fbpx

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA)

por Ago 14, 2018Odontología

La salud dental en en pacientes Inmunodeprimidos por el virus del SIDA adquiere una importancia especial. Debido a que este tipo de personas sufren con mayor frecuencia problemas orales que surgen a causa del debilitamiento del sistema inmunitario. La presencia de la infección por VIH en un paciente le hace más susceptible a tener verrugas orales (que también pueden progresar a cáncer oral), aftas o llagas en la boca, caries o periodontitis.

 

¿QUÉ ES LA INMUNODEPRESIÓN?

 

Una persona inmunodeprimida es aquella que tiene su sistema inmunológico debilitado, por lo tanto, presenta una disminución o ausencia de la respuesta inmunitaria ante cualquier agresión vírica, bacteriana, etc.

La inmunodepresión provoca que el paciente sea más susceptible a las infecciones, es decir, tiene mayor facilidad a infectarse por microorganismos que aquellas personas cuyo sistema inmunológico funciona correctamente.

Las principales causas de la inmunosupresión son la infección por el VIH  y la leucemia. La inmunodepresión también puede estar inducida por la administración de ciertos fármacos, como los utilizados en pacientes trasplantados, pacientes con cáncer, pacientes con enfermedades autoinmunes…

 

EL VIH Y SIDA

 

El VIH  (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que infecta el organismo atacando a los linfocitos, por lo que se ve alterada la función del sistema inmunológico.

A medida que la infección progresa, la infección por VIH acaba ocasionando SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) haciendo nula o casi nula la respuesta inmunitaria ante agresiones y apareciendo así  numerosas infecciones oportunistas y cánceres potencialmente mortales.

Para impedir que el virus siga colonizando más células del organismo, se administra un tratamiento antirretroviral de gran actividad con el que conseguimos disminuir la carga viral y que la infección por VIH no derive en SIDA.

El VIH se puede trasmitir por vía sexual (la práctica de mayor riesgo es el sexo anal), vía sanguínea (compartiendo objetos personales que contengan sangre como jeringuillas, cuchillas, cepillos de dientes…) o por transmisión madre-hijo. Por tanto, no hay riesgo de infección por la saliva y si por la sangre, semen y fluidos vaginales.

Para prevenir la infección es necesario tomar las siguientes medidas: el uso de preservativos, no compartir objetos personales que mantengan contacto con sangre y desaconsejar el embarazo si alguno de los padres está infectado, o en su defecto, la madre durante la gestación ha de someterse a un tratamiento específico.

 

MANIFESTACIONES ORALES ASOCIADAS A LA INFECCIÓN POR VIH

 

Las lesiones orales son con mucha frecuencia el primer signo de la infección por VIH, además de orientarnos sobre la evolución de dicha infección. Dichas lesiones no son producidas por el propio virus, sino que son consecuencia del debilitamiento del sistema inmunitario que ha ocasionado la infección por el virus.

Los profesionales de la salud oral desempeñan un papel fundamental en la detección del VIH pues son los primeros en observar anomalías en la cavidad oral. Por lo tanto, es muy importante acudir a nuestro dentista de forma regular para someternos a revisiones en las que se pueden detectar anomalías orales.

Podemos encontrar lesiones orales causadas por hongos, bacterias y virus, neoplasias y alteraciones de origen desconocido. Pero las lesiones que están estrechamente relacionadas con la infección por VIH son: candidiasis oral, leucoplasia vellosa oral, alteraciones periodontales, aftas, ulceras y sarcoma de Kaposi.

 

  • Xerostomía

El VIH no ocasiona xerostomía, si no el fármaco antirretroviral para combatirlo.

 

La xerostomía es la sensación de sequedad bucal debido a una disminución del flujo salival. Esto favorece el crecimiento de las bacterias que ocasionan la caries y alteraciones periodontales, y sobre todo, la aparición de candidiasis oral.

 

Tratamiento: el paciente ha de mantenerse hidratado bebiendo agua durante todo el día y usar productos que hidraten la cavidad oral y favorezcan la producción natural de la saliva, como los chicles sin azúcar con xilitol.  Evitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas que van a favorecer aún más la aparición de la caries.

 

  • Candidiasis oral

Es la más frecuente y la más asociada a la infección por VIH, apareciendo hasta en el 90% de estos pacientes.

 

Es causada por el hongo Cándida, el cual se presenta en pequeñas proporciones en la cavidad oral, tracto gastro-intestinal y tracto genital femenino. Cuando se produce un desequilibrio en el organismo, en este caso la disminución de la función del sistema inmunitario, este hongo puede crecer en exceso y dar lugar a una infección por hongos.

 

La mayoría de las candidiasis orales son asintomáticas. En algunos casos se produce una alteración del gusto, dolor y sensación de quemazón, dificultad al tragar (cuando la afectación es faríngea) o ronquera (cuando la afectación es laríngea).

 

De los tipos de candidiasis, las más asociadas con el VIH son:

  • Candidiasis pseudomembranosa

Son placas cremosas de color blanco-amarillento que se desprenden al pasar una gasa. Pueden presentarse aisladas o agrupadas en cualquier localización de la cavidad oral.

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA) 1

  • Candidiasis eritematosa

Son puntos o áreas rojizas localizados en cualquier zona de la cavidad oral.

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA) 2

Tratamiento: antifúngicos tópicos (nistatina) asociado a un antifúngico sistémico (ketoconazol/ fluconazol). Para pacientes pediátricos es preferible utilizar nistatina suspensión o ketoconazol jarabe.

Además, es aconsejable que el paciente realice enjuagues con clorhexidina o con agua bicarbonatada (14gr de bicarbonato en 1L de agua) porque impide el crecimiento de los hongos.

 

  • Leucoplasia vellosa oral

Es el crecimiento benigno de la mucosa oral, causado por el virus Epstein-Barr y tiene carácter precanceroso. Es importante su temprano reconocimiento, ya que los pacientes con VIH asintomáticos con esta lesión tienen mayor probabilidad de desarrollar SIDA tempranamente, en un periodo de 2 o 3 años aproximadamente.

 

Se observan como placas blancas localizadas en a lo largo de los bordes de la lengua que no se desprenden al cepillado o con una gasa.

 

Tratamiento: fármaco antiviral denominado Aciclovir.

 

  • Alteraciones periodontales

La mala higiene oral, la xerostomía y la disminución de la actividad del sistema inmune ocasionada por el propio VIH, favorecen el  crecimiento de bacterias que ocasionan gingivitis (inflamación de las encías) y periodontitis (destrucción de las estructuras de soporte del diente: hueso, encía, ligamentos.).

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA) 3

Tratamiento: una rigurosa higiene oral que incluya un buen cepillado, el uso de hilo dental y enjuagues y un seguimiento por el dentista.

 

  • Sarcoma de Kaposi

Es un tumor maligno oral causado por un tipo de virus del herpes. Es el tumor más asociado al VIH y afecta con más frecuencia a varones homosexuales y bisexuales.

 

Se observa como manchas y elevaciones de color azulado o violeta acompañadas o no de ulceraciones. Se localizan en el paladar o encía.

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA) 4Tratamiento: quirúrgico para lesiones pequeñas.

 

  • Aftas orales (llagas)

Esta lesión es muy frecuente que aparezca cuando existe una inmunodepresión.

 

Son pequeñas ulceras con un borde rojo y un fondo gris que aparecen en cualquier localización de la cavidad oral. Son dolorosas y por ello pueden causar molestias al hablar y masticar.

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA) 5Tratamiento: desaparecen por si solas al cabo de una o dos semanas pero pueden aplicarse anestésicos tópicos o enjuagues que alivian temporalmente el dolor.  Se recomienda evitar alimentos muy calientes, picantes o cítricos.

 

  • Herpes simple

Las ulceras ocasionadas por el virus del herpes simple son a menudo confundidas con las aftas.

En un sistema inmune debilitado como el del paciente infectado por VIH, estas ulceras pueden volverse muy grandes y dolorosas. Pueden afectar a la totalidad de la boca y a los labios.Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA) 6

 

Tratamiento: fármaco antiviral denominado Aciclovir. De forma tópica para los labios podemos usar cremas antivíricas o parches (herpatch serum).

 

PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS

 

Para un paciente con VIH la salud de su boca posiblemente no sea una de sus prioridades, pero como hemos descrito anteriormente, la enfermedad puede causar graves afectaciones orales.

El paciente inmunocomprometido ha de conocer que cualquier afectación en la cavidad oral supone un mayor riesgo de infección para su organismo, debido al estado en el que se encuentra su sistema inmunológico.  La mejor forma de prevenir los problemas orales es:

  • Visitar al dentista para informarle en el estado de salud general en el que se encuentra y que realice una revisión oral completa.

 

  • Acudir periódicamente al dentista para someterse a controles y poder detectar precozmente la aparición de lesiones orales. Dado este caso, se recomienda aumentar la frecuencia de las revisiones y tratar la lesión según el protocolo establecido por el dentista.

 

  • Por supuesto, no interrumpir o alterar el tratamiento farmacológico para el VIH, ya que está protegiendo el sistema inmunológico y evitando infecciones oportunistas orales. Aunque este tratamiento ocasione sequedad de boca, su dentista le indicará que hacer antes esto.

 

  • El paciente inmunodeprimido ha de cumplir las siguientes medidas básicas de higiene bucodental: cepillarse al menos 2 veces al día con un cepillo blando (siendo preferible después de cada comida), utilizar hilo dental para eliminar restos de comida, usar colutorios antimicrobianos como complemento de la higiene oral diaria, y por último, usar pastas o colutorios con flúor para reducir la aparición de la caries.

¿EXISTE RIESGO DE CONTRAER VIH EN EL CONSULTORIO DEL DENTISTA?

 

Muchas personas temen que en el dentista puedan contraer infecciones tales como la del VIH. Aunque este no se contagie por la saliva, si lo hace por la sangre, pero existen una serie de precauciones universales para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas de un paciente a otro y al personal sanitario.

Dentistas, higienistas y auxiliares, siguen el siguiente protocolo:

  • Uso de barreras protectoras: guantes, mascarillas y protección ocular.
  • Esterilizar todos los instrumentos que hayan estado en contacto con la saliva o sangre.
  • Desinfectar con lejía las superficies contaminadas.
  • Tirar a la basura el material desechable ( guantes, vasos, aspiradores)
  • Existen recipientes especiales para el desecho de materiales que contienen sangre como bisturís y agujas.
  • Después de cada paciente, hay que desinfectar y/o esterilizar el sillón dental y materiales usados, preparar el instrumental esterilizado para el siguiente paciente y unos guantes, vaso y servillas nuevos.

 

solicitar primera visita gratuita

 

Bibliografía

 

Ana María Pedraza Rodríguez. (2009). Influencia de la medicación antirretroviral altamente activa en las lesiones por cándida en la cavidad oral, en relación con el sexo, el grupo de riesgo, la carga viral y el estado inmunológico en un grupo de enfermos de sida. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada.

 

Eduardo J. Chauca Edwards. (2004) Manual de manejo clínico-estomatológico del paciente VIH/SIDA. Descargado en http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd050854/chaucacl.pdf

 

[ratings]

DavidFernandezAutorBlogOptimizado

David Fernández

Soy David Fernández, odontólogo en Clínicas Cleardent. Siempre busco la formación contínua, aprender más y establacer una estable, firme y buena base para proporcionar el mejor trato y tratamiento a los pacientes.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

garantia dental clinicas cleardent
Ago 01 2018

Garantía Dental, mucho más que un Seguro

La mayoría de las personas no se dan cuenta de la gran importancia que tiene nuestra boca en nuestro día a día. Te pondré un ejemplo: todas las personas que poseen un...
pacientes con cáncer y salud dental
Jul 20 2018

Manejo del paciente con Cáncer en el Gabinete Dental

La enfermedad del cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo, con unos 14 millones de casos nuevos diagnosticados en el año 2012. La...
Jul 09 2018

¿Cómo afecta la Demencia a la salud dental?

La demencia es una enfermedad progresiva y neurodegenerativa que afecta la capacidad de realizar actividades de la vida diaria. Resulta en una disminución en múltiples...
Jun 25 2018

Consecuencias del Alcohol para la Salud Oral

El consumo de alcohol es uno de los hábitos más arraigados en nuestra sociedad desde hace cientos de años y está ligado a la socialización con amigos y familiares. De...
Jun 19 2018

¿Por qué la Salud Dental de tu hijo debe ser cuidada por un Odontopediatra?

Es importante sabeque que no es lo mismo un Odontólogo que un Ortodoncista. Los Ortodoncistas son odontólogos que despues de realizar sus estudios de Licenciatura  en...
Jun 11 2018

Cuidados dentales y prevención durante las vacaciones veraniegas

  Llega el verano y con él, descuidos en nuestros hábitos y cuidados de higiene bucal. Esto se debe a los viajes vacacionales, cambios en la rutina, cambio en la...
Jun 12 2015

Diseñamos tu sonrisa con la tecnología CAD-CAM para prótesis dentales

Llega el verano, y junto con él, los eventos sociales. Bodas, comuniones, cumpleaños, eventos varios nos incitan a pensar en cuestiones harto conocidas como el tan...
Mar 05 2015

Hábitos que perjudican la salud e higiene dental

Una higiene dental correcta es sinónimo de que se está siguiendo una rutina de limpieza diaria efectiva, utilizando los productos adecuados, el uso del cepillo, hilo...

Artículos más leídos

Sep 13 2021

Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
Abr 22 2021

Gerodontología, odontología para los mayores de 65 años

El envejecimiento puede tener repercusiones en la salud oral. Conociendo unas medidas básicas y sencillas, los adultos mayores pueden conseguir un a salud oral muy...
Abr 09 2021

PROFILAXIS DENTAL

Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
ETAPAS DE LA DENTICION Y CUIDADOS DE CADA UNA DE ELLAS
Oct 30 2018

Etapas de la dentición y cuidados en cada una de ellas

El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y...
Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Ago 20 2018

Salud dental y Enfermedades Renales

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita