
Descubre qué es la pulpitis, sus síntomas, tipos (reversible e irreversible), causas más comunes y tratamientos dentales disponibles en Clínicas Cleardent. Todo lo que necesitas saber.

El curetaje dental es un tratamiento periodontal seguro y eficaz cuando se realiza por un profesional cualificado. En este artículo te explicamos qué es, cuándo se recomienda, sus beneficios y los posibles riesgos que pueden surgir si no se realiza correctamente.

El curetaje dental, también llamado raspado y alisado radicular, es un procedimiento periodontal que busca eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulados en las zonas subgingivales (por debajo de la línea de la encía) para detener o revertir la progresión de la enfermedad de las encías (gingivitis o periodontitis). La pregunta clave que muchos pacientes se hacen es: ¿es peligroso este tratamiento? En este artículo analizaremos qué implica, cuándo se recomienda, cuáles son sus riesgos, cómo mitigarlos, y cuándo puede que no sea necesario.
El curetaje dental se recomienda cuando hay signos de enfermedad periodontal moderada o grave, tales como:
Aunque no se considere peligroso en sí mismo, como todo procedimiento invasivo tiene ciertos riesgos o molestias que conviene conocer:
Dado que la enfermedad periodontal mal tratada es mucho más peligrosa (pérdida de dientes, infecciones, considerar impacto sistémico), el curetaje dental cuando está indicado tiende a tener un beneficio significativamente mayor que los riesgos si se realiza correctamente.
Para asegurar que el curetaje sea lo más seguro y eficaz posible, ten en cuenta:
Mito: “El curetaje dental es muy peligroso, puede dañar los dientes para siempre.”
Realidad: No. Bien hecho, no daña el diente; al contrario, protege la base del diente (hueso y encía) de destrucción.
Mito: “Tras un curetaje ya no necesitaré más limpiezas.”
Realidad: No. El tratamiento periodontal es un proceso continuo: el curetaje puede ser parte de la terapia, pero la prevención y mantenimiento son clave.
Mito: “El curetaje duele muchísimo.”
Realidad: Se realiza bajo anestesia local, y aunque hay molestias pos-tratamiento (sensibilidad, sangrado leve) estas son temporales.
El curetaje dental no es peligros o como tal, cuando está bien indicado, realizado por un profesional cualificado y acompañado de cuidados adecuados. En cambio, lo peligroso puede ser no tratar una enfermedad periodontal que progresa: el desgaste del hueso, la movilidad de los dientes, la pérdida de piezas y los efectos en la salud general (por ejemplo, impacto sistémico de la inflamación crónica).
Si tienes signos de enfermedad periodontal (sangrado de encías, movilidad dental, bolsas profundas) consulta con un especialista en periodoncia. Un buen diagnóstico y tratamiento a tiempo hará que el curetaje sea una herramienta segura y eficaz para proteger tu salud bucodental.
Generalmente no, ya que se realiza bajo anestesia local. Luego puedes sentir sensibilidad o molestias leves, controlables.
Depende del grado de la enfermedad y del procedimiento realizado. Puede requerir varias sesiones y unos días de sensibilidad e inflamación.
Sin tratamiento, la periodontitis puede evolucionar hasta pérdida ósea, movilidad dental severa, pérdida del diente e infecciones que podrían afectar tu salud general.
No necesariamente. La limpieza bucal preventiva se realiza por encima de la línea de la encía y es diferente al curetaje, que trabaja debajo de la encía.
Sí, la prevención es clave: cepillado adecuado, uso de hilo dental, revisiones regulares, evitar tabaco, controlar enfermedades sistémicas. Pero si ya tienes bolsas periodontales profundas, sólo la higiene no bastará y el curetaje será necesario.



Descubre qué es la pulpitis, sus síntomas, tipos (reversible e irreversible), causas más comunes y tratamientos dentales disponibles en Clínicas Cleardent. Todo lo que necesitas saber.


Un agujero en la encía con pus indica una infección dental (fístula o absceso). Descubre sus causas, síntomas y cómo se trata para evitar complicaciones y aliviar el dolor.


Una bolsa periodontal de 7 mm indica periodontitis avanzada. Te explicamos qué significa, su gravedad, tratamientos (limpieza profunda, cirugía, regeneración) y cómo prevenir más daño.


Descubre qué es la periodoncia, cómo saber si la necesitas, síntomas de alerta, tratamientos para gingivitis y periodontitis, prevención y precios.


Descubre en qué consiste el raspado y alisado radicular, cuánto cuesta y qué cuidados necesitas tras el tratamiento periodontal.


Las encías son tejidos fundamentales para la salud bucal que a menudo no reciben la atención que merecen hasta que aparecen problemas. Estas estructuras rosadas que rodean nuestros dientes desempeñan funciones vitales: protegen las raíces dentales, forman una barrera contra las bacterias y mantienen los dientes firmemente anclados en su posición. Comprender su anatomía, importancia y necesidades específicas de cuidado es esencial para prevenir enfermedades periodontales y mantener una sonrisa saludable durante toda la vida.


El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento periodontal fundamental cuyo costo puede variar según la extensión del área a tratar y la severidad de la enfermedad periodontal. En 2025, los precios se establecen generalmente por cuadrantes (dividiendo la boca en cuatro secciones), lo que permite un tratamiento más específico y un presupuesto más ajustado a las necesidades reales del paciente. Factores como la profundidad de las bolsas periodontales, la necesidad de anestesia local, el número de sesiones requeridas y la ubicación de la clínica influyen directamente en el costo final del tratamiento.


¿Sabes qué es una gingivoplastia? Te explicamos en qué consiste, cómo se diferencia de la gingivectomía, cuándo se recomienda y su precio estimado.

