Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Bruxismo: ¿Qué es?

por Abr 6, 2018Odontología

El bruxismo es un tipo de parafunción que se caracteriza por el apretamiento y/o rechinamiento de los dientes durante el día y/o la noche, debido a una actividad repetitiva de la musculatura masticatoria. 

Es una de las actividades parafuncionales más estudiada, ya que afecta a más del 30% de la población (niños y adultos). ¿Qué queremos decir con el término parafunción? Este término se refiere concretamente a todos aquellos movimientos del sistema masticatorio que no tienen sentido útil, son involuntarios e incluso desconocidos por la propia persona. 

El rechinamiento dental nocturno, también conocido como bruxismo, es un trastorno en el que se produce un apretamiento mandibular y rechinamiento de dientes durante el sueño. Puede causar dolor en la mandíbula al despertar, dolor de cabeza tensional y problemas en la articulación temporomandibular (ATM). 

El estrés y la ansiedad son factores comunes que contribuyen al desarrollo del bruxismo. Sin embargo, también puede ser causado por problemas dentales, como una mala oclusión, o problemas en la mandíbula, como por factores patofisiológicos , como alteraciones del sueño, uso de medicamentos y drogas, tabaco, alcohol… 

Normalmente el bruxismo suele ser de tipo esencial o idiopático, esto quiere decir que no tiene causa aparente, pero existe otro tipo de bruxismo secundario que está relacionado con otras enfermedades como ictus, coma y parálisis cerebral. También hay fármacos que pueden provocar su aparición como los antisicóticos y los cardioactivos. 

También el consumo de drogas como las anfetaminas, cocaína y éxtasis provocan su aparición. 

1. ¿A quién suele afectar el bruxismo? 

El bruxismo es más frecuente en niños , se calcula que se produce en un 20% de ellos. Suele aparecer alrededor de los cuatro años. Si los padres lo aprecian, deben acudir al dentista para minimizar sus efectos. A menudo se manifiesta con dolores de cabeza que los padres no suelen relacionar con el bruxismo, lo que lleva a visitar a distintos especialistas sin encontrar solución. Con la edad, disminuye hasta que en la vejez afecta un 10% de la población. 

Odontopediatría - Cleardent

2. Tipos de bruxismo 

Existen diferentes tipos de bruxismo, dependiendo de si se realiza durante el sueño o durante el día. 

1. Bruxismo de sueño 

El primero de ellos se denomina bruxismo de sueño y es el más común. Se caracteriza por contracciones breves y repetidas de los músculos masticatorios. Este tipo de bruxismo también es conocido como rechinamiento y suele ir acompañado con un sonido característico como consecuencia del contacto entre los dientes, que suele ser percibido por la pareja o compañero de cuarto, sin que el paciente sea consciente de ello. 

2. Bruxismo de vigilia 

El segundo tipo de bruxismo se denomina bruxismo de vigiliay se caracteriza por contracciones musculares sostenidas durante más de 2 segundos y se caracteriza por el apretamiento de los dientes. La mayoría de los pacientes que lo padecen refieren sorprenderse al descubrir como apretaban sus dientes de forma involuntaria mientras realizaban alguna tarea que requería concentración o al encontrarse emocionalmente estresados. 

El bruxismo de sueño se identifica que puede estar relacionado con el estrés, pero el bruxismo de vigilia se desconoce la causa. La experiencia apunta a un factor genético relacionado con la conducta como posible inductor del problema. 

Anteriormente el bruxismo se clasificaba, como bruxismo de día y bruxismo de noche. Sin embargo, debido a los distintos hábitos de la población, se consideró más apropiado hablar de bruxismo del sueño y bruxismo de vigilia. 

3. Dolor de mandíbula y dientes  

1. ¿Por qué me levanto con dolor de mandíbula? 

Los desórdenes craneomandibulares son enfermedades que afectan a la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo, a los músculos de la masticación y a las estructuras de la boca (dientes, encía, etc). El síntoma más frecuente es el dolor, pero también la limitación en la apertura y los movimientos de la boca y los ruidos: crepitaciones (como si tuvieras arena en la boca), chasquidos, etc.  

Todo ello, puede originar molestias y dolor en otras zonas del cuerpo, como son el oído, la mandíbula, la cabeza, la espalda o el cuello. A veces, estos problemas coinciden también con otras alteraciones craneofaciales, reumatológicas o psicológicas, que hacen necesaria la intervención de otros profesionales. 

2. ¿Qué problemas dentales provoca el bruxismo? 

El bruxismo provoca el desgaste de las piezas hasta el punto de limar por completo la superficie dental. El esmalte es el tejido más duro del organismo y protege a la dentina de un ambiente hostil, como es el del medio oral. Continuamente estamos sufriendo cambios de temperatura bruscos, desde un café bien caliente a un vaso de agua helada, cambios de pH (dulces, bebidas carbonatadas, etc) lo que hace que se produzca sensibilidad dental, además de comprometer estéticamente al paciente. 

Además, cuando los dientes soportan fuerzas superiores a las normales se produce la inflamación del ligamento periodontal, el cual se encarga de sujetar el diente al hueso, y una continuada inflamación puede provocar la pérdida de tejido óseo provocando retracción de la encía e incluso movilidad dental. 

Lo normal es que una persona abra y cierre la boca entre 1.500 y 2.000 veces durante el día y que el contacto entre los dientes, a lo largo del día, sea entre 4 a 10 minutos, mientras que los bruxistas aumentan este contacto a 4 horas al día, esto se traduce en un aumento de la fuerza oclusal puntual. Lo normal es que un diente al contactar con su antagonista lo haga con una fuerza de entre 10 y 35 Kg, mientras que los bruxistas aumentan esta fuerza entre 150 y 300 Kg. Esto se traduce en desgaste dental en la zona donde contactan dichos dientes, fisuras y fracturas dentarias, con la consecuente pérdida de esmalte. 

El bruxismo también afecta a las estructuras musculares provocando hipertrofia de los maseteros, dolores miofasciales y a la articulación temporomandibular (ATM) Esta es la articulación que hay entre la mandíbula y el cráneo que permite los diferentes movimientos masticatorios junto con la musculatura. 

Cuando existe patología oclusal, como es el bruxismo, se produce un desajuste de la ATM provocando dolor a la masticación, dolor de oído debido a su proximidad con éste e inclusión disfunción de esta, ya que va sufriendo un proceso degenerativo del disco articular. 

El bruxismo también puede causar dolores faciales y mandibulares, fatiga mandibular, dolor de cuello y problemas de equilibrio. Puede también causar pérdida dental prematura, desgaste dental, fracturas dentales, pérdida de sensibilidad dental y problemas en la masticación y deglución. En algunos casos, puede causar problemas en el habla, problemas auditivos y problemas de sueño. 

Problemas de ATM- Cleardent

3. ¿Por qué sucede esto? 

Las causas no están claras y no se puede hablar de un único factor en su aparición. Pueden deberse a un excesivo movimiento de la mandíbula, a traumatismos, a hábitos como comerse las uñas o sujetar objetos con los dientes, al bruxismo, a posiciones anormales de la mandíbula.

En algunos casos, el bruxismo puede ser causado por un trastorno subyacente, como el trastorno de ansiedad o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). En estos casos, es importante trabajar con un profesional de la salud mental para tratar el trastorno subyacente y reducir los síntomas de bruxismo. El estrés no ha sido directamente relacionado con su aparición, pero sí puede tener mucho que ver con que se mantengan y empeoren sus síntomas.

Las enfermedades que afectan a las articulaciones, como la artrosis y la artritis, y las que aumentan la frecuencia de los movimientos mandibulares, como el Párkinson, pueden también provocar estos trastornos. También algunas alteraciones anatómicas favorecen su aparición. 

Los síntomas no siempre están presentes de manera conjunta, lo que dificulta el diagnóstico, al no ser ninguno de ellos específico de la enfermedad. 

Además, es importante tener en cuenta que el bruxismo no solo afecta a la salud dental y mandibular, sino también a la calidad de vida general. Los problemas de sueño causados por el rechinamiento dental pueden interferir con la capacidad para concentrarse y rendir en el trabajo o en la escuela. Los dolores de cabeza tensional y mandibulares pueden ser debilitantes y dificultar las actividades diarias. 

Es por eso que es importante tomar medidas para prevenir el bruxismo y tratarlo de manera temprana. Esto puede incluir técnicas de relajación y manejo del estrés, como la meditación y el yoga. También es importante trabajar con un dentista o ortodoncista para asegurar una buena oclusión dental y evitar problemas en la mandíbula. 

4. Bruxismo: Diagnóstico  

1. ¿Cómo se realiza el diagnóstico? 

El diagnóstico de esta enfermedad, se realiza mediante una historia clínica muy completa y una exploración exhaustiva. En ocasiones se precisan pruebas diagnósticas, entre las que se incluyen técnicas de imagen como la resonancia magnética, análisis clínicos y de laboratorio, el estudio de la boca en el articulador, etc.   

El estudio de la oclusión dental y de la mandíbula también son importantes en el tratamiento del bruxismo. El dentista o el ortodoncista pueden realizar ajustes en los dientes para mejorar la oclusión y reducir el rechinamiento dental. 

2. ¿Cómo puedes saber si lo sufres? 

  • ¿Tienes dificultad o dolor al abrir la boca, por ejemplo, al bostezar? 
  • ¿Tu mandíbula se bloquea? 
  • ¿Tienes dificultad y/o dolor al masticar, hablar o usar la mandíbula? 
  • ¿Notas ruidos o chasquidos, al abrir o cerrar la boca o al masticar? 
  • ¿Sientes rigidez, tirantez o cansancio en los maxilares? 
  • ¿Te duelen los oídos, las sienes o las mejillas? 
  • ¿Has sufrido un traumatismo en la cabeza, el cuello o la mandíbula? 
  • ¿Has observado cambios en tu mordida o dientes sensibles? 
  • ¿Eres nervioso/a, estás estresado/a? 

Cuantas más veces contestes sí, más probable es que padezcas un DCM. 

Como saber si sufro bruxismo- Cleardent

3. ¿En qué consiste el tratamiento?  

El tratamiento para el bruxismo incluye la protección dental nocturna, como protectores bucales, y técnicas de relajación para la mandíbula, como la relajación muscular progresiva. La terapia cognitivo-conductual también puede ser efectiva para tratar el dolor mandibular y la ansiedad relacionada con el bruxismo. En casos graves, inyecciones de Botox en la mandíbula pueden ser recomendadas. 

En numerosas ocasiones, se trata de procesos que se curan solos o que varían según las circunstancias del paciente. A pesar de que una gran parte de la población presenta signos y síntomas de DCM (desórdenes craneomandibulares), sólo un pequeño porcentaje precisa tratamiento. La mayoría presenta chasquidos que permanecerán estables o disminuirán simplemente siguiendo unos consejos y cuidados.   

El tratamiento es más complicado cuanto más crónico es el trastorno, por lo que es aconsejable acudir a un especialista al notar los primeros síntomas. Los criterios de tratamiento son parecidos a los de otros problemas traumatológicos o reumatológicos: disminuir la sobrecarga en las articulaciones y en los músculos para restaurar la función perdida y recuperar las actividades diarias. Cada cuadro concreto necesita un tratamiento específico, que puede variar: desde autocuidados, a placas de descarga, fisioterapia, psicoterapia, infiltraciones articulares o de anestésicos en los músculos, cirugía artroscopia o una combinación de todos.  

5. Consejos para cuidarte frente al bruxismo 

  • Evita malos hábitos: morderte las uñas, tomar chicle, masticar sólo, por un lado, colocar mal la lengua al tragar o respirar por la boca. 
  • No abras excesivamente la boca (bocadillos grandes, manzanas…). 
  • Mantén la mandíbula relajada, con los dientes un poco separados. 
  • Descansa bien. Duerme de lado, con almohada para que la cabeza y la columna estén paralelas al colchón. 
  • Huye de la automedicación y el abuso de estimulantes (café, bebidas gaseosa). 
  • Visita al dentista dos veces al año y mantén una higiene adecuada. 

Consejos para cuidarte frente al bruxismo - Cleardent

    6. Férulas de descarga: Preguntas Frecuentes 

    1. ¿Qué es una férula de descarga? 

    Uno de los tratamientos más utilizados para combatir el bruxismo es el uso de férulas dentales, que son dispositivos de resina acrílica transparentes y duras elaboradas por el Protésico Dental y adaptadas por el Odontólogo. Son aparatos rígidos y están hechas a la medida de los dientes del paciente, que debe ponérselas al acostarse para que las piezas dentales no friccionen entre sí, lo que evita el desgaste y sirve para relajar los músculos y las articulaciones de la mandíbula.  

    férula_bruxismo_Cleardent

      2. ¿Cuál es la función de la férula dental? 

      Su principal función es la relajación de la musculatura masticatoria y así reducir el desgaste dental. Por así decirlo, la férula actúa como barrera entre los dientes superiores e inferiores evitando que los dientes contacten, reduciendo el estrés muscular y los posibles problemas de ATM. 

      3. ¿Cómo y quién las fabrica? 

      Para la fabricación de la férula dental es necesario tomar impresiones de la boca del paciente y diferentes registros oclusales con cera. Esto se manda al laboratorio, donde el Protésico la confeccionará. Una vez terminada, el Odontólogo se encarga de adaptar dicha férula sobre la boca del paciente para evitar que bascule. 

      4. ¿De qué material está hecha la férula dental y cómo se hace? 

      La férula dentalestá hecha de una resina absolutamente inocua para el organismo 100% seguro para la salud. Para la fabricación de la férula dental en la consulta se toma un molde de nuestra dentadura. Una vez fabricada en una segunda visita se procede a realizar los ajustes para que encaje perfectamente a la forma de nuestra dentadura. 

      5. ¿Posee algún tipo de mantenimiento especial?  

      No, los pacientes portadores de férulas dentales deben cepillarse los dientes siempre antes de utilizarla, y cuando se retira de la boca es necesario cepillar la férula con un cepillo, agua y jabón. Lo que si es necesario es acudir a la consulta a revisiones periódicas para controlar que la férula no se desajuste y haga correctamente su función. 

      6. ¿Férula dental dura o blanda? ¿Cuál es la diferencia? 

      En numerosas ocasiones los pacientes de nuestra clínica tras consultar en Internet y ver férula dental blanda de silicona u otros materiales flexibles nos preguntan cuál es la diferencia entre estas y la férula dental dura también llamada férula dental Michigan. Nuestra recomendación como profesionales de la salud bucodental es siempre la misma: férula dental dura. La férula de descarga dura se fabrica a la medida de la boca de cada paciente mediante un molde de su dentadura lo cual asegura que se adapta perfectamente a sus necesidades. 

      Como hemos comentado el tipo más adecuado de férula para el bruxismo es la férula de dental dura. La férula dental blanda puede llegar a causar problemas pues no queda totalmente fijada y puede inducir una perniciosa movilidad en los dientes que la hacen totalmente desaconsejable. 

      Saber más sobre bruxismo - Cleardent

      7. ¿Cuándo debo usar la férula dental? 

      Es una pregunta cuya respuesta dependerá del tipo de bruxismo que padezcamos. Lo más común es sufrir bruxismo nocturno. En dicho caso se aconseja la utilización de la férula dental durante la noche. Antes de acostarnos y después de habernos lavado los dientes y el colutorio de enjuague bucal procederemos a la colocación de la férula dental. La usaremos durante toda la noche mientras dormimos y la retiraremos por la mañana antes de lavarnos los dientes. Es muy importante para que el tratamiento sea efectivo que seamos constantes en su uso. Debemos incorporarlo a nuestra rutina de hábitos diarios. 

      8. ¿Puedo usar la férula dental durante el día? 

      En la mayoría de los pacientes se diagnóstica bruxismo nocturno y es por ello por lo cual se indica el uso de la férula dental de descarga durante la noche, mientras dormimos. En cualquier caso, el uso de la férula de descarga no está contraindicada durante el día. Si notamos que se produce rechinamiento, sobre todo en situaciones de ansiedad o estrés puede ser interesante utilizar la férula dental de descarga durante el día. 

      9. ¿Me va a molestar para dormir? 

      Durante los primeros días, en la fase de adaptación es posible que al colocarnos la férula dental para dormir nos cause incomodidad, en ningún caso molestia si esta ha sido fabricada adecuadamente. 

      Para facilitar la adaptación a la férula dental para dormir se recomienda que, al principio de empezar a llevarla, usarla una o dos horas durante el día. A medida que nos vayamos habituando a utilizarla el cuerpo se habitúa a ella y dejamos de sentir la incomodidad de los primeros días. Igual que la persona que lleva gafas al principio las nota. Así pues, la respuesta es no. Pasado los primeros días te adaptarás a ella sin que te suponga ninguna molestia. 

      Si se despierta con dolor de cabeza, cansado y su compañero de cuarto percibe que hace ruidos con los dientes al dormir, no dude en acudir a su Odontólogo de confianza , ya que un tratamiento precoz frena de forma eficaz los efectos del bruxismo que cuando ya está establecido y en estado avanzado requiere de un tratamiento multidisciplinar. 

      10. Férula dental y deporte: ¿para qué sirve el protector bucal?  

      Como ya sabemos, practicar deporte es muy beneficioso para la salud pero tenemos que saber que existen cierto tipo de actividades deportivas que pueden provocar lesiones en nuestra boca, por lo que es necesario el uso de férulas deportivas o protectores bucales. 

      Este tipo de dispositivos se utilizan para prevenir posibles lesiones tanto de las mucosas y de la lengua como de los dientes, que se pueden producir durante la práctica de ciertos tipos de deportes. Claro ejemplo de esto el boxeo, pero también es usado en todo tipo de deportes de contacto. Pero no solo protege el área bucal, sino que también amortigua los golpes que se reciben en la cara y el posible daño que se pueda producir en cabeza y cuello. 

      protectores bucales_ Cleardent

      11. ¿Funciona cualquier tipo de protector bucal para hacer deporte? 

      Existen diferentes tipos de protectores bucales: 

      Protectores de clase I: Son los que se encuentran en tiendas deportivas. Están fabricados en silicona y  de medida estándar, por lo que no se adaptan bien a la boca. Son poco útiles debido a esta falta de personalización. 

      Protectores de clase II: Son iguales que los anteriores, la única diferencia es que son termoadaptables, lo que quiere decir, es que se calientan en agua y se colocan en boca para que se ajusten un poco más. Son más estables y protegen más que los anteriores. 

      Protectores de clase III: Estos últimos están hechos a medida en la clínica dental y es necesario para su fabricación la toma de impresiones de la boca del paciente. Cumplen todos los requisitos de una que debe tener un protector bucal ya que poseen buena retención por lo que no hace falta tener la boca siempre cerrada para que se sujete, son cómodos y fabricados en materiales 100% biocompatibles. La ventaja de este tipo de protectores que se pueden personalizar en función del tipo de deporte que se practique. 

      ANNER_LLÁMANOS_Cleardent

      En resumen, el rechinamiento dental nocturno, también conocido como bruxismo, es un trastorno en el que se produce un apretamiento mandibular y rechinamiento de dientes durante el sueño.

      Puede causar dolor en la mandíbula al despertar, dolor de cabeza tensional y problemas en la articulación temporomandibular. El tratamiento incluye protección dental nocturna, técnicas de relajación para la mandíbula y terapia cognitivo-conductual. Es importante hablar con un dentista o ortodoncista para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. 

      JoseManuelFloresAutorBlogOptimizado

      Pide cita en tu clínica Cleardent más cercana:

      • Clínicas de Jaén: Cleardent Dr. Ismael Cerezo, Cleardent Linares, Cleardent Andújar, Cleardent Torredonjimeno, Cleardent Martos, Cleardent Alcalá la Real, Cleardent Mengíbar.
      • Clínicas de Córdoba: Cleardent Bujalance, Cleardent Priego, Cleardent Montoro, Cleardent Palma del Río, Cleardent Córdoba.
      • Clínicas de Granada: Cleardent Baza, Cleardent Loja, Cleardent Íllora, Cleardent Salobreña, Cleardent Almuñécar, Cleardent Albolote.
      • Clínicas de Almería: Cleardent Almerimar, Cleardent Garrucha, Cleardent Roquetas de Mar, Cleardent Vera, Cleardent Huércal-Overa, Cleardent Almería.
      • Clínicas de Sevilla: Cleardent La Puebla de Cazalla, Cleardent Marchena, Cleardent Utrera, Cleardent Osuna, Cleardent Las Cabezas de San Juan, Cleardent Los Palacios, Cleardent Arahal, Cleardent Tomares, Cleardent Carmona.
      • Clínicas de Cádiz: Cleardent San Fernando.
      • Clínicas de Málaga: Torre del Mar.

       

      Jose Manuel Flores

      ¡Hola! Soy Jose Manuel Flores, odontólogo general en Clínicas Cleardent.

      Artículos por categorías

      Me has podido ver en

      Salud oral_diabetes_ Cleardent
      May 28 2018

      Salud Oral y Diabetes

      La diabetes mellitus es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta en la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los...
      May 21 2018

      Esclerosis Múltiple y Salud Bucodental

      La Esclerosis Múltiple  o EM es una enfermedad autoinmune (el propio cuerpo “ataca” las células del cerebro), crónica (no curable, pero susceptible de ser tratada y...
      May 03 2018

      Consecuencias del Tabaco para la Salud Oral

      El tabaco es un problema de salud pública en toda Europa. Estamos hablando de la primera causa prevenible de muerte. En España el 29% de los adultos mayores de 14 años...
      Abr 27 2018

      Salud Dental Y Fibromialgia

      La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por un dolor crónico generalizado a nivel de la musculatura y huesos (sistema locomotor). Además, otros de los...
      Abr 08 2016

      ¿Masticar chicle es bueno para tus dientes?

      Es una las golosinas más consumidas del mundo entero. Y es que, podemos encontrarlo en todo tipo de tiendas, farmacias o máquinas expendedoras de todos los rincones del...
      Mar 29 2016

      La puesta a punto de tu sonrisa

      En nuestra boca conviven 20 mil millones de bacterias de hasta 700 especies diferentes: reptococcus, rothia, neisseria, gemella, fusobacterium...Una cifra a la que...
      Mar 16 2016

      Cleardent visita ExpoDental 2016

      Se trata de uno de los principales escaparates internacionales del escenario europeo, organizado por IFEMA y promovido por la Federación Española de Empresas de...

      Artículos más leídos

      Sep 13 2021

      Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

      Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
      Abr 22 2021

      Gerodontología, odontología para los mayores de 65 años

      El envejecimiento puede tener repercusiones en la salud oral. Conociendo unas medidas básicas y sencillas, los adultos mayores pueden conseguir un a salud oral muy...
      Abr 09 2021

      PROFILAXIS DENTAL

      Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
      Mar 05 2021

      Periodoncia, enfermedades de las encías

      La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
      ETAPAS DE LA DENTICION Y CUIDADOS DE CADA UNA DE ELLAS
      Oct 30 2018

      Etapas de la dentición y cuidados en cada una de ellas

      El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y...
      Síndrome de disfunción témporo-madibular
      Oct 03 2018

      Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

      El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
      LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
      Sep 24 2018

      Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

      Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
      Sep 12 2018

      Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

      El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
      Ago 27 2018

      Salud Dental y Hepatitis

      El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
      Ago 20 2018

      Salud dental y Enfermedades Renales

      Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro...

      ¿Te ha gustado lo que has leido?

      Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

      Pide cita

      Llamar Whatsapp Pedir Cita