Después de una extracción de muela, se recomienda reposar entre 24 y 48 horas. Durante este tiempo, evita esfuerzos físicos, fumar o tomar alimentos calientes. La recuperación completa suele tardar entre 7 y 10 días, dependiendo del tipo de extracción y de tu salud general.
¿Qué es una extracción dental y por qué se realiza?
Una extracción dental es el procedimiento por el que un odontólogo retira un diente o una muela del hueso y encía. Es una intervención sencilla pero que requiere ciertos cuidados, ya que deja una herida abierta que debe cicatrizar correctamente.
Las extracciones pueden ser:
Simples: cuando el diente es visible y accesible.
Quirúrgicas: cuando hay que abrir encía o retirar hueso, como en el caso de muelas del juicio incluidas.
Piezas que obstaculizan un tratamiento de ortodoncia.
¿Cuántos días de reposo se recomiendan tras una extracción?
Generalmente, el reposo recomendado es de 24 a 48 horas tras la intervención. Durante este tiempo, el cuerpo comienza a formar el coágulo que cerrará el alveolo (el hueco que queda en el hueso tras la extracción).
¿Qué se considera “reposo”?
Reposar no significa estar inmóvil en cama, sino:
Evitar ejercicio físico o actividades intensas.
No levantar peso ni agacharte bruscamente.
No fumar, ni consumir alcohol.
No hablar demasiado, masticar fuerte o escupir.
Estos cuidados ayudan a evitar complicaciones como el desprendimiento del coágulo (alvéolo seco) o infecciones.
¿Cuándo puedo volver al trabajo o al colegio?
Dependerá de la complejidad de la extracción y del tipo de actividad que realices:
Si tu trabajo es sedentario, podrías reincorporarte tras las primeras 24 horas.
Si implica esfuerzo físico, es mejor esperar al menos 48-72 horas.
En extracciones quirúrgicas complejas (como muelas del juicio impactadas), es posible que necesites hasta 4-5 días de reposo.
Cuidados importantes los primeros días
Durante los primeros 3 días, es fundamental seguir una serie de cuidados para garantizar una buena recuperación:
Aplica hielo durante las primeras 24 horas (en intervalos de 10 minutos).
Duerme con la cabeza ligeramente elevada.
No enjuagues ni escupas en las primeras 24 h.
Evita beber con pajita, fumar o succionar.
Mantén una higiene oral cuidadosa, sin cepillar directamente sobre la zona.
Sigue la medicación que te haya recetado el odontólogo.
¿Cuánto tarda en cerrarse el agujero de la muela?
La cicatrización inicial ocurre en los primeros 7 a 10 días, pero el hueso y la encía pueden tardar varias semanas o meses en regenerarse completamente.
A los 3 días, la inflamación comienza a disminuir.
A la semana, suele retirarse el punto si ha sido necesario suturar.
A partir de los 10 días, la mayoría de pacientes ya puede comer con normalidad.
¿Y si la extracción es de una muela del juicio?
Las muelas del juicio suelen requerir más reposo, especialmente si:
Están incluidas en el hueso.
La intervención ha sido quirúrgica.
Se ha manipulado la zona mandibular.
En estos casos, el reposo puede extenderse hasta 5 días, y la inflamación puede ser más notoria.
¿Qué pasa si no respeto el reposo?
Ignorar el tiempo de recuperación puede conllevar complicaciones:
Alveolitis seca: dolor muy intenso por pérdida del coágulo.
Infección: inflamación, fiebre, supuración.
Hemorragias: si haces esfuerzos, puede reabrirse la herida.
Si notas dolor creciente, mal sabor, fiebre o hinchazón progresiva, contacta con tu dentista.
¿Hay que reposar si me van a colocar un implante después?
Cuando se hace una extracción con colocación inmediata de implante, el reposo también es fundamental. Aunque el diente se sustituya en el momento, el hueso sigue teniendo una herida que necesita estabilidad.
En estos casos, el reposo mínimo también será de 48 horas.
Es clave evitar impactos o movimientos que puedan afectar la osteointegración del implante.
¿Cuándo puedo hacer deporte otra vez?
El deporte, sobre todo el cardio o musculación, puede elevar la presión sanguínea y causar sangrado o pérdida del coágulo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo conducir después de una extracción de muela?
Sí, si no te han administrado sedación consciente y te encuentras bien. Aun así, es mejor evitar conducir justo después y descansar al menos unas horas.
¿Cuánto tarda en desaparecer el dolor tras una extracción?
El dolor disminuye notablemente en 48-72 horas. Si persiste más allá de 5 días, debes acudir a revisión.
¿Cuándo puedo fumar tras una extracción dental?
Lo ideal es no fumar durante los primeros 3-5 días, ya que el tabaco impide la cicatrización y favorece la aparición de infecciones o alvéolo seco.
¿Qué pasa si se me cae el coágulo?
Podrías sufrir un alvéolo seco, que es muy doloroso y retrasa la recuperación. En este caso, acude cuanto antes a tu clínica dental.
¿Cuándo puedo tomar café o bebidas calientes?
Evita café, sopas y tés calientes durante las primeras 24 horas. Puedes retomarlas templadas a partir del segundo día si no hay sangrado.
Conclusión: reposo y cuidados, la clave para una buena recuperación
La extracción de una muela es un procedimiento seguro y rutinario, pero requiere seguir una serie de cuidados básicos y reposo de al menos 24-48 horas para evitar complicaciones. Si sigues las indicaciones del profesional y mantienes una buena higiene, la recuperación será rápida y sin molestias.
¿Necesitas sacarte una muela o resolver una complicación tras la extracción?
En Clínicas Cleardent realizamos extracciones dentales con técnicas avanzadas, anestesia local indolora y seguimiento personalizado para que no tengas que preocuparte por nada.
👉 Pide tu primera revisión gratuita sin compromiso. Tecnología puntera, profesionales cercanos y financiación adaptada a cada caso. Solicita cita aquí
Dra. Carolina de Lis Jiménez
Odontóloga en Clínicas Cleardent
Especialista en endodoncia e implantoprótesis, la Dra. Carolina de Lis lleva más de siete años dedicándose exclusivamente a la odontología, aplicando un enfoque multidisciplinar en cada tratamiento. Su habilidad en la rehabilitación sobre implantes, junto con su manejo de PRP para cirugías orales y el uso de escáner intraoral, hacen que su práctica se caracterice por la precisión y el compromiso con tratamientos innovadores. Para la Dra. de Lis, la colaboración entre profesionales es clave para lograr resultados de alta calidad y centrados en el bienestar del paciente.