7 noviembre 2025

¿Es peligroso el Curetaje Dental? Todo lo que debes saber

El curetaje dental es un tratamiento periodontal seguro y eficaz cuando se realiza por un profesional cualificado. En este artículo te explicamos qué es, cuándo se recomienda, sus beneficios y los posibles riesgos que pueden surgir si no se realiza correctamente.

El curetaje dental, también llamado raspado y alisado radicular, es un procedimiento periodontal que busca eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulados en las zonas subgingivales (por debajo de la línea de la encía) para detener o revertir la progresión de la enfermedad de las encías (gingivitis o periodontitis). La pregunta clave que muchos pacientes se hacen es: ¿es peligroso este tratamiento? En este artículo analizaremos qué implica, cuándo se recomienda, cuáles son sus riesgos, cómo mitigarlos, y cuándo puede que no sea necesario.

¿Qué es exactamente el curetaje dental?

  • Es un tratamiento más profundo que una limpieza bucal convencional, ya que entra en las “bolsas periodontales” —esas cavidades formadas entre el diente y la encía cuando la enfermedad periodontal avanza.
  • El objetivo es eliminar sarro adherido a la raíz del diente, bacterias y tejido inflamado, alisar la raíz para favorecer la re-adherencia de la encía y detener la pérdida de hueso que sostiene el diente.

Cómo se realiza

  • Previamente se hace un diagnóstico periodontal completo (sondaje de bolsas, radiografías, movilidad dental) para valorar la profundidad del daño.
  • Luego se aplica anestesia local en la zona afectada (en la mayoría de los casos).
  • Se utiliza instrumental específico (curetas manuales, ultrasonidos) para raspar el sarro subgingival y alisar la superficie de la raíz.
  • Dependiendo del grado, puede realizarse en varias sesiones (por ejemplo, por cuadrantes).

¿Cuándo se indica?

El curetaje dental se recomienda cuando hay signos de enfermedad periodontal moderada o grave, tales como:

  • Bolsas periodontales profundas (por debajo de 2-3 mm) con acumulación de sarro subgingival.
  • Sangrado de encías al sondaje, inflamación, retracción de encías, movilidad dental.
  • Cuando la limpieza habitual (higiene dental) no es suficiente para controlar la patología.

¿Es peligroso? Riesgos y consideraciones

Posibles efectos secundarios

Aunque no se considere peligroso en sí mismo, como todo procedimiento invasivo tiene ciertos riesgos o molestias que conviene conocer:

  • Sensibilidad dental o de encías tras el procedimiento.
  • Sangrado ligero o inflamación temporal de encías.
  • Movilidad dental leve y temporal: tras remover tejido inflamado y sarro puede percibirse una cierta movilidad, que suele estabilizarse.
  • Infección (aunque poco frecuente si todo está esterilizado y el profesional aplica las normas de higiene). Por ejemplo, un sitio web advierte de “riesgos de sangrado mínimo, infección o sensibilidad temporal”.
  • En pacientes con enfermedades sistémicas, tratamientos de anticoagulación o inmunosupresión, los riesgos pueden aumentar (como en cualquier intervención periodontal), por eso es clave que el profesional lo tenga en cuenta.

¿Cuándo puede volverse “peligroso”?

  • Si el paciente no está bien evaluado (por ejemplo enfermedad sistémica grave no controlada) podría haber complicaciones mayores.
  • Si el procedimiento se realiza de forma inadecuada (instrumentación deficiente, asepsia comprometida).
  • Si el paciente no sigue cuidados pos-operatorios (higiene deficiente, tabaquismo, mala alimentación) y la enfermedad periodontal sigue progresando.

Beneficios frente a los riesgos

Beneficios

  • Previene la progresión de la enfermedad periodontal, lo que de otra forma podría llevar a pérdida de piezas dentales.
  • Mejora la salud gingival, elimina bacterias profundas, reduce inflamación.
  • Mejora la calidad de vida: menos sangrado, menos mal aliento, encías más sanas.

Balance riesgo-beneficio

Dado que la enfermedad periodontal mal tratada es mucho más peligrosa (pérdida de dientes, infecciones, considerar impacto sistémico), el curetaje dental cuando está indicado tiende a tener un beneficio significativamente mayor que los riesgos si se realiza correctamente.

Cómo minimizar los riesgos

Para asegurar que el curetaje sea lo más seguro y eficaz posible, ten en cuenta:

  • Que un odontólogo especializado en periodoncia lo realice, con buena experiencia.
  • Que se realice un diagnóstico previo completo (sondaje de bolsas, radiografías).
  • Que se informe al paciente de los cuidados posteriores: buena higiene oral, evitar tabaco, acudir a revisiones.
  • Que se realicen seguimientos post-tratamiento para evaluar evolución.
  • Que el paciente siga las indicaciones de higiene, dieta, y control de enfermedades generales (diabetes, etc.).

Mitos comunes y realidades

Mito: “El curetaje dental es muy peligroso, puede dañar los dientes para siempre.”
Realidad: No. Bien hecho, no daña el diente; al contrario, protege la base del diente (hueso y encía) de destrucción.

Mito: “Tras un curetaje ya no necesitaré más limpiezas.”
Realidad: No. El tratamiento periodontal es un proceso continuo: el curetaje puede ser parte de la terapia, pero la prevención y mantenimiento son clave.

Mito: “El curetaje duele muchísimo.”
Realidad: Se realiza bajo anestesia local, y aunque hay molestias pos-tratamiento (sensibilidad, sangrado leve) estas son temporales.

Conclusión

El curetaje dental no es peligros o como tal, cuando está bien indicado, realizado por un profesional cualificado y acompañado de cuidados adecuados. En cambio, lo peligroso puede ser no tratar una enfermedad periodontal que progresa: el desgaste del hueso, la movilidad de los dientes, la pérdida de piezas y los efectos en la salud general (por ejemplo, impacto sistémico de la inflamación crónica).
Si tienes signos de enfermedad periodontal (sangrado de encías, movilidad dental, bolsas profundas) consulta con un especialista en periodoncia. Un buen diagnóstico y tratamiento a tiempo hará que el curetaje sea una herramienta segura y eficaz para proteger tu salud bucodental.

Preguntas frecuentes

¿Duele el curetaje dental?

Generalmente no, ya que se realiza bajo anestesia local. Luego puedes sentir sensibilidad o molestias leves, controlables.

¿Cuánto dura la recuperación?

Depende del grado de la enfermedad y del procedimiento realizado. Puede requerir varias sesiones y unos días de sensibilidad e inflamación.

¿Cuáles son los riesgos si no me lo hago cuando lo necesito?

Sin tratamiento, la periodontitis puede evolucionar hasta pérdida ósea, movilidad dental severa, pérdida del diente e infecciones que podrían afectar tu salud general.

¿Todas las limpiezas profundas son curetajes?

No necesariamente. La limpieza bucal preventiva se realiza por encima de la línea de la encía y es diferente al curetaje, que trabaja debajo de la encía.

¿Puedo evitar el curetaje con mejor higiene?

Sí, la prevención es clave: cepillado adecuado, uso de hilo dental, revisiones regulares, evitar tabaco, controlar enfermedades sistémicas. Pero si ya tienes bolsas periodontales profundas, sólo la higiene no bastará y el curetaje será necesario.

cta clearden 2025
Alicia Moreno Cleardent
Odontóloga
La Dra. Alicia Moreno Martínez es una odontóloga apasionada por la salud bucal infantil y la estética dental, con formación en prostodoncia restauradora y odontopediatría. Su reciente especialización en odontología estética le permite ofrecer un cuidado dental integral que no solo mejora la salud, sino también la confianza de sus pacientes. Con experiencia en odontología general desde 2018, la Dra. Moreno es muy valorada en nuestros centros, donde aplica sus conocimientos con un enfoque personalizado y una dedicación constante al bienestar de cada paciente.

Índice

Lee más sobre Periodoncia

encía
¿Qué son las encías? Funciones, cuidados y enfermedades

Las encías son tejidos fundamentales para la salud bucal que a menudo no reciben la atención que merecen hasta que aparecen problemas. Estas estructuras rosadas que rodean nuestros dientes desempeñan funciones vitales: protegen las raíces dentales, forman una barrera contra las bacterias y mantienen los dientes firmemente anclados en su posición. Comprender su anatomía, importancia y necesidades específicas de cuidado es esencial para prevenir enfermedades periodontales y mantener una sonrisa saludable durante toda la vida.

Francisco Villoslada cleardent
Dr. Francisco Villoslada
curetaje dental precio
Precio curetaje dental 2025: coste por cuadrante

El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento periodontal fundamental cuyo costo puede variar según la extensión del área a tratar y la severidad de la enfermedad periodontal. En 2025, los precios se establecen generalmente por cuadrantes (dividiendo la boca en cuatro secciones), lo que permite un tratamiento más específico y un presupuesto más ajustado a las necesidades reales del paciente. Factores como la profundidad de las bolsas periodontales, la necesidad de anestesia local, el número de sesiones requeridas y la ubicación de la clínica influyen directamente en el costo final del tratamiento.

José Bartolomé cleardent
Dr. José Bartolomé Lechuga
Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados