
Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema

La anestesia local en odontología suele durar entre 1 y 4 horas según el tipo de anestésico, la zona tratada y el metabolismo del paciente.

La anestesia local es una de las herramientas más utilizadas en odontología. Gracias a ella, procedimientos que antes eran dolorosos —como empastes, extracciones o endodoncias— hoy se realizan de forma cómoda y segura.
Una de las preguntas más comunes entre los pacientes es: “¿cuánto tiempo dura la anestesia local?”. La respuesta no es única, ya que depende de varios factores: el tipo de anestésico, la zona a tratar, la técnica utilizada y las características individuales de cada persona.
En este artículo te explicamos qué determina la duración de la anestesia, cuánto suele durar en cada caso, y qué precauciones tomar mientras pasa el efecto.
La anestesia local se utiliza en empastes, endodoncias, extracciones dentales, tratamientos periodontales y cirugías orales.
La duración del adormecimiento no es igual para todos los pacientes. Depende de:
| Anestésico | Duración aproximada del adormecimiento | Usos frecuentes |
|---|---|---|
| Lidocaína | 1,5 – 2 horas | Procedimientos cortos (empastes, limpiezas profundas) |
| Mepivacaína | 2 – 3 horas | Endodoncias, extracciones simples |
| Articaína | 2 – 4 horas | Cirugías dentales, extracciones múltiples |
| Bupivacaína | 4 – 8 horas | Cirugías largas, control del dolor postoperatorio |
En la práctica odontológica, la más usada es la articaína, ya que ofrece un equilibrio entre rapidez, potencia y duración.
La anestesia local es muy segura, pero en raras ocasiones puede causar:
Si la anestesia dura más de 6-8 horas, lo recomendable es contactar con el odontólogo.
Sí, especialmente si se ha usado bupivacaína o un bloqueo en la mandíbula. Pero si supera 8 horas, conviene consultarlo.
Algunas personas presentan resistencias por anatomía, inflamación o metabolismo. En esos casos, el dentista puede aplicar otra técnica o anestésico.
Porque metabolizan el fármaco más deprisa o no se usó vasoconstrictor (por ejemplo, en pacientes con problemas cardíacos).
Sí, en dosis adecuadas y bajo control odontológico. Se suelen usar anestésicos con bajo riesgo, como lidocaína.
Son extremadamente raras. Los anestésicos actuales son muy seguros y los dentistas están entrenados para actuar en caso de emergencia.
La anestesia local en odontología suele durar entre 1 y 4 horas, dependiendo del anestésico y la técnica utilizada. En cirugías complejas puede prolongarse hasta 8 horas.
Durante ese tiempo, es importante seguir cuidados básicos para evitar accidentes, como no comer ni morderse la lengua hasta recuperar la sensibilidad.
Lo fundamental es confiar en tu dentista, quien elegirá el anestésico y la dosis más adecuada para tu caso, garantizando un procedimiento seguro y sin dolor.



Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema


La retracción gingival es uno de los problemas periodontales más frecuentes en la práctica odontológica moderna. Este fenómeno, caracterizado por la pérdida progresiva del tejido de las encías que deja expuestas las raíces dentales, afecta tanto a la funcionalidad como a la estética de la sonrisa.


En cada milímetro de tu cavidad bucal habita un ecosistema extraordinariamente complejo y dinámico. La microbiota oral constituye la segunda comunidad microbiana más abundante del cuerpo humano, solo superada por la intestinal. Este universo microscópico alberga millones de microorganismos que desempeñan funciones esenciales para nuestra salud, no solo bucal sino también sistémica. Un solo diente […]


Cuando surge un problema dental grave fuera del horario habitual, el dolor y la preocupación pueden ser abrumadores. Saber dónde encontrar urgencias dentales 24 horas cerca de mí en España puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y horas de sufrimiento innecesario.


La parestesia es una alteración de la sensibilidad que provoca hormigueo o adormecimiento. Descubre sus causas, síntomas y tratamientos.


Guía completa sobre dentadura postiza: tipos, precios desde 400€, cuidados, ventajas e inconvenientes. Comparativa con implantes dentales. Información profesional 2025


Descubre qué es la vitamina K2 y para qué sirve en tu salud dental y ósea. Los expertos de ClearDent te explican sus beneficios esenciales.


¿Te duele la boca después de una extracción? Podrías tener alveolitis. Descubre qué es, cómo detectarla, su tratamiento y cómo evitar esta complicación dental.

