
Descubre qué son los dientes fijos con tornillos (implantes dentales), sus tipos (All-on-4, etc.), precios actualizados en España y consejos.

Evita complicaciones en tus implantes dentales con una buena planificación, higiene y seguimiento clínico. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Los implantes dentales son uno de los tratamientos más seguros y exitosos en odontología moderna. Con tasas de éxito superiores al 95%, ofrecen una solución fija, duradera y estética para reponer dientes perdidos. Sin embargo, como en cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones si no se siguen los protocolos adecuados antes, durante y después del tratamiento.
En este artículo te explicamos cómo prevenir problemas con tus implantes, qué factores aumentan el riesgo, y qué hacer si detectas señales de alarma. Si estás pensando en colocarte implantes o ya los llevas, esta guía es para ti.
Aunque los implantes son altamente seguros, hay que conocer los posibles problemas que pueden aparecer, especialmente si no se cuidan correctamente o si se colocan sin una planificación adecuada.
Suelen aparecer en los primeros días o semanas tras la cirugía. Algunas de ellas son:
Estas complicaciones suelen deberse a una higiene deficiente, mala técnica quirúrgica o un postoperatorio inadecuado.
Pueden surgir meses o incluso años después de la colocación del implante:
Aunque es raro, el implante puede no integrarse correctamente en el hueso. Esto se denomina fracaso primario. También puede ocurrir un rechazo tardío si hay infección grave o pérdida de soporte óseo.
Conocer los factores de riesgo es clave para prevenir cualquier problema. En Clínicas Cleardent realizamos un estudio previo completo para detectar y minimizar cualquier posibilidad de complicación.
El tabaco es uno de los principales enemigos del éxito implantológico. Fumar reduce el riego sanguíneo, dificulta la cicatrización y multiplica el riesgo de infecciones y periimplantitis.
El alcohol en exceso también altera la regeneración de tejidos y la respuesta del sistema inmune.
Pacientes con:
deben ser valorados individualmente, ya que estas condiciones pueden dificultar la osteointegración y aumentar el riesgo de fracaso.
Una higiene deficiente es una de las principales causas de periimplantitis. Además, si no se acude a las revisiones periódicas, no se detectan a tiempo problemas que podrían solucionarse fácilmente en fases iniciales.
La falta de un estudio radiológico (como un TAC 3D) o un profesional sin experiencia puede llevar a colocar el implante mal posicionado o en hueso insuficiente, provocando complicaciones graves.
En Cleardent aplicamos protocolos clínicos rigurosos para prevenir cualquier complicación. Aquí te explicamos qué debe cuidarse en cada fase del tratamiento.
Antes de colocar un implante, es imprescindible:
Esto permite anticipar cualquier complicación anatómica o funcional antes de intervenir.
La cirugía debe realizarse en condiciones de esterilidad, con materiales de máxima calidad y manos expertas. En Cleardent contamos con implantólogos de alto nivel y tecnología de vanguardia.
Usamos implantes con sistemas de conexión avanzada, que reducen el riesgo de filtraciones bacterianas y favorecen la estabilidad a largo plazo.
Tras la cirugía, es fundamental seguir las instrucciones del dentista:
Además, recomendamos acudir a las revisiones programadas para controlar el proceso de cicatrización y la osteointegración.
Cuanto antes se detecte un problema, más posibilidades hay de corregirlo sin consecuencias. Presta atención a los siguientes síntomas:
Si notas cualquiera de estos síntomas, no esperes. Un diagnóstico temprano puede evitar tratamientos más invasivos o la pérdida del implante.
No siempre significa complicación. Si el dolor es leve y pasajero, probablemente forma parte del proceso normal. Pero si se intensifica o se acompaña de inflamación o fiebre, hay que revisarlo.
No te alarmes: muchas complicaciones tienen tratamiento si se abordan a tiempo. En Cleardent contamos con especialistas en implantología avanzada y cirugía regenerativa.
Lo primero es evaluar el grado de afectación:
Dependiendo del caso, se puede recurrir a:
En la mayoría de casos leves o moderados, el implante se puede salvar. Si el daño es muy avanzado y hay movilidad, puede ser necesario retirarlo, tratar la zona y reimplantar más adelante.
No es un rechazo como tal, ya que no es una prótesis biológica. Pero si no se integra bien con el hueso, puede fracasar. Esto se evita con buena planificación y siguiendo los cuidados postoperatorios.
Si se mueve en los primeros días, puede que no se haya fijado bien. Si se mueve después de meses o años, puede haber una pérdida de hueso por periimplantitis. En ambos casos, es imprescindible acudir al dentista.
No es normal. Un implante bien integrado no debe doler. Si notas molestias continuas, puede haber una inflamación, infección o sobrecarga protésica.
Fumar reduce drásticamente las posibilidades de éxito. El riesgo de complicaciones se multiplica por tres en fumadores. Si no puedes dejarlo, al menos reduce el consumo durante las primeras semanas.
Sí. En la mayoría de los casos, se puede esperar a que cicatrice la zona y colocar un nuevo implante más adelante, adaptando el tratamiento al estado óseo.
Los implantes dentales son una de las mejores soluciones para recuperar tu sonrisa, pero su éxito depende en gran medida de la prevención, el control y el seguimiento.
En Clínicas Cleardent, combinamos experiencia clínica, diagnóstico digital 3D y materiales de última generación para minimizar cualquier riesgo. Nuestro equipo especializado en implantología sigue protocolos estrictos para que el tratamiento sea cómodo, duradero y seguro.
👉 Pide tu cita sin compromiso y déjate asesorar por profesionales.
Tu sonrisa merece la mejor solución, sin riesgos.



Descubre qué son los dientes fijos con tornillos (implantes dentales), sus tipos (All-on-4, etc.), precios actualizados en España y consejos.


Descubre el precio real en España de una prótesis fija sobre 6 implantes en 2025. Tipos, ventajas y guía completa para recuperar tu sonrisa.


Descubre cuánto cuesta un diente postizo en 2025 en España. Comparativa de precios según el tipo de prótesis dental, materiales y duración. Recomendaciones de expertos.


Descubre las enfermedades más comunes por implantes dentales: síntomas, complicaciones frecuentes, causas y cómo prevenirlas para evitar su fracaso.


¿Estás pensando en ponerte un puente dental de 4 piezas? Descubre su precio actual, los tipos más usados como el de zirconio, su duración y cuidados necesarios.


Descubre por qué ocurre, cuánto tiempo dura la inflamación y cómo aliviarla. Consejos de un dentista para saber cuándo es normal y cuándo debes preocuparte.


Prótesis dentales sin ganchos ni paladar: descubre esta opción estética y cómoda para reemplazar dientes perdidos. Explicamos tipos, ventajas, precios y cuidados en detalle.


¿Se puede comer con dientes provisionales? Una odontóloga te explica qué alimentos evitar, cómo cuidarlos y qué hacer para evitar molestias o daños.

