
Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema

La retracción gingival es uno de los problemas periodontales más frecuentes en la práctica odontológica moderna. Este fenómeno, caracterizado por la pérdida progresiva del tejido de las encías que deja expuestas las raíces dentales, afecta tanto a la funcionalidad como a la estética de la sonrisa.

La salud de tus encías es fundamental para mantener tus dientes toda la vida. No esperes a que el problema avance. Los tratamientos periodontales modernos como la técnica Pinhole, ofrecen soluciones efectivas, predecibles y duraderas.
La recesión gingival se define como el desplazamiento del margen de la encía hacia apical, exponiendo progresivamente la superficie radicular del diente. Este proceso, generalmente lento y gradual, puede pasar desapercibido para el paciente hasta que se manifiestan síntomas evidentes como:
La retracción de encías no responde a una única causa, sino que es el resultado de múltiples factores que pueden actuar de forma independiente o combinada:
1. Enfermedad periodontal: La gingivitis y periodontitis representan la causa más común de pérdida de tejido gingival. Las bacterias patógenas destruyen progresivamente los tejidos de soporte, incluyendo la encía y el hueso alveolar.
2. Técnica de cepillado inadecuada: Un cepillado excesivamente agresivo, el uso de cepillos de cerdas duras o movimientos horizontales vigorosos pueden producir abrasión mecánica del tejido gingival.
3. Factores anatómicos y genéticos: Algunas personas presentan un biotipo gingival fino desde el nacimiento, lo que las predispone a desarrollar recesiones con mayor facilidad.
4. Malposiciones dentarias y tratamientos ortodóncicos: Los dientes mal posicionados o movimientos ortodóncicos mal planificados pueden causar dehiscencias óseas y subsecuente retracción gingival.
5. Bruxismo: El rechinamiento y apretamiento dental genera fuerzas excesivas que pueden provocar pérdida de tejido periodontal.
6. Traumatismos: Golpes en la zona orofacial pueden ocasionar daños directos al tejido gingival.
7. Factores sistémicos: El tabaquismo, alteraciones hormonales y el proceso natural de envejecimiento pueden contribuir a la fragilidad del tejido gingival.
La técnica Pinhole, también conocida como Pinhole Surgical Technique (PST®), fue desarrollada e introducida por el Dr. John Chao en Estados Unidos alrededor del año 2006, aunque su descripción detallada en la literatura científica data de 2012. Esta innovación surgió con el objetivo de ofrecer una alternativa mínimamente invasiva a los injertos gingivales tradicionales, evitando la necesidad de tomar tejido donante del paladar.
El concepto revolucionario de la técnica Pinhole radica en su enfoque conservador y poco traumático. El procedimiento se basa en los siguientes principios:
Fase preparatoria: Tras aplicar anestesia local, el periodoncista identifica la zona de recesión gingival y planifica el punto de acceso óptimo.
Creación del acceso: Mediante instrumental especialmente diseñado, se realiza una pequeña perforación o incisión de aproximadamente 2-3 mm en la encía sana adyacente a la zona afectada, generalmente en la encía móvil.
Movilización del tejido: A través de esta diminuta apertura, se introducen instrumentos especializados que permiten despegar y aflojar suavemente el tejido gingival en un plano subgingival, creando un túnel bajo la encía.
Reposicionamiento: El tejido movilizado se desliza coronalmente (hacia arriba) para cubrir la raíz dental expuesta, sin necesidad de realizar incisiones verticales ni suturar extensamente.
Estabilización con colágeno: Para mantener la encía en su nueva posición y favorecer la cicatrización, se insertan pequeñas tiras de colágeno reabsorbible a través de las perforaciones iniciales. Este material actúa como soporte mientras el tejido se adapta a su nueva ubicación.
Cicatrización: A medida que el colágeno se reabsorbe naturalmente, se promueve la producción de colágeno endógeno y elastina, favoreciendo la integración del tejido reposicionado.
Los defensores de esta técnica destacan numerosos beneficios potenciales:
1. Mínima invasividad: Al no requerir incisiones extensas ni levantamiento de colgajos amplios, se reduce significativamente el trauma quirúrgico.
2. Ausencia de zona donante: No es necesario extraer tejido del paladar, eliminando las molestias postoperatorias en esa área.
3. Procedimiento sin suturas: O con suturas mínimas, lo que teóricamente facilita la recuperación.
4. Rapidez: Se estima que el tratamiento puede realizarse en 5-10 minutos por diente, permitiendo tratar múltiples recesiones en una sola sesión.
5. Recuperación más rápida: Los pacientes reportan menor dolor postoperatorio y pueden reincorporarse más rápidamente a sus actividades normales.
6. Resultados inmediatos visibles: El efecto estético se aprecia desde el momento de finalizar el procedimiento.
7. Menor sangrado: Comparado con técnicas que requieren grandes levantamientos de colgajo.
A pesar de sus atractivas características, la técnica Pinhole presenta limitaciones significativas que deben considerarse:
1. Indicaciones muy específicas: No todos los pacientes son candidatos adecuados. Se requiere:
2. Falta de mejora en encía queratinizada: La técnica no aumenta la cantidad de encía adherida protectora, un factor crucial para la estabilidad a largo plazo.
3. Evidencia científica limitada: Los estudios publicados sobre resultados a largo plazo son escasos, y la experiencia clínica es aún relativamente limitada comparada con técnicas tradicionales.
4. Curva de aprendizaje: Requiere entrenamiento específico y habilidad técnica considerable, ya que trabajar a través de un acceso tan pequeño puede resultar complejo.
5. Riesgo de recidiva: Sin aumento del grosor gingival, existe mayor probabilidad de que la retracción vuelva a producirse con el tiempo.
6. Dependencia del material de colágeno: El éxito depende en parte de la adecuada integración de un material exógeno.
Los estudios disponibles sobre la técnica Pinhole muestran resultados variables. Según investigaciones citadas en la literatura periodontal, el Dr. Chao reportó una tasa de éxito del 81,2% en los casos tratados. Sin embargo, estudios comparativos indican que los resultados son similares a los obtenidos con injertos libres, pero con algunas diferencias importantes:
La mayoría de expertos en periodoncia coinciden en que las técnicas de colgajo con injerto de tejido conectivo siguen siendo el estándar de oro para el tratamiento de recesiones gingivales, ofreciendo mayor predictibilidad y estabilidad a largo plazo.
En Cleardent, nuestra filosofía clínica se fundamenta en ofrecer tratamientos con la mayor evidencia científica y los mejores resultados a largo plazo. Por esta razón, nos especializamos en injertos de encía profesionales, técnicas ampliamente respaldadas por décadas de investigación y millones de casos exitosos en todo el mundo.
Los injertos gingivales representan el tratamiento más predecible y estable para la recesión gingival, con tasas de éxito documentadas que superan el 90-95% en estudios a largo plazo (más de 5 años de seguimiento).
1. Injerto de tejido conectivo subepitelial
Considerado el «gold standard» o estándar de oro en cirugía mucogingival, este procedimiento consiste en:
Ventajas del injerto de tejido conectivo:
2. Injerto de encía libre
Esta técnica implica tomar un bloque completo de tejido (epitelio y conectivo) del paladar y trasplantarlo a la zona receptora. Aunque estéticamente puede presentar algunas diferencias de color inicialmente (por los rugae palatinos), ofrece beneficios importantes:
3. Injerto pediculado (colgajo de reposición coronal)
En casos donde existe suficiente encía adyacente, esta técnica utiliza el propio tejido vecino:
4. Técnicas avanzadas: Injerto en túnel
Para recesiones múltiples en dientes bien alineados, empleamos técnicas de tunelización que combinan las ventajas de diferentes enfoques:
Nuestro enfoque se caracteriza por la meticulosidad y la personalización:
1. Evaluación periodontal completa
2. Fase de preparación
3. Planificación quirúrgica
4. Procedimiento quirúrgico
5. Seguimiento postoperatorio
1. Evidencia científica sólida
2. Predictibilidad superior
3. Aumento volumétrico real
4. Versatilidad clínica
5. Resultados estéticos naturales
6. Durabilidad comprobada
Una de las preocupaciones frecuentes sobre los injertos gingivales es el postoperatorio. En Cleardent, optimizamos la experiencia del paciente mediante:
Manejo del dolor:
Cicatrización optimizada:
La mayoría de nuestros pacientes reportan:
| Criterio | Técnica Pinhole | Injertos de Encía Profesionales |
|---|---|---|
| Evidencia científica | Limitada, técnica relativamente nueva | Extensa, más de 50 años |
| Predictibilidad | 81% según estudios disponibles | 90-95% consistentemente |
| Estabilidad a largo plazo | Datos limitados, posibles recidivas | Excelente, comprobada en décadas |
| Aumento de grosor gingival | No significativo | Sí, sustancial |
| Encía queratinizada | No aumenta | Sí aumenta |
| Invasividad | Mínima | Moderada |
| Zona donante | No necesaria | Paladar (molestias gestionables) |
| Tiempo de procedimiento | Rápido (5-10 min/diente) | Mayor (60-90 minutos) |
| Recuperación | Rápida (días) | Moderada (1-2 semanas) |
| Resultados estéticos | Buenos en casos seleccionados | Excelentes, naturales |
| Versatilidad | Indicaciones limitadas | Aplicable a casi todos los casos |
| Material exógeno | Colágeno reabsorbible necesario | Tejido autólogo (propio) |
| Disponibilidad | Requiere formación específica muy especializada | Ampliamente disponible en periodoncistas |
| Coste | Variable | Moderado a alto |
Aunque en Cleardent no realizamos la técnica Pinhole, reconocemos que podría tener aplicación en casos muy seleccionados:
Sin embargo, incluso en estos casos, los injertos profesionales ofrecen resultados superiores y más duraderos.
Independientemente de la técnica de tratamiento, la prevención de la retracción gingival es fundamental:
1. Higiene oral correcta:
2. Controles periódicos:
3. Factores de estilo de vida:
4. Atención ortodóncica adecuada:
La técnica Pinhole representa una innovación interesante en el campo de la periodoncia que ha generado atención por su enfoque mínimamente invasivo. Sin embargo, como profesionales comprometidos con la excelencia y los resultados a largo plazo, en Cleardent hemos optado por especializarnos en injertos de encía profesionales por razones fundamentadas:
Cada paciente es único, y cada caso de recesión gingival requiere una evaluación profesional detallada. Si experimentas sensibilidad dental, notas que tus dientes parecen más largos, o simplemente te preocupa la salud de tus encías, te invitamos a consultarnos.
En Cleardent, nuestro equipo de periodoncistas altamente cualificados realizará un diagnóstico completo y te propondrá el tratamiento más adecuado para tu situación particular, siempre con el objetivo de recuperar tu salud periodontal y devolverte una sonrisa segura y funcional.
Confía en la experiencia, en la evidencia científica y en profesionales comprometidos con tu bienestar. Confía en Cleardent.



Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema


En cada milímetro de tu cavidad bucal habita un ecosistema extraordinariamente complejo y dinámico. La microbiota oral constituye la segunda comunidad microbiana más abundante del cuerpo humano, solo superada por la intestinal. Este universo microscópico alberga millones de microorganismos que desempeñan funciones esenciales para nuestra salud, no solo bucal sino también sistémica. Un solo diente […]


Cuando surge un problema dental grave fuera del horario habitual, el dolor y la preocupación pueden ser abrumadores. Saber dónde encontrar urgencias dentales 24 horas cerca de mí en España puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y horas de sufrimiento innecesario.


La parestesia es una alteración de la sensibilidad que provoca hormigueo o adormecimiento. Descubre sus causas, síntomas y tratamientos.


Guía completa sobre dentadura postiza: tipos, precios desde 400€, cuidados, ventajas e inconvenientes. Comparativa con implantes dentales. Información profesional 2025


Descubre qué es la vitamina K2 y para qué sirve en tu salud dental y ósea. Los expertos de ClearDent te explican sus beneficios esenciales.


¿Te duele la boca después de una extracción? Podrías tener alveolitis. Descubre qué es, cómo detectarla, su tratamiento y cómo evitar esta complicación dental.


La exodoncia es la extracción de un diente cuando no puede salvarse. Descubre en qué casos se indica, cómo se realiza y los cuidados posteriores

