
Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.

La disfagia es la dificultad para tragar alimentos o líquidos. Descubre sus causas, síntomas comunes y cuándo acudir al especialista.

La disfagia es la dificultad para tragar correctamente alimentos, líquidos o incluso saliva. Puede estar causada por problemas neurológicos, musculares o estructurales en la garganta o el esófago. Sus síntomas incluyen tos al tragar, sensación de atragantamiento o dolor. El tratamiento depende de la causa y puede incluir rehabilitación, dieta adaptada o intervención médica.
La disfagia es una afección que se caracteriza por la dificultad para tragar alimentos sólidos, líquidos e incluso la saliva. Puede manifestarse de dos formas diferentes: orofaríngea y esofágica, cada una con sus propias particularidades.

Los síntomas de la disfagia pueden variar según el tipo de afectación y la causa subyacente. Es fundamental prestar atención a señales como:
La disfagia puede tener diversas causas que afectan la capacidad de tragar de una persona. A continuación se detallan las principales razones que pueden provocar dificultades en la deglución:

La evaluación diagnóstica de la disfagia es fundamental para identificar la causa subyacente y determinar el tratamiento más adecuado. En este sentido, se emplean diversas pruebas y procedimientos para obtener información detallada sobre el funcionamiento de la deglución.
La videofluoroscopia es una técnica de imagen que permite visualizar en tiempo real el proceso de deglución a través de radiografías. Esta prueba proporciona información precisa sobre la coordinación muscular involucrada en el acto de tragar, detectando posibles obstrucciones o disfunciones a lo largo del tracto digestivo. Por otro lado, la endoscopia es un procedimiento que utiliza un tubo delgado y flexible con una cámara en su extremo para observar directamente el interior de la garganta y el esófago. Mediante la endoscopia, es posible identificar anomalías estructurales, como inflamaciones, estrechamientos o tumores que puedan estar causando la disfagia.
Además de la videofluoroscopia y la endoscopia, se pueden realizar otras pruebas diagnósticas para evaluar de forma más exhaustiva el proceso de deglución y determinar la gravedad de la disfagia. Entre estas pruebas se encuentra la manometría esofágica, que mide la presión y los movimientos musculares del esófago durante la deglución. Asimismo, se pueden llevar a cabo análisis de sangre, pruebas de imagen adicionales y estudios más especializados en función de la sospecha clínica del especialista.
La disfagia es una condición que requiere un tratamiento adecuado para mejorar la capacidad de tragar y prevenir complicaciones. En este apartado se detallan las diferentes opciones terapéuticas disponibles para abordar esta afección de forma efectiva.

La prevención y los cuidados en caso de disfagia son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esta condición. A continuación, se presentan recomendaciones y pautas importantes para tratar y prevenir posibles complicaciones.
Para prevenir complicaciones relacionadas con la disfagia, es importante seguir ciertas medidas de cuidado en el hogar y mantener un ambiente seguro para la persona afectada. Algunas recomendaciones incluyen:

¿Qué es la disfagia y cuáles son sus tipos?
La disfagia es la dificultad para tragar alimentos, líquidos o saliva. Se clasifica en disfagia orofaríngea y disfagia esofágica, afectando la garganta y el esófago respectivamente.
¿Cuáles son los principales síntomas de la disfagia?
Dolor al tragar, sensación de obstrucción en la garganta, regurgitación de alimentos, acidez estomacal y tos durante o después de la deglución.
¿Qué causas pueden provocar disfagia?
Las causas incluyen envejecimiento, enfermedades neurológicas, trastornos musculares, infecciones en la garganta, tumores en el esófago y efectos secundarios de medicamentos.
¿Cómo se diagnostica la disfagia?
Se utilizan pruebas como videofluoroscopia, endoscopia, manometría esofágica, análisis de sangre y pruebas de imagen para evaluar la deglución y determinar la causa subyacente.
¿Qué tratamientos están disponibles para la disfagia?
Los tratamientos incluyen programas de neurorehabilitación, ejercicios específicos, cambios en la dieta, inyecciones de toxina botulínica, cirugía y dilatación esofágica.

La disfagia es una afección compleja que requiere un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para mejorar la capacidad de deglución y prevenir complicaciones. La clave para manejar la disfagia radica en una combinación de técnicas de diagnóstico avanzadas, intervenciones terapéuticas personalizadas y cuidados continuos en el hogar. Con el enfoque correcto, los pacientes pueden mejorar significativamente su calidad de vida.
Clínicas Cleardent se especializan en el tratamiento de la disfagia, ofreciendo un enfoque integral que incluye las siguientes etapas:
Con estos servicios, las Clínicas Cleardent se comprometen a mejorar la calidad de vida de los pacientes con disfagia, ayudándoles a recuperar su capacidad de deglución y a disfrutar de una vida más saludable y segura.



Desde la medicina integrativa, cada diente forma parte de un sistema interconectado: una infección dental crónica puede afectar órganos distantes, y una disfunción en un órgano puede reflejarse en un diente concreto.


Te explicamos cómo puede afectar el cambio de hora en tu salud bucodental y por qué tienes que estar atento a este problema


La retracción gingival es uno de los problemas periodontales más frecuentes en la práctica odontológica moderna. Este fenómeno, caracterizado por la pérdida progresiva del tejido de las encías que deja expuestas las raíces dentales, afecta tanto a la funcionalidad como a la estética de la sonrisa.


En cada milímetro de tu cavidad bucal habita un ecosistema extraordinariamente complejo y dinámico. La microbiota oral constituye la segunda comunidad microbiana más abundante del cuerpo humano, solo superada por la intestinal. Este universo microscópico alberga millones de microorganismos que desempeñan funciones esenciales para nuestra salud, no solo bucal sino también sistémica. Un solo diente […]


Cuando surge un problema dental grave fuera del horario habitual, el dolor y la preocupación pueden ser abrumadores. Saber dónde encontrar urgencias dentales 24 horas cerca de mí en España puede marcar la diferencia entre una resolución rápida y horas de sufrimiento innecesario.


La parestesia es una alteración de la sensibilidad que provoca hormigueo o adormecimiento. Descubre sus causas, síntomas y tratamientos.


Guía completa sobre dentadura postiza: tipos, precios desde 400€, cuidados, ventajas e inconvenientes. Comparativa con implantes dentales. Información profesional 2025


Descubre qué es la vitamina K2 y para qué sirve en tu salud dental y ósea. Los expertos de ClearDent te explican sus beneficios esenciales.

