Definición
La cirugía oral comprende el conjunto de procedimientos quirúrgicos menores realizados en la cavidad bucal, destinados al tratamiento de alteraciones dentarias, óseas y mucosas.
Su campo de acción abarca desde extracciones dentarias simples y complejas hasta tratamientos de infecciones, colocación de implantes y regeneraciones óseas.
Esta disciplina combina principios de odontología, anatomía, anestesiología y medicina quirúrgica, y requiere rigurosas medidas de asepsia y control del dolor.
Etiología
Mecanismo patogénico o causa de intervención
Las indicaciones quirúrgicas en odontología surgen ante:
- Procesos infecciosos (abscesos, quistes, osteítis).
- Alteraciones anatómicas (dientes retenidos o supernumerarios).
- Pérdida de hueso alveolar o necesidad de regeneración ósea.
- Traumatismos que requieren reparación quirúrgica.
- Necesidades protésicas o implantológicas.
Factores causales primarios de intervención
- Impactación dentaria (especialmente terceros molares).
- Infecciones periapicales no resueltas.
- Lesiones quísticas o tumorales benignas.
- Fracturas dentoalveolares.
- Requerimientos estéticos o funcionales de rehabilitación oral.
Factores predisponentes
- Higiene oral deficiente.
- Enfermedades sistémicas (diabetes, inmunosupresión).
- Uso de fármacos como bifosfonatos o anticoagulantes.
- Malformaciones o alteraciones congénitas maxilofaciales.
Manifestaciones clínicas
Antes del procedimiento
El paciente puede presentar dolor, inflamación, infección, movilidad dentaria, alteraciones de la oclusión o dificultad funcional que justifican la intervención quirúrgica.
Después del procedimiento
Se observa:
- Inflamación y edema local (respuesta fisiológica postoperatoria).
- Dolor moderado, controlable con analgésicos.
- Limitación funcional transitoria.
- Formación de coágulo o hematoma según el tipo de cirugía.
En casos de infección o mala técnica, pueden aparecer alveolitis, sangrado persistente o parestesias.
Diagnóstico
Examen clínico
Evaluación de la cavidad oral, palpación de tejidos blandos y duros, movilidad dentaria, presencia de infección o inflamación.
Pruebas complementarias
- Radiografías periapicales y panorámicas.
- CBCT (Cone Beam Computed Tomography) para planificación tridimensional.
- Analítica sanguínea en pacientes con patologías sistémicas o antes de cirugías complejas.
Diagnóstico diferencial
Debe diferenciarse de afecciones médicas que contraindiquen la cirugía (trastornos hemorrágicos, infecciones sistémicas, patologías cardiacas no controladas).
Tratamiento
Abordaje quirúrgico
- Extracción dental simple o quirúrgica.
- Exéresis de quistes o granulomas.
- Cirugía periapical.
- Regularización de rebordes alveolares.
- Colocación de implantes dentales.
- Regeneración ósea guiada (ROG).
Fármacos y manejo del dolor
- Anestesia local (articaína, lidocaína).
- Antiinflamatorios y analgésicos (ibuprofeno, paracetamol).
- Antibióticos profilácticos en casos indicados.
- Enjuagues con clorhexidina postoperatorios.
Cuidados postoperatorios
- Aplicar hielo local las primeras 24 horas.
- Evitar el enjuague vigoroso o fumar.
- Mantener una higiene oral controlada.
- Seguir dieta blanda y fría las primeras horas.
- Revisiones clínicas según evolución.
Prevención
- Mantener salud periodontal y caries controladas para evitar infecciones.
- Planificar quirúrgicamente con imágenes diagnósticas adecuadas.
- Revisar la medicación del paciente antes de la cirugía.
- Uso de antibióticos y antisépticos profilácticos según protocolo.
Pronóstico
El pronóstico de la cirugía oral es excelente cuando se realiza bajo condiciones asépticas, con correcta planificación y cumplimiento del postoperatorio.
Complicaciones como infección, alveolitis o parestesia pueden presentarse, pero son prevenibles con técnica adecuada y seguimiento clínico.
Referencias
- Peterson LJ. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery. 7th ed. Elsevier; 2018.
- Fonseca RJ. Oral and Maxillofacial Surgery. 3rd ed. Saunders; 2017.
- Miloro M et al. Peterson’s Principles of Oral and Maxillofacial Surgery. 3rd ed. People’s Medical Publishing House; 2012.
- Buser D, Dahlin C, Schenk RK. Guided Bone Regeneration in Implant Dentistry. Quintessence Publishing; 2008.