
Descubre en esta guía personal qué son las caries, por qué ocurren y cómo prevenirlas y tratarlas.

El sonido en la mandíbula al masticar, abrir la boca o hablar es un problema común que puede resultar molesto y, en algunos casos, indicar una afección más seria en la articulación temporomandibular (ATM). Esta articulación permite los movimientos de la mandíbula, y cuando se presenta un sonido de clic o chasquido, puede deberse a diversos factores. En este artículo, exploramos las causas más frecuentes del sonido en la mandíbula, los síntomas asociados y las soluciones disponibles para aliviar esta molestia.
El sonido en la mandíbula puede tener varias causas, y es importante identificar el origen para determinar el tratamiento adecuado. A continuación, te explicamos algunas de las razones más comunes por las que la mandíbula puede producir sonidos.
El sonido en la mandíbula puede ir acompañado de una variedad de síntomas, y conocerlos es fundamental para identificar un posible problema en la ATM. Los síntomas más comunes incluyen:
Las opciones de tratamiento para el sonido en la mandíbula dependen de la causa subyacente. A continuación, te mostramos algunas soluciones efectivas que pueden ayudar a aliviar los síntomas y reducir el sonido en la mandíbula.
El sonido al abrir la boca puede ser un signo de desalineación en la articulación temporomandibular o una consecuencia de la tensión en los músculos de la mandíbula. Este sonido indica que la articulación no se está moviendo correctamente.
Depende de la causa. Aunque en muchos casos no es grave, el sonido persistente puede ser indicativo de problemas en la articulación que podrían empeorar con el tiempo. Consultar con un dentista o un especialista en ATM es recomendable para evitar complicaciones.
Si experimentas dolor en la mandíbula, desgaste dental o dolor de cabeza al despertar, el sonido en la mandíbula podría deberse a bruxismo. Una férula de descarga puede ayudar a reducir el ruido y proteger los dientes.
Sí, existen técnicas de auto-cuidado que pueden ayudar, como aplicar calor en la zona para relajar los músculos, evitar alimentos duros y realizar ejercicios suaves de apertura y cierre de la mandíbula. Mantener una postura correcta también es útil para reducir la tensión en el cuello y la mandíbula.
Si el sonido en la mandíbula está acompañado de dolor, rigidez, dificultad para mover la mandíbula o dolores de cabeza, es recomendable consultar a un especialista en ATM. Un diagnóstico temprano puede ayudar a evitar complicaciones.
En Clínicas Cleardent, ofrecemos un enfoque integral para el diagnóstico y tratamiento de problemas en la articulación temporomandibular. Contamos con un equipo de profesionales capacitados y tecnología avanzada para brindar soluciones efectivas y personalizadas. Si el sonido en la mandíbula está afectando tu calidad de vida, no dudes en visitarnos para recuperar la comodidad y el bienestar de tu salud dental.
Descubre en esta guía personal qué son las caries, por qué ocurren y cómo prevenirlas y tratarlas.
¿Tienes la campanilla inflamada? Te explico qué es la uvulitis (inflamación de la úvula), por qué ocurre, sus síntomas y cómo tratarla con remedios caseros y tratamientos médicos.
Consejos profesionales, tratamiento y prevención para decir adiós al dolor mandibular.
¿Te duele un diente al presionarlo o masticar? Descubre las causas (caries, sensibilidad, fisura, infección), qué hacer para aliviarlo y cuándo debes acudir al dentista. Consejos prácticos de un odontólogo.
¿Tienes un bulto en la mandíbula inferior que se mueve? Conoce sus posibles causas, cómo se diagnostica y los tratamientos más comunes para eliminarlo.
¿Tienes ganglios inflamados por una infección de muela? Te explico qué tomar para aliviar el dolor y la hinchazón, cómo tratarlos correctamente y cuándo acudir al dentista.
Descubre la relación entre periodontitis y Alzheimer y cómo una mala salud bucal puede influir en el desarrollo del deterioro cognitivo.
Mal sabor metálico o amargo en la boca durante el embarazo. Te explico por qué ocurre este síntoma común (hormonas, náuseas, reflujo, sequedad, vitaminas) y cómo aliviarlo de forma segura.