fbpx

Jaén

Córdoba

Granada

Sevilla

Almería

Cádiz

Málaga

¿Cómo afecta la Demencia a la salud dental?

por Jul 9, 2018Odontología

La demencia es una enfermedad progresiva y neurodegenerativa que afecta la capacidad de realizar actividades de la vida diaria. Resulta en una disminución en múltiples áreas de función, incluyendo habilidades de memoria, razonamiento, comunicación y también puede incluir las áreas conductual y psicológica mediante síntomas como depresión, psicosis y agresión.

Los principales subtipos de la demencia son: Enfermedad de Alzheimer (EA), el tipo más frecuente con más de un millón de casos en España y 45 millones en todo el mundo, seguido por Demencia vascular, mezcla de estas dos patologías («demencia mixta») y menos frecuencia tipos como la demencia con cuerpos de Lewy, Demencia frontotemporal y Demencia en la enfermedad de Parkinson. La etiología de la demencia aun se desconoce con precisión, pero se sabe que es el resultado de cambios químicos en el cerebro y muerte del tejido cerebral.

Aunque la edad es el principal factor de riesgo para la demencia, se sabe que puede afectar a personas más jóvenes con al menos 15,000 personas menores de 65 años que padecen la enfermedad en el Reino Unido. En España en los últimos años ha habido un aumento preocupante de casos entre 30 y 50 años. Los afectados pueden vivir con la condición durante 7-12 años después del diagnóstico. No hay tratamientos probados que pueden prevenir el desarrollo de demencia, y no hay cura, pero los medicamentos pueden, en algunos pacientes, mejorar o retrasar temporalmente la progresión de los síntomas.

 

Impacto en la Salud Oral de los pacientes con Demencia

 

Los estudios han demostrado que la tasa de mala salud oral es mayor en individuos con deterioro cognitivo. Los pacientes que experimentan un deterioro cognitivo enfrentan problemas adicionales cuando se trata de mantener una salud oral positiva y prácticas de higiene adecuadas. Los pacientes con demencia no solo tienen menos dientes naturales, sino que también pueden presentar una mayor prevalencia e incidencia de caries y más lesiones no tratadas.

Como la demencia es una afección progresiva (lo que significa que empeora con el tiempo), es importante establecer un programa de atención dental al momento del diagnóstico. El programa debería ayudar a mejorar la salud oral y reducir el riesgo de desarrollar una salud oral deficiente. El mantenimiento de la salud oral trae beneficios en términos de autoestima, dignidad, integración social y nutrición. La mala salud oral puede provocar dolor, pérdida de dientes, y puede afectar negativamente la autoestima y la capacidad de comer, reír y sonreír.

 

Importancia del mantenimiento de la Salud Oral en pacientes con Demencia

 

El mantenimiento de la salud oral en personas con demencia es importante por varias razones:

Mejora la calidad de vida: permite que las personas continúen hablando cómodamente y con confianza, disfruten de comer, mantengan confianza en su apariencia y no sientan dolor.

Razones médicas: para controlar los efectos secundarios de medicamentos tomados para la demencia y sus síntomas, mantener una nutrición adecuada y minimizar las fuentes de microorganismos que luego pueden involucrar a otros partes del cuerpo y complicaciones.

Razones odontológicas: para prevenir el desarrollo de problemas dentales, complicaciones, emergencias o la necesidad de anestesia general. También, disminuye el riesgo de extracciones dentales.

Problemas de comportamiento: problemas de comportamiento que son causados por el dolor dental pueden ser minimizados con una buena salud oral. Tales problemas incluyen un desinterés en evitar los alimentos, morderse el labio o la lengua por ausencia de piezas dentales y rechinamiento excesivo de dientes.

 

Alteraciones en la cavidad Oral

 

Existen dos tipos principales de enfermedades dentales en estos pacientes: enfermedad de las encías (periodontal) y caries dental. Ambos pueden causar incomodidad o dolor y pueden provocar una infección. Tanto el dolor como la infección pueden empeorar la confusión asociada con la demencia.

 

Enfermedad de las encías (Periodontitis)

 

La enfermedad periodontal puede causar encías inflamadas y sangrantes, recesión de las encías (donde el tejido de las encías se reduce de modo que las raíces de los dientes quedan expuestas), movilidad dental y mal aliento. Esta patología es producida por el acumulo de placa dental y una mala higiene oral.

La periodontitis es una afección inflamatoria crónica oral que se manifiesta como una destrucción del tejido de soporte de los dientes; presenta una serie de mediadores de inflamación en la circulación sanguínea. Estos pueden contribuir a exacerbar varias enfermedades sistémicas. Existe evidencia científica de que la inflamación juega un papel clave en la fisiopatología de la progresión de la enfermedad del Alzheimer; por lo que la periodontitis puede estar asociada con una mayor gravedad en la demencia y un deterioro cognitivo más rápido en los pacientes con Alzheimer.

Usar un gel dental o un enjuague bucal que contenga Clorhexidina (un agente antiséptico y desinfectante) puede ayudar a controlar la enfermedad de las encías. Asimismo, se debe acudir al dentista para una correcta limpieza y eliminación de cálculo dental.

 

La caries dental

 

La caries dental es una enfermedad multifactorial causada por la acción de la placa dental en los dientes cuando se consumen alimentos y bebidas que contienen azúcar. La placa y el azúcar juntos producen ácido, que son utilizados por las bacterias de la cavidad oral como fuente de alimento generando la desmineralización de los dientes.

Recientes estudios han señalado que las personas mayores que padecen de Alzheimer tienen un riesgo elevado de desarrollar caries coronal y de la superficie de la raíz durante el primer año después del diagnóstico. Estos hallazgos demuestran la importancia de abordar las necesidades de salud bucal de las personas de edad avanzada que experimentan algún tipo de deterioro cognitivo.

 

Medicamentos y enfermedades dentales

 

Algunos medicamentos, por ejemplo, antidepresivos y sedantes, pueden causar sequedad en la boca. Esto puede ocasionar problemas con las dentaduras postizas y promover la enfermedad periodontal y la caries dental. Otros medicamentos pueden estar basados en jarabe, que también puede aumentar la probabilidad de caries dental. Si desarrolla una boca seca, se recomienda el uso caramelos o chicles sin azúcar para aumentar el flujo de saliva.

 

Otras lesiones orales y patología

Algunos pacientes con Demencia pueden presentar estomatitis (inflamación de la boca y los labios) por dentadura postiza, hiperplasia gingival (agrandamiento gingival), mucositis(inflamación de tejidos de la cavidad oral) asociada a ulceraciones, ulceración general y queilitis angular(lesión inflamatoria en la comisura labial, comúnmente llamado boquera).

 

Cuidado bucal en casa

 

En las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, la atención dental se centra en la prevención. La limpieza dental y el uso del hilo dental puede evitar la necesidad de procedimientos extensos más adelante por el dentista, cuando la persona con demencia puede ser menos capaz de tolerarlos.

Durante las etapas media y avanzada de la enfermedad de Alzheimer, la salud oral puede ser más desafiante. La persona puede olvidar qué hacer con la pasta de dientes, cómo enjuagarse, o puede ser resistente a la ayuda de otros por lo que se debe de realizar instrucciones cortas y simples.

Se recomienda guiar a la persona a través de un proceso de pasos: sostenga su cepillo de dientes, ponga pasta y luego Cepíllate los dientes usando la técnica Decir-Mostrar y Hacer. Es posible que un cepillo de dientes para niños de cerdas suaves funcione mejor que un cepillo de cerdas duras para adultos. O que un cepillo de mango largo o angulado sea más fácil de usar que un cepillo de dientes estándar. Se recomienda experimentar hasta que se encuentre la mejor opción siempre acompañado de pasta dental con flúor.

Si la persona usa dentaduras postizas se debe de enjuagar con agua después de las comidas y cepillarlas a diario para eliminar las partículas de comida. Cada noche, retira y sumergirla en un limpiador de prótesis. Se debe de utilizar un cepillo de dientes suave o una gasa humedecida para limpiar las encías, lengua y otros tejidos blandos de la boca. Se recomienda usar hilo dental a diario. Si usar hilo dental es angustiante y frustrante para la persona con Alzheimer, se puede usar un cepillo interdental para limpiar entre los dientes.

Debido a que es posible que una persona con demencia no diga si hay un problema y que no se limpie los dientes tan bien como solía hacerlo, es importante que se haga revisiones regulares de la boca. Esto es necesario ya sea que tenga sus propios dientes, dentaduras postizas o ningún diente. Un chequeo bucal puede revelar un problema antes de que empeore, como úlceras, prótesis mal ajustadas, caries dental, entre otros. Se recomienda acudir a las citas acompañado de algún familiar para evitar someter al paciente al estrés que le puede generar lo desconocido.

 

Tratamiento dental en el consultorio según el grado de demencia del paciente

 

  • LEVE DEMENCIA: La mayoría del tratamiento dental puede llevarse a cabo. Se recomienda la prevención, se debe de brindar educación al paciente, se recomienda repetir estos consejos varias veces durante la cita mientras se está atendiendo al paciente. Se deben de realizar todos tratamientos protésicos para restaurar la función de la masticación con éxito. El tratamiento restaurador debe ser de alta calidad y durabilidad en el tiempo, para evitar someter a un estrés extra al paciente.

 

  • MODERADA DEMENCIA: Se recomienda realizar citas cortas, se debe de tener un enfoque de mantenimiento y prevención. En algunas ocasiones se debe de emplear sedación o anestesia general para el tratamiento dental.

 

  • SEVERA/ AVANZADA DEMENCIA: El tratamiento se enfoca en prevención, mantenimiento y realizar tratamientos de emergencia. Las intervenciones deben ser no invasivas como sea posible. En algunas ocasiones se debe de emplear sedación o anestesia general para el tratamiento dental.
    En general, es recomendable entablar una relación emocional y cordial con los pacientes con demencia para que el tratamiento sea exitoso. También, es fundamental conocer el historial médico y personal del paciente, especialmente las afecciones médicas y los medicamentos, y si tiene o no riesgo de aspiración para evitar cualquier complicación durante la cita dental.

 

Solicita tu cita ahora

DavidFernandezAutorBlogOptimizado

David Fernández

Soy David Fernández, odontólogo en Clínicas Cleardent. Siempre busco la formación contínua, aprender más y establacer una estable, firme y buena base para proporcionar el mejor trato y tratamiento a los pacientes.

Artículos por categorías

Me has podido ver en

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA)
Ago 14 2018

Salud Dental en pacientes Inmunodeprimidos (SIDA)

La salud dental en en pacientes Inmunodeprimidos por el virus del SIDA adquiere una importancia especial. Debido a que este tipo de personas sufren con mayor frecuencia...
garantia dental clinicas cleardent
Ago 01 2018

Garantía Dental, mucho más que un Seguro

La mayoría de las personas no se dan cuenta de la gran importancia que tiene nuestra boca en nuestro día a día. Te pondré un ejemplo: todas las personas que poseen un...
pacientes con cáncer y salud dental
Jul 20 2018

Manejo del paciente con Cáncer en el Gabinete Dental

La enfermedad del cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo, con unos 14 millones de casos nuevos diagnosticados en el año 2012. La...
Jun 25 2018

Consecuencias del Alcohol para la Salud Oral

El consumo de alcohol es uno de los hábitos más arraigados en nuestra sociedad desde hace cientos de años y está ligado a la socialización con amigos y familiares. De...
Jun 19 2018

¿Por qué la Salud Dental de tu hijo debe ser cuidada por un Odontopediatra?

Es importante sabeque que no es lo mismo un Odontólogo que un Ortodoncista. Los Ortodoncistas son odontólogos que despues de realizar sus estudios de Licenciatura  en...
Jun 11 2018

Cuidados dentales y prevención durante las vacaciones veraniegas

  Llega el verano y con él, descuidos en nuestros hábitos y cuidados de higiene bucal. Esto se debe a los viajes vacacionales, cambios en la rutina, cambio en la...
Jun 12 2015

Diseñamos tu sonrisa con la tecnología CAD-CAM para prótesis dentales

Llega el verano, y junto con él, los eventos sociales. Bodas, comuniones, cumpleaños, eventos varios nos incitan a pensar en cuestiones harto conocidas como el tan...
Mar 05 2015

Hábitos que perjudican la salud e higiene dental

Una higiene dental correcta es sinónimo de que se está siguiendo una rutina de limpieza diaria efectiva, utilizando los productos adecuados, el uso del cepillo, hilo...

Artículos más leídos

Sep 13 2021

Odontopediatría y salud dental infantil: evitar caries y maloclusiones desde la infancia

Desde la niñez es importante trasladar a los niños lo vital que es mantener una buen salud e higiene bucodental tanto desde casa, con buenos hábitos que se inculcan en...
Abr 22 2021

Gerodontología, odontología para los mayores de 65 años

El envejecimiento puede tener repercusiones en la salud oral. Conociendo unas medidas básicas y sencillas, los adultos mayores pueden conseguir un a salud oral muy...
Abr 09 2021

PROFILAXIS DENTAL

Denominamos profilaxis dental a la limpieza bucodental profesional que se realiza en clínica. Es un proceso sencillo, que tiene como objetivo la eliminación de...
Mar 05 2021

Periodoncia, enfermedades de las encías

La periodoncia la especialidad de la odontología que se centra el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades relacionadas con las encías y el tejido que sirve de...
ETAPAS DE LA DENTICION Y CUIDADOS DE CADA UNA DE ELLAS
Oct 30 2018

Etapas de la dentición y cuidados en cada una de ellas

El ser humano presenta una dentición difiodonta al igual que la mayoría de los mamíferos, lo que quiere decir que tenemos una dentición temporal o decídua, que caduca y...
Síndrome de disfunción témporo-madibular
Oct 03 2018

Síndrome de Disfunción Témporo-Mandibular

El síndrome de disfunción temporomandibular constituye un problema de salud importante, que afecta a más del 50% de la población mundial en algún momento de su vida. Se...
LESIONES MUSCULARES ASOCIADAS A LA FALTA DE SALUD ORAL
Sep 24 2018

Lesiones Musculares Asociadas a la falta de Salud Oral

Como ya sabemos, practicar deporte de forma rutinaria aporta numerosos beneficios para la salud, ya que mejora la forma física, previene enfermedades sistémicas (como...
Sep 12 2018

Cuidado de la Salud Bucodental para personas con Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es una enfermedad que representa la anormalidad cromosómica más común y mejor conocida del ser humano. Se presenta en 1 de cada...
Ago 27 2018

Salud Dental y Hepatitis

El hígado es un órgano vital para el organismo. Se le atribuyen más de quinientas funciones, las más conocidas referentes a la digestión de los alimentos, pero tiene...
Ago 20 2018

Salud dental y Enfermedades Renales

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan a los riñones, los cuales tienen diversas funciones que mantienen el correcto funcionamiento de nuestro...

¿Te ha gustado lo que has leido?

Podrás llamarnos, enviarnos un whatsapp o reservar tu cita directamente con el rellenando tus datos en el formulario.

Pide cita

Llamar Whatsapp Pedir Cita