
Descubre qué son los dientes fijos con tornillos (implantes dentales), sus tipos (All-on-4, etc.), precios actualizados en España y consejos.

Descubre qué es un implante dental, cómo funciona y cuáles son sus beneficios en esta guía completa sobre implantes dentales.

Hola, soy Ismael Cerezo especialista en Implantología en Cleardent y a menudo mis pacientes me preguntan: “Doctor, ¿qué es exactamente un implante dental?”. En pocas palabras, un implante dental es la solución moderna y efectiva para reemplazar un diente perdido. Pero quiero darte una explicación completa y cercana, como si estuviéramos conversando en mi consulta. Aquí te contaré qué es un implante dental, cómo funciona, los tipos de implantes que existen, cómo se colocan, cuánto pueden durar, sus beneficios y los cuidados postoperatorios necesarios. Mi objetivo es que, al terminar de leer, tengas todas tus dudas resueltas y te sientas seguro/a si estás considerando ponerte un implante. ¡Vamos a ello!
Un implante dental es, básicamente, una raíz artificial fabricada generalmente de titanio (un material biocompatible con el cuerpo) que se inserta quirúrgicamente en el hueso de la mandíbula o el maxilar. Sobre este “tornillo” de titanio se coloca luego una pieza llamada pilar y finalmente una corona o diente artificial, devolviendo así la apariencia y función de la pieza dental que faltaba. En otras palabras, el implante reemplaza la raíz del diente perdido y sirve de soporte firme para un diente postizo fijo que luce y funciona como un diente natural.
Un implante dental es una solución permanente para reponer un diente perdido sin dañar las piezas adyacentes. A diferencia de una dentadura removible, el implante va fijo en tu hueso; y a diferencia de un puente dental tradicional, no necesita apoyarse ni tallar los dientes sanos de al lado. Es como “plantar” un diente nuevo donde antes no lo había, con raíz incluida.
Para entender mejor qué es un implante dental, veamos sus tres partes principales:
Cada parte cumple una función vital: el tornillo implanta estabilidad en el hueso, el pilar aporta conexión y el diente artificial brinda estética y función. Juntas conforman un nuevo diente firme y funcional.

Como dentista, puedo decirte que los implantes dentales ofrecen numerosos beneficios tanto para tu salud oral como para tu calidad de vida. Si has perdido uno o varios dientes, estas son algunas de las ventajas de los implantes frente a otras soluciones:
En resumen, los implantes dentales mejoran tu salud oral, tu apariencia y tu comodidad de forma notable. Te permiten volver a sentir ese diente como propio. Como profesional, veo cómo los pacientes recuperan su calidad de vida: vuelven a sonreír, comer y vivir sin las limitaciones que tenían con prótesis removibles o con el hueco del diente faltante.
(Si has perdido dientes por caries u otras enfermedades, además de considerar implantes es importante trabajar en la prevención. Te recomiendo leer sobre caries y prevención para evitar futuros problemas.)
Prácticamente cualquier persona adulta que haya perdido uno o más dientes puede ser candidata a un implante dental, pero es importante cumplir ciertas condiciones para garantizar el éxito del tratamiento:
Antes de proceder, evaluaremos tu caso de forma individual: revisaremos tu historia clínica, haremos pruebas de imagen (radiografías, TAC) y planificaremos el tratamiento. Si cumples las condiciones o podemos prepararte para cumplirlas (por ejemplo, haciendo un injerto de hueso o un tratamiento periodontal previo), entonces podrás ponerte implantes con seguridad. Siempre es importante que un especialista en implantología evalúe tu situación.
En mi consulta, suelo decirles a mis pacientes: “Si estás sano/a y quieres mejorar tu sonrisa, es muy probable que podamos hacerte un implante sin problema.” Y si hay algún obstáculo, buscamos la manera de solucionarlo para que obtengas esa sonrisa completa que deseas.
No todos los implantes son exactamente iguales. Existen diferentes tipos de implantes dentales según su diseño, material o la técnica de colocación. Como paciente, puede ser abrumador escuchar tantos nombres técnicos, pero te explicaré los principales de forma sencilla:
Según el lugar donde se colocan:
(Nota: También existen implantes llamados pterigoideos, que se anclan en una zona del hueso esfenoides (apófisis pterigoides) en la parte posterior del maxilar superior. Al igual que los cigomáticos, se usan cuando falta hueso en el maxilar superior posterior. Son temas muy especializados, pero los menciono para que sepas que la implantología tiene opciones incluso en casos difíciles.)
Según su tamaño o diseño:
Según el material:
Como ves, hay un tipo de implante para cada necesidad. En una cita de planificación, te explicaría cuál se ajusta a tu caso: desde el tipo convencional (que cubre el 95% de los pacientes) hasta soluciones avanzadas si tu situación lo requiere. Lo importante es que existen opciones incluso cuando hay poco hueso o condiciones particulares.
(Para profundizar en este tema, podríamos enlazar a un artículo específico sobre tipos de prótesis dentales que también habla de cómo los implantes pueden combinarse con prótesis fijas o removibles según cada caso.)
Una de las dudas más comunes es sobre el procedimiento quirúrgico para poner un implante. Sé que la idea de una “cirugía” dental puede sonar intimidante, pero te aseguro que es un proceso muy estandarizado, seguro y normalmente indoloro (se realiza con anestesia local, igual que un empaste). Te explico las etapas típicas:
Planificación y estudio previo: Antes de la cirugía en sí, realizamos un estudio detallado. Tomaremos radiografías y, si es necesario, un escáner 3D (TAC) de tu boca para medir el hueso disponible. Con esa información planificamos el tamaño y posición exacta del implante. También analizamos tu historial médico. Esta fase es crucial: un buen plan nos permite colocar el implante de forma precisa y minimizar sorpresas. A veces incluso usamos tecnología digital o cirugía guiada por ordenador para mayor exactitud en la colocación.
Colocación del implante (cirugía): Llegado el día, se aplica anestesia local en la zona (así que no sentirás dolor durante el procedimiento). Si estás muy nervioso/a, también podemos ofrecer sedación consciente, que te relaja profundamente mientras permaneces cooperativo, eliminando ansiedad. Una vez anestesiado, el odontólogo realiza una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso donde irá el implante. Con instrumental especializado, perforamos cuidadosamente un lecho o espacio en el hueso del diámetro y profundidad exactos para el tornillo. Después insertamos el implante de titanio en ese espacio, atornillándolo hasta que queda bien estable a nivel óseo. ¡Y listo, implante colocado! Luego se sutura la encía. La cirugía en sí suele ser rápida; para un implante unitario suele tomar entre 30 y 60 minutos en total. Si se colocan varios implantes, puede llevar algo más de tiempo, pero generalmente en una sola sesión se pueden poner todos los necesarios. Al terminar, te vas a casa con el implante ya dentro (no se ve externamente porque queda bajo la encía o con un pequeño tapón).
Osteointegración (espera y cuidados): Tras la cirugía, inicia el proceso de cicatrización ósea. Durante los próximos 3 a 6 meses (según el caso), el hueso irá creciendo y uniéndose al implante de titanio, haciéndolo parte integral de tu mandíbula. Este periodo de espera es fundamental para asegurar que el implante se integra correctamente y podrá soportar fuerzas. Durante este tiempo, en muchos casos el implante permanece cubierto bajo la encía. Dependiendo de las circunstancias, es posible que te coloquemos una prótesis temporal mientras tanto, especialmente si la pieza que falta es muy visible al sonreír, para no dejar el hueco estético (las temporales pueden ser un diente removible o, si el implante tiene suficiente estabilidad inicial, a veces ponemos una corona provisional fija de inmediato, técnica de “carga inmediata”). De cualquier modo, deberás cuidar mucho la higiene y seguir las indicaciones durante la osteointegración. Más abajo hablo de los cuidados postoperatorios detallados.
Colocación del pilar y la corona: Una vez el implantólogo confirma que el implante está bien osteointegrado (esto se evalúa con radiografías y observación clínica, típicamente tras unos meses), pasamos a la fase restauradora. Si el implante estaba cubierto, se realiza una mínima incisión para destaparlo. Colocamos entonces el pilar de cicatrización, que es un aditamento que ayuda a que la encía sane alrededor creando un contorno adecuado. Tras unas dos semanas, la encía estará cicatrizada alrededor del pilar. Entonces, tomamos moldes o escáner digital de tu boca para confeccionar la corona definitiva a medida. En el laboratorio dental fabrican la corona de porcelana con la forma y color correctos. En la cita final, retiramos el pilar de cicatrización y atornillamos o cementamos la corona definitiva sobre el implante. Ajustamos la mordida y ¡listo!: recuperas tu diente de forma permanente. Este momento es muy gratificante, tanto para el paciente como para mí como dentista, porque vemos culminado el proceso con una nueva sonrisa.
Duración total del tratamiento: Desde la colocación del implante hasta tener la corona final suelen pasar entre 3 y 6 meses aproximadamente en un caso estándar (puede ser algo más si se requieren injertos óseos previos, o menos si se hace carga inmediata). Aunque parezca un proceso largo, la mayor parte del tiempo es de espera biológica (cicatrización); las intervenciones en sí no son tantas.
Durante todo este proceso, no estarás desdentado: como mencioné, se pueden usar provisionales para que nunca pierdas la estética o función en ese período. Cada caso se planifica de forma personalizada para que el impacto en tu vida diaria sea mínimo.
Esta es una de las primeras cosas que mis pacientes quieren saber, y es completamente comprensible. La cirugía de implante dental no duele gracias a la anestesia. Sentirás pinchazos de la anestesia como cualquier procedimiento dental, pero después solo presión y vibraciones durante el trabajo, nada de dolor agudo. Al terminar y pasar el efecto de la anestesia, es normal cierta molestia o inflamación ligera en los días siguientes, pero suele controlarse bien con analgésicos comunes que te recetaremos (ibuprofeno, paracetamol…). Muchos pacientes se sorprenden de lo llevadero que es: “doctor, pensaba que sería peor, pero apenas tuve molestias”, me dicen. Por supuesto, cada persona es distinta, pero siguiendo las indicaciones postoperatorias la mayoría se recupera sin mayores contratiempos. En el próximo apartado te detallo cómo cuidarte después de la colocación.
Después de colocarte un implante, el éxito del tratamiento no solo depende de la habilidad del cirujano, sino también de cómo te cuides tú en casa durante el periodo de cicatrización. Aquí te brindo algunos consejos prácticos postoperatorios para asegurar una buena recuperación:
Siguiendo estos consejos, la mayoría de los pacientes pasa el postoperatorio sin complicaciones. Lo más habitual es experimentar solo molestias leves que desaparecen en pocos días. Recuerda que estamos a tu disposición; si notas algo inusual (dolor intenso que no cede, hinchazón muy grande, fiebre, sangrado abundante que no para tras 24h, etc.), debes contactar a tu dentista de inmediato para una atención temprana.
Después de este periodo inicial, una vez que el implante ha cicatrizado y esté en función con su corona, también habrá que cuidarlo a largo plazo… veamos el siguiente punto.
La durabilidad de un implante dental es uno de sus mayores atractivos. Cuando invertimos en un tratamiento así, todos deseamos que nos dure muchísimos años. La buena noticia es que, con los cuidados adecuados, un implante puede durar décadas e incluso toda la vida.
Oficialmente, muchos estudios indican que la vida media de los implantes supera los 15-20 años sin problemas, y un porcentaje muy alto sigue funcionando perfectamente más allá de 25 años. De hecho, los primeros pacientes que recibieron implantes de titanio en los años 60 mantuvieron sus implantes por el resto de sus vidas. Hoy en día la tecnología ha mejorado aún más, por lo que esperamos igual o mejor longevidad.
Hay pacientes a los que coloqué implantes hace 10-15 años y cuando vienen a revisión, ¡sus implantes siguen como el primer día! Personalmente, me alegra ver cómo esa solución sigue dando frutos a largo plazo.
Ahora bien, la clave para que un implante dure tanto es el cuidado y el mantenimiento:
Un implante dental puede durar mucho tiempo, pero su longevidad estará en gran parte en tus manos. Con buena higiene, controles y cuidado, no hay razón para que tu implante no te acompañe por décadas. De ahí que digamos que es una solución muy duradera y rentable a largo plazo. Es una inversión en salud que te dará resultados estables, posiblemente de por vida.
(Consejo: Así como cuidas tus implantes, cuida también tus dientes naturales para que no pierdas más. Hábitos de higiene para evitar caries y problemas periodontales son tus aliados de por vida. Puedes leer más en nuestro artículo sobre caries y prevención, que aplica igualmente para mantener sanos tus implantes.)
Como has podido ver, los implantes dentales son mucho más que “tornillos en el hueso”: son una solución integral que devuelve función, estética y salud. Te he hablado en primera persona, como tu dentista de confianza, porque quiero que sientas la tranquilidad de estar informado/a. Sé que tomar la decisión de ponerse un implante puede generar dudas o miedos, pero espero haber aclarado todos los aspectos: qué son, cómo se colocan, los beneficios enormes que aportan, los tipos según cada situación, los cuidados necesarios y su fantástica durabilidad.
En mi experiencia, un paciente bien informado es un paciente con menos miedo y más satisfecho con el resultado. Si después de leer esto sientes que aún tienes preguntas, no te preocupes: a continuación, te responderé las preguntas frecuentes que suelen hacernos en la clínica sobre los implantes. Y, por supuesto, siempre puedes contactar con tu dentista para una consulta personalizada.
¡No dejes que la falta de un diente te impida sonreír con confianza! Los implantes dentales pueden ser la solución que estás buscando para recuperar tu sonrisa y masticar sin limitaciones. Como odontólogo, te animo a dar el paso: con las técnicas actuales, estás en buenas manos y los resultados merecen la pena.
El precio de un implante dental puede variar bastante dependiendo de varios factores: el número de implantes que necesites, el tipo de implante y corona, si requieres procedimientos adicionales (como injerto de hueso o elevación de seno), y también según la clínica o ciudad donde te lo hagas. En términos generales, un tratamiento de implante unitario (que incluye el implante, el pilar y la corona) puede rondar entre 1000 y 2000 euros por diente en muchos países, pero esta cifra es orientativa. Algunos seguros dentales cubren parte del costo o hay clínicas que ofrecen financiación para pagarlo en cuotas. Lo importante es considerar que es una inversión a largo plazo en tu salud: un puente dental puede costar similar y dura menos años, mientras que un implante bien cuidado puede durar toda la vida. Te recomiendo acudir a una consulta de valoración; allí te darán un presupuesto personalizado. Muchas clínicas, como la nuestra, realizan la primera consulta gratis o con descuentos, y te orientarán sobre opciones de pago. ¡No dejes que el costo te desanime sin antes informarte de todas las facilidades!
En la mayoría de casos, un implante dental es la mejor opción para reemplazar un diente perdido en comparación con un puente tradicional. ¿Por qué? Porque el implante no compromete los dientes vecinos: se integra en el hueso y actúa como raíz independiente, mientras que un puente requiere tallar (desgastar) los dos dientes sanos a los lados del espacio para utilizarlos de soporte. Además, el implante previene la pérdida de hueso en la zona, cosa que el puente no puede hacer ya que queda por encima de la encía. En términos de higiene, resulta más fácil limpiar un implante (puedes pasar hilo dental entre los dientes) que un puente, donde la pieza falsa queda unida a los dientes adyacentes. Los puentes dentales pueden ser una buena solución si los dientes de al lado ya tenían grandes empastes o coronas (así se aprovecha para restaurarlos también) o en pacientes donde un implante esté contraindicado. Pero si no, el implante suele ofrecer una solución más conservadora, duradera y estética. En resumen, un implante reemplaza el diente completo (raíz y corona) sin dañar nada alrededor, por lo que, siempre que sea posible, es preferible. Tu dentista evaluará tu caso y te explicará pros y contras; en algunos casos específicos un puente podría ser viable, pero la tendencia moderna es optar por implantes individuales para cada diente ausente siempre que se pueda.
La rutina de higiene con implantes es muy similar a la de los dientes naturales, con algunas recomendaciones extra. Debes cepillarte al menos dos veces al día (o mejor, después de cada comida) usando un cepillo de cerdas suaves o medias, prestando atención al área donde el implante se junta con la encía. Allí es importante remover la placa bacteriana para evitar inflamaciones. Utiliza hilo dental o cepillos interdentales alrededor de la corona del implante para limpiar los laterales, ya que la encía no está unida al implante de la misma forma que a un diente, y pueden quedar restos. Un gran aliado es el irrigador bucal (waterpik): aplicando un chorro de agua a presión, ayuda a eliminar restos de comida y placa en los rincones alrededor del implante, manteniendo la encía muy sana. También puedes complementar con enjuagues bucales antisépticos sin alcohol un par de veces por semana, si tu dentista lo aconseja. Por lo demás, asistir a tus limpiezas profesionales y revisiones periódicas es fundamental: en la clínica podemos quitar el sarro alrededor del implante con instrumentos especiales de teflón (para no rayar el titanio) y pulir la corona.
La falta de hueso no significa que no puedas tener un implante, pero sí puede requerir procedimientos adicionales. Cuando el hueso maxilar se ha reabsorbido mucho (por ejemplo, por llevar años sin ese diente, por una infección previa o por causas anatómicas), el dentista evaluará la cantidad de hueso disponible con radiografías o un TAC. Si se determina que es insuficiente para colocar un implante estándar de forma segura, existen varias soluciones:
El tratamiento de implante dental puede dividirse en dos fases principales: la quirúrgica (colocación del implante) y la protésica (colocación de la corona). Desde que se coloca el implante hasta que se fija el diente definitivo, suelen pasar entre 3 y 6 meses en un caso estándar de una sola pieza. Desglosado sería algo así: tras la cirugía de implantación, esperamos de 3 a 4 meses (mandíbula inferior) o 4 a 6 meses (maxilar superior, que es de hueso algo más esponjoso) para que ocurra la osteointegración. Durante ese tiempo, llevas o no una prótesis provisional según la situación (en muchos casos sí, para que no se note el hueco estético). Después de la espera, tomamos moldes y en 2-3 semanas fabricamos la corona final, que se coloca en una cita breve. Así que sumando todo, suelen ser unos 4-6 meses de proceso completo para un implante convencional. Ahora bien, existen técnicas de carga inmediata donde todo es más rápido: en casos favorables, podemos colocar un implante y poner un diente provisional fijo el mismo día de la cirugía o en 24-48 horas. Esto reduce el tiempo sin diente. Sin embargo, aunque tengas una corona provisional temprana, internamente seguimos contando unos 3-4 meses hasta reemplazarla por la corona definitiva de porcelana, que es cuando consideramos finalizado el tratamiento. En rehabilitaciones completas (muchos implantes, arcadas enteras) a veces se emplean protocolos inmediatos tipo “dientes en un día”, pero aún así hay un seguimiento de varios meses para ajustes y revisión de la osteointegración antes de confeccionar las prótesis finales. En resumen, en unos 5 meses promedio tendrás tu diente definitivo, aunque desde el primer día podrías tener uno provisional en ciertos casos. Puede sonar largo, pero la mayor parte del tiempo tú estás haciendo tu vida normal esperando a que la naturaleza (tu hueso) haga su trabajo.
¿Tienes más dudas? Espero que esta guía completa te haya servido para entender todo sobre los implantes dentales. He querido explicártelo con un tono humano y profesional, tal como lo haría en persona. Si estás pensando en mejorar tu sonrisa con implantes, te animo a consultarnos: en nuestra clínica estaremos encantados de evaluarte y acompañarte en el camino hacia una sonrisa sana y radiante. ¡Tu salud dental está en buenas manos!



Descubre qué son los dientes fijos con tornillos (implantes dentales), sus tipos (All-on-4, etc.), precios actualizados en España y consejos.


Descubre el precio real en España de una prótesis fija sobre 6 implantes en 2025. Tipos, ventajas y guía completa para recuperar tu sonrisa.


Descubre cuánto cuesta un diente postizo en 2025 en España. Comparativa de precios según el tipo de prótesis dental, materiales y duración. Recomendaciones de expertos.


Descubre las enfermedades más comunes por implantes dentales: síntomas, complicaciones frecuentes, causas y cómo prevenirlas para evitar su fracaso.


¿Estás pensando en ponerte un puente dental de 4 piezas? Descubre su precio actual, los tipos más usados como el de zirconio, su duración y cuidados necesarios.


Descubre por qué ocurre, cuánto tiempo dura la inflamación y cómo aliviarla. Consejos de un dentista para saber cuándo es normal y cuándo debes preocuparte.


Prótesis dentales sin ganchos ni paladar: descubre esta opción estética y cómoda para reemplazar dientes perdidos. Explicamos tipos, ventajas, precios y cuidados en detalle.


¿Se puede comer con dientes provisionales? Una odontóloga te explica qué alimentos evitar, cómo cuidarlos y qué hacer para evitar molestias o daños.

