
Descubre qué es la pulpitis, sus síntomas, tipos (reversible e irreversible), causas más comunes y tratamientos dentales disponibles en Clínicas Cleardent. Todo lo que necesitas saber.

¿Se puede regenerar el hueso dental de forma natural? Descubre técnicas efectivas, consejos útiles y cómo en Clínicas Cleardent abordamos cada caso con precisión.
El hueso dental es un tejido vivo que tiene cierta capacidad de regeneración, pero esta depende de diversos factores. En algunos casos, el organismo puede reconstruir parcialmente el hueso perdido si se le proporcionan las condiciones adecuadas. Sin embargo, cuando la pérdida es significativa, suele ser necesario recurrir a tratamientos odontológicos específicos para estimular su regeneración.
Aun así, adoptar hábitos saludables puede jugar un papel clave en la prevención de la pérdida ósea y en la mejora de la densidad del hueso dental existente.
El calcio es el principal componente del hueso, y su absorción depende de la vitamina D. Alimentos como los lácteos, almendras, pescados como las sardinas y vegetales de hoja verde ayudan a fortalecer la estructura ósea.
También es clave el fósforo, presente en carnes magras y frutos secos, y la vitamina K, que se encuentra en el brócoli y las espinacas. Ambos desempeñan un papel vital en la mineralización del hueso dental.
El ejercicio de carga, como caminar o levantar pesas, no solo fortalece los huesos del cuerpo, sino que también contribuye a la densidad ósea en la mandíbula. Además, una masticación adecuada estimula el hueso alveolar, lo que ayuda a conservar su estructura.
El cepillado adecuado y el uso de hilo dental previenen enfermedades periodontales, que pueden provocar la reabsorción del hueso. Las visitas regulares al dentista también permiten detectar problemas a tiempo y aplicar tratamientos preventivos.
Algunas investigaciones sugieren que el uso de colágeno hidrolizado y el consumo de alimentos ricos en silicio (como los plátanos y la avena) pueden favorecer la formación ósea. No obstante, estos métodos deben combinarse con una dieta equilibrada y supervisión profesional.
Cuando la pérdida de hueso es significativa, existen tratamientos avanzados que pueden ayudar a su regeneración:
Depende del tratamiento y del estado del paciente. En regeneraciones naturales, el proceso puede llevar meses, mientras que con injertos óseos los resultados suelen ser más rápidos y visibles en 3 a 6 meses.
En casos leves, la mejora de la dieta, la higiene y ciertos tratamientos odontológicos pueden detener la reabsorción y favorecer la regeneración parcial. Sin embargo, en pérdidas avanzadas, suele ser necesaria la intervención profesional.
Sí, tras una extracción, el hueso comienza a reabsorberse. Por eso, es recomendable colocar un implante lo antes posible para preservar la estructura ósea.
El consumo excesivo de azúcar y alimentos ultraprocesados puede debilitar los huesos. También es importante moderar el consumo de sal, ya que el sodio en exceso favorece la pérdida de calcio.
Sí. Fumar reduce el flujo sanguíneo en las encías, lo que afecta la cicatrización y la capacidad del hueso para regenerarse.
La regeneración del hueso dental es posible si se combinan hábitos saludables con tratamientos adecuados. En Clínicas Cleardent, contamos con tecnología avanzada y profesionales especializados en regeneración ósea. Además, ofrecemos financiación a medida para que puedas recuperar tu salud bucodental sin preocupaciones. ¡Contacta con nosotros y deja tu sonrisa en las mejores manos!
Descubre qué es la pulpitis, sus síntomas, tipos (reversible e irreversible), causas más comunes y tratamientos dentales disponibles en Clínicas Cleardent. Todo lo que necesitas saber.
Un agujero en la encía con pus indica una infección dental (fístula o absceso). Descubre sus causas, síntomas y cómo se trata para evitar complicaciones y aliviar el dolor.
Una bolsa periodontal de 7 mm indica periodontitis avanzada. Te explicamos qué significa, su gravedad, tratamientos (limpieza profunda, cirugía, regeneración) y cómo prevenir más daño.
Descubre qué es la periodoncia, cómo saber si la necesitas, síntomas de alerta, tratamientos para gingivitis y periodontitis, prevención y precios.
Descubre en qué consiste el raspado y alisado radicular, cuánto cuesta y qué cuidados necesitas tras el tratamiento periodontal.
Las encías son tejidos fundamentales para la salud bucal que a menudo no reciben la atención que merecen hasta que aparecen problemas. Estas estructuras rosadas que rodean nuestros dientes desempeñan funciones vitales: protegen las raíces dentales, forman una barrera contra las bacterias y mantienen los dientes firmemente anclados en su posición. Comprender su anatomía, importancia y necesidades específicas de cuidado es esencial para prevenir enfermedades periodontales y mantener una sonrisa saludable durante toda la vida.
El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento periodontal fundamental cuyo costo puede variar según la extensión del área a tratar y la severidad de la enfermedad periodontal. En 2025, los precios se establecen generalmente por cuadrantes (dividiendo la boca en cuatro secciones), lo que permite un tratamiento más específico y un presupuesto más ajustado a las necesidades reales del paciente. Factores como la profundidad de las bolsas periodontales, la necesidad de anestesia local, el número de sesiones requeridas y la ubicación de la clínica influyen directamente en el costo final del tratamiento.
¿Sabes qué es una gingivoplastia? Te explicamos en qué consiste, cómo se diferencia de la gingivectomía, cuándo se recomienda y su precio estimado.