14 marzo 2024

Gingivectomía: Qué es, tipos, cuándo se realiza y cuidados postoperatorios

La gingivectomía es una cirugía que elimina tejido gingival dañado o excesivo. Conoce sus tipos, cuándo se indica y cómo cuidar tu encía después.

La gingivectomía es un procedimiento quirúrgico dental que consiste en eliminar parte del tejido de la encía para tratar enfermedades periodontales o mejorar la estética. Puede ser funcional o estética, y se realiza con bisturí, láser o electrobisturí.

¿Qué es una gingivectomía ?

La gingivectomía es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir la apariencia de las encías, especialmente cuando son prominentes, asimétricas o irregulares. También puede emplearse para reducir el tamaño del tejido gingival y revelar más superficie dental, lo que mejora la estética de la sonrisa. Este procedimiento es realizado por un periodoncista, un especialista en enfermedades de las encías y tejidos circundantes.

Que es una gingivectomia

¿Cuándo está indicada una gingivectomía?

La gingivectomía puede tener fines terapéuticos o estéticos. Las indicaciones más habituales incluyen:

Tratamiento periodontal

  • Presencia de bolsas periodontales profundas que no se eliminan con limpieza o curetajes.
  • Encía hiperplásica por uso de ciertos medicamentos (como anticonvulsivos o inmunosupresores).
  • Inflamación crónica de las encías que no responde al tratamiento convencional.

Corrección estética

  • Sonrisa gingival: cuando al sonreír se ve más encía de lo normal.
  • Encías desiguales o sobrecrecidas que afectan la armonía de los dientes.
  • Preparación para carillas dentales o coronas donde se necesita una proporción diente-encía más equilibrada.

Cómo prepararse para una gingivectomía

Antes de someterse a una gingivectomía , es importante seguir las indicaciones de su periodoncista. Esto puede incluir:

  • Consulta inicial: Durante la primera consulta, el periodoncista evaluará la salud de sus encías, discutirá sus expectativas y explicará el procedimiento en detalle.
  • Revisiones dentales: Es posible que necesite realizar radiografías dentales y otros exámenes para evaluar la estructura ósea y dental.
  • Higiene bucal: Mantener una buena higiene bucal, incluyendo cepillado regular y uso de hilo dental, puede ayudar a reducir el riesgo de infección después de la cirugía.
  • Suspender ciertos medicamentos: Es posible que deba suspender temporalmente ciertos medicamentos, como los anticoagulantes, antes de la cirugía para reducir el riesgo de sangrado excesivo.
revision gingival

¿Cómo es el procedimiento de la gingivectomía?

El procedimiento de la gingivectomía generalmente se lleva a cabo en el consultorio del periodoncista y suele requerir anestesia local para garantizar la comodidad del paciente. A grandes rasgos, el procedimiento sigue los siguientes pasos:

  • Preparación: El periodoncista adormece el área a tratar con anestesia local para garantizar que el paciente no sienta ningún dolor durante el procedimiento.
  • Escisión del tejido gingival: Utilizando herramientas especializadas, el periodoncista recorta el exceso de tejido gingival de manera precisa y controlada, siguiendo el plan de tratamiento previamente establecido.
  • Ajuste y modelado: Una vez que se ha eliminado el exceso de tejido, el periodoncista ajusta y modela las encías para lograr una apariencia más simétrica y estéticamente agradable.
  • Control del sangrado: Se aplican compresas de gasa o se utilizan otros métodos para controlar cualquier sangrado y se pueden recetar medicamentos para ayudar a prevenir la infección y promover la cicatrización.
sonrisa radiante

Tipos de gingivectomía

La técnica varía según la finalidad del tratamiento y el estado del paciente. Los principales tipos son:

Gingivectomía convencional

  • Se realiza con bisturí quirúrgico.
  • Requiere puntos de sutura y más cuidados postoperatorios.
  • Es efectiva en tratamientos periodontales avanzados.

Gingivectomía con láser

  • Usa láser de diodo o CO₂ para cortar y cauterizar simultáneamente.
  • Produce menos sangrado y permite una recuperación más rápida.
  • Ideal para casos estéticos.

Gingivectomía con electrobisturí

  • Utiliza corriente eléctrica de alta frecuencia.
  • Eficaz y precisa, aunque puede provocar algo más de molestia postoperatoria.
  • Útil en odontología general y en cirugía mínimamente invasiva.

Cuidados después de una gingivectomía

El éxito de la cirugía depende en parte de los cuidados postoperatorios. Recomendaciones:

  • No fumar durante la recuperación, ya que retrasa la cicatrización.
  • Evitar alimentos duros, calientes o picantes los primeros días.
  • Hacer enjuagues con clorhexidina si lo indica el odontólogo.
  • No cepillar directamente la zona tratada durante los primeros 3-5 días.
  • Tomar la medicación prescrita (analgésico o antibiótico, si aplica).
  • Asistir a la revisión para controlar el proceso de cicatrización.

En general, la recuperación total se produce en unos 7 a 10 días, dependiendo del tipo de técnica empleada y el estado general del paciente.

Preguntas frecuentes sobre la Gingivectomía

¿La gingivectomía es dolorosa?

La mayoría de los pacientes experimentan molestias mínimas durante el procedimiento debido a la anestesia local. Después de la cirugía, es normal sentir cierta incomodidad, pero esta suele controlarse con medicamentos recetados por el periodoncista.

¿Cuánto tiempo lleva recuperarse de una gingivectomía?

La recuperación varía de un paciente a otro, pero generalmente se necesitan entre una y dos semanas para que las encías sanen por completo. Durante este tiempo, es importante seguir las instrucciones del periodoncista y evitar actividades que puedan comprometer la cicatrización.

¿Cuánto dura el efecto de una gingivectomía?

Los resultados de la gingivectomía pueden ser permanentes si se mantienen una buena higiene bucal y hábitos de cuidado dental adecuados. Sin embargo, en algunos casos, pueden ser necesarios retoques o procedimientos adicionales en el futuro.

¿Cuáles son los riesgos de la gingivectomía?

Aunque la gingivectomía es generalmente segura, como cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos potenciales, como infección, sangrado excesivo, sensibilidad dental y recurrencia de la asimetría gingival. Es importante discutir estos riesgos con su periodoncista antes de someterse al procedimiento.

¿Es lo mismo una gingivectomía que un alargamiento coronario?

No exactamente, aunque pueden parecerse.
El alargamiento coronario busca exponer mayor superficie del diente, y puede implicar además remoción de hueso.
La gingivectomía, en cambio, se limita al contorno de encía.

A veces, ambos procedimientos se combinan para lograr el resultado deseado.

sonrisa cleardent

La gingivectomía ofrece una solución efectiva para mejorar la apariencia de las encías y transformar la sonrisa de nuestros pacientes. En Clinicas Cleardent, nuestro equipo de periodoncistas experimentados está comprometido a ofrecer tratamientos personalizados y seguros para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente.

Banner llamanos Cleardent
Andrés Rubio cleardent
Odontólogo
Con una sólida formación en odontología general y especialización en estética dental y prótesis sobre implantes, el Dr. Andrés Rubio Palomino brinda un cuidado dental integral y estético en Clínicas Cleardent. Desde 2019, destaca por su enfoque en la mejora continua y su dedicación al aprendizaje, ofreciendo tratamientos que realzan la sonrisa de sus pacientes. Con un estilo de trabajo cercano y responsable, el Dr. Rubio acompaña a cada paciente desde la consulta inicial hasta el final de su tratamiento, asegurando una experiencia de calidad y confianza.

Índice

Lee más sobre Periodoncia

encía
¿Qué son las encías? Funciones, cuidados y enfermedades

Las encías son tejidos fundamentales para la salud bucal que a menudo no reciben la atención que merecen hasta que aparecen problemas. Estas estructuras rosadas que rodean nuestros dientes desempeñan funciones vitales: protegen las raíces dentales, forman una barrera contra las bacterias y mantienen los dientes firmemente anclados en su posición. Comprender su anatomía, importancia y necesidades específicas de cuidado es esencial para prevenir enfermedades periodontales y mantener una sonrisa saludable durante toda la vida.

Francisco Villoslada cleardent
Dr. Francisco Villoslada
curetaje dental precio
Precio curetaje dental 2025: coste por cuadrante

El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento periodontal fundamental cuyo costo puede variar según la extensión del área a tratar y la severidad de la enfermedad periodontal. En 2025, los precios se establecen generalmente por cuadrantes (dividiendo la boca en cuatro secciones), lo que permite un tratamiento más específico y un presupuesto más ajustado a las necesidades reales del paciente. Factores como la profundidad de las bolsas periodontales, la necesidad de anestesia local, el número de sesiones requeridas y la ubicación de la clínica influyen directamente en el costo final del tratamiento.

José Bartolomé cleardent
Dr. José Bartolomé Lechuga
Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados