fbpx

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Sedación en Odontología

por Feb 9, 2017Odontología

Existe una gran cantidad de población que no acude al dentista por la fobia y ansiedad que esto les supone. La sedación es una técnica que nos permite realizar todo tipo de tratamiento odontológico sin la necesidad de pasar por el estrés que supone acudir al dentista. Se trata de provocar relajación y adormecimiento con una serie de fármacos que podemos administrar por distintos tipos de vías, como puede ser la vía oral, nasal o intravenosa.

 

Indicaciones

Generalmente este tipo de técnica se emplea en pacientes en los que es casi imposible trabajar mientras ellos están conscientes, bien por temor o bien porque presenten algún tipo de problema que les impide colaborar. Es así, en el caso de pacientes con algún tipo de discapacidad psíquica, niños pequeños que son incapaces de colaborar, pacientes con grandes fobias y temores al dentista, pacientes con problemas médicos o aquellos en que no podamos administrar anestésicos locales.

Podríamos decir que esta técnica se puede emplear en cualquier paciente que lo demande, siempre que conozcamos si tiene algún problema respiratorio o de cualquier otro tipo, así como la medicación que toma. Cabe mencionar, que no sería recomendable realizar este tipo de técnica en consulta cuando sean pacientes con graves problemas cardiovasculares.

 

Tipos de sedación que encontramos

Dependiendo del grado de consciencia que presente el paciente podemos describir dos tipos de sedación:

  • Sedación consciente. En estos casos lo que queremos es disminuir la ansiedad en el paciente y que permanezca más tranquilo durante el tratamiento. El paciente está perfectamente consciente y colabora a lo largo del tratamiento, contesta a nuestras preguntas y sigue nuestras indicaciones. Con este tipo de sedación no conseguimos analgesia, por lo que si el tratamiento lo requiere habrá que administrar anestesia local. Generalmente se consigue con  administración de fármacos previos a la entrada en consulta.
  • Sedación profunda. Con este tipo de sedación el paciente queda dormido, desconectado del medio que lo rodea, es decir, no está consciente y no puede colaborar con el dentista en el tratamiento. En estos casos hay que monitorizarlo y mantener vigilada la vía aérea. La vía de administración del fármaco en esta técnica es intravenosa o inhalatoria Se recomienda en pacientes discapacitados.

Cabe preguntarse, ¿qué diferencia existe entre esta última técnica de sedación y la anestesia general? Podría decirse que una diferencia muy importante a la hora de elegir la técnica a emplear es el corto tiempo de recuperación en el caso de la sedación, en algunos casos el despertar ocurre tan solo unos minutos después de retirar el fármaco, y la posibilidad de realizarla en un ambiente no quirúrgico.

 

Métodos para conseguir la sedación del paciente

Para sedar a un paciente utilizamos varios tipos de fármacos, administrados por diferentes vías y en dosis dependientes del tipo de sedación que queramos conseguir. De esta manera podríamos clasificar los métodos en función de la vía de administración. Encontramos:

  • Vía inhalatoria, es decir, mediante la colocación de una mascarilla en la nariz por la cual el paciente va respirando, suministrando de manera constante la dosis que necesitemos. Dependiendo de la sedación que queramos conseguir utilizaremos un tipo de fármaco u otro. Unos de los más empleados son el óxido nitroso y el sevorane; con ambos conseguimos una inducción y un despertar rápido, la diferencia entre ambos es la indicación de uso exclusivamente hospitalario del sevorane y la posibilidad de un uso ambulatorio del óxido nitroso. Determinados fármacos  pueden provocar, en un porcentaje muy pequeño, nauseas, si bien desaparecen cuando retiramos el medicamento.
  • Vía oral, es decir, a través de comprimidos. Aquí encontramos fármacos tan comunes como el diazepam. Se emplean en sedaciones conscientes y consiguen reducir la ansiedad de los pacientes. Debido al tipo de vía de administración, su acción es más lenta, por lo que, generalmente hay que administrarlos un tiempo antes de entrar en la consulta.
  • Vía inyectable, en estos casos puede ser intravenosa o intramuscular. Al igual que con los fármacos por vía inhalatoria, dependiendo de cual usemos  y qué dosis, conseguiremos una sedación más o menos profunda.

Podríamos destacar, como fármaco para una sedación consciente el midazolan, ya que se puede aplicar por varias de las vías mencionadas y tiene un efecto rápido al igual que su recuperación. Para la sedación profunda por vía intravenosa encontramos el propofol, un medicamento de inicio y despertar también muy rápido, que nos permite un control fácil de la velocidad de perfusión con lo que podemos obtener el grado de sedación deseada y también administrarlo con sistemas de bombas controladas por sistemas informáticos, conocidas como TCI, que permiten un control de las dosis en función de la edad y peso del paciente.

 

¿Qué riesgos asumimos en la sedación?

El mayor riesgo que  podemos encontramos es una depresión respiratoria, la cual la podríamos definir como un enlentecimiento de los movimientos respiratorios. Esto es más probable que ocurra cuando se combinan varios medicamentos.

Otra complicación que puede presentarse, en casos de sedaciones profundas, es la obstrucción de las vías aéreas, ya que el paciente no es capaz de controlar ni su propia lengua. Ante esta situación se colocan unas cánulas que nos permiten trabajar cómodamente y evitan que esto ocurra.

En estos casos tampoco nos libramos de una posible reacción alérgica al fármaco empleado o de ligeras lesiones vasculares cuando la técnica que utilizamos es la vía intravenosa.

Es importante saber que antes de someterse a una sedación se debe mantener un ayuno de alimento sólido de 6 horas y de líquido de 2 horas, lo cual es importante cumplir para evitar que surjan complicaciones como vómito y aspiración del mismo.

 

Requerimientos de una clínica que practica sedación

No todas las clínicas odontológicas están preparadas para practicar técnicas de sedación. Ésta práctica requiere de unos espacios y equipamientos específicos. Entre ellos podemos destacar tres de suma importancia. El primero es una instalación de gases para aportar elevados flujos de oxígeno, esto puede ser necesario tras las sedaciones, ya que como hemos dicho anteriormente, en algunos casos puede enlentecerse la respiración y podemos necesitar un aporte de oxigeno. Debe haber también en la clínica material para maniobras de reanimación. Y por último, una sala donde el paciente pueda esperar las horas necesarias hasta su total «vuelta a la normalidad», donde haya posibilidad de suministrar oxígeno y donde el paciente se encuentre monitorizado, en constante vigilancia de que su tensión, pulso y función respiratoria estén normales.

 

¿Puedo abandonar la consulta inmediatamente después de acabar mi tratamiento?

En este caso la respuesta es no, porque aunque la sedación, tanto superficial como profunda, tiene una recuperación muy rápida requiere un pequeño periodo de “vuelta a la normalidad”. Generalmente las consultas disponen de un área para que la misma se produzca tranquilamente, si bien, siempre acompañado de alguien que vigile esa recuperación. Como es normal en sedaciones profundas este tiempo será algo mayor.

No nos deben dejar salir de la consulta hasta que los profesionales que nos han atendido estén totalmente seguros de que estamos en plenas facultades, es decir, capaces de mantener una conversación fluida, nuestras constantes sean normales, no presentemos nauseas y tengamos una perfecta deambulación. Aún así, por lo que respecta a la conducción de vehículos no se debe realizar hasta pasadas como mínimo 12 horas.

Sedación en Odontología 1

CristinaRamonAutorBogOptimizado

Cristina Ramón

¡Hola! Soy Cristina Ramón, odontóloga en Clínicas Cleardent especializada en prostodoncia.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

Feb 15 2021

Tratamiento con láser para la enfermedad periodontal

Enfermedad periodontal, tenemos que prestar mucha atención a este problema tan común. La salud dental es un aspecto muy importante de nuestra vida. Sufrir cualquier...
Ene 11 2021

Llagas en la boca

Llagas en la boca Hoy en Clínicas Cleardent os queremos enseñar todo lo que necesitas saber sobre las llagas en la boca y cómo podemos prevenirlas.  ¿Qué son las llagas...
Nov 20 2020

Todo lo que necesitas saber sobre Endodoncias

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre endodoncias.: tipos de endodoncias, ventajas, fases del tratamiento, precio de una...
Nov 06 2020

Articulación temporomandibular, problemas de ATM

Articulación temporomandibular,  problemas de ATM ¿Dolor en la cara, cabeza, oídos o cuello? ¿Dificultad para abrir la boca? ¿Problemas para masticar? ¿Ruidos en los...
Oct 14 2020

Halitosis, el incómodo problema

¿Qué es la halitosis? La halitosis es uno de los trastornos más incómodos que se pueden padecer en la boca, más comúnmente denominado mal aliento. Estar cerca de una...
Mar 29 2017

¿Por qué me sangran las encías?

Muchas veces, cuando comemos una manzana, nos cepillamos los dientes o realizamos cualquier trabajo en el dentista, descubrimos pequeñas manchas de sangre. Esto suele...
Nov 04 2016

Los Distintos Tipos de Sedación Dental

Los diferentes tipos de sedación en odontología son   Sedación intravenosa: es el procedimiento mediante el cual se administran drogas que deprimen el sistema...

Artículos más leídos

Sep 13 2021

Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
Abr 22 2021

Gerodontología, odontología para los mayores de 65 años

El envejecimiento puede tener repercusiones en la salud oral. Conociendo unas medidas básicas y sencillas, los adultos mayores pueden conseguir un a salud oral muy...
Abr 09 2021

PROFILAXIS DENTAL

Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
ETAPAS DE LA DENTICION Y CUIDADOS DE CADA UNA DE ELLAS
Oct 30 2018

Etapas de la dentición y cuidados en cada una de ellas

El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y...
Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Ago 20 2018

Salud dental y Enfermedades Renales

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita