30 mayo 2025

¿Cuánto se tarda en poner brackets? Todo lo que necesitas saber.

¡Hola! Soy ortodoncista y quiero contarte de primera mano todo lo que necesitas saber sobre el proceso de colocación de brackets. Una de las preguntas más frecuentes de mis pacientes es “¿cuánto se tarda en poner brackets?”, y entiendo que saber esto te dará tranquilidad y te ayudará a prepararte mejor. En este artículo te […]

¡Hola! Soy ortodoncista y quiero contarte de primera mano todo lo que necesitas saber sobre el proceso de colocación de brackets. Una de las preguntas más frecuentes de mis pacientes es “¿cuánto se tarda en poner brackets?”, y entiendo que saber esto te dará tranquilidad y te ayudará a prepararte mejor. En este artículo te explicaré paso a paso cómo se ponen los brackets, cuánto dura exactamente la cita de colocación, cuánto tiempo tendrás que llevarlos puestos durante el tratamiento, y te daré consejos antes y después de ponértelos. Hablaremos de posibles molestias, dudas habituales (¿duele?, ¿qué puedo comer?, etc.) y recomendaciones prácticas para que tu experiencia con la ortodoncia sea lo más llevadera posible. ¡Vamos allá!

Tiempo que dura la cita de colocación de brackets

Entonces, ¿cuánto tarda realmente poner los brackets en tus dientes? Por experiencia te digo que la cita de colocación suele durar entre 1 y 2 horas aproximadamente. Esto puede variar un poco según cada caso, pero piensa que es un proceso minucioso que toma un tiempo similar al de ver una película en el cine.

  • Brackets tradicionales (metálicos, cerámicos, zafiro): Por lo general, colocar la aparatología completa (es decir, los brackets en la arcada superior e inferior) lleva alrededor de una hora u hora y media. Algunos ortodoncistas, yo incluido a veces, preferimos dividir el procedimiento en dos citas – primero colocamos los brackets en los dientes de arriba y en otra cita los de abajo (o viceversa). Cada sesión podría rondar los 30-45 minutos. Hacerlo en dos etapas puede ser más cómodo para ti, porque mantienes la boca abierta menos tiempo seguido y te adaptas poco a poco. Si lo hacemos todo en una sola sesión, calculamos cerca de 90 minutos (1,5 h) de trabajo continuo.
  • Técnica de cementado directo vs. indirecto: El tiempo también depende de la técnica con la que coloquemos los brackets. Con el cementado directo, vamos pegando bracket por bracket directamente en cada diente. Esto requiere precisión en cada colocación y suele tomar al menos 30 minutos por arcada. Por otro lado, con el cementado indirecto, podemos agilizar el proceso: primero preparamos una plantilla o molde con tus dientes en el laboratorio y colocamos los brackets en el molde; luego, en tu cita, transferimos todos los brackets a tus dientes de una vez usando esa férula. Así, pegar cada arcada puede tomar solo 15-20 minutos, reduciendo el tiempo total a aproximadamente 1 hora para todos los dientes. En mi clínica utilizamos ambas técnicas según el caso, pero siempre te explicaré cuál conviene y por qué.
  • Durante la cita, no sentirás dolor: algo que tranquiliza saber es que poner los brackets no duele. Te lo prometo. Te puede cansar un poquito tener la boca abierta un rato y los pasos pueden ser algo incómodos (por ejemplo, mantener los dientes secos, sentir sabores de los adhesivos), pero no es un procedimiento doloroso ni necesitas anestesia. Muchos pacientes se sorprenden de lo rápido que pasa el tiempo; ¡algunos hasta se duermen un poquito en el sillón mientras trabajamos! Si estás muy nervioso/a, charlamos, te explico cada paso, e incluso puedes escuchar música durante la colocación.

En una sola cita de alrededor de 1 hora y media tendrás tus brackets colocados, listos para empezar a alinear tu sonrisa. Y si dividimos en dos citas, serán citas más cortitas (menos de 1 hora cada una). Este es el inicio formal de tu tratamiento de ortodoncia. A continuación te detallo cómo es todo el proceso, paso por paso, para que vengas preparado/a y sin sorpresas.

Paso a paso: ¿Cómo es el procedimiento de colocar brackets?

Aunque para ti la colocación de brackets será básicamente sentarte en el sillón dental y abrir bien la boca mientras el ortodoncista trabaja, quiero que conozcas qué estamos haciendo exactamente en cada momento. Saber el proceso paso a paso te dará más confianza. Estos son los pasos típicos en la cita de colocación de brackets:

  1. Preparación previa de tu caso: Antes del día de colocar los brackets ya habremos realizado varias cosas importantes. Te habremos hecho un estudio ortodóncico completo: radiografías de tus dientes, fotografías, moldes o escáner 3D de tu boca, y un plan de tratamiento personalizado. También es esencial que tengas la boca sana: si tenías caries, limpiezas pendientes u otros tratamientos, se habrán hecho antes. Normalmente entre la consulta de estudio y la colocación puede pasar una o dos semanas, tiempo durante el cual analizo tus registros con detalle y pido al laboratorio el material necesario (por ejemplo, preparar aparatología personalizada si es el caso).
  2. Limpieza e aislamiento: Ya en el día de colocar brackets, empezamos por una limpieza y secado de tus dientes. Aunque vengas con buena higiene, repaso la superficie de cada diente donde irá un bracket, removiendo cualquier residuo o placa. Después, aislamos tus dientes de la saliva: colocaremos un separador de labios o unas pequeñas almohadillas de algodón para mantener todo seco. Esto es importante porque para que el pegamento funcione, los dientes deben estar bien secos.
  3. Grabado y adhesivo: Aplico un gel especial en cada diente (se llama grabador ácido suave) por unos segundos y luego lo enjuagamos y secamos. Esto deja la superficie del diente preparada (un poco áspera microscópicamente) para que el adhesivo ortodóntico se fije mejor. Coloco una pequeña cantidad de resina adhesiva en la base de cada bracket.
  4. Colocación de los brackets uno a uno: Con mucho cuidado y ayudándome de unas pinzas especiales, coloco cada bracket sobre tu diente en la posición exacta que necesito. Los brackets son esas “piecitas” cuadradas (pueden ser de metal, porcelana, etc.) que actúan como soportes. Los ubico justo en el centro de cada diente y alineados según el plan. Este paso es minucioso: dedico tiempo a asegurar que cada bracket esté bien posicionado, porque de eso depende que los dientes se muevan correctamente. No te extrañe si me ves moverlo ligeramente antes de fijarlo, ¡milimétricamente importa! Una vez en posición, usamos una luz azul (lámpara de fotopolimerización) que endurece el adhesivo y deja el bracket pegado firmemente en segundos.
  5. Colocación del arco y ligaduras: Cuando ya todos los brackets están pegados en tus dientes, coloco el arco metálico que los conecta. El arco es ese alambre largo que va pasando por cada bracket. Lo inserto en cada bracket y lo aseguro con ligaduras. Las ligaduras pueden ser elásticos pequeños (gomitas) de colores o transparentes que hacen de “amarres”, o un clip metálico si tus brackets son autoligables. Aquí es donde puedes elegir el color de las gomitas si tienes brackets convencionales ¡un toque divertido del proceso!. Al fijar el arco, este queda sujeto y comienza a ejercer una leve presión en tus dientes.
  6. Revisión final y recomendaciones: ¡Listo, tienes tus brackets puestos! Antes de que te mires al espejo, reviso que todo esté correctamente pegado y alineado. Te doy un espejo para que veas cómo ha quedado tu nueva “sonrisa metálica”. Luego dedicaremos unos minutos a las instrucciones y consejos importantes: cómo cepillarte con brackets, alimentos que debes evitar al principio (y siempre masticar con cuidado ciertos alimentos), cómo usar la cera ortodóntica si alguna pieza te roza al inicio, etc. También agendaremos tu próxima cita de ajuste (generalmente cada 4 a 6 semanas). No dudes en preguntarme cualquier cosa en este momento; suelo dar un folleto o guía de cuidado para que no olvides nada.

En algunos casos especiales podríamos colocar aditamentos adicionales en esta cita, como separadores (ligas entre molares unos días antes), tubos en bandas alrededor de molares, o incluso pequeños soportes llamados “attachments” si usarás alineadores invisibles después. Pero en una colocación de brackets estándar, los pasos de arriba son los principales.

Como ves, el proceso es bastante sistemático. Tú solo tienes que mantenerte cómodo/a; si en algún momento necesitas un descanso para mover la mandíbula, me lo dices y pausamos un momento. Recuerda que esta colocación inicial es clave: me esfuerzo en hacerla con mucha precisión para que tu tratamiento empiece de la mejor manera.

Cuando termines tu cita, podrás reanudar tus actividades normales de inmediato (puedes ir a trabajar, estudiar, etc., no hay contraindicación). Eso sí, seguramente notarás sensaciones nuevas en tu boca al tener los brackets: ahora hablemos de qué esperar esas primeras horas y días.

Después de la colocación: ¿Duele? ¿Qué molestias son normales?

Te gustará saber que ponerse los brackets no duele nada en el momento, pero es cierto que unas horas después de la cita puedes empezar a sentir algunas molestias. Esto es completamente normal y significa que el tratamiento está surtiendo efecto: tus dientes han comenzado a moverse ligeramente y tus tejidos se están adaptando.

  • Molestias los primeros días: Pasadas unas 2-3 horas tras la colocación, es frecuente sentir los dientes sensibles o adoloridos. Puede ser una sensación de presión o tensión en toda la boca, e incluso un leve dolor de cabeza o de encías. Cada persona lo experimenta distinto: algunos apenas notan una presión leve al morder, otros sienten más sensibilidad. Por suerte, este malestar inicial dura poco, típicamente 2 a 5 días máximo. Cada día irá a menos.
  • Rozaduras y llagas: Otra molestia común al estrenar brackets es que los interiores de tus labios o mejillas pueden rozar contra los brackets, provocando pequeñas irritaciones o aftas (llagas). La boca se acostumbra normalmente en una o dos semanas, formando “callito” interno. Mientras tanto, te recomiendo usar cera de ortodoncia: es una cera especial que te daremos, para colocar bolitas sobre el bracket o alambre que moleste, creando una superficie lisa que protege la mucosa. ¡Mano de santo para rozaduras!
  • ¿Debo tomar algún analgésico?: Si el primer día la presión en dientes te resulta molesta para comer o dormir, puedes tomar un analgésico suave que normalmente uses (por ejemplo ibuprofeno o paracetamol, siempre que no tengas contraindicación médica). Muchos pacientes ni lo necesitan, pero tenlo a mano “por si acaso”. Aplicar frío local (beber agua fresquita, chupar un hielo picado suavemente) también alivia las encías inflamadas.

La buena noticia es que estas molestias iniciales son temporales y tolerables. Tu boca es muy adaptable: en una semana ya te habrás acostumbrado a los aparatos y notarás mucho menos la presencia de brackets. Y recuerda, en mi consulta siempre estaré pendiente de tu comodidad; si algo te sigue molestando mucho días después (por ejemplo, un alambre pincha), llámanos porque posiblemente necesite un ajuste menor de urgencia.

Consejos antes y después de ponerte brackets

Quiero que afrontes tu tratamiento con ortodoncia con la mejor preparación posible. Aquí te dejo algunos consejos prácticos, tanto para antes de la colocación como para los primeros días después, basados en preguntas habituales de mis pacientes:

Antes de la cita de colocación:

  • Boca sana y limpia: Asegúrate de haber seguido las indicaciones previas: hacerte una limpieza dental profesional si tu ortodoncista lo recomendó, y tratar caries u otros procedimientos necesarios. Colocar brackets sobre dientes limpios y sanos es fundamental para el éxito. El día de tu cita, cepíllate bien los dientes antes de ir; empezar con una boca impecable ayuda al pegado.
  • Come algo antes: La cita puede durar un par de horas, y después es posible que tus dientes estén sensibles para masticar cosas duras. Te sugiero comer una comida ligera pero sustanciosa antes de la consulta, para no salir con hambre. Así, si en la noche tienes molestia para masticar, no te preocupas por cenar.
  • Relájate y duerme bien: Parece obvio, pero venir descansado/a y sin estrés ayuda. Ponerse brackets es un procedimiento rutinario para nosotros los ortodoncistas; estás en buenas manos. Si te sientes ansioso, coméntamelo: a veces explicar cada paso y saber qué estamos haciendo ayuda a reducir la ansiedad. Algunos pacientes encuentran útil practicar respiración profunda o escuchar música durante la cita. ¡Lo que funcione para ti, a mí me parece perfecto!
  • Pregunta lo que quieras: Aprovecha antes de la colocación para aclarar dudas con tu ortodoncista. Por ejemplo, ¿necesitarás algún aparato auxiliar? ¿Cuántas revisiones estimadas habrá? Tener claras estas respuestas te dará más confianza en el proceso.

Después de la colocación (primeros días):

  • Alimentación blanda al principio: Estrenar brackets implica ajustar tu forma de comer. Los primeros 2 o 3 días, mientras tus dientes están más sensibles, opta por alimentos blandos y fáciles de masticar: sopas, purés, yogures, pasta suave, tortillas, pescado, plátano maduro, etc. Evita cosas muy duras (zanahorias crudas, frutos secos) o pegajosas (chicles, caramelos) porque, aparte de la molestia, podrían despegar un bracket recién puesto. No te preocupes, ¡no pasarás hambre! Hay muchas opciones ricas y blanditas. A medida que pase el dolor, podrás incorporar alimentos normales con precaución.
  • Higiene meticulosa: Desde la primera noche con brackets, debes ser muy cuidadoso/a con tu higiene oral. Cepilla tus dientes después de cada comida sin excepción, usando un cepillo especial para ortodoncia (o uno de cerdas suaves, pero alcanzando bien entre brackets). Te enseñaremos la técnica: es un poco más lenta al inicio, pero pronto será rutina. Complementa con hilo dental (con un enhebrador o usando irrigador de agua dental si te es más fácil). Esto previene caries y encías inflamadas durante el tratamiento. Al principio tardarás más en limpiar, tómalo con calma hasta que le agarres el truco.
  • Cuida tus labios y encías: Si notas tus labios resecos por mantener la boca abierta en la cita, aplícate bálsamo hidratante. Para las encías adoloridas, además del frío local que mencioné, un enjuague suave con agua tibia y sal (salmuera casera) puede aliviar.
  • Sigue las instrucciones y revisiones: Te daremos una lista de “do’s and don’ts” (qué hacer y qué no hacer) con brackets. Por ejemplo, no morder directamente alimentos duros con los incisivos (corta la manzana en gajos en vez de darle el mordisco, etc.), no masticar hielo, no abrir objetos con la boca (¡eso nunca!). Es importante seguir estas recomendaciones para evitar accidentes con tus aparatos. Además, asiste puntualmente a tus citas de ajuste; generalmente serán mensuales. En cada revisión activaremos el arco o cambiaremos ligas para que tus dientes sigan moviéndose según el plan. Si faltas o retrasas citas, el tratamiento puede alargarse innecesariamente.
  • Ten paciencia y actitud positiva: Los primeros días pueden ser los más incómodos, pero ¡prometo que vale la pena! Cada hora que pasa estás más cerca de la sonrisa que deseas. Trata de mantener una actitud positiva; decorara tus brackets con colores divertidos, piensa en el resultado final y en que no estarás con brackets para siempre. Millones de personas han pasado por esto y se acostumbran rápidamente. Tú también lo lograrás.

Siempre le digo a mis pacientes: los brackets son una herramienta para mejorar tu salud y estética dental, y las molestias iniciales son temporales pero los resultados son duraderos.

Duración total del tratamiento de ortodoncia con brackets

Hemos hablado del día uno (colocar los brackets), pero seguramente también te preguntas cuánto tiempo tendrás que llevar los brackets puestos en total, es decir, la duración completa del tratamiento de ortodoncia. Esto varía mucho de persona a persona, dependiendo de qué problemas dentales tengamos que corregir y otros factores.

En promedio, la mayoría de tratamientos con brackets tradicionales dura entre 1 y 3 años. Te doy más detalles:

  • Casos leves: si solo corregimos un apiñamiento ligero o un diente mal posicionado, podríamos terminar en 6 a 12 meses. Son casos poco complejos (por ejemplo, corregir solo unos pequeños espacios entre dientes frontales).
  • Casos moderados: la mayoría de pacientes encaja aquí. Problemas de alineación y mordida moderados suelen tardar alrededor de 18 a 24 meses (entre 1.5 y 2 años) en resolverse completamente. Es el tiempo promedio típico para lograr una mordida ideal y sonrisa alineada.
  • Casos severos: cuando hay grandes discrepancias (dientes muy torcidos, mordidas abiertas, sobremordidas severas, necesidad de extracciones, etc.), el tratamiento puede extenderse a 30 o 36 meses, incluso hasta 3 años en algunos adultos. En problemas complejos a veces intervienen fases adicionales (como aparatos auxiliares, cirugía ortognática, etc.), lo que alarga el proceso.

Ten en cuenta que estos rangos son estimaciones. Factores que influyen en la duración: la edad (en adolescentes los dientes suelen moverse más rápido que en adultos), la densidad ósea de cada persona, la colaboración del paciente (por ejemplo, si debe usar elásticos intermaxilares y lo hace juiciosamente, el tratamiento avanza según lo planeado; si no, puede retrasarse). También el tipo de brackets: aunque parezca sorprendente, a veces los brackets metálicos tradicionales logran ciertos movimientos más rápido que los sistemas estéticos o alineadores en casos complejos. Pero la diferencia no suele ser grande; todos los aparatos buscan el mismo resultado, solo que por caminos ligeramente distintos.

Como ortodoncista, en tu primera consulta te daré una estimación personalizada de duración. Después de estudiar tus radiografías y modelos, puedo decirte por ejemplo: “Estimo que necesitarás brackets durante unos ~24 meses”. Esa cifra es orientativa y la iremos revisando: a veces terminamos un par de meses antes de lo previsto (¡genial!), o a veces necesitamos extender un poco para perfeccionar detalles. Lo importante es que cumplas con las indicaciones y tengas constancia; así lograremos el resultado en el menor tiempo posible.

El día que te quiten los brackets

¡Llegará el día en que diremos “objetivo cumplido” y retiraremos los brackets! Suelo ver caras muy felices ese día. ¿Y cuánto se tarda en quitarlos? Mucho menos que en ponerlos. Retirar los brackets es un proceso rápido: suele tomar entre 15 y 30 minutos quitar todos los aparatos de la boca.

Utilizamos unas pinzas especiales para despegar los brackets de tus dientes; hacen “¡clic!” y salen en segundos. No duele, de nuevo quizás sientes presión pero nada agudo. Luego pasamos una fresa suave para remover el pegamento residual de los dientes y pulir el esmalte. Después de quitar todo, sacaremos moldes o escaneo de tus dientes finales para confeccionar tu retenedor. En total, contando la limpieza, impresiones y colocación del retenedor (si es fijo o provisión del removible), la cita de retirada puede llevar entre 30 minutos y una hora en consultorio.

Cuando te quites los brackets, tus dientes estarán derechos y maravillosos, pero el trabajo no termina del todo: viene la etapa de retención. Siempre les recalco a mis pacientes la importancia de usar el retenedor según las instrucciones, porque los dientes tienen memoria y tienden a moverse un poquito tras liberar la presión. Un retenedor (ya sea un alambre fijo pegado por detrás de los dientes, o placas transparentes tipo guardas nocturnas) mantendrá tus dientes en su lugar perfecto mientras el hueso y encías se adaptan a la nueva posición. ¡No querrás que esos dientes tan bien alineados se muevan de nuevo! Usualmente se indica el retenedor todo el tiempo los primeros 6 meses (quitándolo solo para comer y cepillar) y luego solo por las noches un par de años más, o según indique tu ortodoncista. Con el tiempo, muchos pacientes continúan usando un retenedor nocturno algunas veces por semana de forma indefinida, como mantenimiento.

Pero no nos adelantemos demasiado… ahora que ya sabes en términos generales cuánto tiempo llevarás brackets, veamos algunas preguntas frecuentes que suelen surgir. Seguro muchas de ellas ya las hemos tocado, ¡pero las resumimos para que no te quede ninguna duda!

Preguntas frecuentes sobre la colocación de brackets

¿Ponen los brackets de arriba y abajo el mismo día?


En la mayoría de casos, sí, se pueden colocar todos los brackets en una sola cita de aproximadamente 1-2 horas. Muchos ortodoncistas (incluyéndome) preferimos poner los de arriba y abajo el mismo día para iniciar el tratamiento de forma completa. Sin embargo, si el paciente está muy incómodo manteniendo la boca abierta o si el caso lo recomienda, podemos hacer dos sesiones: primero una arcada y días después la otra. Esto no afecta el resultado, solo es por comodidad. Te explicaré la mejor opción según tu situación.

¿Es necesario poner anestesia para colocar los brackets?

¡No, no se usa anestesia para poner brackets! Es un procedimiento totalmente indoloro. No estamos realizando nada invasivo como taladrar o extraer; solo pegando piezas sobre la superficie de tus dientes. Por eso, salvo que tengamos que realizar algo adicional (por ejemplo, extraer un diente o colocar microtornillos, lo cual se haría en otra cita con anestesia local), para la colocación de brackets estarás despierto/a y consciente todo el tiempo, sin anestesia y sin dolor.

¿Qué tan molestos son los brackets en el día a día?

Los primeros días notarás los brackets como un “cuerpo extraño” en tu boca, pero pronto te acostumbrarás. Al principio puede costarte un poco hablar con la misma claridad (especialmente con brackets linguales, colocados por detrás, o si llevas algún aparato auxiliar). Pero te adaptarás en una o dos semanas. Después, llevar brackets se vuelve parte de tu rutina y ni te acordarás de que los tienes… ¡hasta que se te queda comida entre ellos y toca cepillar! Hablando en serio, millones de personas usan brackets a diario y hacen su vida normal: hablar, tocar instrumentos, hacer deporte, dar besos, sonreír en fotos… nada de esto está prohibido. Solo implica más higiene y ser cuidadoso al comer cosas duras.

¿Qué puedo comer y qué no cuando ya tenga los brackets?

Podrás comer casi de todo, pero con algunos cuidados especiales. Los primeros días, alimentos blandos (puré, sopas, pasta, lácteos, frutas suaves) son ideales por tu sensibilidad. En general, durante todo el tratamiento evita morder cosas duras con los dientes frontales: por ejemplo, mejor corta la manzana o la pizza en trozos pequeños en lugar de darle un mordisco directo. Alimentos duros (hielo, nueces, palomitas, caramelos duros) y pegajosos (chicle, toffee) son enemigos de los brackets porque pueden despegar piezas o doblar los alambres; es mejor evitarlos por completo. También limita el consumo de bebidas azucaradas y ácidas, ya que con brackets el riesgo de caries aumenta si tomas muchos refrescos o jugos azucarados. Dicho esto, no pasarás hambre ni te alimentarás solo de líquidos ni mucho menos. Podrás disfrutar comidas variadas adaptándolas un poco. Te daremos una lista y con el tiempo verás qué te funciona. ¡He tenido pacientes comedores de tacos y logran comerlos con algunas mañas y mucho enjuague después!

¿Qué pasa si se me despega un bracket o rompe el alambre durante el tratamiento?

Estas situaciones pueden ocurrir ocasionalmente, no te alarmes. Si se despega un bracket, generalmente queda colgando del arco (porque sigue amarrado). Debes contactar a tu ortodoncista para agendar una reparación. Si falta mucho para tu siguiente cita, te daremos una cita pronto para recementarlo, ya que un bracket suelto deja de actuar sobre ese diente. No intentes pegarlo en casa con ningún pegamento, por favor. Si se te rompe o sale un extremo del alambre y te pincha, coloca cera en la punta para alivio inmediato y llama a tu clínica; seguramente te agendaremos para recortarlo o reemplazarlo. Mientras tanto, si algo está muy molesto o doloroso, no dudes en acudir antes de tiempo.

Espero que esta guía te haya servido. Como ortodoncista con años de experiencia, entiendo tus nervios e inquietudes, y por eso quise contarte todo con transparencia y calidez. Mi objetivo es que sepas exactamente cuánto se tarda en poner los brackets y también todo lo que rodea al tratamiento, para que estés cómodo/a y seguro/a en cada etapa. Si aún te queda alguna pregunta, ¡no dudes en consultarme! Cada sonrisa es un mundo, y en nuestra clínica la primera visita informativa es gratuita: evaluaremos tu caso y te orientaré en todo lo que necesites.

Al final del camino, tu constancia y paciencia valdrán la pena. Pronto podrás sonreír luciendo no solo tus brackets nuevos, sino después una dentadura alineada y saludable. ¡Ánimo, que el tiempo con brackets pasa volando y el resultado te acompañará toda la vida! ¡Nos vemos en tu próxima cita!

cta clearden 2025
Dra yolanda Martín cleardent
Odontóloga
La Dra. Yolanda Martín López es una experta en ortodoncia y ortodoncia invisible, que ha consolidado su carrera en Clínicas Cleardent con un enfoque en tratamientos de vanguardia para la alineación dental. Desde sus inicios en odontología general, su dedicación y compromiso con la mejora continua la llevaron a especializarse en ortodoncia en 2012, convirtiéndose en una profesional de referencia en ortodoncia invisible. Su habilidad para adaptarse a las necesidades de cada paciente garantiza resultados precisos y personalizados, reflejando su pasión por la excelencia en cada tratamiento.

Índice

Lee más sobre Ortodoncia

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados