
La hidroxiapatita es un mineral biocompatible clave en odontología y medicina regenerativa. Descubre usos, beneficios y aplicaciones clínicas

Te explicamos cómo elegir el colutorio ideal para tratar la periodontitis, con comparativa de productos, consejos profesionales y FAQ.

¿Buscas el mejor enjuague bucal para periodontitis? Como odontólogo con años de experiencia, entiendo tu preocupación. La periodontitis (piorrea) es una enfermedad grave e irreversible de las encías que, si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida de dientes. Quiero ayudarte de forma cercana y experta a resolver todas tus dudas para que puedas elegir el colutorio adecuado y cuidar tu salud bucal. Hablaremos sobre qué es la periodontitis, por qué un enjuague bucal puede ser tu aliado, compararemos los mejores enjuagues (marcas, ingredientes, pros y contras) y te daré recomendaciones profesionales y consejos adicionales. ¡Vamos a por esa sonrisa sana!
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte del diente: encías, ligamento periodontal y hueso alveolar. Suele comenzar con una gingivitis (encías inflamadas y sangrantes) que no se trató a tiempo. A diferencia de la gingivitis (reversible), la periodontitis daña irreversiblemente estos tejidos de soporte.
En la periodontitis, las bacterias de la placa bacteriana avanzan bajo la encía formando bolsas periodontales que destruyen el hueso. Los síntomas pueden incluir encías rojas, sangrado espontáneo, mal aliento, recesión (encías retraídas), movilidad dental e incluso pérdida de dientes. Además, la periodontitis no solo afecta tu boca: se ha asociado a un mayor riesgo de problemas sistémicos como diabetes o enfermedades cardiacas. En resumen, es una condición seria que requiere atención profesional.
Importancia de tratarla
Si sospechas que tienes periodontitis (encías que sangran, dientes flojos, etc.), acude al dentista cuanto antes. Solo un tratamiento periodontal (limpieza profunda, raspados e incluso cirugía en casos avanzados) puede frenar la enfermedad. Los enjuagues bucales son un coadyuvante muy útil, pero no sustituyen el tratamiento dental profesional. Ten en cuenta que, sin la intervención adecuada, la periodontitis seguirá avanzando y agravándose.
Además del cepillado dental correcto y el uso de hilo o cepillos interdentales, el enjuague bucal adecuado puede marcar una gran diferencia en el control de la periodontitis. Te explico por qué:
El papel de la clorhexidina: Seguramente has oído hablar de la clorhexidina, y no por casualidad. La clorhexidina (CHX) es el antiséptico estrella en periodoncia, el más recomendado para controlar las infecciones periodontales. ¿Por qué? Porque es de amplio espectro (elimina muchos tipos de bacterias) y tiene un efecto residual: se adhiere a la mucosa y dientes, permaneciendo activa por horas, lo que previene el crecimiento bacteriano continuo. En otras palabras, es muy eficaz desinfectando la boca y evitando que la placa bacteriana se vuelva a formar, siendo especialmente útil en el tratamiento de gingivitis y periodontitis.
Ahora bien, la clorhexidina no está exenta de inconvenientes. Su uso prolongado o inadecuado puede causar efectos secundarios molestos: mancha los dientes y la lengua (tinciones marrones superficiales) y puede alterar temporalmente el sentido del gusto. Por eso no debe usarse a diario de forma indefinida sin indicación profesional. Normalmente los dentistas recomendamos usar colutorios con clorhexidina en periodos cortos (1-2 semanas) durante fases de tratamiento activo o brotes de infección, y luego descansar o pasar a uno más suave de mantenimiento. Más adelante profundizaremos en esto.
Otros ingredientes útiles: Además de la clorhexidina, existen enjuagues con Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), un antiséptico que suele combinarse con la propia clorhexidina para potenciar su efecto. De hecho, clorhexidina + CPC forman un sistema doble muy efectivo: la clorhexidina elimina las bacterias y el CPC inhibe su crecimiento y la formación de toxinas de la placa. Esta combinación permite controlar mejor la infección. También hay colutorios con hexetidina (otro antiséptico), con aceites esenciales (tipo Listerine) o con flúor y otros aditivos. Más adelante veremos cuál conviene en cada caso.
Un enjuague bucal adecuado es un gran aliado contra la periodontitis: ayuda a controlar las bacterias, reduce la inflamación y complementa tu higiene diaria. Pero recuerda que es un complemento, no la solución única: por sí solo no cura la periodontitis, sino que acompaña al tratamiento dental y a una buena rutina de limpieza. Usado correctamente y bajo recomendación profesional, te ayudará a mantener tus encías más sanas.
A continuación, te presento una comparativa de los enjuagues bucales más recomendados por dentistas para periodontitis. He seleccionado las marcas y formulaciones de referencia, explicando sus ingredientes activos, pros y contras. Todas estas opciones están orientadas a combatir la placa bacteriana y las infecciones de encías. La mayoría contienen clorhexidina en distintas concentraciones, pues, como hemos visto, es el antiséptico más eficaz en estos casos.
Nota: Antes de elegir, ten presente que “el mejor colutorio es el que lleva clorhexidina, pero en la concentración y duración apropiadas para tu caso, algo que debe indicar tu dentista”. Dicho esto, veamos las opciones:
El Colutorio Lacer Clorhexidina al 0,12% es un clásico de farmacia. Contiene digluconato de clorhexidina al 0,12% (concentración terapéutica) y es antiséptico de amplio espectro, ideal tras limpiezas profundas o en fases activas de periodontitis.
Indicaciones: Tras un raspado o cirugía periodontal, o en episodios agudos de infección en encías. Usar 2 veces al día (mañana y noche) durante el periodo que indique el odontólogo. No enjuagar con agua después de usarlo (para no reducir su efectividad).
Perio·Aid Tratamiento (marca Dentaid) es otro de los enjuagues más recomendados por periodoncistas. Lleva digluconato de clorhexidina al 0,12% combinado con CPC al 0,05%. Es además libre de alcohol. Esta formulación está diseñada para fases de tratamiento activo de enfermedad periodontal o periimplantaria.
Indicaciones: Usar en la fase de tratamiento: tras cirugías periodontales, tras raspados en casos de periodontitis severa, o para desinfectar la boca en situaciones puntuales. Enjuagar 30 segundos, 2 veces al día, durante 1-2 semanas (o lo que indique el dentista).
El Perio·Aid Mantenimiento es la versión de Dentaid pensada para uso continuado a largo plazo. Contiene clorhexidina digluconato al 0,05% + CPC 0,05%. Al tener una concentración más baja de CHX, se tolera para periodos más prolongados sin tantos efectos secundarios.
Indicaciones: Tras haber usado 0,12% por 2 semanas, muchos dentistas pautan continuar con 0,05% varias semanas o meses. También para pacientes propensos a gingivitis/periodontitis como colutorio diario preventivo. Úsalo 2 veces al día después del cepillado. Recuerda que, aunque sea de mantenimiento, conviene reevaluar con tu dentista cada cierto tiempo si sigues necesitándolo.
El GUM Paroex 0,12% es muy similar en composición al Perio·Aid Tratamiento. De hecho, contiene CHX 0,12% + CPC 0,05% y tampoco tiene alcohol. Es la propuesta de Sunstar GUM para tratar gingivitis y periodontitis activas.
Indicaciones: Tratamiento intensivo de encías tras limpieza profesional o cirugía. En situaciones donde se requiera máxima antisepsia oral temporal. Enjuagar 30 seg, 2 veces al día, escupir y no ingerir alimentos en 15 min posteriores para mejor efecto.
El GUM Paroex 0,06% es la versión de mantenimiento de GUM, equiparable al Perio·Aid 0,05%. Contiene CHX 0,06% + CPC 0,05%, sin alcohol, con sabor menta suave. Está indicado para usar después de la fase de tratamiento o en encías delicadas que requieren cuidado constante.
Indicaciones: Uso inmediato tras la fase intensiva: por ejemplo, 2-4 semanas siguientes a haber usado el 0,12%, para afianzar la salud gingival. También para personas con gingivitis crónica controlada que quieren un colutorio diario más potente que uno comercial estándar. Dos veces al día tras el cepillado.
Para completar la comparativa, mencionemos Parodontax Extra (0,2% CHX). Este colutorio de farmacia contiene clorhexidina al 0,2%, la concentración más alta disponible sin receta en algunos países. Está indicado solo en casos puntuales y períodos muy cortos, como antiséptico intensivo.
Indicaciones: Normalmente se reserva para gingivitis muy agudas, abscesos periodontales, post-cirugías delicadas (injertos) o como preoperatorio (enjuague antes de cirugía para desinfectar la boca). Siempre seguir al pie de la letra las instrucciones del dentista en cuanto a frecuencia y duración.
Aunque los colutorios con clorhexidina son los más efectivos para periodontitis, conviene mencionar brevemente otros enjuagues que podrían usarse en casos específicos o como complemento:
Después de ver todas estas opciones, puede abrumar un poco la cantidad de productos. ¿Con cuál te quedas? La respuesta dependerá de tu situación específica. A continuación, te doy pautas para elegir inteligentemente.
Como profesional, mi recomendación es individualizar la elección del colutorio. No hay una respuesta única, sino que depende de la severidad de tu periodontitis, si estás en fase activa de tratamiento o en mantenimiento, y de tus características (por ejemplo, sensibilidad oral, otras condiciones de salud). Aquí van algunas pautas prácticas:
El mejor enjuague bucal para ti será aquel que se adapte a tu etapa de tratamiento y condición personal. En caso de duda, consulta a tu dentista o periodoncista: juntos decidiréis la opción óptima. Como profesional, prefiero siempre indicar un colutorio tras evaluar al paciente, porque así nos aseguramos de elegir el correcto y evitar problemas.
Y recuerda: el colutorio es una ayuda, no la solución definitiva. Veamos ahora qué más puedes hacer para vencer a la periodontitis.
Combatir la periodontitis requiere un enfoque integral. El enjuague bucal por sí solo no basta, sino que debe formar parte de una rutina de cuidado bucal rigurosa. Aquí te brindo algunos consejos profesionales que le doy a mis pacientes para mantener la enfermedad a raya y evitar que reaparezca:
Siguiendo estos consejos, estarás dando a tus encías las mejores oportunidades de recuperarse y mantenerse sanas. La constancia es clave: sé disciplinado con tu higiene oral, y verás como mejoras.
Llegados a este punto, recopilemos las dudas más frecuentes que suelen tener mis pacientes sobre los colutorios y la periodontitis, para que no te quede ninguna pregunta sin responder.
Sin duda, los colutorios con clorhexidina en concentraciones terapéuticas son los más efectivos para tratar la periodontitis. La clorhexidina es un antiséptico potente de amplio espectro, capaz de eliminar las bacterias de la placa y prevenir su proliferación. Por eso, los dentistas solemos recomendar enjuagues que la contengan. Ahora bien, no hay una única marca “mágica” para todos: el mejor enjuague será el que se adecúe a tu caso específico (concentración de CHX, con o sin otros activos) y que uses correctamente según las indicaciones profesionales. En la comparativa anterior tienes las opciones top (Lacer, PerioAid, GUM, etc.), todas ellas muy buenas. Lo importante es usarlo como complemento del tratamiento, no esperar que por sí solo cure la enfermedad.
No, el enjuague bucal por sí solo no cura la periodontitis. La periodontitis es una infección profunda en las encías que forma bolsas de sarro y bacterias adheridas al diente. Para eliminar ese sarro y bacterias es necesario un tratamiento periodontal profesional (raspado y alisado radicular, y a veces cirugía) realizado por el dentista. Los colutorios son coadyuvantes: ayudan a disminuir la carga bacteriana después de la intervención dental, pero “no curan, solo ayudan a controlar el problema”. Piensa en el colutorio como en un aliado para que la encía sane mejor tras la limpieza, o para mantener el resultado; pero no sustituye el trabajo mecánico de eliminar el sarro endurecido bajo las encías. Si no vas al dentista y solo usas colutorios, la enfermedad puede seguir avanzando silenciosamente debajo de las encías.
Depende de la concentración y la indicación, pero en general los colutorios de clorhexidina al 0,12% o superiores se usan entre 1 y 2 semanas como máximo de forma continua, salvo que tu dentista indique algo distinto. Para tratamientos estándar de gingivitis/periodontitis, 14 días suele ser suficiente para reducir la infección sin que aparezcan manchas muy visibles. En casos severos, a veces extendemos a 3 o 4 semanas, bajo control. Si necesitas enjuagues durante más tiempo, normalmente cambiamos a una concentración más baja (0,05-0,06%) para uso prolongado o diario. Por ejemplo, puedes hacer 2 semanas de CHX 0,12% y luego 4-6 semanas de CHX 0,05%. No prolongues por tu cuenta el uso de 0,12% más allá de lo recomendado, porque aumentan los efectos secundarios sin mejorar mucho más el resultado. Siempre es mejor alternar con periodos de descanso o con otro colutorio de mantenimiento si hace falta continuar.



La hidroxiapatita es un mineral biocompatible clave en odontología y medicina regenerativa. Descubre usos, beneficios y aplicaciones clínicas


Descubre qué es el sarro dental, por qué aparece y cómo eliminarlo de forma segura.


Descubre todos los beneficios del raspador de lengua: cómo usar, mejores tipos 2025, precios y técnica correcta.


¿Te estás planteando usar un cepillo eléctrico? Te explicamos sus ventajas, cuándo conviene usarlo y qué marcas recomiendan los dentistas.


¡Hola! Soy la Dra. Alicia Martín, odontóloga en Clínicas Cleardent, y muchos pacientes me preguntan cómo debe ser una lengua sana. La lengua, ese órgano muscular que usamos a diario para hablar, saborear y tragar, es también un indicador importante de nuestra salud bucal y general. En este artículo te explicaré cómo debe verse y […]


Descubre paso a paso en qué consiste una limpieza dental profesional: cómo la realiza el dentista, qué sentirás, preparación, cuidados posteriores y cada cuánto hacerla.


¿Notas que tu aliento huele a heces? Descubre las causas más comunes, los tratamientos eficaces y cómo eliminar definitivamente el mal olor bucal desde el origen.


¿Una, dos o más veces? Descubre cuántas veces debes lavarte los dientes, en qué momentos del día y qué pasa si solo te cepillas una vez. Recomendación dental.

