
¿Tu hijo tiene mordida abierta? Descubre qué la causa, los tipos más comunes y cómo puede corregirse con la ayuda de los especialistas de Clínicas Cleardent.

Desde la erupción de los primeros dientes de leche hasta la llegada de los molares permanentes, te guiamos a través de cada fase, ofreciendo consejos prácticos y efectivos para el cuidado dental en cada etapa. Aprende cómo manejar los desafíos de cada período y asegura una salud bucal óptima para ti o tus pequeños.
El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y otra permanente, que sucede a la anterior. Esto es así, ya que cada dentición se adapta concretamente a las diferentes etapas o patrones de alimentación que se observan a lo largo de la vida de los mamíferos.
Además, de ser difiodontos, el ser humano es una especie heterodonta, por lo que en cada dentición va haber grupos de dientes diferentes, donde cada grupo va a tener una misión en la masticación, los incisivos se encargan de cortar los alimentos, los caninos de desgarrar, y premolares y molares de triturar la comida.
La dentición temporal es comúnmente conocida como “dientes de leche”. Se les denomina de esta forma por su característico color blanco leche, a diferencia de la dentición permanente que tiene un color más amarillento.
Este característico color se debe a la composición que presenta el esmalte de los dientes temporales, que contiene mayor cantidad de contenido orgánico y bajo contenido de mineral por lo que el esmalte tiene menor translucidez y se ve más blanco.
Los recién nacidos no presentan dientes ya que su alimentación es puramente líquida y es a partir de los 6 meses de edad cuando comienzan a erupcionar los primeros dientes de leche.
La dentición temporal está formada por 20 dientes, 10 en la parte superior y 10 en la parte inferior y su periodo de erupción es:
La erupción dentaria puede variar unos meses, de forma que aparezcan más precozmente o de forma tardía, lo normal es que a los 3 años de vida el niño tenga todos los dientes temporales en boca, independientemente del momento y el orden en que aparezcan.
En algunas ocasiones se observan bebes recién nacidos con dientes, comúnmente los incisivos centrales inferiores. Si están presentes en el momento del nacimiento se les denomina dientes natales, pero si aparecen al mes del nacimiento, se les denominan dientes neonatales.
Estas son variaciones en el proceso de erupción que va a depender de factores hereditarios, endocrinos y ambientales. El manejo de estos dientes va a depender de diversos factores como el grado de movilidad, si realiza o no una adecuada lactancia ya que hay ocasiones en la que provocan dolor en el pecho de la madre, si son supernumerarios o forman parte de la dentición normal.
Todos estos factores deben valorarse tanto con el pediatra como con el odontopediatra ya que si son dientes que pertenecen a la dentición normal temporal deberán mantenerse en boca debido a que estos dientes no se van a perder hasta los 5-6 años.
En niños con cardiopatías congénitas, problemas renales o patologías sistémicas graves es de suma importancia el cuidado de su salud oral para evitar posibles complicaciones.
A los 6 años de edad comienza la primera fase de recambio la cual dura alrededor de dos años. Comienza con la erupción de los primeros molares permanentes, normalmente primero los inferiores (36 y 46) y después los superiores (16 y 26). A continuación, se produce la caída de los incisivos temporales y la erupción de los permanentes:
A continuación, se produce un periodo de descanso que dura alrededor de un 1 año donde se produce el recambio de los dientes restantes:
Esta secuencia de erupción puede variar, de forma que el canino superior erupcione a los 9 años y no a los 11. Este tipo de secuencia de erupción es la más favorable ya que permite que el canino erupcione antes que los premolares por lo que habrá menor probabilidades de desarrollar apiñamiento dental, pero no es la secuencia más común, por lo que es necesario vigilar la erupción de los caninos superiores para evitar futuros problemas de espacio.
Es a partir de los 12 años cuando el niño va a poseer la dentición permanente, que se completará con la erupción de los terceros molares o cordales. La edad de erupción de los cordales puede variar, incluso existen casos en los que nunca llegan a erupcionar porque se queden incluidos en el hueso o porque no lleguen a formarse (agenesias).
Es de suma importancia el cuidado de la salud oral de los más pequeños, incluso antes de que aparezca el primer diente, ya que cualquier infección originada en la boca del bebé puede comprometer su salud general. Por ello, es importante que los padres se hagan una revisión de su boca antes del nacimiento para evitar la aparición de caries en dientes de leche.
Conforme vayan erupcionando los temporales es necesario instruir a los padres sobre la higiene dental de su hijo y que estos a su vez, inculquen unos buenos hábitos de higiene oral a sus hijos, con el uso de cepillos dentales y pastas fluoradas con el fin de prevenir la caries dental.
Además, los padres deben observar a sus hijos, ya que hay niños que adquieren una serie de hábitos como chuparse el dedo o morderse el labio o la lengua pueden originar futuras maloclusiones, que en dentición definitiva necesitarán un tratamiento ortodóncico.
También es recomendable el uso de chupetes y tetinas anatómicas ya que la morfología de estas favorece el correcto desarrollo de los maxilares y de la dentición.
Por último, decir que es importante visitar periódicamente al Odontopediatra para que vaya controlando el crecimiento de los maxilares y la erupción dentaria con el fin de prevenir futuras maloclusiones o detectar ciertas patologías.
¿Tu hijo tiene mordida abierta? Descubre qué la causa, los tipos más comunes y cómo puede corregirse con la ayuda de los especialistas de Clínicas Cleardent.
La mordida cruzada en niños puede afectar al desarrollo dental. Descubre sus causas, cómo se corrige y cómo prevenirla con el equipo de Clínicas Cleardent.
¿Pulpotomía o pulpectomía? Aprende las diferencias entre estos tratamientos dentales infantiles, cuándo se aplican y sus beneficios con Clínicas Cleardent.
¿Notas caries graves o dientes dañados en tu hijo? Te explicamos las causas de los dientes podridos en niños, cómo tratarlos y prevenirlos en Clínicas Cleardent.
Con ClearGames, ir al dentista se convierte en una experiencia divertida para toda la familia. Descubre nuestros juegos para jugar en la clínica o en casa con Cleardent.
¿Sabías que el Ratoncito Pérez tiene más de un siglo de historia? Descubre su origen, cómo nació la tradición y por qué sigue siendo tan especial con Clínicas Cleardent.
¿Tu hijo necesita un aparato para corregir la mordida? Descubre qué tipos existen, cuándo se recomiendan y cómo funcionan en Clínicas Cleardent.
¿A tu hijo se le ha caído un diente con solo 5 años? Descubre si es normal, qué dientes suelen caerse primero y cuándo consultar al dentista con Clínicas Cleardent.