fbpx

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber.

por Ago 12, 2020Ortodoncia0 Comentarios

La ortodoncia infantil es una rama de la odontología que se encarga de, mediante el uso de dispositivos, prevenir y corregir las anomalías de forma y posición de los dientes o la relación de los maxilares entre sí.

Por norma general, las personas asocian la ortodoncia a «una bonita sonrisa», pero los beneficios de esta especialidad odontológica van mucho más allá de eso.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 1

 

Ortodoncia Interceptiva:

En el caso de los niños, la ortodoncia infantil se denomina ortodoncia interceptiva. Este tipo de ortodoncia recibe este nombre porque pretende “interceptar” el proceso de crecimiento de su estructura maxilofacial y adelantarse a los problemas de oclusión y mordida que el niño/a desarrollará cuando haya finalizado su fase de crecimiento, especialmente prognatismo y retrognatismo.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 2

Aunque con bastante frecuencia el niño necesitará un tratamiento de ortodoncia en la adolescencia, la ortodoncia interceptiva puede ser muy útil para limitar el alcance de estos problemas.

 

¿Cuántos dientes tiene un niño?

Es bastante común que los padres estén pendientes del desarrollo dentario de sus hijos, y que tengan dudas de si todo está o no correcto. La pregunta que nos solemos hacer es ¿cuántos dientes tiene un niño?

Los niños, en general, cuentan con 20 dientes en total.

  • 8 son incisivos
  • 4 son caninos
  • 8 son molares.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 3

A partir de los 6 años, erupcionará el primer molar definitivo, es decir, a partir de esta edad nos tendremos que volver a preguntar por cuántos dientes deberían tener, porque empiezan a perder dientes temporales y a salir los permanentes.

Esta, a partir de los 6 años, es una etapa de “dentición mixta”, en la que conviven en la boca, durante unos años, dientes permanentes y dientes de leche.

 

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 4

Esos primeros dientes permanentes que erupcionan, son los que van a servir de guía para la futura posición y oclusión del resto. Además, los huesos son muy moldeables en la infancia, con lo que será más fácil mover los dientes y modificar los huesos.

El caso es que, a no ser que haya una malformación de la boca o de la cara del niño muy clara, los padres tendrán muy difícil detectar un problema ortodóncico, pues muchos de ellos no tienen signos evidentes, y sólo un especialista podrá diagnosticarlo.

tratamiendo-de-mascara-facial | Cleardent

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 5

Aparato dental para niños

Si el ortodoncista detecta algún problema odontológico en el niño, el hecho de comenzar un tratamiento ortodontopediátrico tan pronto, no acorta la duración del tratamiento, ni determina el que haya que poner un tipo de “aparato” u otro, pero sí que influye en una evolución más favorable del caso y en evitar complicaciones y problemas futuros, derivados de no interceptar el problema a tiempo.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 6

En cualquier caso, y dependiendo del tipo de maloclusión que exista en el paciente junto con su madurez psicológica, el ortodoncista será encargado de decidir el mejor momento para comenzar el tratamiento con ortodoncia, ya sea interceptivo (prevención) o correctivo (reparador).

 

Problemas dentarios y tipos de tratamiento según la edad del niño

Sobre la salud dental y la necesidad una ortodoncia infantil, podemos hablar de tres fases o tipos de tratamiento según la edad y la etapa de la dentición en la que se encuentre el niño:

 

Dentición temporal (3 a 5 años):

A estas edades, es frecuente encontrarse con mordidas abiertas, debidas a malos hábitos, como la succión del pulgar o del chupete, interposición de la lengua entre los dientes al tragar.

Estos hábitos anómalos deberían erradicarse antes de los tres o cuatro años para que la maloclusión desapareciese espontáneamente. En caso de persistir, habrá que hacer uso de aparatos, ejercicios de logopedia, etc. que eliminen el hábito y corrijan la maloclusión ya establecida.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 7

También podríamos encontrar que, por caries tempranas, traumatismos, o incluso, por falta de erupción de algunas piezas dentarias (agenesias), hubiese ausencias precoces de dientes temporales.

En estos casos, lo importante es preservar el espacio que deberá ocupar la pieza permanente correspondiente, evitando migraciones dentarias de los dientes temporales adyacentes. Para ello se suelen usar mantenedores de espacio de diversos tipos.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 8

La herencia influye mucho en ciertas malposiciones dentarias, que pueden afectar a la forma y posición de los maxilares, de los huesos de la cara, pero, en estos casos, nos esperaríamos a la siguiente fase de la dentición para tratarlas con ortopedia dentofacial.

Otra causa posible podría ser una hipertrofia amigdalar o algún tipo de rinitis que impida una correcta respiración por parte del niño, lo que podría ocasionarle un deficiente desarrollo del maxilar superior, derivando en una falta de espacio para la erupción dentaria futura, entre otras cosas.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 9

Para corregir las maloclusiones en este periodo de dentición, por tanto, bastará con suprimir hábitos, reeducar las funciones de deglución y respiración en los casos que lo requieran, colocación de mantenedores de espacio fijos o removibles, o bien, esperar a una fase dentaria un poco más avanzada para empezar a utilizar ortodoncia interceptiva y/o correctiva.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 10

 Dentición mixta (7 a 11 años)

El hecho de que en la dentición primaria o temporal no se detecte ningún tipo de anomalía en la oclusión del niño, no quiere decir que no vaya a desarrollar posteriormente algún tipo de maloclusión.

Es por ello por lo que hay que mantener una regularidad en las visitas al especialista en ortodoncia para detectar a tiempo algún problema que se pueda estar estableciendo.

Esta etapa de la dentición es muchas veces la ideal para comenzar un tratamiento de ortodoncia, corrigiendo desarmonías existentes o que se encuentren en un estadio de desarrollo, para poder preparar un entorno bucofacial adecuado para que erupcionen los dientes permanentes adecuadamente.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 11

De todos modos, prevenir una maloclusión no siempre se puede hacer, o al menos completamente. La ortodoncia en edades tan tempranas persigue más bien una atenuación de la gravedad del problema, sobre todo cuando implica a estructuras óseas, pero es raro que el resultado sea tan satisfactorio como para que no se necesite una segunda fase de tratamiento en la fase de dentición permanente.

A estas edades lo que se suele usar es la ortodoncia interceptiva (de la que vamos a hablar un poco más adelante), la ortopedia dentofacial. Son aparatos sencillos de usar, que en poco tiempo y con un pronóstico favorable nos ahorrarán tratamientos en el adulto más costosos, complejos y largos (cirugías, exodoncias, etc). Con estos aparatos podemos ensanchar un paladar, hacer crecer o avanzar una mandíbula pequeña o retruída, etc.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 12

Lo malo del tratamiento a estas edades es que depende muchísimo de la cooperación del niño, pues debe llevarlos puestos muchas horas al día, y seguir una serie de instrucciones para que funcionen correctamente.

 

Dentición permanente (12 a 18 años).

En caso de que sean dentarios (apiñamientos, diastemas, etc.), podremos usar aparatos fijos o removibles. Debido a la edad en la que nos movemos, es preciso ofrecerles a estos pacientes aparatos que sean estéticos, pues su autoestima y bienestar emocional son delicados. Podemos usar aparatología removible como ortodoncia invisible, brackets estéticos de cerámica transparente, etc.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 13

En el supuesto de que nos encontremos con un problema esqueletal, deberemos aprovechar al máximo el pico de crecimiento que hay a estas edades para corregirlo lo más tempranamente posible.

En realidad, no hay un consenso total en cuanto al momento óptimo para empezar un tratamiento ortodóncico. En cualquier caso, dependerá de cada caso, cada tipo de maloclusión y de las circunstancias especiales de cada paciente en concreto.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 14

Beneficios de la ortodoncia infantil

Mejora de la salud periodontal: Desde el momento en el que las primeras piezas dentales en los niños, estos son susceptibles de acumular placa. Pero, con la aparición de la dentición permanente y los posibles apiñamientos dentarios, esta acumulación de sarro se hace más severa. Por eso es necesario mejorar el apiñamiento y conseguir una correcta oclusión, que propicia que los tejidos periodontales estén más saludables. La higiene dental será más sencilla y efectiva, con lo que habrá menos placa bacteriana acumulada en nuestros dientes, y todo ello, junto a una mejora del reborde alveolar de todos los dientes, conducirá a que tanto el hueso como las encías estén y se vean más sanos.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 15

Atenuar o eliminar problemas en la articulación témporo-mandibular: al corregir las malposiciones dentarias y la mordida, se alivian las fuerzas de presión excesivas sobre la ATM, con lo que los niños pueden notar una mejoría en la sintomatología de dolor, ruidos, etc.

Mejor masticación, deglución y digestión de los alimentos: en muchas ocasiones, cuando el niño/a tiene una maloclusión que le impide triturar correctamente los alimentos, con la ortodoncia contribuiremos a que las digestiones sean mejores.

Cuidados especiales en tratamientos de ortodoncia infantil

Las precauciones o cuidados que debe tener un niño/a con ortodoncia varían según el tipo de aparato que se use.

Si lo que usa es un aparato removible, se facilita mucho el tema de la higiene, pues bastará con retirar el aparato, cepillar normalmente dientes y encías y resto de la boca, y luego limpiar el aparato según las instrucciones del especialista.

Por eso, siempre recomendamos asistir a cualquiera de nuestras clínicas Cleardent en Jaén, Granada, Córdoba o Sevilla y solicitar una cita de valoración con nuestros especialistas.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 16

Cuando el paciente usa brackets, la higiene se dificulta un poco más, por lo que hay que detenerse cuidadosamente en cepillar alrededor de los arcos, brackets y otros dispositivos que tenga colocados.

A veces se recomiendan complementos al cepillado para mantener una higiene bucodental correcta, como por ejemplo colutorios con flúor, irrigadores, etc.

  • Llagas y roces. Es habitual que se produzcan heridas en labios, lengua, Debido al roce de los aparatos. Para ello se usan ceras especiales que actúan de barrera e impiden la aparición de úlceras.
  • Sensibilidades y molestias en dientes: sobre todo al principio, el inicio del movimiento dentario puede resultar un poco molesto. Esto se resuelve de manera espontánea con el tiempo, pero quizás al principio el ortodoncista le recomiende el uso de algún tipo de analgésico.
  • Control de la alimentación. Habrá que suprimir cierto tipo de alimentos mientras llevemos aparatos en la boca, sobre todo cuando se trata de brackets. Nos referimos a alimentos pegajosos, frutos secos, bocadillos…Estos alimentos pueden despegar los brackets o quedar adheridos a ellos.
  • Respetar las visitas con el ortodoncista. El éxito del tratamiento dependerá de lo exhaustivo que sea el paciente en sus revisiones, pues es en ellas donde se activarán los aparatos, se corregirán movimientos indeseados, etc.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 17

  • Cumplir minuciosamente con las instrucciones del especialista, en cuanto a tiempo de uso de los aparatos (removibles), uso de elásticos u otros elementos, instrucciones y recomendaciones en general.

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia infantil?

En cuanto a la duración y tipo de tratamiento, una vez más dependerá de cada caso, de cada tipo de maloclusión, de cada niño o niña en particular. Es por ello que no se puede comparar nunca, ni intentar imponer al especialista en ortodoncia un tipo u otro de aparatología, argumentando que a tal o cual persona que conocemos le trataron con cierto aparato que le fue genial.

Cada niño es un mundo y los especialistas enfocan cada tratamiento dependiendo del problema, el carácter y la disposición de los niños.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 18

No se puede pensar en la misma aparatología para un niño tranquilo que para uno que sufra de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

Eso lo tienen que valorar nuestros profesionales para saber que tipo de aparatología es más conveniente en cada caso.

Solo el ortodoncista está capacitado para estudiar, diagnosticar y tratar cada caso particular. Y siempre teniendo en cuenta también que, a veces, los tratamientos de ortodoncia necesitan varias fases, con distintos tipos de aparatos, en diferentes edades del niño/adolescente, para que el resultado final sea totalmente satisfactorio.

 ¿Cuánto cuesta un tratamiento de ortodoncia en niños?

El precio del tratamiento de ortodoncia infantil será muy similar al de adultos, siempre pensando que en el caso de los más pequeños es posible que se necesite aparatología interceptiva.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 19

Por eso, es imposible concretar un precio de tratamiento. Es necesario, en todos los casos, que el especialista haga una valoración sobre cada caso particular para conocer exactamente el precio de un tratamiento de ortodoncia en niños.

Ortodoncia infantil, todo lo que necesitas saber. 20

En Clinicas Cleardent  tenemos una especial preocupación por la salud dental de los más pequeños, por eso nació la marca Junior para que los peques de la casa tengan acceso a expertos en odontopediatría, de forma que para ellos ir al dentista sea una experiencia agradable y ¡sin miedos!.

JanetGuijarroAutorBlogOptimizado

Pide cita en tu clínica Cleardent más cercana:

    Janet Guijarro

    ¡Hola! Soy Janet Guijarro ortodoncista en Clínicas Cleardent especializada en ortodoncia invisible. Siempre he sabido que quería dedicarme a una profesión que implicara creatividad, diseño y ayuda a los demás.

    Artículos por categorías

    Me has podido ver en

    Jul 04 2022

    ¿Qué es el Ácido Hialurónico?

    El ácido hialurónico, es una sustancia producida de manera natural por nuestro cuerpo. Esta sustancia se encuentra en el tejido conectivo de la piel, el cartílago y en...
    Oct 27 2021

    Tratamientos para evitar el diastema

    Se llama diastema al espacio o hueco que hay entre los dientes. Estos, se han popularizado en los últimos años y muchos lo asocian a una tendencia estética. De hecho,...
    Jul 24 2020

    Ortodoncia en Adultos

    ¿Hasta qué edad puedo ponerme la ortodoncia?  Estas son alguna de las preguntas que nos hacemos cuando nos miramos al espejo y no estamos satisfechos con nuestra...
    May 15 2017

    Pronto inauguramos nueva clínica en Alcalá la Real

    Grupo Cleardent sigue ampliando sus fronteras con la próxima apertura en mayo de su séptima clínica en Alcalá la Real. Cleardent abrió sus puertas en 2007 y desde ese...
    May 10 2017

    Elegir dentista en Jaén. Las claves del éxito

    Todo lo que necesitas para llevar una vida saludable y plena está hora la alcance de tu mano. Escoger un buen dentista y ponerte en sus manos es la mejor de las...
    May 04 2017

    Apuesta por lo mejor, apuesta por Cleardent Clínica Dental Premium

    Los temas de salud son temas muy delicados en los que es mejor elegir bien. Cualquier fallo puede suponer una gran cantidad de molestias para los pacientes. Si, además,...
    Abr 28 2017

    Nueva clínica dental en Jaén

    Nuestro inicio en clínica dental Jaén Parece que fue ayer y ya han pasado más de 12 años desde que empezamos a trabajar en lo que más nos gusta y es por esto que...
    Abr 17 2017

    Dentistas, esa ayuda que a veces hace falta

    Un dentista u odontólogo es aquel profesional que se dedica al cuidado de nuestra salud bucodental. Se encarga del diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades...

    Artículos más leídos

    Oct 27 2021

    Tratamientos para evitar el diastema

    Se llama diastema al espacio o hueco que hay entre los dientes. Estos, se han popularizado en los últimos años y muchos lo asocian a una tendencia estética. De hecho,...
    Jul 24 2020

    Ortodoncia en Adultos

    ¿Hasta qué edad puedo ponerme la ortodoncia?  Estas son alguna de las preguntas que nos hacemos cuando nos miramos al espejo y no estamos satisfechos con nuestra...
    Jul 17 2020

    Invisalign la alternativa a los brackets. Todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento.

     Invisalign es un tratamiento de ortodoncia sencillo y cómodo que destaca por sus excelentes resultados y por una mayor estética en su uso. Con Invisalign podemos...

    ¿Te ha gustado lo que has leido?

    Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

    Pide cita

    Llamar Whatsapp Pedir Cita