13 febrero 2025

Dolor en el paladar: Causas, síntomas y tratamiento

¿Te duele el paladar y no sabes por qué? Conoce las posibles causas, síntomas asociados y tratamientos recomendados por los expertos de Clínicas Cleardent.

Pide cita blog

Causas del dolor en el paladar

El dolor en el paladar puede tener múltiples orígenes. Desde causas temporales hasta enfermedades subyacentes, es importante saber identificarlas correctamente.

Irritaciones y quemaduras

Uno de los motivos más frecuentes de molestias en el paladar es el consumo de alimentos o bebidas muy calientes. El tejido del paladar es extremadamente sensible y puede dañarse con facilidad ante altas temperaturas. Este tipo de lesión suele provocar una sensación de ardor y puede derivar en la formación de ampollas o úlceras temporales.

Úlceras bucales o aftas

Las aftas son lesiones dolorosas que pueden aparecer en cualquier parte de la boca, incluyendo el paladar. Aunque no son contagiosas, su origen puede estar relacionado con el estrés, la deficiencia de ciertas vitaminas o el consumo de alimentos irritantes. Generalmente, desaparecen en una o dos semanas sin necesidad de tratamiento, aunque en algunos casos pueden requerir medicamentos para aliviar el dolor.

Infecciones bacterianas o fúngicas

Infecciones como la candidiasis oral pueden causar dolor en el paladar. Este tipo de infección es más común en personas con un sistema inmunológico debilitado, diabéticos o quienes han tomado antibióticos durante un tiempo prolongado. Se manifiesta como placas blancas en el paladar y puede causar molestias o ardor.

Traumatismos o heridas

Masticar alimentos duros, como pan tostado o frutos secos, puede provocar pequeñas heridas en el paladar, causando dolor e inflamación. En estos casos, la molestia suele desaparecer en pocos días a medida que la herida cicatriza.

Reacciones alérgicas

Algunas alergias alimentarias o a ciertos medicamentos pueden causar inflamación y dolor en el paladar. Los síntomas pueden incluir hinchazón, sensación de picor y enrojecimiento. En casos severos, la reacción alérgica puede comprometer la respiración, por lo que es vital acudir de inmediato a un especialista si se presentan síntomas graves.

Problemas dentales o periodontales

Enfermedades como la gingivitis o infecciones en los dientes pueden causar irradiación del dolor hacia el paladar. Si el dolor persiste o se acompaña de inflamación y sangrado, es recomendable acudir a un dentista lo antes posible.

Condiciones médicas más serias

En casos menos frecuentes, el dolor en el paladar puede estar relacionado con enfermedades como el síndrome de boca ardiente o incluso ciertos tipos de cáncer oral. Si el dolor persiste por más de dos semanas sin una causa aparente, es importante acudir a una revisión odontológica.

Síntomas asociados al dolor en el paladar

Dependiendo de la causa, los síntomas pueden variar. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Sensación de ardor o quemazón.
  • Inflamación o enrojecimiento.
  • Presencia de úlceras o ampollas.
  • Dolor al comer o beber.
  • Sequedad en la boca.
  • En casos graves, sangrado o dificultad para tragar.

Tratamientos y remedios

Cuidados caseros y remedios naturales

Para molestias leves, se pueden aplicar remedios naturales que ayudan a acelerar la recuperación:

  • Enjuagues con agua tibia y sal.
  • Uso de geles o colutorios con efecto calmante.
  • Evitar alimentos ácidos o picantes.
  • Mantener una hidratación adecuada.

Tratamientos médicos

Cuando el dolor es persistente o se debe a infecciones, puede ser necesario un tratamiento específico:

  • Antifúngicos en caso de candidiasis.
  • Enjuagues con clorhexidina para reducir infecciones.
  • Aplicación de corticoides en úlceras severas.
  • Tratamientos odontológicos en caso de problemas dentales.

Preguntas frecuentes

¿Por qué me duele el paladar solo al comer ciertos alimentos?

Algunos alimentos, como los cítricos o los muy salados, pueden irritar el tejido del paladar si este ya está sensibilizado por una lesión o infección previa.

¿Cuándo debo preocuparme por un dolor en el paladar?

Si el dolor dura más de dos semanas, se acompaña de úlceras que no cicatrizan o hay sangrado frecuente, es recomendable acudir a un especialista.

¿El estrés puede provocar dolor en el paladar?

Sí, el estrés puede desencadenar aftas o contribuir al síndrome de boca ardiente, lo que genera molestias en el paladar.

¿Las quemaduras en el paladar pueden dejar secuelas?

En la mayoría de los casos, no. Sin embargo, una quemadura muy severa puede causar alteraciones en la textura del tejido palatino.

¿Existen alimentos que ayuden a la recuperación del paladar?

Sí, alimentos suaves y fríos, como yogur, helado sin azúcar y purés, pueden aliviar la inflamación y favorecer la curación.

Datos interesantes sobre el dolor de paladar

  1. El 80% de las personas ha sufrido aftas bucales al menos una vez en su vida.
  2. El 30% de los casos de dolor en el paladar están relacionados con infecciones bacterianas o fúngicas.
  3. Las quemaduras por bebidas calientes representan el 40% de las lesiones bucales accidentales.
  4. La candidiasis oral es más común en personas con diabetes y afecta a un 10% de ellos en algún momento de su vida.
  5. Los alimentos ultraprocesados y ácidos pueden aumentar hasta en un 50% la probabilidad de desarrollar úlceras en la boca.

El dolor en el paladar puede tener diversas causas, desde quemaduras leves hasta infecciones o problemas más serios. Si experimentas molestias persistentes, lo mejor es acudir a un especialista para recibir un diagnóstico preciso.

En Clínicas Cleardent, contamos con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de cualquier problema bucal. Nuestro equipo de profesionales está comprometido con tu salud dental, ofreciendo planes de financiación a medida para que el cuidado de tu boca nunca sea un problema. Pide tu cita ahora en cualquiera de nuestras más de 50 clínicas dentales

cta cleardent 2 1
Francisco Villoslada cleardent
Odontólogo
El Dr. Villoslada es un odontólogo con una sólida formación en endodoncia, prostodoncia y estética dental, áreas que le permiten ofrecer un enfoque integral en cada tratamiento. Desde 2013, su trayectoria se ha caracterizado por una atención personalizada y una planificación detallada que prioriza tanto la estética como la funcionalidad. Con experiencia en grupos odontológicos de prestigio, el Dr. Villoslada es reconocido por su habilidad en tratamientos restauradores, siempre enfocado en brindar resultados de alta calidad para sus pacientes.

Índice

Lee más sobre Odontología general

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados
cleardent home logo cabecera
@1xClose Created with Sketch.