
Conoce los precios de Invisalign en España en 2025: desde 1.490 € para casos leves hasta 6.500 € en tratamientos complejos. Descubre cómo financiarlo.

¡Hola! Soy ortodoncista y quiero contarte de primera mano todo lo que necesitas saber sobre el proceso de colocación de brackets. Una de las preguntas más frecuentes de mis pacientes es “¿cuánto se tarda en poner brackets?”, y entiendo que saber esto te dará tranquilidad y te ayudará a prepararte mejor. En este artículo te […]

¡Hola! Soy ortodoncista y quiero contarte de primera mano todo lo que necesitas saber sobre el proceso de colocación de brackets. Una de las preguntas más frecuentes de mis pacientes es “¿cuánto se tarda en poner brackets?”, y entiendo que saber esto te dará tranquilidad y te ayudará a prepararte mejor. En este artículo te explicaré paso a paso cómo se ponen los brackets, cuánto dura exactamente la cita de colocación, cuánto tiempo tendrás que llevarlos puestos durante el tratamiento, y te daré consejos antes y después de ponértelos. Hablaremos de posibles molestias, dudas habituales (¿duele?, ¿qué puedo comer?, etc.) y recomendaciones prácticas para que tu experiencia con la ortodoncia sea lo más llevadera posible. ¡Vamos allá!
Entonces, ¿cuánto tarda realmente poner los brackets en tus dientes? Por experiencia te digo que la cita de colocación suele durar entre 1 y 2 horas aproximadamente. Esto puede variar un poco según cada caso, pero piensa que es un proceso minucioso que toma un tiempo similar al de ver una película en el cine.
En una sola cita de alrededor de 1 hora y media tendrás tus brackets colocados, listos para empezar a alinear tu sonrisa. Y si dividimos en dos citas, serán citas más cortitas (menos de 1 hora cada una). Este es el inicio formal de tu tratamiento de ortodoncia. A continuación te detallo cómo es todo el proceso, paso por paso, para que vengas preparado/a y sin sorpresas.
Aunque para ti la colocación de brackets será básicamente sentarte en el sillón dental y abrir bien la boca mientras el ortodoncista trabaja, quiero que conozcas qué estamos haciendo exactamente en cada momento. Saber el proceso paso a paso te dará más confianza. Estos son los pasos típicos en la cita de colocación de brackets:
En algunos casos especiales podríamos colocar aditamentos adicionales en esta cita, como separadores (ligas entre molares unos días antes), tubos en bandas alrededor de molares, o incluso pequeños soportes llamados “attachments” si usarás alineadores invisibles después. Pero en una colocación de brackets estándar, los pasos de arriba son los principales.
Como ves, el proceso es bastante sistemático. Tú solo tienes que mantenerte cómodo/a; si en algún momento necesitas un descanso para mover la mandíbula, me lo dices y pausamos un momento. Recuerda que esta colocación inicial es clave: me esfuerzo en hacerla con mucha precisión para que tu tratamiento empiece de la mejor manera.
Cuando termines tu cita, podrás reanudar tus actividades normales de inmediato (puedes ir a trabajar, estudiar, etc., no hay contraindicación). Eso sí, seguramente notarás sensaciones nuevas en tu boca al tener los brackets: ahora hablemos de qué esperar esas primeras horas y días.
Te gustará saber que ponerse los brackets no duele nada en el momento, pero es cierto que unas horas después de la cita puedes empezar a sentir algunas molestias. Esto es completamente normal y significa que el tratamiento está surtiendo efecto: tus dientes han comenzado a moverse ligeramente y tus tejidos se están adaptando.
La buena noticia es que estas molestias iniciales son temporales y tolerables. Tu boca es muy adaptable: en una semana ya te habrás acostumbrado a los aparatos y notarás mucho menos la presencia de brackets. Y recuerda, en mi consulta siempre estaré pendiente de tu comodidad; si algo te sigue molestando mucho días después (por ejemplo, un alambre pincha), llámanos porque posiblemente necesite un ajuste menor de urgencia.
Quiero que afrontes tu tratamiento con ortodoncia con la mejor preparación posible. Aquí te dejo algunos consejos prácticos, tanto para antes de la colocación como para los primeros días después, basados en preguntas habituales de mis pacientes:
Antes de la cita de colocación:
Después de la colocación (primeros días):
Siempre le digo a mis pacientes: los brackets son una herramienta para mejorar tu salud y estética dental, y las molestias iniciales son temporales pero los resultados son duraderos.
Hemos hablado del día uno (colocar los brackets), pero seguramente también te preguntas cuánto tiempo tendrás que llevar los brackets puestos en total, es decir, la duración completa del tratamiento de ortodoncia. Esto varía mucho de persona a persona, dependiendo de qué problemas dentales tengamos que corregir y otros factores.
En promedio, la mayoría de tratamientos con brackets tradicionales dura entre 1 y 3 años. Te doy más detalles:
Ten en cuenta que estos rangos son estimaciones. Factores que influyen en la duración: la edad (en adolescentes los dientes suelen moverse más rápido que en adultos), la densidad ósea de cada persona, la colaboración del paciente (por ejemplo, si debe usar elásticos intermaxilares y lo hace juiciosamente, el tratamiento avanza según lo planeado; si no, puede retrasarse). También el tipo de brackets: aunque parezca sorprendente, a veces los brackets metálicos tradicionales logran ciertos movimientos más rápido que los sistemas estéticos o alineadores en casos complejos. Pero la diferencia no suele ser grande; todos los aparatos buscan el mismo resultado, solo que por caminos ligeramente distintos.
Como ortodoncista, en tu primera consulta te daré una estimación personalizada de duración. Después de estudiar tus radiografías y modelos, puedo decirte por ejemplo: “Estimo que necesitarás brackets durante unos ~24 meses”. Esa cifra es orientativa y la iremos revisando: a veces terminamos un par de meses antes de lo previsto (¡genial!), o a veces necesitamos extender un poco para perfeccionar detalles. Lo importante es que cumplas con las indicaciones y tengas constancia; así lograremos el resultado en el menor tiempo posible.
¡Llegará el día en que diremos “objetivo cumplido” y retiraremos los brackets! Suelo ver caras muy felices ese día. ¿Y cuánto se tarda en quitarlos? Mucho menos que en ponerlos. Retirar los brackets es un proceso rápido: suele tomar entre 15 y 30 minutos quitar todos los aparatos de la boca.
Utilizamos unas pinzas especiales para despegar los brackets de tus dientes; hacen “¡clic!” y salen en segundos. No duele, de nuevo quizás sientes presión pero nada agudo. Luego pasamos una fresa suave para remover el pegamento residual de los dientes y pulir el esmalte. Después de quitar todo, sacaremos moldes o escaneo de tus dientes finales para confeccionar tu retenedor. En total, contando la limpieza, impresiones y colocación del retenedor (si es fijo o provisión del removible), la cita de retirada puede llevar entre 30 minutos y una hora en consultorio.
Cuando te quites los brackets, tus dientes estarán derechos y maravillosos, pero el trabajo no termina del todo: viene la etapa de retención. Siempre les recalco a mis pacientes la importancia de usar el retenedor según las instrucciones, porque los dientes tienen memoria y tienden a moverse un poquito tras liberar la presión. Un retenedor (ya sea un alambre fijo pegado por detrás de los dientes, o placas transparentes tipo guardas nocturnas) mantendrá tus dientes en su lugar perfecto mientras el hueso y encías se adaptan a la nueva posición. ¡No querrás que esos dientes tan bien alineados se muevan de nuevo! Usualmente se indica el retenedor todo el tiempo los primeros 6 meses (quitándolo solo para comer y cepillar) y luego solo por las noches un par de años más, o según indique tu ortodoncista. Con el tiempo, muchos pacientes continúan usando un retenedor nocturno algunas veces por semana de forma indefinida, como mantenimiento.
Pero no nos adelantemos demasiado… ahora que ya sabes en términos generales cuánto tiempo llevarás brackets, veamos algunas preguntas frecuentes que suelen surgir. Seguro muchas de ellas ya las hemos tocado, ¡pero las resumimos para que no te quede ninguna duda!
En la mayoría de casos, sí, se pueden colocar todos los brackets en una sola cita de aproximadamente 1-2 horas. Muchos ortodoncistas (incluyéndome) preferimos poner los de arriba y abajo el mismo día para iniciar el tratamiento de forma completa. Sin embargo, si el paciente está muy incómodo manteniendo la boca abierta o si el caso lo recomienda, podemos hacer dos sesiones: primero una arcada y días después la otra. Esto no afecta el resultado, solo es por comodidad. Te explicaré la mejor opción según tu situación.
¡No, no se usa anestesia para poner brackets! Es un procedimiento totalmente indoloro. No estamos realizando nada invasivo como taladrar o extraer; solo pegando piezas sobre la superficie de tus dientes. Por eso, salvo que tengamos que realizar algo adicional (por ejemplo, extraer un diente o colocar microtornillos, lo cual se haría en otra cita con anestesia local), para la colocación de brackets estarás despierto/a y consciente todo el tiempo, sin anestesia y sin dolor.
Los primeros días notarás los brackets como un “cuerpo extraño” en tu boca, pero pronto te acostumbrarás. Al principio puede costarte un poco hablar con la misma claridad (especialmente con brackets linguales, colocados por detrás, o si llevas algún aparato auxiliar). Pero te adaptarás en una o dos semanas. Después, llevar brackets se vuelve parte de tu rutina y ni te acordarás de que los tienes… ¡hasta que se te queda comida entre ellos y toca cepillar! Hablando en serio, millones de personas usan brackets a diario y hacen su vida normal: hablar, tocar instrumentos, hacer deporte, dar besos, sonreír en fotos… nada de esto está prohibido. Solo implica más higiene y ser cuidadoso al comer cosas duras.
Podrás comer casi de todo, pero con algunos cuidados especiales. Los primeros días, alimentos blandos (puré, sopas, pasta, lácteos, frutas suaves) son ideales por tu sensibilidad. En general, durante todo el tratamiento evita morder cosas duras con los dientes frontales: por ejemplo, mejor corta la manzana o la pizza en trozos pequeños en lugar de darle un mordisco directo. Alimentos duros (hielo, nueces, palomitas, caramelos duros) y pegajosos (chicle, toffee) son enemigos de los brackets porque pueden despegar piezas o doblar los alambres; es mejor evitarlos por completo. También limita el consumo de bebidas azucaradas y ácidas, ya que con brackets el riesgo de caries aumenta si tomas muchos refrescos o jugos azucarados. Dicho esto, no pasarás hambre ni te alimentarás solo de líquidos ni mucho menos. Podrás disfrutar comidas variadas adaptándolas un poco. Te daremos una lista y con el tiempo verás qué te funciona. ¡He tenido pacientes comedores de tacos y logran comerlos con algunas mañas y mucho enjuague después!
Estas situaciones pueden ocurrir ocasionalmente, no te alarmes. Si se despega un bracket, generalmente queda colgando del arco (porque sigue amarrado). Debes contactar a tu ortodoncista para agendar una reparación. Si falta mucho para tu siguiente cita, te daremos una cita pronto para recementarlo, ya que un bracket suelto deja de actuar sobre ese diente. No intentes pegarlo en casa con ningún pegamento, por favor. Si se te rompe o sale un extremo del alambre y te pincha, coloca cera en la punta para alivio inmediato y llama a tu clínica; seguramente te agendaremos para recortarlo o reemplazarlo. Mientras tanto, si algo está muy molesto o doloroso, no dudes en acudir antes de tiempo.
Espero que esta guía te haya servido. Como ortodoncista con años de experiencia, entiendo tus nervios e inquietudes, y por eso quise contarte todo con transparencia y calidez. Mi objetivo es que sepas exactamente cuánto se tarda en poner los brackets y también todo lo que rodea al tratamiento, para que estés cómodo/a y seguro/a en cada etapa. Si aún te queda alguna pregunta, ¡no dudes en consultarme! Cada sonrisa es un mundo, y en nuestra clínica la primera visita informativa es gratuita: evaluaremos tu caso y te orientaré en todo lo que necesites.
Al final del camino, tu constancia y paciencia valdrán la pena. Pronto podrás sonreír luciendo no solo tus brackets nuevos, sino después una dentadura alineada y saludable. ¡Ánimo, que el tiempo con brackets pasa volando y el resultado te acompañará toda la vida! ¡Nos vemos en tu próxima cita!



Conoce los precios de Invisalign en España en 2025: desde 1.490 € para casos leves hasta 6.500 € en tratamientos complejos. Descubre cómo financiarlo.


Descubre para qué sirve un mantenedor de espacio tipo banda-ansa en odontopediatría, cuándo se coloca y cómo ayuda a preservar la alineación dental tras la pérdida de un diente de leche.


Descubre la mejor ortodoncia invisible en Jaén con Cleardent: SureSmile, Invisalign y Spark. Estudio gratuito y financiación sin intereses.


¿Notas que tus dientes se van hacia afuera tras usar brackets? Te explicamos las causas más comunes y los tratamientos que realmente funcionan para corregirlo.


Descubre cuánto tiempo debes usar los retenedores dentales por la noche tras terminar la ortodoncia y por qué es clave para mantener tu sonrisa alineada.


Descubre la mejor ortodoncia invisible en Torredonjimeno con Cleardent: SureSmile, Invisalign y Spark. Primera visita gratuita y financiación sin intereses.


¿Tienes una muela fuera de lugar? Te explico qué es una ortodoncia en una muela, cuándo se necesita, qué tipos existen y cómo se coloca.


¿Qué es un aparato para ensanchar el paladar? Soy ortodoncista y a lo largo de los años muchos padres me han preguntado en qué consiste el famoso aparato para ensanchar el paladar. Se trata de un dispositivo de ortodoncia infantil diseñado para ensanchar gradualmente el paladar (expansor palatino o disyuntor maxilar) cuando este es demasiado […]

