
En esta guía descubrirás todo lo que necesitas saber: qué son los chewies, cómo ayudan al tratamiento, cuándo y cómo usarlos correctamente, sus beneficios e incluso alternativas.

Invisalign es la ortodoncia invisible más avanzada. Descubre cómo funciona, sus ventajas y por qué tantos adultos la prefieren frente a los brackets.

Invisalign es un sistema de ortodoncia invisible que utiliza alineadores transparentes fabricados con material SmartTrack patentado, alcanzando tasas de éxito del 96%. En España, el coste promedio es de 3.300€ en 2025. Éstos precios son orientativos y los precios van en función de cada paciente.
El 96% de los pacientes que eligen Invisalign reportan satisfacción completa con su tratamiento de ortodoncia invisible, consolidando esta tecnología como la alternativa más efectiva a los brackets tradicionales en España. Soy Ismael Cerezo , CEO y Dr Médico especializado en Cleardent con más de 15 años de experiencia tratando casos complejos, he sido testigo de la transformación que Invisalign ha generado en más de 18.9 millones de sonrisas a nivel mundial desde su introducción en 1997.
Invisalign es un sistema de ortodoncia invisible que utiliza alineadores transparentes fabricados con material SmartTrack patentado para corregir malposiciones dentales y maloclusiones mediante micromovimientos controlados y planificados digitalmente. A diferencia de la ortodoncia convencional con brackets metálicos, este sistema emplea férulas removibles prácticamente imperceptibles que se cambian cada 7-14 días.
Para comprender el valor y la eficacia de Invisalign, es esencial ir más allá de su apariencia discreta y analizar la sofisticada ingeniería y ciencia que lo sustentan. No se trata simplemente de un «aparato de plástico», sino de un sistema de tratamiento ortodóncico integral y altamente tecnológico.
El principio fundamental de Invisalign es la aplicación de la ortodoncia digital secuencial. El tratamiento consiste en una serie de alineadores transparentes, fabricados a medida, que se reemplazan progresivamente para mover los dientes de forma gradual y controlada. Cada alineador se lleva durante un periodo de una a dos semanas, por un tiempo estricto de 20 a 22 horas diarias. Cada férula es ligeramente diferente de la anterior y representa una etapa específica dentro de un plan de tratamiento virtual y tridimensional previamente diseñado por el ortodoncista.
Este movimiento se basa en una respuesta biológica del organismo. Los alineadores aplican una fuerza suave y constante sobre los dientes, lo que provoca una presión sobre el ligamento periodontal, el tejido que conecta los dientes con el hueso maxilar. Esta presión desencadena un proceso de remodelación ósea: en el lado hacia el que se mueve el diente, el hueso se reabsorbe (resorción), y en el lado opuesto, se genera hueso nuevo (deposición). Este ciclo biológico, guiado con precisión por los alineadores, es lo que permite el desplazamiento dental controlado hacia la posición final deseada.
Un factor que distingue de forma crítica a Invisalign de otras marcas de alineadores es su material patentado: SmartTrack™. No es un plástico genérico. Se trata de una resina de poliuretano termoplástico, multicapa y de grado médico, desarrollada exclusivamente para los alineadores Invisalign. Este material es el resultado de ocho años de investigación y del análisis de más de 260 compuestos diferentes para encontrar la combinación óptima de propiedades.
Las propiedades clave de SmartTrack™ son:
La elección entre Invisalign y los brackets tradicionales depende de las prioridades y el estilo de vida de cada paciente, pero la comparación revela ventajas claras para el sistema de alineadores en varios frentes.
El mercado de los alineadores transparentes ha crecido, pero no todos los sistemas son iguales. La diferencia fundamental no reside solo en el plástico, sino en el modelo de tratamiento.
La narrativa del mercado a menudo simplifica Invisalign como un «aparato invisible». Sin embargo, esta visión es incompleta. El verdadero valor y el principal diferenciador del sistema no es solo el alineador en sí mismo, sino el ecosistema clínico integrado que lo rodea. Este sistema se fundamenta en cuatro pilares interconectados: la ciencia de materiales avanzada (SmartTrack™), la tecnología de diagnóstico por imagen de alta precisión (escáner iTero®), un software de planificación de tratamiento sofisticado y personalizable por el doctor (ClinCheck® Pro) y, de forma indispensable, la supervisión de un ortodoncista experto. Es la sinergia de estos cuatro elementos lo que garantiza la seguridad, predictibilidad y eficacia del tratamiento. Los modelos de venta directa al consumidor, al ofrecer únicamente el producto físico (el alineador) sin el resto del ecosistema, entregan una herramienta sin el experto que la maneje.
| Característica | Invisalign (Supervisado por Ortodoncista) | Brackets Tradicionales | Alineadores DTC (Directo al Consumidor) |
|---|---|---|---|
| Estética | Prácticamente invisible | Visibles (metal o cerámica) | Prácticamente invisible |
| Comodidad | Alta (material liso, sin alambres) | Baja-Media (rozaduras, llagas, ajustes dolorosos) | Variable, a menudo sin bordes pulidos a la línea de la encía |
| Higiene Oral | Excelente (removible para limpieza) | Complicada (riesgo de placa y caries) | Excelente (removible para limpieza) |
| Restricciones dietéticas | Ninguna | Múltiples (alimentos duros, pegajosos) | Ninguna |
| Complejidad de casos | De leves a muy complejos | De leves a muy complejos | Solo casos muy leves a leves |
| Supervisión Clínica | Obligatoria y presencial por un ortodoncista | Obligatoria y presencial por un ortodoncista | Nula o remota, sin diagnóstico presencial |
| Seguridad | Alta (diagnóstico profesional, seguimiento) | Alta (diagnóstico profesional, seguimiento) | Baja (riesgo de daños en raíces, encías, mordida) |
| Precio estimado | Medio-Alto | Medio | Bajo |
El tratamiento con Invisalign es un viaje meticulosamente planificado que combina tecnología de vanguardia con la experiencia clínica del ortodoncista. Lejos de ser un proceso estático, se trata de un flujo de trabajo digital y dinámico diseñado para ofrecer precisión, comodidad y resultados predecibles.
Todo comienza con una primera visita gratuita que es fundamental para el éxito del tratamiento. En esta consulta, un ortodoncista cualificado, no un dentista general, realizará una evaluación exhaustiva. Este análisis incluye un examen completo de la salud bucodental para descartar contraindicaciones como caries activas o enfermedad periodontal no tratada, que deben resolverse antes de iniciar cualquier movimiento ortodóncico. Se diagnosticará con precisión el tipo de maloclusión y se determinará si Invisalign es la opción terapéutica más adecuada.
El Escáner Intraoral iTero®: Adiós a los moldes de masilla
Una de las experiencias más transformadoras para el paciente en esta primera visita es el escaneado digital con iTero®. Se acabaron los incómodos y desagradables moldes de masilla que provocaban arcadas. En su lugar, el ortodoncista utiliza una pequeña varita o lápiz óptico, libre de radiación, que se pasa suavemente por la superficie de los dientes. Este dispositivo captura hasta 6,000 imágenes por segundo, ensamblándolas en tiempo real para crear un modelo digital 3D increíblemente preciso de los dientes, las encías y la mordida. El proceso completo dura apenas unos minutos, es totalmente indoloro y su precisión superior se traduce en alineadores que se ajustan a la perfección, minimizando errores y la necesidad de repeticiones.
Visualiza tu futuro: La simulación de resultados (Invisalign Outcome Simulator)
Una de las herramientas más potentes del ecosistema iTero es el Invisalign Outcome Simulator Pro. Utilizando el modelo 3D recién creado, el software genera una simulación interactiva y realista del resultado final del tratamiento. En la misma primera consulta, el paciente puede ver en la pantalla una comparativa del «antes y después» de su sonrisa. Esta visualización no solo ayuda a comprender el objetivo del tratamiento y a gestionar las expectativas, sino que también supone un factor de motivación muy importante. El sistema permite incluso generar y comparar distintas simulaciones de tratamiento, ofreciendo al paciente una participación activa en la decisión.
Una vez obtenido el escaneado 3D, comienza la fase donde la pericia del ortodoncista es la protagonista. El modelo digital se sube al software ClinCheck® Pro, una plataforma basada en la nube. Aquí, el ortodoncista se convierte en el arquitecto de la sonrisa. No es un proceso automático; el doctor diseña una prescripción digital, planificando meticulosamente la secuencia, la dirección y la magnitud de cada movimiento dental, desde la posición inicial hasta el resultado final deseado.
Utilizando controles 3D, el profesional define la posición final de cada diente, decide dónde y qué tipo de ataches colocar, planifica la cantidad y ubicación de la reducción interproximal (IPR) si fuera necesaria, y ajusta la forma de las arcadas dentales. Este plan se apoya en una base de datos de más de 20 millones de tratamientos previos, pero la decisión final y la estrategia son siempre del ortodoncista. Antes de fabricar ningún alineador, el paciente tiene la oportunidad de revisar y aprobar este plan de tratamiento visual, lo que garantiza una total transparencia.
Con el plan aprobado, se fabrican los alineadores a medida y el paciente acude a la clínica para iniciar el tratamiento.
Attachments (Ataches): Los pequeños grandes héroes del tratamiento
Los ataches son pequeñas «gotas» o relieves de composite (el mismo material de los empastes estéticos), del color del diente, que se adhieren temporalmente a la superficie de algunas piezas dentales. Lejos de ser un elemento decorativo, son una pieza crítica para el éxito del sistema. Actúan como puntos de anclaje o «asas» que permiten al alineador sujetarse con firmeza al diente para aplicar las fuerzas precisas necesarias para realizar movimientos complejos. Movimientos como la rotación (especialmente de dientes redondeados como los caninos), la extrusión (traccionar un diente para que baje a su posición) o la corrección del torque radicular (mover la raíz del diente) serían impredecibles o directamente imposibles de lograr solo con la férula. Existen diferentes formas de ataches (rectangulares, elipsoidales, biselados, de bola) y cada una está diseñada para facilitar un tipo de movimiento específico.
Uso y compromiso: La clave del éxito está en tus manos
En esta cita, el paciente recibe sus primeros juegos de alineadores y las instrucciones de uso. La más importante es el tiempo de uso: deben llevarse puestos entre 20 y 22 horas al día. Este es, sin duda, el factor de cumplimiento más determinante por parte del paciente para que el tratamiento avance según lo planificado.
A diferencia de los tratamientos a distancia, el sistema Invisalign requiere visitas de seguimiento presenciales, generalmente cada 4 a 8 semanas. En estas citas, el ortodoncista:
El escáner iTero puede volver a utilizarse en estas fases para realizar una Evaluación del Progreso (Progress Assessment), una herramienta que superpone el estado actual de los dientes con el estado que deberían tener según el plan, permitiendo una verificación objetiva y precisa del avance.
A menudo, al finalizar la primera serie de alineadores, es necesaria una fase adicional de ajuste fino para alcanzar la perfección. Este proceso, conocido como refinamiento, es una parte normal y prevista en muchos tratamientos. Se abordará en detalle en la Sección 7.
Una vez que los dientes han alcanzado su posición ideal y finaliza el movimiento activo, comienza la fase de retención. Esta etapa es, posiblemente, la más importante de todo el proceso, ya que su objetivo es mantener los resultados obtenidos a largo plazo y evitar la recidiva (la tendencia de los dientes a volver a su posición original).
El viaje con Invisalign, que a menudo se presenta como un simple proceso lineal (Escanear -> Planificar -> Usar -> Finalizar), es en realidad un ciclo de retroalimentación dinámico. La tecnología digital permite un monitoreo continuo y la capacidad de realizar ajustes precisos durante todo el tratamiento. La existencia de herramientas como la Evaluación del Progreso de iTero y la necesidad frecuente de una fase de «Refinamiento» demuestran que el plan inicial de ClinCheck es una predicción de alta fidelidad, pero no una certeza absoluta. La biología de cada paciente y su nivel de cumplimiento introducen variables que el ortodoncista debe gestionar activamente.
Cuando se detecta una desviación entre el resultado real y el planificado, se activa un bucle de corrección: se realiza un nuevo escaneo con iTero y se crea un nuevo plan de ClinCheck para la fase de refinamiento, abordando específicamente las discrepancias. Este enfoque iterativo demuestra que el tratamiento no es un sistema de «configurar y olvidar». Las herramientas digitales se utilizan de forma continua para el diagnóstico, la planificación, el seguimiento y el control de calidad. Esta realidad subraya el valor insustituible de un ortodoncista atento y experimentado, que utiliza estas herramientas no solo para el diseño inicial, sino para una gestión activa y una corrección de rumbo constante, un nivel de control imposible en tratamientos puramente remotos o sin supervisión.
Invisalign ofrece diferentes «paquetes» o tipos de tratamiento. Es fundamental entender que la tecnología, el material SmartTrack™ y el software ClinCheck® son idénticos en todos ellos. La diferencia no radica en la calidad del producto, sino en el alcance del tratamiento: el número de alineadores y de fases de refinamiento incluidas, lo cual está directamente relacionado con la complejidad y la duración del caso diagnosticado por el ortodoncista.
Es el ortodoncista quien, tras un diagnóstico preciso, determina qué paquete es el adecuado para resolver la maloclusión del paciente. Esta clasificación es, en esencia, una estructura de precios y servicios que Align Technology ofrece a los doctores, y que estos trasladan al paciente en función de sus necesidades clínicas. El paciente no está comprando una «versión barata» de la tecnología con Invisalign Lite; está adquiriendo un plan de tratamiento adecuado para un problema más sencillo que, lógicamente, requiere menos tiempo y menos alineadores.
| Tipo de Tratamiento | Ideal Para | Duración Estimada | Nº de Alineadores | Refinamientos Incluidos |
|---|---|---|---|---|
| Comprehensive (Full) | Casos complejos (apiñamiento/espaciado severo, problemas de mordida, extracciones) | 12 – 24+ meses | Ilimitados (durante 5 años) | Ilimitados (durante 5 años) |
| Moderate | Casos de complejidad moderada | 5 – 12 meses | Hasta 20 por arcada | Limitados (generalmente 2) |
| Lite | Casos leves a moderados (pequeños apiñamientos/espaciados) | 6 – 8 meses | Hasta 14 por arcada | Limitados (generalmente 2) |
| Express (i7) | Casos muy leves (retoques estéticos, recidivas mínimas) | 3 – 4 meses | Hasta 7 por arcada | Limitados (generalmente 1) |
| Teen | Adolescentes (con características especiales para su dentición) | Variable (según complejidad) | Variable (según plan) | Variable (según plan) |
| First | Niños de 6-10 años (ortodoncia interceptiva, Fase 1) | Variable (según objetivos) | Variable (según plan) | Variable (según plan) |
Identificar a tiempo los signos de maloclusión es clave para saber cuándo es necesario considerar un tratamiento con Invisalign u otra ortodoncia. A continuación listamos los síntomas y señales más comunes de problemas de alineación dental:
Estos signos pueden presentarse en diversa severidad. Un ligero apiñamiento o pequeño diastema puede ser solo una cuestión estética, mientras que maloclusiones severas (como una mordida abierta grande o una mordida Clase III marcada) pueden impactar la mordida, la masticación e incluso la salud de la mandíbula. Síntomas de alarma incluyen:
En Cleardent, nuestro protocolo de evaluación ortodóntica incluye revisar todos estos signos desde edad temprana. Recomendamos que los niños tengan su primera revisión de la mordida alrededor de los 6-7 años, para detectar a tiempo anomalías en la erupción de los dientes y corregirlas de una forma sencilla. Si identificamos señales de maloclusión que ameriten corrección, explicamos a los padres o al paciente adulto las opciones de tratamiento, entre ellas la posibilidad de usar Invisalign si el caso es adecuado. Ante cualquier síntoma de los mencionados (apiñamiento notable, mordidas anormales, dolor), es aconsejable acudir al odontólogo u ortodoncista para una evaluación profesional. Una detección precoz permite tratamientos más sencillos y resultados mejores.
Nota: Invisalign está indicado para corregir todos estos problemas dentales, desde casos leves a moderados. Diversos estudios y la experiencia clínica muestran que los alineadores transparentes pueden tratar apiñamientos, sobremordidas, mordidas cruzadas, diastemas y otras maloclusiones con altos índices de éxito. En casos muy severos (por ejemplo, discrepancias esqueléticas graves), suele requerirse una combinación de Invisalign con otros procedimientos (como extracciones o cirugía ortognática) para lograr el resultado óptimo.
El precio del tratamiento Invisalign es una de las principales consideraciones para los pacientes. La transparencia en este aspecto es fundamental para generar confianza. El mercado español presenta una notable variabilidad de precios y modelos de financiación, lo que puede generar confusión.
El precio de un tratamiento Invisalign en España varía significativamente en función de la complejidad del caso (que determina el tipo de paquete Invisalign necesario), la duración del tratamiento y la clínica elegida. En 2025, el precio medio se sitúa en torno a los 3.300 €. Sin embargo, es más útil analizarlo por rangos de complejidad:
La complejidad del mercado de la ortodoncia en España, con una mezcla de clínicas privadas, grandes franquicias y aseguradoras, ha dado lugar a dos modelos de precios principales: el precio «cerrado» y el precio «desglosado». El modelo desglosado, a menudo utilizado por franquicias y algunas aseguradoras, puede anunciar un precio de partida atractivo, pero luego añade costes por cada concepto del tratamiento, generando incertidumbre y el riesgo de facturas inesperadas.
En contraste, el modelo de «precio cerrado» se ha consolidado como una respuesta directa a la principal preocupación del paciente: la seguridad financiera. Este modelo ofrece transparencia y previsibilidad. Un presupuesto verdaderamente cerrado y completo debe incluir explícitamente todos los elementos necesarios para completar el tratamiento con éxito:
Al comparar presupuestos, es vital identificar los posibles costes adicionales que algunos proveedores desglosan. Estos pueden incrementar significativamente el precio final:
Para hacer el tratamiento más accesible, la mayoría de las clínicas dentales ofrecen planes de financiación. Las opciones más comunes incluyen la financiación hasta 12 o 24 meses sin intereses, o planes de pago a más largo plazo (hasta 48 o 60 meses) con intereses aplicados.
Analizar las experiencias de miles de pacientes que han pasado por el tratamiento Invisalign ofrece una visión honesta y equilibrada de sus ventajas y desafíos.
La transparencia implica reconocer los desafíos que los pacientes pueden encontrar:
La pregunta sobre el dolor es recurrente. La sensación más precisa no es de un dolor agudo, sino de una presión intensa y una sensibilidad dental generalizada que dura de 1 a 3 días después de cambiar a un nuevo juego de alineadores. Esta presión es necesaria para que se produzca el movimiento dental. La mayoría de los pacientes lo describen como soportable y lo gestionan con analgésicos de venta libre si es necesario. Esta experiencia contrasta con el dolor agudo y punzante que pueden provocar los alambres de los brackets al clavarse en la mejilla o el dolor intenso tras los ajustes mensuales.
Un análisis profundo de las opiniones negativas y las quejas de los pacientes en foros revela un patrón claro: la insatisfacción rara vez se atribuye a un fallo inherente de la tecnología Invisalign. Los problemas casi siempre se originan en una de tres áreas: expectativas no gestionadas, falta de cumplimiento del paciente o una guía profesional inadecuada. Por ejemplo, pacientes que no estaban preparados para la disciplina de las 22 horas diarias y la higiene meticulosa, o casos en los que no se diagnosticaron problemas preexistentes como trastornos de la articulación temporomandibular (ATM). Otras quejas comunes se centran en un seguimiento deficiente por parte del profesional, donde los dientes «no siguen el plan» (no trackean) y el problema no se aborda a tiempo, lo que lleva a retrasos y frustración. Esto demuestra que el éxito de Invisalign no reside solo en el sistema, sino en la sólida alianza entre un paciente comprometido y un ortodoncista experto y atento. Una clínica de calidad mitiga estos riesgos a través de un diagnóstico exhaustivo, una comunicación clara de las expectativas y un seguimiento diligente del progreso, convirtiendo los posibles negativos en un argumento de peso para elegir un cuidado profesional y personalizado.
Aunque Invisalign es una herramienta ortodóncica extraordinariamente versátil, no es una solución universal. Existen limitaciones clínicas y contraindicaciones que hacen que otros métodos, como los brackets tradicionales o incluso la cirugía ortognática, sean más adecuados para ciertos pacientes. La clave para un resultado exitoso es una selección de casos honesta y experta por parte del ortodoncista.
El paciente ideal para Invisalign es una persona con una maloclusión de leve a moderada, aunque los casos complejos también son tratables por expertos. Debe tener una buena salud bucodental general (sin caries activas ni enfermedad periodontal) y, sobre todo, estar altamente motivado y ser disciplinado para cumplir con las exigencias del tratamiento, especialmente el tiempo de uso de los alineadores.
Es muy importante entender que las «limitaciones» de Invisalign no son barreras absolutas, sino más bien un espectro de predictibilidad. La literatura científica no ofrece una lista binaria de casos tratables y no tratables, sino un gradiente de dificultad para cada tipo de movimiento. Por ejemplo, la inclinación de la corona hacia la mejilla o la lengua es un movimiento muy predecible, mientras que la extrusión es de los más impredecibles.
Aquí es donde la experiencia del ortodoncista marca la diferencia. Un profesional experto no ve estas limitaciones como un muro, sino como desafíos que puede navegar y superar. Conoce a la perfección las fronteras de lo que el alineador puede hacer por sí solo y sabe cómo expandirlas utilizando todo el arsenal de herramientas a su disposición: una colocación estratégica de ataches de diferentes formas y tamaños, el uso de elásticos y botones, una planificación precisa del IPR para crear espacio, y una secuenciación de movimientos inteligente en el plan de ClinCheck.
Por lo tanto, el éxito del tratamiento en casos límite no depende tanto de la marca «Invisalign», sino del profesional que la dirige. Un ortodoncista experimentado puede llevar a buen puerto casos complejos que un proveedor con menos experiencia rechazaría o trataría con resultados deficientes. La pregunta no es solo «¿Puede Invisalign tratar mi caso?», sino «¿Tiene mi ortodoncista la experiencia para tratar mi caso con Invisalign?».
El tratamiento de ortodoncia no termina cuando se usa el último alineador de la serie inicial. Dos fases posteriores, el refinamiento y la retención, son absolutamente cruciales para alcanzar la perfección estética y funcional, y para garantizar que los resultados perduren toda la vida.
Una vez alcanzada la sonrisa perfecta, el trabajo no ha terminado. Los dientes tienen una «memoria» natural y una tendencia a volver a su posición original, un fenómeno llamado recidiva. La fase de retención es un compromiso de por vida para mantener la inversión realizada.
La estructura de costes del refinamiento y la retención revela la importancia de entender el tratamiento de ortodoncia como una relación a largo plazo. Un precio inicial bajo que excluye estas fases cruciales puede convertirse en una trampa económica para el paciente, que se verá obligado a afrontar costes significativos en el futuro para corregir desviaciones o para reemplazar retenedores. Un plan de tratamiento Comprehensive con un presupuesto cerrado que incluye refinamientos ilimitados y el primer juego de retenedores representa una inversión inicial mayor, pero ofrece una seguridad y una tranquilidad invaluables, asegurando la inversión del paciente contra la imprevisibilidad biológica y los costes futuros.
| Tipo de Retenedor | Material | Protocolo de Uso | Ventajas | Desventajas | Coste Estimado (España) |
|---|---|---|---|---|---|
| Retenedor Fijo | Alambre metálico trenzado | Permanente (adherido a los dientes) | Retención 24/7, invisible, no depende del paciente | Dificulta la higiene, puede acumular sarro | 150 € – 300 € por arcada |
| Retenedor Removible (Essix) | Plástico termoconformado | 22h/día (primeros meses), luego nocturno de por vida | Permite higiene normal, estético | Depende 100% de la disciplina del paciente, menos duradero | 150 € – 400 € por arcada |
| Retenedor Vivera® | Termoplástico patentado (similar a SmartTrack) | 22h/día (primeros meses), luego nocturno de por vida | Muy duradero, ajuste preciso, se entregan 3 juegos | Coste inicial más elevado que Essix | 300 € – 600 € por juego de 3 pares |
Esta sección profundiza en conceptos técnicos clave para aquellos pacientes que deseen un conocimiento más exhaustivo del porqué y el cómo de su tratamiento.
La maloclusión, o el mal alineamiento de los dientes y la mordida, tiene un origen multifactorial que combina la predisposición genética con factores ambientales y de comportamiento.
La Reducción Interproximal, también conocida como «stripping» dental, es un procedimiento muy común y seguro en ortodoncia, especialmente con Invisalign.
La evidencia científica respalda de forma contundente la necesidad de los ataches para el éxito de los tratamientos con alineadores, especialmente en movimientos complejos.
No. Fumar puede teñir irreversiblemente los alineadores de un color amarillento o marrón, haciéndolos muy visibles. Bebidas como el vino tinto, el café o el té también pueden causar manchas. Además, las bebidas azucaradas o ácidas pueden quedar atrapadas entre el alineador y el diente, aumentando drásticamente el riesgo de caries. Siempre se deben retirar los alineadores para comer o beber cualquier cosa que no sea agua.
Debe contactar con su ortodoncista de inmediato. No intente saltar al siguiente alineador sin consultarlo. Dependiendo de en qué punto del ciclo de 1-2 semanas se encuentre, su doctor le indicará si debe volver a usar el juego de alineadores anterior para evitar que los dientes se muevan hacia atrás, o si ya puede avanzar al siguiente juego. En algunos casos, será necesario encargar un alineador de reemplazo.
Sí, es posible y común. Muchos pacientes experimentan un ligero ceceo o dificultad para pronunciar ciertos sonidos (especialmente la «s») durante los primeros días de uso de los alineadores. Esto es temporal y la lengua suele adaptarse completamente en menos de una semana.
La limpieza es sencilla pero crucial. Se deben cepillar suavemente con un cepillo de dientes de cerdas suaves y agua tibia cada vez que se cepillan los dientes. No se debe usar pasta de dientes, ya que puede ser abrasiva y rayar el plástico, haciéndolo más opaco y propenso a acumular bacterias. Tampoco se debe usar agua caliente, ya que puede deformar el material. Existen también pastillas limpiadoras efervescentes específicas para una desinfección más profunda.
Sí, es una posibilidad. Las dos causas principales de que un tratamiento se alargue son la falta de colaboración del paciente (no usar los alineadores las 20-22 horas diarias recomendadas) y la necesidad de una o varias fases de refinamiento para perfeccionar el resultado, debido a que la respuesta biológica de los dientes no ha sido exactamente la planificada.
Sí, para una ocasión muy especial, puede quitarse los alineadores durante unas horas. Sin embargo, esto debe ser una excepción absoluta y no una práctica habitual. El éxito y la duración del tratamiento dependen directamente del cumplimiento estricto del tiempo de uso diario. Perder horas de uso de forma regular retrasará el tratamiento.
El sistema Invisalign ha demostrado ser una tecnología ortodóncica potente, sofisticada y eficaz, capaz de transformar sonrisas con un nivel de comodidad y discreción sin precedentes. Sin embargo, el análisis exhaustivo de su tecnología, procesos y resultados revela una verdad fundamental: Invisalign es un sistema clínico avanzado, no un simple producto de consumo. Su éxito no reside únicamente en el alineador de plástico transparente, sino en la perfecta integración de la ciencia de materiales (SmartTrack™), el diagnóstico digital de precisión (iTero®), la planificación 3D experta (ClinCheck®) y, de manera insustituible, la guía de un ortodoncista cualificado.
El factor más determinante para lograr un resultado seguro, estable y satisfactorio no es la marca en sí, sino la experiencia, el conocimiento y la diligencia del profesional que dirige el tratamiento. Un ortodoncista experto es quien diagnostica correctamente, planifica los movimientos de forma realista, gestiona las complejidades, anticipa los problemas y utiliza toda la tecnología a su alcance para llevar el caso a buen puerto.
Su viaje hacia una nueva sonrisa comienza con una decisión informada. El siguiente paso es una valoración personalizada con un experto que pueda analizar su caso en detalle, escuchar sus objetivos y mostrarle, con la ayuda de la tecnología, lo que el sistema Invisalign puede hacer por usted. Le invitamos a programar una primera visita sin compromiso en nuestra clínica, donde podremos realizar un escáner iTero 3D y discutir un plan de tratamiento diseñado exclusivamente para alcanzar la sonrisa saludable y radiante que se merece.



En esta guía descubrirás todo lo que necesitas saber: qué son los chewies, cómo ayudan al tratamiento, cuándo y cómo usarlos correctamente, sus beneficios e incluso alternativas.


Conoce los precios de Invisalign en España en 2025: desde 1.490 € para casos leves hasta 6.500 € en tratamientos complejos. Descubre cómo financiarlo.


Descubre para qué sirve un mantenedor de espacio tipo banda-ansa en odontopediatría, cuándo se coloca y cómo ayuda a preservar la alineación dental tras la pérdida de un diente de leche.


Descubre la mejor ortodoncia invisible en Jaén con Cleardent: SureSmile, Invisalign y Spark. Estudio gratuito y financiación sin intereses.


¿Notas que tus dientes se van hacia afuera tras usar brackets? Te explicamos las causas más comunes y los tratamientos que realmente funcionan para corregirlo.


Descubre cuánto tiempo debes usar los retenedores dentales por la noche tras terminar la ortodoncia y por qué es clave para mantener tu sonrisa alineada.


Descubre la mejor ortodoncia invisible en Torredonjimeno con Cleardent: SureSmile, Invisalign y Spark. Primera visita gratuita y financiación sin intereses.


¿Tienes una muela fuera de lugar? Te explico qué es una ortodoncia en una muela, cuándo se necesita, qué tipos existen y cómo se coloca.

