
Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.

La parestesia es una alteración de la sensibilidad que provoca hormigueo o adormecimiento. Descubre sus causas, síntomas y tratamientos.

¿Has sentido alguna vez un hormigueo extraño, como si miles de agujas pincharan tu piel? Esa sensación se conoce como parestesia, una alteración de la sensibilidad que puede aparecer de forma temporal (por ejemplo, al quedarte dormido sobre un brazo) o mantenerse en el tiempo, siendo entonces un signo de enfermedad o lesión nerviosa.
En odontología, la parestesia es un efecto secundario poco frecuente tras una extracción de muela del juicio o colocación de implantes, lo que genera gran preocupación en los pacientes.
En este artículo descubrirás qué es la parestesia, cuáles son sus causas principales, cómo se diagnostica y qué soluciones existen para tratarla.
La parestesia es una alteración de la sensibilidad cutánea o mucosa, que se percibe como:
Los síntomas más comunes son:
La clave está en la duración: si es breve, suele ser inofensiva; si se mantiene, requiere valoración médica.
Las causas pueden ser muy variadas. Se dividen en cuatro grandes grupos:

| Causa | Síntomas asociados | Tratamiento recomendado |
|---|---|---|
| Compresión nerviosa temporal | Hormigueo pasajero, mejora al mover la zona | No requiere tratamiento, solo movilizar |
| Neuropatías (ej. diabetes, déficit B12) | Adormecimiento crónico, debilidad | Control de enfermedad de base, suplementos vitamínicos |
| Trastornos neurológicos (EM, ictus) | Hormigueo persistente, pérdida de fuerza | Tratamiento neurológico específico |
| Problemas vasculares | Frialdad en extremidades, palidez | Mejorar circulación, fármacos vasodilatadores |
| Odontología: extracción de muela del juicio | Pérdida de sensibilidad en labio/mentón | Control y seguimiento, vitaminas B, láserterapia |
| Odontología: implantes dentales | Hormigueo tras la cirugía, adormecimiento | Retirada/ajuste de implante, fisioterapia, microcirugía nerviosa en casos graves |
La parestesia dental preocupa especialmente porque puede alterar la calidad de vida del paciente.
El diagnóstico requiere:
El tratamiento depende de la causa:
La recuperación puede tardar semanas o meses, dependiendo de la gravedad de la lesión.
Aunque no siempre se puede prevenir, existen medidas útiles:
No. En la mayoría de los casos es temporal y desaparece sola. Se vuelve preocupante cuando dura semanas o meses.
Suele mejorar en 4–8 semanas. En algunos casos puede tardar meses y, en un pequeño porcentaje, ser permanente.
Sí, cuando hay daño severo del nervio. Aun así, existen tratamientos que ayudan a mejorar los síntomas.
Según el origen: neurólogo, internista o dentista (si está asociada a cirugía oral).
Sí, con estudios radiológicos previos, planificación digital de implantes y técnicas quirúrgicas seguras.
La parestesia es una alteración de la sensibilidad que puede ir desde un hormigueo pasajero hasta un síntoma persistente asociado a enfermedades neurológicas o complicaciones odontológicas.
La mayoría de las veces no es grave, pero si se mantiene más de unas semanas debe ser valorada por un especialista.
En odontología, aunque poco frecuente, puede aparecer tras extracciones complejas o implantes, por lo que es fundamental acudir a un profesional experimentado.
Cuidar tu salud general y bucal, junto con una detección temprana, es la mejor forma de prevenir complicaciones y recuperar la sensibilidad.



Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.


Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema


La retracción gingival es uno de los problemas periodontales más frecuentes en la práctica odontológica moderna. Este fenómeno, caracterizado por la pérdida progresiva del tejido de las encías que deja expuestas las raíces dentales, afecta tanto a la funcionalidad como a la estética de la sonrisa.


En cada milímetro de tu cavidad bucal habita un ecosistema extraordinariamente complejo y dinámico. La microbiota oral constituye la segunda comunidad microbiana más abundante del cuerpo humano, solo superada por la intestinal. Este universo microscópico alberga millones de microorganismos que desempeñan funciones esenciales para nuestra salud, no solo bucal sino también sistémica. Un solo diente […]


Cuando surge un problema dental grave fuera del horario habitual, el dolor y la preocupación pueden ser abrumadores. Saber dónde encontrar urgencias dentales 24 horas cerca de mí en España puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y horas de sufrimiento innecesario.


Guía completa sobre dentadura postiza: tipos, precios desde 400€, cuidados, ventajas e inconvenientes. Comparativa con implantes dentales. Información profesional 2025


Descubre qué es la vitamina K2 y para qué sirve en tu salud dental y ósea. Los expertos de ClearDent te explican sus beneficios esenciales.


¿Te duele la boca después de una extracción? Podrías tener alveolitis. Descubre qué es, cómo detectarla, su tratamiento y cómo evitar esta complicación dental.

