21 marzo 2024

Raspado de encías: qué es, cuándo se recomienda y cómo se realiza paso a paso

El raspado de encías elimina el sarro bajo la línea de las encías. Descubre cuándo se necesita, cómo se hace y qué esperar tras el tratamiento.

El raspado de encías es un tratamiento periodontal que elimina el sarro y bacterias acumuladas bajo la línea de las encías. Se indica en casos de gingivitis o periodontitis y ayuda a detener la inflamación y pérdida ósea.

¿Qué es el raspado de encías?

El raspado de encías es un procedimiento odontológico que forma parte del tratamiento periodontal. Su objetivo es eliminar el sarro (cálculo) y las bacterias que se acumulan debajo de la línea de las encías, en las llamadas bolsas periodontales.

Es una técnica más profunda que una limpieza dental convencional, ya que se accede a zonas donde el cepillo no llega y donde las bacterias pueden dañar el tejido que sostiene el diente.

raspado dental de encía

¿Por qué se realiza el raspado de encías?

El raspado de encías se realiza principalmente para tratar la enfermedad periodontal en sus etapas iniciales o avanzadas. Algunas de las razones por las que un dentista puede recomendar este procedimiento incluyen:

  • Acumulación de placa y sarro: La placa bacteriana y el sarro se acumulan en la línea de las encías y debajo de ellas, lo que puede provocar inflamación, sangrado y recesión de las encías.
  • Gingivitis: La gingivitis es una forma temprana de enfermedad de las encías que se caracteriza por encías inflamadas y sangrado durante el cepillado. El raspado de encías puede ayudar a revertir esta condición antes de que progrese a una etapa más grave de la enfermedad periodontal.
  • Periodontitis: La periodontitis es una forma avanzada de enfermedad de las encías que implica la pérdida de hueso y tejido conectivo que sostiene los dientes en su lugar. El raspado de encías es parte del tratamiento para controlar y detener la progresión de esta enfermedad.

¿Cómo se lleva a cabo el raspado de encías?

El proceso de raspado de encías generalmente se lleva a cabo en varias etapas y puede requerir más de una visita al dentista, dependiendo de la gravedad de la enfermedad periodontal. Aquí hay una descripción general del procedimiento:

  • Examen inicial: El dentista realizará un examen visual de tus encías y puede tomar radiografías para evaluar la salud de los tejidos de soporte de tus dientes.
  • Anestesia local: Para garantizar tu comodidad durante el procedimiento, es probable que el dentista aplique anestesia local en las áreas a tratar.
  • Raspado: Utilizando instrumentos especializados, como curetas dentales y escaladores ultrasonidos, el dentista eliminará la placa y el sarro acumulados tanto por encima como por debajo de la línea de las encías.
  • Alisado radicular: Después de eliminar la placa y el sarro, el dentista alisará las superficies de las raíces dentales para prevenir la acumulación futura de bacterias y promover la curación de los tejidos.
  • Instrucciones de cuidado postoperatorio: Una vez completado el raspado de encías, el dentista te proporcionará instrucciones detalladas sobre cómo cuidar tus encías y dientes después del procedimiento, incluyendo pautas de higiene bucal y posibles medicamentos recetados.
alisado radicular

Ventajas y desventajas del raspado de encías

Ventajas:

  • Tratamiento efectivo: El raspado de encías es un tratamiento efectivo para la enfermedad periodontal, que puede ayudar a prevenir la pérdida de dientes y mejorar la salud bucal en general.
  • Prevención de complicaciones: Al tratar la enfermedad periodontal en sus etapas iniciales, el raspado de encías puede ayudar a prevenir complicaciones más graves, como la pérdida de hueso y tejido conectivo.
  • Mejora estética: Al eliminar la placa y el sarro de las encías, el raspado de encías puede ayudar a restaurar la apariencia estética de tu sonrisa y reducir el sangrado y la inflamación.

Desventajas:

  • Incomodidad temporal: Es posible que experimentes cierta incomodidad o sensibilidad después del raspado de encías, aunque esto suele ser temporal y puede aliviarse con analgésicos.
  • Necesidad de mantenimiento: Después del raspado de encías, es importante mantener una buena higiene bucal y programar visitas regulares al dentista para evitar que la enfermedad periodontal vuelva a desarrollarse.
  • Posibles complicaciones: Aunque raras, existen algunas posibles complicaciones asociadas con el raspado de encías, como infecciones o daño a los tejidos circundantes. Sin embargo, estas complicaciones son poco comunes y pueden evitarse con cuidado y seguimiento adecuados.

¿Duele el raspado de encías?

Generalmente no duele, ya que se realiza con anestesia local. Tras el procedimiento puede haber:

  • Leve molestia o sensibilidad
  • Sangrado temporal
  • Encías retraídas ligeramente
  • Hipersensibilidad al frío o calor

Estos efectos son transitorios y desaparecen en pocos días.

Preguntas frecuentes sobre el raspado de encías

¿Es doloroso el raspado de encías?

Aunque puede experimentar cierta incomodidad durante o después del procedimiento, el dentista utilizará anestesia local para garantizar tu comodidad.

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse del raspado de encías?

La recuperación puede variar de una persona a otra, pero generalmente puedes esperar sentirte mejor en unos pocos días después del procedimiento.

¿Con qué frecuencia necesito hacerme un raspado de encías?

La frecuencia del raspado de encías dependerá de la gravedad de tu enfermedad periodontal y de tus hábitos de cuidado bucal. Tu dentista te recomendará un plan de tratamiento personalizado.

¿Cuáles son los riesgos asociados con el raspado de encías?

Aunque son raros, los riesgos pueden incluir infecciones, sensibilidad dental y daño a los tejidos circundantes.

¿El raspado de encías es permanente?

El raspado de encías puede ayudar a tratar la enfermedad periodontal, pero es importante mantener una buena higiene bucal y programar visitas regulares al dentista para prevenir futuras acumulaciones de placa y sarro.

¿El raspado de encías es seguro?

Sí, el raspado de encías es un procedimiento dental seguro cuando se realiza por un profesional calificado. Es importante seguir las recomendaciones del dentista para garantizar una recuperación adecuada.

revision dental

En Cleardent cuidamos tus encías con tecnología avanzada

En Clínicas Cleardent evaluamos el estado de tus encías con sondas digitales y radiografías de alta precisión. Nuestro equipo periodontal:

  • Elimina el sarro con técnicas mínimamente invasivas
  • Te guía en la prevención de futuras infecciones
  • Programa revisiones personalizadas cada 3-6 meses

Solicita ya tu primera revisión gratuita y evita la pérdida dental con un raspado profesional.

cta clearden 2025
Alicia Blog 300px
Odontóloga General y Estética en Clínicas Cleardent
Con una sólida formación en odontología general, endodoncia y técnicas estéticas como el uso de ácido hialurónico, la Dra. Alicia Martín brinda atención completa y especializada en Clínicas Cleardent. Su pasión por la salud bucodental y su compromiso con el bienestar de sus pacientes se refleja en su participación en campañas educativas para promover hábitos de higiene oral. La Dra. Martín se asegura de que cada tratamiento esté adaptado a las necesidades de sus pacientes, ofreciendo siempre un enfoque profesional y actualizado.

Índice

Lee más sobre Periodoncia

encía
¿Qué son las encías? Funciones, cuidados y enfermedades

Las encías son tejidos fundamentales para la salud bucal que a menudo no reciben la atención que merecen hasta que aparecen problemas. Estas estructuras rosadas que rodean nuestros dientes desempeñan funciones vitales: protegen las raíces dentales, forman una barrera contra las bacterias y mantienen los dientes firmemente anclados en su posición. Comprender su anatomía, importancia y necesidades específicas de cuidado es esencial para prevenir enfermedades periodontales y mantener una sonrisa saludable durante toda la vida.

Francisco Villoslada cleardent
Dr. Francisco Villoslada
curetaje dental precio
Precio curetaje dental 2025: coste por cuadrante

El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento periodontal fundamental cuyo costo puede variar según la extensión del área a tratar y la severidad de la enfermedad periodontal. En 2025, los precios se establecen generalmente por cuadrantes (dividiendo la boca en cuatro secciones), lo que permite un tratamiento más específico y un presupuesto más ajustado a las necesidades reales del paciente. Factores como la profundidad de las bolsas periodontales, la necesidad de anestesia local, el número de sesiones requeridas y la ubicación de la clínica influyen directamente en el costo final del tratamiento.

José Bartolomé cleardent
Dr. José Bartolomé Lechuga
Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados