19 diciembre 2023

¿Por qué me sangran las encías? Causas y soluciones

El sangrado de encías suele deberse a gingivitis por acumulación de placa, aunque también puede indicar problemas periodontales o déficit nutricional.

Las encías sangran principalmente por acumulación de placa y gingivitis. También pueden sangrar por periodontitis, cepillado agresivo o deficiencias vitamínicas.

El sangrado de encías es un síntoma que muchas personas notan al cepillarse los dientes o al usar hilo dental. Aunque algunos lo consideran normal, lo cierto es que las encías sanas no deberían sangrar.

En la mayoría de los casos, el sangrado está relacionado con inflamación por placa bacteriana (gingivitis). Sin embargo, también puede ser un signo de problemas más graves como periodontitis, o estar relacionado con factores generales como cambios hormonales o deficiencias nutricionales.

En este artículo veremos las causas más frecuentes del sangrado de encías, sus posibles consecuencias y cómo prevenirlo y tratarlo.

¿Por qué sangran las encías?

El sangrado se produce cuando los vasos sanguíneos de la encía se rompen debido a la inflamación. Esta inflamación suele estar provocada por el acúmulo de placa bacteriana y sarro, pero existen otras causas.

Causas más comunes del sangrado de encías

🔹 2.1 Gingivitis

  • Es la causa más frecuente.
  • Se produce por acumulación de placa bacteriana en la línea de la encía.
  • Síntomas: encías rojas, inflamadas, sangrado al cepillarse.
  • Es reversible con buena higiene y limpieza profesional.

🔹 2.2 Periodontitis

  • Es la evolución de la gingivitis no tratada.
  • La infección avanza y destruye el hueso que sostiene el diente.
  • Síntomas: encías retraídas, mal aliento, movilidad dental.
  • Requiere tratamiento periodontal especializado.

🔹 2.3 Cepillado agresivo o mal uso del hilo dental

  • Cepillar con demasiada fuerza o usar un cepillo duro puede dañar las encías.
  • El sangrado en este caso es mecánico y no por infección.

🔹 2.4 Cambios hormonales

  • El embarazo, la pubertad y la menopausia aumentan la sensibilidad de las encías.
  • Es común el sangrado durante el embarazo (gingivitis gestacional).

🔹 2.5 Deficiencias nutricionales

  • La falta de vitamina C (escorbuto en casos extremos) provoca encías sangrantes.
  • La vitamina K también es esencial para la coagulación.

🔹 2.6 Medicamentos anticoagulantes

  • Pacientes con tratamiento para problemas cardíacos o de coagulación tienen mayor predisposición al sangrado.

🔹 2.7 Enfermedades sistémicas

  • La diabetes mal controlada aumenta el riesgo de enfermedad periodontal.
  • Trastornos hematológicos también pueden manifestarse con sangrado gingival.

Tabla: causas y soluciones prácticas

CausaSíntomas asociadosSolución recomendada
GingivitisEncías rojas, inflamadas, sangrado leveHigiene oral + limpieza dental profesional
PeriodontitisEncías retraídas, movilidad dentalTratamiento periodontal especializado
Cepillado agresivoEncías irritadas, dolor localCambiar a cepillo suave + técnica correcta
Cambios hormonalesSangrado en embarazo o pubertadRevisiones más frecuentes + higiene
Deficiencia de vitamina C/KEncías sangrantes persistentesDieta equilibrada o suplementos médicos
AnticoagulantesSangrado excesivo al cepillarseControl médico + ajuste en higiene oral
Diabetes/enfermedadesSangrado recurrente, inflamaciónControl médico + tratamiento periodontal

Síntomas de alarma

Si el sangrado es frecuente y se acompaña de otros signos, puede ser señal de un problema periodontal:

  • Encías rojas y muy inflamadas.
  • Dolor al masticar.
  • Mal aliento persistente.
  • Encías retraídas que dejan los dientes más largos.
  • Movilidad dental.

En estos casos, es importante acudir al dentista lo antes posible.

Tratamiento del sangrado de encías

En clínica dental

  • Limpieza profesional (profilaxis).
  • Raspado y alisado radicular en casos de periodontitis.
  • Revisión de prótesis o empastes que dificulten la higiene.

En casa

  • Cepillado 2-3 veces al día con cepillo de cerdas suaves.
  • Uso correcto de hilo dental o cepillos interdentales.
  • Enjuagues con colutorios antisépticos (ej. clorhexidina por tiempo limitado).
  • Dieta equilibrada rica en frutas y verduras.

Prevención del sangrado de encías

  • Cepillarse tras cada comida, mínimo 2 veces al día.
  • Complementar con hilo dental o irrigador.
  • Evitar tabaco y exceso de alcohol, factores que aumentan la inflamación gingival.
  • Acudir a revisiones odontológicas cada 6 meses.
  • Mantener controladas enfermedades sistémicas (ej. diabetes).

Preguntas frecuentes por qué sangran las encías

¿Es normal que sangren las encías al usar hilo dental?

No debería ser habitual. Si ocurre al inicio, suele ser por gingivitis. Con el uso diario, el sangrado debería disminuir.

¿El sangrado siempre significa enfermedad de encías?

No siempre. Puede deberse a un cepillado agresivo o a medicamentos, pero la causa más común es la gingivitis.

¿Qué vitaminas ayudan a prevenir el sangrado de encías?

La vitamina C (colágeno y defensas) y la vitamina K (coagulación) son clave.

¿El sangrado de encías en el embarazo es grave?

No suele ser grave, pero sí requiere control odontológico, ya que la gingivitis gestacional puede derivar en periodontitis si no se trata.

¿Cómo sé si tengo gingivitis o periodontitis?

La gingivitis solo afecta a la encía y es reversible; la periodontitis destruye hueso y tejido de soporte, y puede provocar pérdida dental.

El sangrado de encías es un signo de que algo no está bien en tu salud bucodental. La mayoría de las veces se debe a gingivitis por acumulación de placa, pero puede ser un síntoma de periodontitis u otros problemas sistémicos.

La buena noticia es que es un problema prevenible y tratable con buena higiene, revisiones periódicas y, en algunos casos, tratamiento periodontal.

Recuerda: unas encías sanas no sangran. Si notas sangrado frecuente, acude a tu dentista para un diagnóstico temprano y evitar complicaciones.

cta clearden 2025
Dra Marta Cerezo cleardent
Odontóloga
Especialista en estética dental y prostodoncia, la Dra. Marta Cerezo Melgarejo ofrece una combinación de atención moderna y detallada en cada tratamiento. Desde 2017, su práctica en Clínicas Cleardent se enfoca en la creación de sonrisas saludables y estéticas, utilizando tecnologías de vanguardia como el sistema FirstFit y el Sistema Damon. La Dra. Cerezo aborda cada caso con un enfoque personalizado, asegurando resultados duraderos que reflejan su pasión y compromiso con la excelencia.

Índice

Lee más sobre Periodoncia

encía
¿Qué son las encías? Funciones, cuidados y enfermedades

Las encías son tejidos fundamentales para la salud bucal que a menudo no reciben la atención que merecen hasta que aparecen problemas. Estas estructuras rosadas que rodean nuestros dientes desempeñan funciones vitales: protegen las raíces dentales, forman una barrera contra las bacterias y mantienen los dientes firmemente anclados en su posición. Comprender su anatomía, importancia y necesidades específicas de cuidado es esencial para prevenir enfermedades periodontales y mantener una sonrisa saludable durante toda la vida.

Francisco Villoslada cleardent
Dr. Francisco Villoslada
curetaje dental precio
Precio curetaje dental 2025: coste por cuadrante

El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento periodontal fundamental cuyo costo puede variar según la extensión del área a tratar y la severidad de la enfermedad periodontal. En 2025, los precios se establecen generalmente por cuadrantes (dividiendo la boca en cuatro secciones), lo que permite un tratamiento más específico y un presupuesto más ajustado a las necesidades reales del paciente. Factores como la profundidad de las bolsas periodontales, la necesidad de anestesia local, el número de sesiones requeridas y la ubicación de la clínica influyen directamente en el costo final del tratamiento.

José Bartolomé cleardent
Dr. José Bartolomé Lechuga
Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados