipo de personas sufren con mayor frecuencia...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita