7 agosto 2025

Alveolitis: Qué es, síntomas y tratamiento

¿Te duele la boca después de una extracción? Podrías tener alveolitis. Descubre qué es, cómo detectarla, su tratamiento y cómo evitar esta complicación dental.

La alveolitis es la complicación más común tras una extracción dental, afectando entre el 2-5% de todas las extracciones simples y hasta el 30% de las extracciones de muelas del juicio. Aunque causa un dolor intenso y preocupación en los pacientes, tiene solución efectiva cuando se trata adecuadamente por un profesional.

¿Has sentido un dolor punzante e intenso 2-3 días después de una extracción dental que parecía ir mejorando? ¿Notas un sabor desagradable constante y mal aliento persistente? Es posible que estés experimentando una alveolitis, una complicación que, aunque dolorosa, es completamente tratable.

En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la alveolitis: qué es exactamente, cómo reconocer sus síntomas, por qué se produce, cuál es el tratamiento más efectivo y, lo más importante, cómo prevenirla para evitar esta molesta complicación.

¿Qué es la Alveolitis?

La alveolitis, también conocida como alveolitis seca o «dry socket» en inglés, es la pérdida prematura o disolución del coágulo sanguíneo que protege el alvéolo (hueco donde estaba el diente) tras una extracción dental. Esta pérdida expone directamente el hueso alveolar y las terminaciones nerviosas, causando un dolor severo característico.

¿Cómo Se Forma Normalmente un Coágulo?

En una cicatrización normal tras extracción dental:

  1. Sangrado inicial: Se forma un coágulo que rellena el alvéolo
  2. Protección natural: El coágulo protege hueso y nervios
  3. Organización: Se forma tejido de granulación sobre el coágulo
  4. Cicatrización: Gradualmente se forma hueso nuevo
  5. Cierre completo: El alvéolo se rellena completamente (2-3 meses)

¿Qué Ocurre en la Alveolitis?

En la alveolitis, este proceso se interrumpe:

  • Pérdida del coágulo por diversos factores
  • Exposición del hueso alveolar desnudo
  • Contacto directo de terminaciones nerviosas con ambiente oral
  • Inflamación severa y dolor intenso
  • Retraso en la cicatrización normal

Tipos de Alveolitis

Alveolitis Seca (Más Común – 90% de casos)

Características:

  • Alvéolo completamente vacío o con restos mínimos de coágulo
  • Hueso visible en el fondo del alvéolo
  • Dolor severo sin signos de infección activa
  • Ausencia de pus o secreción purulenta

Aspecto clínico:

  • Alvéolo de color blanquecino o amarillento
  • Paredes óseas expuestas
  • Ausencia total de tejido de granulación

Alveolitis Húmeda o Supurada (Menos Común – 10% de casos)

Características:

  • Alvéolo con restos de coágulo infectado
  • Presencia de pus y secreción maloliente
  • Signos de infección activa
  • Puede presentar fiebre y malestar general

Aspecto clínico:

  • Alvéolo con contenido purulento
  • Encías inflamadas y enrojecidas alrededor
  • Posible hinchazón facial

Diferencias Importantes

AspectoAlveolitis SecaAlveolitis Húmeda
Contenido alvéoloVacío, hueso visiblePus y restos infectados
DolorMuy intenso, punzanteIntenso pero más sordo
InfecciónNo presenteSí presente
FiebreNo habitualPuede presentarse
TratamientoLimpieza + medicación localAntibióticos + limpieza
Duración5-7 días con tratamiento7-10 días con tratamiento

Síntomas de la Alveolitis

Síntomas Principales

1. Dolor Intenso Característico

  • Inicio: 24-72 horas post-extracción (cuando debería mejorar)
  • Tipo: Punzante, pulsátil, «como si clavaran agujas»
  • Intensidad: Severo, interfiere con actividades diarias
  • Duración: Continuo, puede despertar por la noche

2. Dolor Irradiado

  • Hacia el oído del mismo lado
  • Región temporal y sien
  • Cuello y zona submandibular
  • Otros dientes de la misma arcada

3. Alvéolo Vacío Visible

  • Ausencia del coágulo protector
  • Hueso blanquecino visible en el fondo
  • Bordes del alvéolo bien definidos
  • Ausencia de sangrado al explorar suavemente

4. Halitosis (Mal Aliento)

  • Olor fétido constante y característico
  • No mejora con enjuagues o higiene
  • Sabor desagradable persistente en boca
  • Nota metálica o pútrida constante

Síntomas Secundarios

Síntomas Asociados Frecuentes:

  • Dificultad para masticar en el lado afectado
  • Hipersensibilidad a cambios de temperatura
  • Ganglios inflamados en cuello (ocasional)
  • Irritabilidad por dolor constante
  • Alteraciones del sueño por molestias nocturnas

¿Cuándo Sospechar Alveolitis?

Red Flags Importantes:

  • Dolor que empeora en lugar de mejorar después del segundo día
  • Despertar por la noche debido al dolor
  • Analgésicos no controlan las molestias adecuadamente
  • Aparición de mal aliento intenso y persistente
  • Alvéolo que «se ve vacío» al mirarse en el espejo

Causas y Factores de Riesgo de la Alveolitis

Mecanismo de Desarrollo

La alveolitis se produce por la pérdida prematura del coágulo que debería proteger el alvéolo. Esta pérdida puede ocurrir por:

1. Disolución del Coágulo

  • Fibrinolisis excesiva: Destrucción enzimática del coágulo
  • Actividad bacteriana: Bacterias que disuelven la fibrina
  • Factores locales: pH alterado, inflamación excesiva

2. Desalojo Mecánico

  • Enjuagues vigorosos las primeras 24 horas
  • Succión (pajitas, fumar, escupir fuerte)
  • Manipulación con lengua o dedos
  • Trauma durante la extracción

Factores de Riesgo Principales

Factores del Paciente (No Modificables)

Edad:

  • Más frecuente en adultos >30 años
  • Máxima incidencia entre 40-45 años
  • Menor frecuencia en niños y jóvenes

Sexo:

  • Mujeres: Mayor riesgo (ratio 3:1 vs hombres)
  • Anticonceptivos orales: Aumentan riesgo 5x
  • Ciclo menstrual: Mayor riesgo en días 1-22

Factores genéticos:

  • Tendencia familiar a problemas de cicatrización
  • Alteraciones de la coagulación hereditarias

Factores Modificables (Prevenibles)

Tabaquismo (Factor Más Importante):

  • Riesgo 5-10 veces mayor en fumadores
  • Nicotina: Reduce flujo sanguíneo y oxigenación
  • Succión: Desaloja mecánicamente el coágulo
  • Toxinas: Alteran proceso de cicatrización

Higiene Oral Deficiente:

  • Infección previa en zona de extracción
  • Placa bacteriana excesiva
  • Gingivitis o periodontitis activa

Medicamentos:

  • Anticoagulantes: Alteran formación del coágulo
  • Anticonceptivos: Por contenido estrogénico
  • Corticoides: Retrasan cicatrización
  • Bifosfonatos: Alteran metabolismo óseo

Factores del Procedimiento

Extracciones de Alto Riesgo:

  • Muelas del juicio impactadas (riesgo hasta 30%)
  • Extracciones traumáticas con osteotomía
  • Múltiples extracciones en misma sesión
  • Infección activa previa en el diente

Técnica Quirúrgica:

  • Trauma excesivo durante extracción
  • Irrigación insuficiente durante procedimiento
  • Fragmentos óseos residuales
  • Sutura muy tensa que compromete irrigación

Diagnóstico de la Alveolitis

Examen Clínico

1. Historia Clínica Específica

Cronología típica:

  • Día 0: Extracción dental sin complicaciones
  • Día 1: Molestias normales, dolor controlable
  • Día 2-3: Aumento súbito del dolor
  • Día 3-4: Dolor severo, consulta urgente

Preguntas clave:

  • «¿Cuándo empeoró el dolor?»
  • «¿Qué tipo de dolor sientes?»
  • «¿Te despierta por la noche?»
  • «¿Notas mal sabor u olor?»

2. Inspección Visual

Signos característicos:

  • Alvéolo vacío o parcialmente vacío
  • Hueso alveolar visible (color blanquecino)
  • Ausencia de sangrado al sondaje suave
  • Bordes del alvéolo bien definidos
  • Encías circundantes pueden estar inflamadas

3. Exploración del Dolor

Características específicas:

  • Dolor al aire frío (signo muy específico)
  • Dolor punzante al tocar suavemente
  • Irradiación hacia oído y sien
  • No mejora con analgésicos habituales

Pruebas Complementarias

Radiografía Periapical

Utilidad:

  • Descartar fragmentos radiculares residuales
  • Evaluar integridad del hueso alveolar
  • Detectar posibles cuerpos extraños
  • No diagnóstica para alveolitis per se (diagnóstico clínico)

Diagnóstico Diferencial

Condiciones a descartar:

CondiciónDiferencias con Alveolitis
Infección alvéoloPus, fiebre, hinchazón
Fragmento óseoDolor localizado, cuerpo extraño
Sinusitis maxilarDolor facial, congestión nasal
Neuralgia trigeminalDolor eléctrico, desencadenantes
Dolor normal post-extracciónMejora progresivamente

Tratamiento de la Alveolitis

Tratamiento Profesional Inmediato

Limpieza del Alvéolo (Fundamental)

Procedimiento:

  • Anestesia local si es necesaria para comodidad
  • Irrigación copiosa con suero fisiológico estéril
  • Curetaje suave para eliminar detritus y tejido necrótico
  • Aspiración de restos y coágulos infectados
  • Nueva irrigación para limpieza completa

Colocación de Apósito Medicamentoso

Tipos de apósitos:

Pasta yodoformada (Más común):

  • Composición: Óxido de zinc + yodoformo + eugenol
  • Acción: Analgésica, antiséptica, astringente
  • Duración: 24-48 horas, se reabsorbe gradualmente

Apósito con antibiótico:

  • Composición: Tetraciclina + hidrocortisona
  • Indicación: Casos con signos de infección
  • Ventaja: Acción antibiótica local

Esponja de colágeno medicada:

  • Material: Colágeno reabsorbible + medicamento
  • Ventaja: Se integra en cicatrización
  • Indicación: Casos complicados

Medicación Sistémica

Analgésicos:

  • Primera línea: Ibuprofeno 600mg cada 8 horas
  • Combinación: Ibuprofeno + Paracetamol (efecto sinérgico)
  • Casos severos: Tramadol o analgésicos más potentes
  • Duración: 5-7 días típicamente

Antibióticos (Solo Si Indicados):

  • No rutinarios en alveolitis seca simple
  • Indicados si: Signos de infección, inmunocompromiso
  • Elección: Amoxicilina 875mg/12h por 7 días
  • Alternativa: Clindamicina si alergia a penicilina

Seguimiento y Controles

Control a las 24-48 Horas

Evaluación:

  • Nivel de dolor: Debe haber mejora significativa
  • Estado del apósito: Verificar posición y integridad
  • Signos de infección: Ausencia de fiebre, hinchazón
  • Renovación del apósito si es necesario

Control a los 5-7 Días

Verificación:

  • Alivio completo del dolor severo
  • Inicio de granulación en el alvéolo
  • Ausencia de complicaciones
  • Alta del episodio agudo

Cuidados Domiciliarios Durante Tratamiento

Primeras 48 Horas (Críticas)

Medicación:

  • Tomar analgésicos exactamente como se prescribió
  • No suspender medicación aunque mejore el dolor
  • Combinar con aplicación de frío si hay hinchazón

Alimentación:

  • Dieta líquida/blanda las primeras 24 horas
  • Evitar alimentos calientes, picantes, duros
  • Masticar en el lado opuesto exclusivamente
  • Hidratación abundante con líquidos fríos/tibios

Higiene:

  • No enjuagar vigorosamente la zona
  • Cepillado suave evitando el área operada
  • No escupir fuerte (puede desalojar el apósito)

Días 3-7: Cuidados Continuos

Higiene gradual:

  • Enjuagues muy suaves con agua tibia y sal
  • Cepillado progresivo acercándose a la zona
  • No usar enjuagues comerciales fuertes

Signos de mejoría:

  • Disminución progresiva del dolor
  • Mejor tolerancia a alimentos
  • Desaparición del mal sabor/olor

Prevención de la Alveolitis

Medidas Pre-Operatorias

Optimización del Estado Oral

1-2 Semanas Antes:

  • Limpieza dental profesional si hay mucho sarro
  • Tratamiento de gingivitis activa
  • Control de infecciones periodontales
  • Enjuagues con clorhexidina si hay infección

Modificación de Factores de Riesgo

Tabaquismo (Más Importante):

  • Suspender completamente 48-72 horas antes
  • Mantener abstinencia 5-7 días post-extracción
  • Considerar terapia de reemplazo nicotínico si es necesario

Anticonceptivos:

  • Programar extracción en días 1-22 del ciclo (menor concentración estrogénica)
  • Valorar suspensión temporal con ginecólogo
  • No suspender sin supervisión médica

Medidas Post-Operatorias (Críticas)

Primeras 24 Horas (Fundamentales)

LO QUE SÍ Debes Hacer:Comprimir gasa 30-45 minutos tras extracción ✅ Aplicar frío intermitente (15 min cada hora) ✅ Dieta líquida fría: Helados, batidos, sopas frías ✅ Tomar medicación exactamente como se prescribió ✅ Descanso relativo evitando esfuerzos

LO QUE NO Debes Hacer:No fumar absolutamente (riesgo x10) ❌ No usar pajitas (succión desaloja coágulo) ❌ No enjuagar vigorosamente ❌ No escupir fuerte ❌ No tocar la zona con lengua o dedos ❌ No alcohol (interfiere con cicatrización) ❌ No ejercicio intenso (aumenta sangrado)

Días 2-7: Cuidados Continuos

Higiene específica:

  • Enjuagues suaves con agua tibia y sal (1 cucharadita/vaso)
  • Frecuencia: 3-4 veces al día después de comidas
  • Técnica: Inclinar cabeza, no hacer buches vigorosos

Alimentación progresiva:

  • Día 2-3: Alimentos blandos tibios (puré, pasta, huevos)
  • Día 4-7: Introducción gradual de texturas
  • Evitar: Alimentos duros, crujientes, pegajosos

Educación del Paciente

Signos de Alarma a Vigilar

Consultar inmediatamente si:

  • Dolor que aumenta después del día 2-3
  • Fiebre superior a 38°C
  • Hinchazón que empeora progresivamente
  • Sangrado abundante que no se controla
  • Dificultad para abrir la boca o tragar

Expectativas Realistas

Cronología normal:

  • Día 1: Molestias moderadas, controlables
  • Día 2-3: Debería mejorar gradualmente
  • Día 7: Molestias mínimas o ausentes
  • 2-3 semanas: Cicatrización visible completa

Complicaciones de la Alveolitis no tratada

Complicaciones Locales

Retraso en Cicatrización

Consecuencias:

  • Proceso normal 2-3 meses se prolonga a 4-6 meses
  • Cicatrización irregular del hueso alveolar
  • Pérdida ósea adicional por inflamación prolongada
  • Alteración de la anatomía gingival

Infección Secundaria

Riesgo aumentado:

  • Contaminación bacteriana del alvéolo expuesto
  • Absceso alveolar localizado
  • Celulitis de tejidos blandos circundantes
  • Osteomielitis (muy rara, casos severos)

Complicaciones Sistémicas

Impacto en Calidad de Vida

Efectos del dolor prolongado:

  • Alteraciones del sueño por dolor nocturno
  • Dificultades alimentarias con pérdida de peso
  • Absentismo laboral por dolor severo
  • Impacto emocional (ansiedad, irritabilidad)

Consecuencias Médicas

Complicaciones raras:

  • Sepsis (extremadamente rara)
  • Complicaciones por uso prolongado de analgésicos
  • Interacciones medicamentosas por politerapia

Secuelas a Largo Plazo

Alteraciones Anatómicas

Cambios permanentes:

  • Pérdida ósea excesiva del reborde alveolar
  • Cicatrización irregular con depresiones
  • Alteración del contorno gingival
  • Dificultades para futuras rehabilitaciones protésicas

Casos especiales de alveolitis

Alveolitis en Muelas del Juicio

Mayor Complejidad

Características específicas:

  • Incidencia más alta: Hasta 30% en cordales inferiores
  • Síntomas más severos: Dolor irradiado hacia oído intenso
  • Trismo asociado: Dificultad para abrir la boca
  • Acceso limitado: Más difícil de limpiar y tratar

Tratamiento Específico

Consideraciones adicionales:

  • Anestesia troncular puede ser necesaria para limpieza
  • Irrigación más profunda por mayor profundidad del alvéolo
  • Seguimiento más estrecho por mayor riesgo de complicaciones

Alveolitis en Diabéticos

Factores de Riesgo Especiales

Alteraciones específicas:

  • Cicatrización retardada por hiperglucemia
  • Mayor susceptibilidad a infecciones
  • Alteración de la respuesta inflamatoria
  • Compromiso vascular microcirculatorio

Manejo Especializado

Medidas adicionales:

  • Control glucémico estricto pre y post-operatorio
  • Antibióticos profilácticos en casos seleccionados
  • Seguimiento más frecuente: Controles cada 48 horas
  • Coordinación con médico endocrinólogo si es necesario

Alveolitis en Anticoagulados

Desafíos Específicos

Manejo complejo:

  • No suspender anticoagulación (riesgo trombótico)
  • Hemostasia local más elaborada
  • Riesgo de sangrado durante limpieza del alvéolo
  • Balancear riesgo hemorrágico vs infeccioso

Protocolo Específico

Medidas hemostáticas:

  • Sutura más meticulosa del alvéolo
  • Agentes hemostáticos locales (esponjas, colágeno)
  • Presión local prolongada
  • Monitoreo estrecho de sangrado post-operatorio

Preguntas Frecuentes sobre Alveolitis

¿Qué es la alveolitis y por qué se produce?

La alveolitis es la pérdida del coágulo protector que se forma tras una extracción dental, exponiendo hueso y nervios. Se produce principalmente por fumar, enjuagues vigorosos, mala higiene oral o factores hormonales como anticonceptivos orales.

¿Cuánto dura el dolor de la alveolitis?

Con tratamiento profesional adecuado, el dolor severo de alveolitis se alivia en 24-48 horas y desaparece completamente en 5-7 días. Sin tratamiento, puede persistir 2-4 semanas hasta que cicatrice naturalmente.

¿Cómo se puede curar la alveolitis en casa?

La alveolitis requiere necesariamente tratamiento profesional para limpiar el alvéolo y colocar medicación local. En casa solo pueden aliviarse los síntomas con analgésicos prescritos y cuidados suaves mientras se busca atención profesional.

¿Es grave la alveolitis después de una extracción?

La alveolitis no es una complicación grave pero sí muy dolorosa e incapacitante. Con tratamiento profesional oportuno se resuelve completamente sin dejar secuelas permanentes en la mayoría de los casos.

¿Cuándo debo preocuparme después de una extracción dental?

Debes consultar inmediatamente si el dolor empeora después del segundo día, aparece fiebre, hay sangrado abundante que no se controla, o desarrollas hinchazón facial progresiva. El dolor que te despierta por la noche es especialmente preocupante.

¿Puedo prevenir la alveolitis después de una extracción?

Sí, la alveolitis es prevenible en la mayoría de casos: no fumes 72 horas antes y después, evita enjuagues vigorosos las primeras 24 horas, no uses pajitas, mantén buena higiene oral y sigue exactamente las instrucciones post-operatorias.

¿La alveolitis puede repetirse en la misma zona?

Es poco común que la alveolitis se repita en el mismo alvéolo una vez tratada correctamente. Sin embargo, si tienes factores predisponentes (fumar, anticonceptivos), tienes mayor riesgo en futuras extracciones.

¿Qué diferencia hay entre alveolitis y infección después de una extracción?

La alveolitis presenta dolor intenso sin pus ni fiebre, con alvéolo vacío visible. La infección muestra hinchazón, pus, fiebre y malestar general. Ambas requieren tratamiento profesional pero con enfoques diferentes.

La alveolitis tiene solución efectiva

La alveolitis, aunque causa gran preocupación y dolor intenso a quien la padece, es una complicación completamente tratable con excelente pronóstico cuando se maneja adecuadamente. La clave está en el reconocimiento temprano y el tratamiento profesional oportuno.

Puntos Clave para Recordar

La prevención es posible: Siguiendo estrictamente las indicaciones post-operatorias, especialmente no fumar y evitar enjuagues vigorosos, se puede prevenir en la mayoría de los casos.

El tratamiento es efectivo: Con limpieza profesional del alvéolo y medicación adecuada, el alivio del dolor es rápido y la resolución completa en una semana.

No es una emergencia médica: Aunque muy dolorosa, la alveolitis no compromete la vida y tiene excelente pronóstico con tratamiento apropiado.

La educación del paciente es fundamental: Conocer los síntomas y factores de riesgo permite prevención efectiva y consulta oportuna si aparece.

Lo Más Importante: Buscar Ayuda Profesional

Si sospechas que puedes tener alveolitis, no sufras innecesariamente. El tratamiento profesional proporciona alivio rápido y efectivo. Los remedios caseros no son suficientes para resolver esta complicación que requiere manejo especializado.

Recuerda: El dolor severo 2-3 días después de una extracción no es normal y debe ser evaluado profesionalmente sin demora.

¿Experimentas dolor intenso después de una extracción dental?

En Clínicas Cleardent tenemos amplia experiencia en el tratamiento de alveolitis y otras complicaciones post-operatorias. Nuestros especialistas pueden aliviar tu dolor rápidamente con los protocolos más efectivos y modernos. No sufras innecesariamente: contacta para atención urgente y recupera tu comodidad en 24-48 horas con tratamiento profesional especializado.

cta clearden 2025
Dr Ismael Cerezo Director Médico Grupo Cleardent
Director Médico
El Dr. Cerezo, director médico de Clínicas Cleardent, es reconocido por su compromiso con la excelencia en implantología y cirugía oral. Con una destacada experiencia internacional en técnicas avanzadas, lidera un equipo que ofrece tratamientos de vanguardia, priorizando la salud y satisfacción del paciente. Su formación en cirugía guiada, carga inmediata y regeneración ósea le permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, posicionando a Cleardent como referente en el sector odontológico.

Índice

Lee más sobre Odontología general

microbiotica oral
La Microbiota Oral: ¿Por qué es tan importante?

En cada milímetro de tu cavidad bucal habita un ecosistema extraordinariamente complejo y dinámico. La microbiota oral constituye la segunda comunidad microbiana más abundante del cuerpo humano, solo superada por la intestinal. Este universo microscópico alberga millones de microorganismos que desempeñan funciones esenciales para nuestra salud, no solo bucal sino también sistémica. Un solo diente […]

Dra. Carolina de Lis
Dra. Carolina de Lis Jiménez
Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados