La alveolitis dental es una complicación inflamatoria dolorosa que ocurre tras una extracción dental, caracterizada por la pérdida o alteración del coágulo sanguíneo que debería ocupar el alveolo postextracción. Su consecuencia principal es la exposición del hueso alveolar, que genera dolor intenso, inflamación local y retraso en la cicatrización.
Existen dos formas clínicas principales:
Alveolitis seca o fibrinolítica (alveolalgia): pérdida del coágulo, hueso expuesto, sin supuración.
Alveolitis húmeda o supurada: presencia de exudado purulento y signos infecciosos locales.
La alveolitis dental representa una osteítis localizada del alvéolo postextracción y se produce generalmente entre 24 y 72 horas después del procedimiento quirúrgico, siendo más frecuente en molares mandibulares, especialmente los terceros molares inferiores.
Etiopatogenia
El mecanismo principal implica la fibrinólisis prematura del coágulo sanguíneo debido a la activación de la plasmina, lo que destruye la red de fibrina que protege el hueso alveolar. Esto puede ser favorecido por factores locales, bacterianos y sistémicos.
Factores desencadenantes:
Trauma quirúrgico excesivo durante la exodoncia.
Contaminación bacteriana del alveolo.
Lavado vigoroso o succión del coágulo en las primeras 24 h.
Fármacos hormonales (estrógenos de anticonceptivos orales).
Tabaquismo (vasoconstricción y aumento de fibrinólisis).
Deficiente irrigación sanguínea local.
Presencia de biofilm o restos radiculares.
Tipos de alveolitis dental
Tipo
Características clínicas
Aspecto alveolar
Alveolitis seca (fibrinolítica)
Dolor intenso, sin supuración ni edema evidente.
Alvéolo vacío, hueso seco expuesto, color grisáceo.
Alveolitis húmeda (supurada)
Dolor, halitosis, edema, exudado purulento, posible fiebre.
Alvéolo con secreción purulenta y restos alimentarios.
Dolor intenso, punzante o irradiado (oído, mandíbula, temporal).
Inicio: 24–72 h postextracción.
Duración: 7–10 días si no se trata.
Hueso expuesto visible en el fondo del alveolo.
Halitosis y mal sabor bucal.
En casos supurados: edema, fiebre leve, linfadenopatía.
El dolor suele no responder a analgésicos convencionales y empeora al hablar o masticar.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico, basado en:
Antecedente de exodoncia reciente.
Dolor severo localizado 1–3 días después.
Ausencia o desintegración del coágulo.
Alvéolo seco o con exudado purulento.
El diagnóstico diferencial debe hacerse con:
Neuralgia postoperatoria.
Osteomielitis local.
Infección del sitio quirúrgico.
Radiográficamente, el alveolo aparece vacío, sin signos óseos patológicos específicos.
Tratamiento
El tratamiento busca aliviar el dolor, eliminar detritos necróticos y favorecer la cicatrización.
1. Tratamiento local
Irrigar suavemente con suero fisiológico o clorhexidina 0,12–0,2%.
Evitar curetaje excesivo (puede agravar el cuadro).
Colocar apósitos medicados:
Con óxido de zinc y eugenol (efecto calmante y antiséptico).
Sin eugenol (gel de clorhexidina, pasta de yodoformo o alveogyl).
Renovar apósito cada 24–48 horas hasta remisión del dolor.
2. Medicación sistémica
Analgésicos/antiinflamatorios: Ibuprofeno 600 mg / Paracetamol 1 g cada 8h.
Antibióticos: solo si hay signos infecciosos o supuración (Amoxicilina 875/125 mg o Clindamicina 300 mg).
Enjuagues antisépticos: clorhexidina 0,12% dos veces al día por 7–10 días.
3. Seguimiento
Revisiones cada 48 h hasta control del dolor.
Cicatrización completa en 10–14 días.
Prevención
Instruir al paciente sobre no enjuagarse ni escupir las primeras 24 h.
Evitar fumar 48–72 h antes y después de la extracción.
Mantener técnica quirúrgica atraumática y limpia.
Irrigar el alveolo con suero o clorhexidina antes del cierre.
Uso profiláctico de clorhexidina 0,12% (reduce incidencia hasta 50%).
Pronóstico
Con tratamiento adecuado, el dolor desaparece en 3–5 días y la cicatrización es completa en 10–14 días. La alveolitis dental no deja secuelas si se maneja correctamente.
Complicaciones posibles
Osteítis alveolar crónica.
Supuración persistente o diseminación local.
Retardo en la formación del tejido de granulación.
El Dr. Cerezo, director médico de Clínicas Cleardent, es reconocido por su compromiso con la excelencia en implantología y cirugía oral. Con una destacada experiencia internacional en técnicas avanzadas, lidera un equipo que ofrece tratamientos de vanguardia, priorizando la salud y satisfacción del paciente. Su formación en cirugía guiada, carga inmediata y regeneración ósea le permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, posicionando a Cleardent como referente en el sector odontológico.