
Descubre qué es la pulpitis, sus síntomas, tipos (reversible e irreversible), causas más comunes y tratamientos dentales disponibles en Clínicas Cleardent. Todo lo que necesitas saber.

La gingivectomía es una cirugía que elimina tejido gingival dañado o excesivo. Conoce sus tipos, cuándo se indica y cómo cuidar tu encía después.
La gingivectomía es un procedimiento quirúrgico dental que consiste en eliminar parte del tejido de la encía para tratar enfermedades periodontales o mejorar la estética. Puede ser funcional o estética, y se realiza con bisturí, láser o electrobisturí.
La gingivectomía es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir la apariencia de las encías, especialmente cuando son prominentes, asimétricas o irregulares. También puede emplearse para reducir el tamaño del tejido gingival y revelar más superficie dental, lo que mejora la estética de la sonrisa. Este procedimiento es realizado por un periodoncista, un especialista en enfermedades de las encías y tejidos circundantes.
La gingivectomía puede tener fines terapéuticos o estéticos. Las indicaciones más habituales incluyen:
Antes de someterse a una gingivectomía , es importante seguir las indicaciones de su periodoncista. Esto puede incluir:
El procedimiento de la gingivectomía generalmente se lleva a cabo en el consultorio del periodoncista y suele requerir anestesia local para garantizar la comodidad del paciente. A grandes rasgos, el procedimiento sigue los siguientes pasos:
La técnica varía según la finalidad del tratamiento y el estado del paciente. Los principales tipos son:
El éxito de la cirugía depende en parte de los cuidados postoperatorios. Recomendaciones:
En general, la recuperación total se produce en unos 7 a 10 días, dependiendo del tipo de técnica empleada y el estado general del paciente.
¿La gingivectomía es dolorosa?
La mayoría de los pacientes experimentan molestias mínimas durante el procedimiento debido a la anestesia local. Después de la cirugía, es normal sentir cierta incomodidad, pero esta suele controlarse con medicamentos recetados por el periodoncista.
¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una gingivectomía?
La recuperación varía de un paciente a otro, pero generalmente se necesitan entre una y dos semanas para que las encías sanen por completo. Durante este tiempo, es importante seguir las instrucciones del periodoncista y evitar actividades que puedan comprometer la cicatrización.
¿Cuánto dura el efecto de una gingivectomía?
Los resultados de la gingivectomía pueden ser permanentes si se mantienen una buena higiene bucal y hábitos de cuidado dental adecuados. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser necesarios retoques o procedimientos adicionales en el futuro.
¿Cuáles son los riesgos de la gingivectomía?
Aunque la gingivectomía es generalmente segura, como cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos potenciales, como infección, sangrado excesivo, sensibilidad dental y recurrencia de la asimetría gingival. Es importante discutir estos riesgos con su periodoncista antes de someterse al procedimiento.
No exactamente, aunque pueden parecerse.
El alargamiento coronario busca exponer mayor superficie del diente, y puede implicar además remoción de hueso.
La gingivectomía, en cambio, se limita al contorno de encía.
A veces, ambos procedimientos se combinan para lograr el resultado deseado.
La gingivectomía ofrece una solución efectiva para mejorar la apariencia de las encías y transformar la sonrisa de nuestros pacientes. En Clinicas Cleardent, nuestro equipo de periodoncistas experimentados está comprometido a ofrecer tratamientos personalizados y seguros para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente.
Descubre qué es la pulpitis, sus síntomas, tipos (reversible e irreversible), causas más comunes y tratamientos dentales disponibles en Clínicas Cleardent. Todo lo que necesitas saber.
Un agujero en la encía con pus indica una infección dental (fístula o absceso). Descubre sus causas, síntomas y cómo se trata para evitar complicaciones y aliviar el dolor.
Una bolsa periodontal de 7 mm indica periodontitis avanzada. Te explicamos qué significa, su gravedad, tratamientos (limpieza profunda, cirugía, regeneración) y cómo prevenir más daño.
Descubre qué es la periodoncia, cómo saber si la necesitas, síntomas de alerta, tratamientos para gingivitis y periodontitis, prevención y precios.
Descubre en qué consiste el raspado y alisado radicular, cuánto cuesta y qué cuidados necesitas tras el tratamiento periodontal.
Las encías son tejidos fundamentales para la salud bucal que a menudo no reciben la atención que merecen hasta que aparecen problemas. Estas estructuras rosadas que rodean nuestros dientes desempeñan funciones vitales: protegen las raíces dentales, forman una barrera contra las bacterias y mantienen los dientes firmemente anclados en su posición. Comprender su anatomía, importancia y necesidades específicas de cuidado es esencial para prevenir enfermedades periodontales y mantener una sonrisa saludable durante toda la vida.
El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento periodontal fundamental cuyo costo puede variar según la extensión del área a tratar y la severidad de la enfermedad periodontal. En 2025, los precios se establecen generalmente por cuadrantes (dividiendo la boca en cuatro secciones), lo que permite un tratamiento más específico y un presupuesto más ajustado a las necesidades reales del paciente. Factores como la profundidad de las bolsas periodontales, la necesidad de anestesia local, el número de sesiones requeridas y la ubicación de la clínica influyen directamente en el costo final del tratamiento.
¿Sabes qué es una gingivoplastia? Te explicamos en qué consiste, cómo se diferencia de la gingivectomía, cuándo se recomienda y su precio estimado.