fbpx

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Consecuencias del Tabaco para la Salud Oral

por May 3, 2018Odontología

El tabaco es un problema de salud pública en toda Europa. Estamos hablando de la primera causa prevenible de muerte. En España el 29% de los adultos mayores de 14 años fuman, siendo mayor el consumo en los hombres con respecto a las mujeres, aunque cada año se van igualando más estos datos. El porcentaje de fumadores varía según la edad, observándose que la menor proporción se encuentra en los mayores de 65 años, mientras que los jóvenes de 25-34 años son los que más fuman. El número de muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco se sitúa en 50.000. Aunque la mayoría de ellas se produce en hombres, en las mujeres está causando un incremento anual del 7%. Aparte de su efecto en la salud general, el hábito tabáquico es la causa principal de muchas patologías orales y de efectos adversos en la cavidad bucal.

Es oportuno escuchar y procurar seguir las recomendaciones del dentista acerca del tabaco, puesto que la investigación ha demostrado que aproximadamente el 40% de los pacientes que dejan de fumar con la ayuda de su odontólogo consiguen dejarlo, mientras que solo un 5% lo consiguen basándose únicamente en su fuerza de voluntad y sin ayuda externa.

Efectos de Fumar

    
El tabaco es responsable de muchos problemas orales que se pueden clasificar según si aparecen tempranamente o de forma tardía.

Los efectos a corto plazo son los que se experimentan con la exposición inicial al humo del tabaco inhalado y son la tos y dolor de garganta, náuseas y mareos debido a la acción de la nicotina en el sistema nervioso central –el cerebro-, sensación de manos y pies frios, palpitaciones, sudoración, temblor, etc.

Fumar durante muchos años tiene desastrosos efectos en la mayoría de las partes del cuerpo, resultando con la muerte de la mitad de los fumadores que no han conseguido o querido dejarlo. Los efectos a largo plazo en el organismo incluyen el cáncer oral, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), y otras enfermedades no mortales como cataratas, osteoartritis, osteoporosis, artritis reumatoide, demencia, piel arrugada…

El tabaco se extiende por todo el cuerpo a través de la boca, y eso conlleva indudablemente a alteraciones en la salud oral. Los efectos a largo plazo en ésta parte del cuerpo son múltiples: la periodontitis, la gingivitis, patologías en la mucosa oral (cáncer oral, lesiones precancerosas, estomatitis nicotínica, melanosis del fumador), el fracaso del tratamiento con implantes dentales y otros problemas que especificaremos más adelante.

En cuanto a la periodontitis, los estudios longitudinales demuestran que la incidencia y gravedad de ésta patología son mayores en aquellos que fuman. La respuesta que tiene un fumador ante el tratamiento periodontal (raspado o raspaje) se ve notablemente afectada por una serie de condiciones provocadas por el tabaco. Éstas son: el retraso de la cicatrización, el aumento de las complicaciones postoperatorias, los resultados insatisfactorios y el aumento del número de periodontitis recidivantes; más del 90% de las periodontitis que reaparecen se asocian a fumadores y solo un 25% se asocia a los no fumadores. En contraposición, dejar de fumar puede disminuir o detener la progresión de la enfermedad periodontal e incrementar la eficacia de los resultados del tratamiento periodontal. El cese del hábito tabáquico puede formar parte del tratamiento periodontal desde su inicio, con tal de asegurar unos resultados aceptables.

Por otro lado, se puede afirmar que el consumo de tabaco crea gingivitis, que es la inflamación e irritación de la encía que rodea los dientes. Sin embargo, es más difícil de diagnosticar en fumadores que en no fumadores debido a que la nicotina tiene tal efecto en las células sanguíneas que “esconde” los síntomas como son la inflamación y el sangrado, esto es porque la nicotina induce la vasoconstricción, evitando la correcta circulación de la sangre.

periodontitis a causa del tabaco

El consumo de tabaco durante y después del tratamiento con implantes dentales puede conllevar la pérdida de dicho implante. Los datos disponibles actualmente afirman que el tabaco fumado aumenta de 3 a 4 veces el riesgo de fracaso del implante. Además, también aumenta el riesgo de periimplantitis, que se trata de la infección e inflamación de la encía que rodea el implante. Es por ello que dejar de fumar está relacionado con un mejor pronóstico del implante, incluso cuando es limitado a una semana anterior a la cirugía y a 8 semanas después de ella, no obstante es preferible abandonar el hábito permanentemente para asegurar una mayor durabilidad del implante.

Las alteraciones que observamos en la mucosa oral de un fumador son variadas y pueden no aparecer o aparecer simultáneamente. La más importante es el cáncer oral, el cual es 4 veces más probable en personas fumadoras. Las células epiteliales sufren efectos cancerígenos directos del humo. Sin embargo, después de 5 a 10 años del abandono del hábito, el aumento del riesgo de desarrollar cáncer desaparece. Las lesiones precancerosas son frecuentes y el 20% tienen malignidad (capacidad de desencadenar cáncer oral). Se ha visto que los fumadores presentan estas lesiones 6 veces más que los no fumadores. Dejar de fumar conduce a una regresión o la extinción de la lesión precancerosa, asimismo, la no cesación del hábito tabáquico empeora las lesiones, pudiendo llevar a la aparición de cáncer oral.

No es raro que el fumador presente estomatitis nicotínica o “paladar del fumador”. Se trata de lesiones blancas combinadas con lesiones rojas en la zona central del paladar. Son asintomáticas, es decir, no dan dolor, y no malignizan (no desencadenan cáncer oral). La estomatitis nicotínica desaparece tras dejar de fumar.

Otra alteración es la melanosis del fumador, que aparece en el 30% de los fumadores, especialmente en los que consumen más de 10 cigarrillos diarios. Se trata de una irritación por el humo del tabaco caliente que entra en contacto con la superficie del paladar. No da síntomas, no es precancerosa y es reversible aunque tarda bastante en regenerar (desaparece aproximadamente un año después de dejar de fumar).

Además de estas patologías orales, no debe dejarse de lado el deterioro de la estética de los dientes y encías del fumador. A esto se le suma la halitosis (mal aliento) y la disminución del sentido del gusto.

Ex Fumadores y Fumadores Pasivos


Los pacientes que dejan de fumar se sitúan en una fase intermedia entre los no fumadores y los fumadores y se benefician de mejoras en la respuesta a tratamientos dentales, aunque de manera un poco inferior a los que nunca han fumado. Por esta razón, siempre recomendamos no comenzar a fumar, y si ya se ha iniciado el hábito tabáquico, abandonarlo lo antes posible.

Los exfumadores tendrán efectos irreversibles que ya no pueden ser recuperados como la pérdida de hueso. No obstante existen muchas técnicas de regeneración ósea que pueden contribuir en cierta medida a aumentar el nivel óseo del maxilar y la mandíbula. Es a partir de los 10 años tras dejar de fumar cuando se puede prácticamente equiparar a los no fumadores en la respuesta al tratamiento, aunque el estado periodontal nunca volverá al estado previo al tabaquismo. No obstante, el riesgo de perder dientes en exfumadores se mantiene igual hasta los 9 años de dejar el hábito, no disminuye totalmente hasta pasados 13 años.

En lo que concierne a los fumadores pasivos, tienen casi 2 veces más riesgo de padecer periodontitis que los no fumadores. Los fumadores pasivos o los expuestos a un ambiente tabáquico en casa o en el sitio de trabajo se han visto implicados en el desarrollo de graves enfermedades sistémicas y leves enfermedades orales. Esta es una razón por la que el fumador puede tomar la iniciativa de abandonar el tabaquismo.

Los profesionales de la salud oral ayudan a comprender los riesgos del tabaquismo y pueden participan activamente en el proceso de cesar de fumar e incitar a la renuncia del hábito.

Efectos del Cese del Hábito Tabáquico


Los pacientes fumadores sufren algunos efectos secundarios al tabaco, asimismo también tienen unos beneficios sustanciales a cualquier edad al dejar de fumar.

El mayor beneficio es considerablemente más notable mientras más joven se abandone el tabaco, y sobre todo, antes de desarrollar cualquier enfermedad sistémica u oral relacionada con el tabaco. Pero para dejar el tabaco nunca es tarde y siempre se obtienen ganancias positivas en la salud. Un adulto sano que deja de fumar antes de los 35 años de edad puede tener una esperanza de vida igual que la de alguien que no ha fumado nunca. Cada año después de la edad de unos 35 años que un fumador retrasa el dejar de fumar cuesta un promedio de 3 meses de vida.

Dejar de fumar solo puede conllevar mejoras en la salud oral. Aunque en los primeros días de abandonar el hábito se tengan efectos agudos (irritabilidad y agresividad, aumento del apetito, dificultad de concentración, sensación de urgencia de fumar y en ocasiones, disturbios en el sueño), los beneficios que se obtendrán tiene un peso infinitamente mayor.

Para empezar, se reduce el riesgo de padecer cáncer oral y el riesgo de complicaciones postoperatorias. En cuanto a las encías y mucosa, el estado de los tejidos es cada vez más similares a los de un no fumador, se consiguen unos mejores resultados de tratamientos periodontales, además de que se reduce exponencialmente la pérdida de dientes. La mayoría de las lesiones precancerosas desaparecen, al igual que la melanosis del fumador y la estomatitis nicotínica. Las manchas en los dientes pueden ir disminuyendo su intensidad con una correcta higiene y con el tratamiento de blanqueamiento dental oportuno.

Solicita tu cita ahora

JoseManuelFloresAutorBlogOptimizado

Jose Manuel Flores

¡Hola! Soy Jose Manuel Flores, odontólogo general en Clínicas Cleardent.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

Salud oral_diabetes_ Cleardent
May 28 2018

Salud Oral y Diabetes

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta en la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los...
May 21 2018

Esclerosis Múltiple y Salud Bucodental

La Esclerosis Múltiple  o EM es una enfermedad autoinmune (el propio cuerpo “ataca” las células del cerebro), crónica (no curable, pero susceptible de ser tratada y...
Abr 27 2018

Salud Dental Y Fibromialgia

La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por un dolor crónico generalizado a nivel de la musculatura y huesos (sistema locomotor). Además, otros de los...
que es el bruxismo_ Cleardent
Abr 06 2018

Bruxismo: ¿Qué es?

El bruxismo es un tipo de parafunción que se caracteriza por el apretamiento y/o rechinamiento de los dientes durante el día y/o la noche, debido a una actividad...
Abr 08 2016

¿Masticar chicle es bueno para tus dientes?

Es una las golosinas más consumidas del mundo entero. Y es que, podemos encontrarlo en todo tipo de tiendas, farmacias o máquinas expendedoras de todos los rincones del...
Mar 29 2016

La puesta a punto de tu sonrisa

En nuestra boca conviven 20 mil millones de bacterias de hasta 700 especies diferentes: reptococcus, rothia, neisseria, gemella, fusobacterium...Una cifra a la que...
Mar 16 2016

Cleardent visita ExpoDental 2016

Se trata de uno de los principales escaparates internacionales del escenario europeo, organizado por IFEMA y promovido por la Federación Española de Empresas de...

Artículos más leídos

Sep 13 2021

Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
Abr 22 2021

Gerodontología, odontología para los mayores de 65 años

El envejecimiento puede tener repercusiones en la salud oral. Conociendo unas medidas básicas y sencillas, los adultos mayores pueden conseguir un a salud oral muy...
Abr 09 2021

PROFILAXIS DENTAL

Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
ETAPAS DE LA DENTICION Y CUIDADOS DE CADA UNA DE ELLAS
Oct 30 2018

Etapas de la dentición y cuidados en cada una de ellas

El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y...
Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Ago 20 2018

Salud dental y Enfermedades Renales

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita