Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

Ortodoncia en Adultos

por Jul 24, 2020Ortodoncia

Hoy en día son cada vez más los pacientes adultos que se animan a llevar ortodoncia con la esperanza de finalmente conseguir aquella sonrisa que siempre han querido. Y la realidad es que los dientes pueden acomodarse a cualquier edad, siempre y cuando las encías y los huesos estén sanos y fuertes.

Las razones para llevar ortodoncia, aún en edad adulta, son concluyentes:

Ortodoncia en Adultos 1

Es normal que siendo adulto, tengas cierta retenencia con el hecho de llevar ortodoncia. En los niños, los brackets lucen –podría decirse- simpáticos. Pero teniendo un trabajo, una vida social y otros compromisos propios de la vida adulta, es muy probable que surjan dudas a la hora de tomar la decisión.

En primer lugar, debes saber que la ortodoncia ha evolucionado mucho en los últimos años. Los avances en el área han permitido reducir considerablemente la frecuencia de visitas al consultorio y el tiempo de tratamiento. Hace unos años eran muy normales los tratamientos de 3 o 4 años. Hoy en día es raro el tratamiento de más de 24-30 meses.

Además, los brackets utilizados en la actualidad son ampliamente más cómodos. Las nuevas alternativas permiten trabajar con materiales transparentes de coloración similar a los dientes naturales del paciente. De hecho, en ClearDent ofrecemos todas las opciones de tratamiento ortodóntico, incluyendo las opciones de brackets convencionales, estéticos, autoligables, linguales o invisibles.

Ortodoncia en Adultos 2

¿Puedo comer de todo con la ortodoncia?

Todo depende del tipo de ortodoncia que hayas elegido llevar, según las recomendaciones de nuestros especialistas.

Si optas por los aparatos tradicionales de brackets que van adheridos al diente, deberás tener cuidado con los alimentos más duros pues al masticar es posible que se pueda despegar algún bracket. Por esa razón, seguramente vayas a preferir alimentos más blandos.

Si, en cambio, te decides por la ortodoncia invisible, no será necesario que alteres en absoluto tu dieta porque estos maravillosos aparatos pueden quitarse fácilmente para comer. Lo mismo ocurre a la hora de lavarse los dientes. Simplemente tienes que sacarlos para cepillarte como sueles hacerlo o incluso utilizar hilo dental.

Ortodoncia en Adultos 3

¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?

Todo dependerá del tipo de tratamiento que necesites (alinear, ajustar oclusión, apiñamiento de tus dientes…).

Lo ideal es comenzar el tratamiento entre los 6-8 años, ya que a esa edad el peque cuenta con el crecimiento óseo necesario para que nuestro equipo detecte esas anomalías en la posición de los dientes. Pero no hay edad máxima para realizárselo, hoy en día es muy común ver a personas de hasta 60 años con ortodoncia en boca.

Es necesario que sepas que la ortodoncia no afectará en nada tu estilo de vida, sino que, por el contrario, lo mejorará.

Los primeros resultados los podrás notar en 1-3 meses.

Si tienes dudas de si necesitas, o no, ortodoncia, lo mejor es que acudas a cualquiera de nuestras clínicas Cleardent de Jaén, Granada, Córdoba o Sevilla y que nuestros profesionales te hagan una valoración.

Ortodoncia a los 20-30 años

Desde el momento en que diversos estudios fueron demostrando que el proceso de reabsorción ósea en los tejidos dentales existía durante toda la vida, a excepción de cuando había pérdida dental, se abandonó la creencia de que los tratamientos de ortodoncia eran única y exclusivamente para niños y adolescentes.

Este proceso de reabsorción y aposición de hueso es fundamental en la biomecánica ortodóncica y es en el que se basa el movimiento dental dentro de los maxilares.

Ortodoncia en Adultos 4

Esto quiere decir, por tanto, que, durante toda nuestra vida, los dientes podrán ser cambiados de posición, aunque de manera más o menos lenta, y con unas características distintas según la etapa de la vida en la que nos encontremos.

Desarrollo biológico de la salud bucodental

La adolescencia es la etapa de desarrollo que abarca de los 13 a los 18/19 años. El crecimiento está en pleno apogeo, con un acusado descontrol hormonal y una serie de cambios muy rápidos de talla y peso. Esto se acompaña de una inestabilidad emocional y de estados de ánimo, confusión de roles, búsqueda de la identidad, etc. Todo ello afecta a la hora de hacer un tratamiento de ortodoncia en varios sentidos.

Por un lado, es el momento óptimo para promover cambios en la posición de dientes y maxilares, por la explosión de crecimiento que ocurre en estos años. Por otro lado, debido al delicado equilibrio emocional de estos adolescentes, habrá que tener especial cuidado a la hora de motivarlos para usar la aparatología con todo lo que ello conlleva y de que no abandonen el tratamiento antes de tiempo, y ofrecerles opciones lo más estéticas posibles.

Ortodoncia en Adultos 5

Hablando de ortodoncia podríamos pensar que ya no es una buena etapa para lograr los resultados, nada más lejos de la realidad.

Se dan una serie de condiciones físicas y psicológicas muy buenas para conseguir fantásticos resultados.

¿Cuándo es bueno ponerme la ortodoncia?

Realmente es el paciente joven el que con más frecuencia acude a la consulta con el ortodoncista. Cada día, el número de adultos en tratamiento con ortodoncia va en aumento.

En este colectivo, la principal preocupación por la que acuden a la consulta de ortodoncia es la estética facial y de su sonrisa en particular. Suele estar relacionado con la necesidad de dar una inmejorable imagen de cara al mundo laboral y de las relaciones personales. Y para conseguir los resultados deseados, también demandan aparatologías lo más estéticas posibles.

Ortodoncia en Adultos 6

 

Saneamiento antes de comenzar el tratamiento de ortodoncia.

Por lo general no existe gran diferencia entre la salud bucal de un adolescente y de un adulto joven. Suelen tener los tejidos periodontales, óseos y dentales en buenas condiciones. No suelen tener aún problemas de abrasiones dentarias o desgastes, ni problemas de recesión gingival, normalmente no hay dientes ausentes…

Sí podríamos encontrarnos con dientes que tienen pérdida de estructura dental por traumatismos, o reconstruidos por caries, en ocasiones gingivitis o periodontitis agresivas (a veces ocurren en niños, adolescentes y adultos jóvenes), etc.

Ortodoncia en Adultos 7

Todo esto hace que el tratamiento ortodóncico deba realizarse con la colaboración de varios especialistas, pues la rapidez con que se muevan los dientes, la salud de los mismos y de los tejidos circundantes y la estética final conseguida, en definitiva, dependerá de que durante todo el tratamiento la salud bucal global sea buena.

Duración del tratamiento ortodóncico

Puesto que no hay prácticamente diferencia en las fuerzas aplicadas en adolescentes o adultos jóvenes, debido a que los procesos óseos de aposición y reabsorción se conservan casi iguales en estas edades, no debería haber tampoco diferencia en el tiempo de tratamiento con ortodoncia.

Todo dependerá también de lo que hemos hablado antes, es decir, de la salud bucal en general del adulto joven y de su motivación para mantenerla a lo largo del tratamiento de ortodoncia, recibiendo y cumpliendo las distintas recomendaciones del ortodoncista y de los especialistas que colaboren con él.

Una gingivitis no controlada, por ejemplo, puede hacer que los movimientos dentarios se ralenticen, con el consecuente retraso en el tratamiento.

Ortodoncia en Adultos 8

Abandono del tratamiento ortodóncico

El adulto joven ya toma por sí mismo la decisión de realizarse un tratamiento con ortodoncia. Tiene sus propias motivaciones y por tanto es más exigente que el niño o el adolescente tanto en el procedimiento como en los resultados esperados.
Además, se interesa por el progreso entre citas y necesita saber el porqué de cada acción.

Eso hace que el nivel de abandono del tratamiento sea muy bajo (no ocurre lo mismo en la adolescencia y en algunos casos en la infancia).

Sin embargo, deben tener cuidado, porque suelen tener expectativas muy altas, a veces poco realistas, y es preciso acordar tratamientos con objetivos reales y alcanzables. De ello dependerá también su colaboración con el especialista a lo largo de todo el tratamiento.

Importancia del Diagnóstico en Ortodoncia

Para realizar un correcto tratamiento con ortodoncia y conseguir los resultados esperados de manera predecible, necesitamos basarnos en un buen diagnóstico. Es mucho más importante que otro tipo de aspectos como el tipo de aparatología o la duración del tratamiento.

Ortodoncia en Adultos 9

Se trata de saber qué tipo de problema o problemas tiene la persona en cuestión, y qué es lo que los origina.

Por ejemplo, una persona puede tener los dientes apiñados, pero las causas de ello pueden ser múltiples: arcadas dentarias pequeñas con tamaño de dientes normal, dientes de gran tamaño, puede que solo haya apiñamiento en una de las arcadas dentarias, porque el problema derive de una falta de armonía entre el tamaño de los maxilares, o se podrían combinar varios problemas entre sí, además de muchos más factores que intervendrán en este u otro tipo de problemas. También es frecuente que coexistan varios tipos de problemas en un mismo paciente.

Ortodoncia en Adultos 10

En las Clínicas Cleardent pensamos que es fundamental trabajar con los mejores especialistas, que serán los que elaboren un buen diagnóstico y un posterior buen plan de tratamiento.

Ortodoncia en Adultos 11

A partir de ahí se hará un estudio cefalométrico y distintos tipos de mediciones que dirán al ortodoncista todo lo que necesita saber para planificar un buen tratamiento.

Esto es común en todos los grupos de edad, se hace en todos los pacientes.

Plan de tratamiento para la Ortodoncia

Con todos los datos necesarios en su poder, y tras haber realizado un detallado diagnóstico y estudio de cada caso particular, el ortodoncista será capaz de programar un plan de tratamiento, en el que se incluirán el listado de problemas ordenados por nivel de severidad y prioridad de tratamiento.

Ortodoncia en Adultos 12

A veces hay más de una alternativa de tratamiento, y será el paciente según sus expectativas, características de higiene oral y compromiso con el tratamiento, posibilidades económicas, etc, el que se decante finalmente por una u otra opción.

En cuanto a la aparatología a usar en el paciente joven adulto, el ortodoncista deberá tener en cuenta que no siempre resulta fácil aceptar la necesidad de llevar aparatos visibles que pueden dificultar el habla y modifican la sonrisa. Además, suelen ser menos tolerantes a las incomodidades provocadas por los aparatos, con lo que, dependiendo del plan de tratamiento y de las preocupaciones del paciente, el ortodoncista se decantará por un tipo u otro.

Los más usados en adultos son los aparatos de brackets estéticos de resina, zafiro u otros materiales que imitan el color del diente.

Ortodoncia en Adultos 13

También existe el método con ortodoncia lingual, en la que la colocación de los brackets se hace por la cara interna de los dientes, con lo que la estética no se ve en nada afectada (aunque es más difícil adaptarse a ellos puesto que están en la cara interna de los dientes).

También contamos con la técnica de ortodoncia invisible, en la que se usan unos alineadores removibles y transparentes, que tampoco afectan prácticamente en nada a la estética del paciente y además destacan por su gran comodidad.

En definitiva,” la ortodoncia no entiende de edades”. En cualquier época de la vida es posible hacerse un tratamiento ortodóncico para mejorar estética y función facial y bucal. Sí habría que tener en cuenta que en cada etapa se puede actuar de una manera distinta, y nos podemos encontrar diferentes problemas o dificultades.

Por ello es siempre recomendable acudir a la consulta con el ortodoncista desde edades tempranas para poder detectar los problemas lo antes posible y decidir tranquilamente cual es el mejor momento para tratarlos.

Ortodoncia a los 40 y 50.

Si tienes entre 40 y 50 años y te preguntas si puedes empezar un tratamiento de ortodoncia, la respuesta es SÍ.

La edad no es una contraindicación para ponerse aparatos. Sin embargo, es importante conocer que el funcionamiento de la boca de un adulto es muy diferente a la de un niño o un adolescente.

Motivo de consulta en la ortodoncia

Las razones por las que pacientes de este rango de edad acuden a consulta son variadas, pero generalmente son problemas periodontales, estéticos y de ausencia de algunos pocos dientes. Para ello el dentista abarca el caso con la colaboración de varios especialistas (ortodoncista, periodoncista y rehabilitador protésico) que hacen posible el mejor resultado.

Tengo periodontitis (piorrea) ¿puedo ponerme aparatos?

Sí, siempre y cuando la enfermedad periodontal esté controlada y el especialista lo evalúe y considere que es un caso apto para llevar ortodoncia.

Es frecuente que el paciente adulto presente unas condiciones periodontales no óptimas previamente al tratamiento de ortodoncia. El primer paso en este caso sería sanear e higienizar profundamente la cavidad oral, y seguidamente hacer el tratamiento periodontal oportuno (raspados y si es necesario regeneración ósea con métodos específicos) para evitar la creciente pérdida del hueso que rodea y sostiene los dientes.

Ortodoncia en Adultos 14

Estos serían los pasos ideales. No obstante, en ciertas ocasiones, se puede hacer ortodoncia para mejorar la posición de los dientes y así facilitar la higiene dental y el tratamiento periodontal; es decir, a pesar del compromiso en los tejidos blandos, se ha demostrado que el tratamiento ortodóncico ya no es una contraindicación en la terapia para la periodontitis severa en el adulto y que incluso puede mejorar las posibilidades de salvar y restaurar la dentición deteriorada.

Esto solo es posible cuando existe una alta implicación por parte del paciente, llevando a cabo una higiene oral excelente y siguiendo todas las indicaciones de su odontólogo. El éxito del tratamiento ortodóncico en pacientes con piorrea se ve favorecido al eliminar los factores que producen inflamación y/o irritación de la encía, que son la falta de higiene, el consumo de tabaco, y el uso frecuente de alcohol.

Objetivos del tratamiento. 

Cuando hacemos un tratamiento de ortodoncia entre los 40 y 50 años lo que se busca es llevar el diente a la posición ideal, o lo más cercana a lo ideal. En ocasiones la ortodoncia no es la finalidad en sí, sino que es un paso intermedio necesario para llevar a cabo otros tratamientos como la rehabilitación con implantes, coronas, puentes, etc.  

Ortodoncia en Adultos 15

Diagnóstico para la Ortodoncia. 

Al igual que toda disciplina médica, antes de comenzar un tratamiento es obligatorio realizar un correcto diagnóstico. En ortodoncia el diagnóstico es fundamental para saber con precisión qué tipo de aparatología es la ideal para cada caso en concreto. Las pruebas que se usan son:

  • Cuestionario inicial con preguntas de salud generales, hábitos y otra información útil para orientar el caso.

Ortodoncia en Adultos 16

  • Fotografías intraorales y faciales. Aportan muchos datos al dentista. Las fotos de la cara (perfil, ¾ y frontal) son necesarias para evaluar al detalle la anatomía del paciente ya que la ortodoncia produce ligeros cambios en la estética facial, obviamente, siempre se enfoca el tratamiento a mejorar el aspecto.

Ortodoncia en Adultos 17

  • Exámenes radiográficos (ortopantomogafía, TAC dental 3D). Se realizan varios tipos de radiografías con tal de observar las estructuras óseas que no pueden valorarse externamente. También se evalúa con la radiografía la posición de los dientes en relación con el maxilar y la mandíbula.

Ortodoncia en Adultos 18

  • Modelos de estudio (alginato/ escáner 3D)

Ortodoncia en Adultos 19

Consideraciones biomecánicas

En los adultos, la respuesta del tejido a las fuerzas ortodóncicas que incluyen movilización de piezas dentarias enteras (mover el diente entero, no solo inclinarlo en una dirección) es mucho más lenta que en niños o adolescentes.

Otro factor a tener en cuenta es en los pacientes de 40 a 50 años es que, al ejercer presión sobre el diente, se da la formación de un tejido específico que dificulta el movimiento en la dirección que se quiere. Es por ello que el ortodoncista debe considerar cautelosamente la biomecánica del hueso y los dientes del paciente y adoptar las medidas necesarias para llevar a cabo el tratamiento de ortodoncia con total seguridad y éxito.

Una de las medidas que se toman en el adulto es aplicar fuerzas mucho más suaves que las que se aplican sobre los dientes de los niños. Los dientes de los niños y su hueso toleran más presión que los de un adulto. Para poder hacer movimientos de los dientes es crucial que el hueso y la encía esté sana, a pesar de que haya habido algo de pérdida ósea, lo importante es que esté saludable al comenzar la ortodoncia.

Respuesta de los tejidos adultos.

La ortodoncia opera en la región craneofacial mediante la aplicación intencional de fuerzas para corregir malposiciones dentales y otras irregularidades. Estas fuerzas, que son controladas, generan respuestas biológicas en las células y los tejidos.

Esto ocurre a todas las edades, pero el escenario biopsicosocial del adulto difiere de los niños y adolescentes como consecuencia natural de la maduración psíquica y de envejecimiento. Hay que considerar que la respuesta del tejido óseo de un adulto es más lenta que en un niño, con lo que el tratamiento de ortodoncia no se debe hacer con prisas. Hay que ser paciente para evitar lesiones en el hueso.

Por ello, los tiempos se prologan, y el paciente debe saberlo desde el principio. En todos los pacientes después de quitarse la ortodoncia ocurre un fenómeno en el que los dientes tienden a volver a su posición original (hablando de milímetros), es por ello, que tanto en niños, como en adolescentes como en el adulto es fundamental la colocación de un aparato de contención llamado “retenedor”. Los retenedores son necesarios para mantener los resultados alcanzados.

Existen dos tipos de retenedores: fijos y removibles. 

Ortodoncia en Adultos 20

Los fijos son un fino alambre metálico fijo que se adhiere en la parte de atrás de los dientes de arriba y de abajo (no se ve al sonreír) que mantiene esos dientes en esa posición.

Los removibles son férulas transparentes que el paciente debe colocarse según las indicaciones del especialista.

¿Se me van a ver los aparatos en la boca? ¿Duele? 

En la edad adulta el hecho de llevar aparatos no es tan bien aceptado como en los niños/adolescentes porque los pacientes consideran que afecta en su imagen en la sociedad, y consideran que llevar brackets es para los pequeños, no para adultos.

Esto no es así, la ortodoncia cada día es más usado en mayores y cada vez está mejor recibida en la sociedad. Si es cierto que los aparatos de ortodoncia en ocasiones dificultan la fonación (la pronunciación de algunas letras) y afectan la sonrisa. Para los pacientes muy preocupados por la reacción de las demás personas existen aparatos estéticos de cerámica blanca o zirconio que, aunque tengan un precio más elevado, solventan esta necesidad del paciente.

Ortodoncia en Adultos 21

No obstante, no existe ningún inconveniente real en llevar ortodoncia clásica con brackets metálicos. Los aparatos de los que se disponen pueden ser metálicos (visibles) o cerámicos (color parecido al diente), y se pueden poner por la parte externa de los dientes (por vestibular) o por la parte de atrás del diente (lingual).

Pero el tratamiento más cómodo, en el caso de que quieras evitar que se te vean los brackets, es el tratamiento de ortodoncia invisible.

Ortodoncia invisible. Opiniones y Ventajas. 

Este tipo de ortodoncia lleva entre nosotros desde 1997, pero en este año 2020 la evolución de los pacientes que comienzan a utilizar este ha crecido exponencialmente.

Esta es una de las mejores soluciones dentales para corregir la posición de los dientes de forma gradual, cómoda y, sobre todo, estética.

El tratamiento de ortodoncia invisible está hecho a medida para cada paciente, adaptándose a la forma de cada persona y es prácticamente imposible de percibir, por lo que nadie notará que la persona que utiliza alineador invisible lo está haciendo en ese momento.

Ortodoncia en Adultos 22

Es el mejor tratamiento si estás buscando comodidad, estética e higiene. Si descartas la opción de los brackets porque no te sientes a gusto con ese tipo de aparatología, es la solución ideal. Además, con el paso de los años, el tratamiento ha ido evolucionando y los precios son cada vez más asequibles.

Ortodoncia en Adultos 23
JanetGuijarroAutorBlogOptimizado

Pide cita en tu clínica Cleardent más cercana:

  • Clínicas de Jaén: Cleardent Dr. Ismael Cerezo, Cleardent Linares, Cleardent Andújar, Cleardent Torredonjimeno, Cleardent Martos, Cleardent Alcalá la Real, Cleardent Mengíbar.
  • Clínicas de Córdoba: Cleardent Bujalance, Cleardent Priego, Cleardent Montoro, Cleardent Palma del Río, Cleardent Córdoba.
  • Clínicas de Granada: Cleardent Baza, Cleardent Loja, Cleardent Íllora, Cleardent Salobreña, Cleardent Almuñécar, Cleardent Albolote.
  • Clínicas de Almería: Cleardent Almerimar, Cleardent Garrucha, Cleardent Roquetas de Mar, Cleardent Vera, Cleardent Huércal-Overa, Cleardent Almería.
  • Clínicas de Sevilla: Cleardent La Puebla de Cazalla, Cleardent Marchena, Cleardent Utrera, Cleardent Osuna, Cleardent Las Cabezas de San Juan, Cleardent Los Palacios, Cleardent Arahal, Cleardent Tomares, Cleardent Carmona.
  • Clínicas de Cádiz: Cleardent San Fernando.
  • Clínicas de Málaga: Torre del Mar.

 

Artículos Relacionados

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas.
Mar 20 2023

Tonsilolitos: qué son, cómo prevenirlos y tratarlos

Los tonsilolitos, también conocidos como cálculos amigdalinos, son pequeñas masas de materia calcificada que se forman en las criptas de las amígdalas. Desde Clínicas...
Great-Place-to-work_-Cleardent
Feb 01 2023

Clínicas Cleardent certificada como «Great Place to Work»

Clínicas Cleardent consigue el Certificado de Great Place to Work. Conocer de primera mano que nuestros propios empleados nos valoran como Great Place to Work, que...
Árbol-de-los-sueños_Cleardent
Dic 19 2022

El Árbol de los Sueños

Clínicas Cleardent sigue trabajando en las acciones sociales, por ello, hemos querido formar parte del Árbol de los sueños, una acción social de CaixaBank para que cada...
Metaverso_Cleardent
Dic 02 2022

Cleardent Metaverso

Desde Cleardent seguimos apostando por la tecnología, técnicas y proyectos más vanguardistas del mercado. Por ello, ya podemos anunciar, el proyecto Cleardent...
Bosque_ Compromiso_social_Cleardent
Oct 27 2022

Bosque Cleardent

Desde Clínicas Cleardent seguimos apostando y realizando acciones sociales. Por ello, podemos decir que ya contamos con nuestro propio Bosque Cleardent a través de Tree...
Salud_dental_deporte_elite_ Cleardent
Sep 13 2022

Salud dental y Deporte de élite

Hablamos de deporte de élite, cuando las personas han tenido éxito en su práctica deportiva. Por regla general, estas personas han iniciado su carrera a una edad muy...
Flemon_dental_que_es_ Cleardent
Ago 22 2022

Flemón dental: ¿Qué es?

Llamamos flemón dental o abscenso dental a la inflamación producida en la encía de un diente o muela en consecuencia a una infección bacteriana que se transmite a...
Jul 04 2022

¿Qué es el Ácido Hialurónico?

El ácido hialurónico, es una sustancia producida de manera natural por nuestro cuerpo. Esta sustancia se encuentra en el tejido conectivo de la piel, el cartílago y en...
Que es la sialorrea_ Cleardent
Jun 15 2022

¿Qué es la sialorrea?

También conocida como hipersalivación, sialosis o ptialismo, es un trastorno bucal caracterizado por una acumulación excesiva de saliva, donde las personas que sufren...
Que es la xerostomia_Cleardent
Jul 20 2022

¿Qué es la Xerostomía?

La xerostomía o sequedad en la boca se produce cuando las glándulas salivares no producen suficiente saliva como para mantener la boca húmeda. Debido a ello, ciertas...
Llamar Whatsapp Pedir Cita