11 marzo 2024

Pulpotomía dental: qué es, cuándo se indica y cómo se realiza paso a paso

La pulpotomía es un tratamiento dental usado en dientes de leche y permanentes jóvenes para conservar la pieza. Descubre en qué consiste y cómo se realiza.

La pulpotomía es uno de los tratamientos más valiosos en la odontopediatría, concebido para salvar dientes infectados pero aún tratables, especialmente aquellos temporales (“de leche”) o permanentes jóvenes. En lugar de extraer o hacer una endodoncia completa, la pulpotomía permite conservar la vitalidad de la parte de la pulpa que aún está sana, evitando complicaciones futuras, facilitando la fonación, la masticación y la correcta erupción dental.

Si te preguntas “¿qué es exactamente una pulpotomía?”, “¿cuándo se debe hacer?”, “¿cómo se lleva a cabo?” o “¿qué diferencias tiene frente a otros tratamientos como la endodoncia o pulpectomía?”, aquí tienes una guía clara y completa, con sus indicaciones, procedimiento, ventajas, posibles complicaciones, y mucho más.

pulpotomia dental

¿Qué es la pulpotomía dental?

La pulpotomía es un tratamiento conservador de la pulpa dental (el tejido blando dentro del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos). Consiste en retirar la pulpa coronaria (la parte localizada en la corona del diente), manteniendo la pulpa radicular si esta no está infectada ni dañada, de modo que el diente conserve sensibilidad, pueda continuar su función y conservarse hasta que natural y biológicamente deba exfoliarse (en dientes de leche) o hasta que la raíz termine su formación (en dientes permanentes jóvenes).

Importante destacar:

  • No es lo mismo que una endodoncia completa (pulpectomía) que elimina toda la pulpa, corona + raíces.
  • En dientes permanentes jóvenes, se busca preservar vitalidad para favorecer formación de la raíz.
  • En dientes de leche, evita la pérdida prematura y los problemas de espacio.

¿Cuándo se indica una pulpotomía?

La pulpotomía está indicada cuando se cumplen ciertas condiciones. No en todos los casos de caries profunda o dolor de diente se puede aplicar con éxito. He aquí las situaciones más comunes en que se recomienda:

  • Dientes temporales (de leche) con caries profundas que han alcanzado la pulpa coronaria, pero sin evidencia de infección radicular, absceso, ni exposición pulpar extensa.
  • Dientes permanentes jóvenes (que aún tienen raíces en formación) con exposición pulpar (accidental o por caries) relativamente reciente, donde se puede preservar parte de la pulpa radicular.
  • Traumatismos dentales que afecten la corona, con pulpitis reversible o exposición pulpar no severa.
  • Cuando se busca evitar la pérdida del diente y las complicaciones que trae: maloclusiones, problemas de espacio, alteraciones del habla.

¿Cuándo NO se debe hacer una pulpotomía?

No siempre es factible ni recomendable. Algunas condiciones que contraindican la pulpotomía:

  • Presencia de infección radicular: absceso apical, dolor espontáneo intenso, supuración (pus).
  • Pulpa degenerada, necrosada (muerta).
  • Diente con daño estructural severo, no restaurable.
  • Caries extendida al punto de comprometer la resistencia del diente.
  • Cuando el paciente tiene condiciones sistémicas que impidan buen pronóstico: problemas inmunitarios, control sanitario pobre, etc.

Cómo se realiza una pulpotomía: paso a paso

Aquí tienes un procedimiento detallado, paso a paso:

  1. Evaluación y diagnóstico previo
    • Historia clínica del paciente: síntomas, dolor, antecedentes de trauma.
    • Examen radiográfico: radiografía periapical o retroalveolar para ver altura de raíces, grado de infección.
    • Verificar si el diente es restaurable (estructura dental suficiente).
  2. Anestesia local
    • Se aplica anestesia local para comodidad del paciente – imprescindible.
  3. Aislamiento del diente
    • Uso de dique de goma (gasa de aislamiento) para evitar contaminación con saliva.
    • Mantener campo seco y limpio.
  4. Acceso a la cámara pulpar
    • Abrir la corona dental removiendo tejido cariado hasta llegar a la cámara pulpar.
    • Quitar el techo de la cámara pulpar.
  5. Remoción de la pulpa coronaria
    • Se extrae la parte de la pulpa que se encuentra en la corona.
    • Se limpia cuidadosamente la zona para eliminar tejido inflamado.
  6. Control del sangrado
    • Se detiene la hemorragia con algodones estériles impregnados, con solución salina, clorhexidina o agente hemostático ligero.
    • Si no se controla en unos minutos, no es candidato ideal para pulpotomía.
  7. Aplicación de material de pulpotomía
    • Se coloca un agente protector / medicamento sobre la pulpa radicular: por ejemplo hidróxido de calcio, MTA (trióxido mineral) o materiales biocompatibles modernos.
    • Importancia de elegir materiales con buen sello, biocompatibles y estables.
  8. Sellado y restauración
    • Cerrado de la cámara pulpar.
    • Restauración definitiva: en dientes de leche suele usarse corona de acero inoxidable o restauraciones de resina compuesta dependiendo de la pieza dental.
    • En dientes permanentes jóvenes, restauraciones que permiten buen sellado y durabilidad.
  9. Revisión y seguimiento
    • Citas de control para monitorear sensibilidad, presencia de síntomas como dolor, edema, etc.
    • Radiografías de control para evaluar el desarrollo de la raíz o signos de infección.
pulpotomia revisión

Beneficios de la pulpotomía

La pulpotomía ofrece ventajas importantes:

  • Conserva el diente, evitando extracción prematura.
  • Mantiene la función masticatoria, fonética y estética.
  • Evita desplazamientos de los dientes vecinos (que causan maloclusiones).
  • Procedimiento relativamente rápido y menos invasivo que una endodoncia completa.
  • Menor costo que tratamientos de endodoncia si el caso lo permite.
  • Ayuda al niño o paciente a evitar temor, dolor alargando la vida útil del diente.

Posibles complicaciones y riesgos

Como todo tratamiento, existen riesgos:

  • Dolor post-operatorio leve.
  • Inflamación y sensibilidad por unos días.
  • Fallo del tratamiento si la infección progresa, lo que puede requerir luego una endodoncia o extracción.
  • Fracaso debido a técnica incorrecta o sellado deficiente.
  • Reacciones al material utilizado (raras con materiales modernos).

Cuidados después de una pulpotomía

Para asegurar un buen resultado:

  • Seguir prescripción médica: analgésico si el odontólogo lo indica.
  • Mantener higiene oral: cepillado suave, uso de hilo interdental.
  • Evitar masticar alimentos duros o muy calientes/fríos los primeros días.
  • No aplicar presión sobre el diente restaurado.
  • Revisiones periódicas para asegurarse de que no hay dolor, sensibilidad excesiva o signos de infección.
pulpotomia

Comparativa: Pulpotomía vs Pulpectomía/Endodoncia

Aquí tienes una tabla clara que compara la pulpotomía con la pulpectomía (en dientes de leche cuando se extrae toda la pulpa) o endodoncia (en dientes permanentes):

CaracterísticaPulpotomíaPulpectomía / Endodoncia completa
Alcance del tratamientoSe retira solo la pulpa coronaria; la parte radicular vital se conserva.Se retira toda la pulpa, corona y raíces; relleno completo del conducto con materiales obturadores.
IndicacionesDientes de leche con pulpa coronaria afectada; dientes permanentes jóvenes con raíces en formación; exposición pulpar reciente.Infección avanzada, pulpitis irreversible, necrosis pulpar, lesión apical, dientes adultos o maduros.
ObjetivoMantener vitalidad radicular, evitar extracción; conservar la pieza cuando sea viable.Eliminar pulpa infectada, prevenir propagación de infección; salvar el diente incluso si vitalidad perdida.
Duración del tratamientoGeneralmente más rápido; menos sesiones.Más complejo; requiere más tiempo y más citas.
Restauración posteriorCorona de acero en dientes de leche; restauración definitiva tras curado.Restauraciones más fuertes, a veces coronas completas, especialmente en dientes posteriores / de carga elevada.
Pronóstico vitalBuenísimo si se cumplen condiciones; vitalidad de la raíz se mantiene.Vitalidad ya no presente; diente es “muerto” pero funcional si se trata bien.
RiesgoMenos invasivo; menor costo; menor complicación si bien realizado.Riesgo mayor de fractura, infección si no se realiza correctamente; costo y tiempo mayores; mayor desgaste de estructura dental.

Preguntas frecuentes pulpotomia

¿Duele una pulpotomía?

Normalmente no. Se realiza bajo anestesia local, por lo que no hay dolor durante el procedimiento. Puede haber molestias moderadas después que se controlan con analgésicos.

¿Cuánto dura el tratamiento de pulpotomía?

Depende del diente y grado de afectación, pero suele hacerse en una sesión, con restauración posterior, y revisión en unas semanas. En algunos casos puede requerirse una segunda cita de control.

¿Es lo mismo que una endodoncia?

No. En la endodoncia se elimina toda la pulpa coronaria y radicular, mientras que en la pulpotomía se conserva la parte radicular vital del diente.

¿Cuánto tiempo durará un diente tratado con pulpotomía?

Si se realiza adecuadamente, puede mantenerse hasta que el diente de leche caiga naturalmente, o si es diente permanente joven, hasta completo desarrollo de la raíz, y luego restauración o tratamiento que corresponda.

¿Se puede hacer una pulpotomía en adultos?

Generalmente no. En adultos suele considerarse la endodoncia si la pulpa está afectada. La pulpotomía está más indicada en dientes jóvenes, temporales o permanentes con raíces aún en formación.

La pulpotomía dental es un tratamiento valioso y conservador, esencial en odontopediatría y dientes permanentes jóvenes, para salvar piezas dentales afectadas por caries profundas o exposiciones pulpares. Cuando se realizan bajo diagnóstico adecuado, técnica correcta, materiales de alta calidad y seguimiento, la pulpotomía ofrece excelentes resultados: preserva vitalidad, función, estética y reduce complicaciones.

Si sospechas que tu hijo (o tú) necesita una pulpotomía—dolor profundo con caries, sensibilidad al calor o frío, sin absceso visible—ponte en manos de un odontólogo especializado. Tu sonrisa (y tu salud dental) lo agradecerá.

cta clearden 2025
dra lucía tejada cleardent
Odontóloga
La Dra. Lucía Tejada Martín combina su experiencia en odontología integral con un enfoque cariñoso y atento, creando un ambiente de confianza para pacientes de todas las edades. Con especialización en odontología mínimamente invasiva, su prioridad es ofrecer tratamientos que aseguren comodidad y resultados duraderos. Desde 2014, su dedicación a la odontopediatría y a la atención estética y restauradora en adultos la ha convertido en una profesional valorada, reconocida por su cercanía y precisión en cada consulta.

Índice

Lee más sobre Odontopediatría

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados