
Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.

La sinusitis provoca dolor facial, congestión y secreción nasal. Descubre sus síntomas, causas más comunes y los tratamientos médicos actuales para aliviarla.

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que causa congestión, dolor facial y secreción nasal. Puede ser aguda, subaguda o crónica, y sus causas incluyen infecciones virales, bacterianas, alergias y problemas anatómicos. El tratamiento depende del origen: desde descongestionantes y antibióticos hasta cirugía en casos graves.
La sinusitis es una condición médica que se caracteriza por la inflamación de los senos paranasales, afectando a personas de todas las edades. Esta inflamación puede desencadenar una serie de síntomas incómodos y molestos, como congestión nasal, dolor facial y goteo posnasal. Es importante entender los diferentes tipos de sinusitis y cómo se diferencian entre sí para un diagnóstico y tratamiento adecuados.


La sinusitis puede ser causada por diferentes factores, desde infecciones bacterianas hasta condiciones crónicas que afectan los senos paranasales.
Una de las causas más comunes de la sinusitis es una infección bacteriana que puede desarrollarse tras un resfriado mal curado o por factores ambientales que favorecen la proliferación de bacterias.
La sinusitis crónica puede estar relacionada con diversas condiciones subyacentes que favorecen la inflamación de los senos paranasales y dificultan su drenaje adecuado.
La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta a las glándulas productoras de moco, lo que puede provocar obstrucciones en los senos paranasales y aumentar el riesgo de sinusitis crónica.
Los pólipos nasales son crecimientos anormales en el revestimiento de la nariz que pueden obstruir los conductos de drenaje de los senos paranasales, predisponiendo a episodios recurrentes de sinusitis.
Un tabique nasal desviado puede dificultar el drenaje adecuado de los senos paranasales, lo que favorece la acumulación de moco y bacterias en esta área, aumentando el riesgo de desarrollar sinusitis.

Las alergias pueden desencadenar episodios de inflamación en la mucosa nasal, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar sinusitis, especialmente en personas con sensibilidad al polen, ácaros u otros alérgenos comunes.

En la sinusitis aguda, los síntomas pueden manifestarse rápidamente y son más intensos. Junto con la congestión nasal y el dolor facial, es común experimentar fiebre y sensación de presión en los senos paranasales.
En la sinusitis crónica, los síntomas suelen ser más persistentes y menos graves, pero pueden interferir con la calidad de vida. La congestión nasal y la secreción posnasal son comunes, junto con la tos crónica e irritación en la garganta.
Estos síntomas indican la posible presencia de una infección grave y requieren evaluación médica inmediata para un tratamiento adecuado.
La sinusitis se diagnostica a través de diferentes métodos, que incluyen la historia clínica, el examen físico y pruebas de imágenes. Estos son los aspectos clave a considerar en el diagnóstico:
El médico recopilará información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y factores desencadenantes. Durante el examen físico, se evaluará la nariz y la zona facial en busca de signos de inflamación.
Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar pruebas de imágenes que ayudan a visualizar los senos paranasales. Las más comunes son:
Estas pruebas de imagen son útiles para determinar la presencia de sinusitis y para evaluar su gravedad, lo que guiará el tratamiento adecuado a seguir.

La sinusitis puede tratarse de diversas formas, dependiendo de la gravedad y la causa subyacente de la afección. Los tratamientos van desde medicamentos recetados por un médico hasta remedios caseros y naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas. A continuación, se detallan los diferentes enfoques para tratar la sinusitis:


Una de las formas más efectivas de drenar los senos paranasales es a través de técnicas de irrigación nasal. Consiste en la introducción de suero fisiológico en una fosa nasal para que salga por la otra, limpiando así los senos paranasales y aliviando la congestión.
Para ayudar a aliviar la presión en los senos paranasales, se pueden realizar ejercicios simples como la presión de los pulgares en puntos específicos alrededor de la nariz y los ojos, o movimientos suaves de la cabeza para favorecer el drenaje de mucosidad.

La sinusitis crónica se diferencia de la aguda por la persistencia de los síntomas durante un período prolongado. El manejo y tratamiento de la sinusitis crónica pueden variar dependiendo de la gravedad de la condición y la respuesta a las terapias convencionales.
El tratamiento de la sinusitis crónica a menudo implica un enfoque multidisciplinario que puede incluir medicamentos de largo plazo y, en algunos casos, la consideración de intervenciones quirúrgicas para mejorar la función de los senos paranasales.
Medicamentos de Largo Plazo
Cirugía de los Senos Paranasales

Además de la atención médica apropiada, se pueden adoptar medidas preventivas para reducir la frecuencia de los episodios de sinusitis crónica. Estos consejos incluyen el manejo de las alergias, la atención de la salud del sistema inmunológico y la eliminación de factores desencadenantes conocidos.
La prevención es clave para evitar episodios de sinusitis. Aquí te presentamos las medidas preventivas más importantes:
Una buena salud general puede ayudar a prevenir la sinusitis. Aquí algunas recomendaciones:
Las alergias pueden desencadenar episodios de sinusitis, por lo que es importante controlarlas adecuadamente. Aquí algunas medidas para tratar las alergias:

Ante la presencia de fiebre alta, hinchazón alrededor de los ojos, dolor de cabeza intenso o secreción nasal de color verde o amarillo, es importante consultar a un médico de inmediato.
Una evaluación médica completa permitirá al profesional determinar la causa subyacente de la sinusitis y ofrecer el tratamiento adecuado. En algunos casos, puede ser necesario remitir al paciente a un otorrinolaringólogo para un tratamiento más especializado.

¿Cuál es la relación entre las alergias estacionales y la sinusitis crónica?
Las alergias estacionales, como la rinitis alérgica, pueden inflamar y obstruir los senos paranasales, lo que facilita el desarrollo de sinusitis crónica. La exposición continua a alérgenos como el polen y el polvo puede causar inflamación prolongada, aumentando el riesgo de infecciones sinusales recurrentes.
¿Cómo afecta la anatomía nasal, como un tabique desviado, en el desarrollo de sinusitis?
Un tabique desviado puede obstruir las vías nasales, impidiendo el drenaje adecuado de los senos paranasales y creando un ambiente propicio para la acumulación de bacterias y la infección. Esta obstrucción anatómica puede hacer que la sinusitis sea más frecuente y difícil de tratar.
¿Qué papel juegan las infecciones virales en la aparición de sinusitis bacteriana secundaria?
Las infecciones virales, como el resfriado común, pueden inflamar las membranas mucosas de los senos paranasales, bloqueando los conductos de drenaje y creando un entorno donde las bacterias pueden proliferar, llevando a una sinusitis bacteriana secundaria.
¿Cuál es la importancia del cultivo bacteriano en el diagnóstico de sinusitis resistente a antibióticos? Realizar un cultivo bacteriano permite identificar el tipo específico de bacterias causantes de la infección y su resistencia a determinados antibióticos. Esto es crucial para prescribir el tratamiento antibiótico más efectivo y evitar el uso de antibióticos innecesarios que pueden aumentar la resistencia bacteriana.
¿Qué tratamientos avanzados están disponibles para casos de sinusitis crónica que no responden a la medicación estándar?
Para la sinusitis crónica que no responde a tratamientos convencionales, existen opciones avanzadas como la cirugía endoscópica nasal, que puede corregir anomalías estructurales y mejorar el drenaje sinusal, y la terapia con irrigación salina hipertónica, que ayuda a limpiar y desinfectar los senos paranasales.

La sinusitis es una afección que puede tener múltiples causas, incluyendo factores anatómicos, infecciones virales y alergias. Para manejar eficazmente esta condición, es fundamental un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Clínicas Cleardent se destaca como una de las mejores opciones para el tratamiento de la sinusitis, gracias a su equipo de especialistas experimentados, el uso de tecnología avanzada y un enfoque integral que asegura una atención personalizada y efectiva para cada paciente.



Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.


Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema


La retracción gingival es uno de los problemas periodontales más frecuentes en la práctica odontológica moderna. Este fenómeno, caracterizado por la pérdida progresiva del tejido de las encías que deja expuestas las raíces dentales, afecta tanto a la funcionalidad como a la estética de la sonrisa.


En cada milímetro de tu cavidad bucal habita un ecosistema extraordinariamente complejo y dinámico. La microbiota oral constituye la segunda comunidad microbiana más abundante del cuerpo humano, solo superada por la intestinal. Este universo microscópico alberga millones de microorganismos que desempeñan funciones esenciales para nuestra salud, no solo bucal sino también sistémica. Un solo diente […]


Cuando surge un problema dental grave fuera del horario habitual, el dolor y la preocupación pueden ser abrumadores. Saber dónde encontrar urgencias dentales 24 horas cerca de mí en España puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y horas de sufrimiento innecesario.


La parestesia es una alteración de la sensibilidad que provoca hormigueo o adormecimiento. Descubre sus causas, síntomas y tratamientos.


Guía completa sobre dentadura postiza: tipos, precios desde 400€, cuidados, ventajas e inconvenientes. Comparativa con implantes dentales. Información profesional 2025


Descubre qué es la vitamina K2 y para qué sirve en tu salud dental y ósea. Los expertos de ClearDent te explican sus beneficios esenciales.

