
Descubre cómo las familias numerosas pueden cuidar la salud dental infantil con organización, prevención y ayudas disponibles. Consejos prácticos para mantener sonrisas sanas en todos los hijos

Descubre el origen del Ratoncito Pérez, la historia real que dio vida a este personaje mágico que visita a los niños. Curiosidades, tradición y cómo contarla a tus hijos.

Pocas figuras infantiles generan tanta ilusión como el Ratón Pérez, el pequeño roedor que visita a los niños cuando pierden un diente de leche y les deja una sorpresa debajo de la almohada.
Pero, ¿sabías que este personaje no nació de la tradición oral popular, sino de un cuento escrito en 1894 para un rey niño en España?
En este artículo descubrirás la verdadera historia del Ratón Pérez, cómo pasó de la literatura a la tradición cultural, y por qué hoy sigue siendo parte esencial de la infancia en países hispanohablantes.
La historia comienza con el pequeño Alfonso XIII, que quedó huérfano de padre a los pocos meses de nacer y se convirtió en rey de España desde la cuna.
Cuando tenía 8 años y perdió su primer diente de leche, su madre, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, quiso que ese momento fuese especial. Encargó al padre Luis Coloma, escritor y jesuita, que redactara un cuento para tranquilizar y divertir al niño.
El resultado fue la obra “Ratón Pérez”, publicada en 1894, donde aparece por primera vez este personaje entrañable.

En la narración, el Ratón Pérez vive en una caja de galletas en la confitería Prast, situada en la madrileña Calle Arenal 8.
Cada noche, al caer un diente de un niño, Pérez lo recoge y a cambio deja un regalo. Pero Coloma fue más allá: imaginó al Ratón Pérez como un personaje noble, generoso y cercano a los pobres, que recorría la ciudad de Madrid acompañado por el príncipe “Buby” (apodo cariñoso de Alfonso XIII).
El cuento mezcla fantasía y realidad urbana, retratando las calles madrileñas de la época y transmitiendo valores como:
Tras la publicación del cuento, la figura del Ratón Pérez fue ganando popularidad y pasó rápidamente al folclore español, transmitiéndose de generación en generación.
A lo largo del siglo XX:
Hoy en día, el Ratón Pérez convive con otras tradiciones similares, como el Hada de los Dientes en países anglosajones, pero conserva su identidad cultural hispana.
En honor a esta tradición, en la Calle Arenal 8 de Madrid, justo donde Coloma situó la vivienda del Ratón, se encuentra el Museo del Ratón Pérez.
Allí los visitantes pueden ver:
El museo se ha convertido en un destino imprescindible para familias y turistas, manteniendo viva la magia del Ratón Pérez en pleno siglo XXI.
Hoy, el Ratón Pérez sigue siendo parte esencial de la infancia en el mundo hispanohablante.
Aunque ambos cumplen una función similar —recoger los dientes de leche de los niños— existen diferencias culturales importantes:
| Ratón Pérez (tradición hispana) | Hada de los Dientes (tradición anglosajona) |
|---|---|
| Nació en 1894 en un cuento escrito por Luis Coloma. | Surge de tradiciones nórdicas y relatos europeos del siglo XIX. |
| Personaje: un ratón simpático que vive en Madrid. | Personaje: un hada mágica con alas y varita. |
| Deja monedas, regalos o dulces. | Suele dejar monedas bajo la almohada. |
| Ligado a valores de humildad y justicia social. | Asociado a la fantasía mágica y a los cuentos de hadas. |
Ambos personajes cumplen la misma misión, pero la figura del Ratón Pérez conserva un sello de identidad cultural español y latinoamericano.
Fue creado en 1894 por el escritor y jesuita Luis Coloma, a petición de la Reina María Cristina.
En una caja de galletas en la confitería Prast de la Calle Arenal 8, en Madrid.
El cuento fue escrito para tranquilizar al niño rey Alfonso XIII cuando perdió su primer diente.
Sí, es muy popular en países como México, Argentina, Chile y Perú, con pequeñas variaciones culturales.
El Ratón Pérez es un ratón español que reparte alegría y regalos; el Hada de los Dientes es un personaje mágico anglosajón que deja monedas.
El Ratón Pérez no es solo un personaje de cuento: es una tradición que nació en Madrid en 1894 y que hoy forma parte de la memoria de millones de niños en el mundo hispano.
De un encargo real para un rey niño, pasó a convertirse en un símbolo de ilusión, magia y cultura popular, acompañando a generaciones de pequeños en el proceso natural de perder sus primeros dientes.
La próxima vez que tu hijo coloque su diente bajo la almohada, recuerda que está participando en una tradición con más de un siglo de historia.



Descubre cómo las familias numerosas pueden cuidar la salud dental infantil con organización, prevención y ayudas disponibles. Consejos prácticos para mantener sonrisas sanas en todos los hijos


Ahora puedes descargar GRATIS la carta para el Ratoncito Pérez y su puerta MÁGICA para que los niños y niñas puedan pedir su regalo al caerse su diente.


El odontopediatra es el dentista especializado en la salud oral de bebés, niños y adolescentes. Descubre qué tratamientos realiza y cuándo acudir con tu hijo.


Los dientes de leche son la primera dentición de tu hijo, compuesta por 20 piezas dentales que aparecen entre los 4-6 meses y se mantienen hasta aproximadamente los 12 años. Aunque son temporales, su papel es fundamental para el desarrollo oral, facial y nutricional de los niños, por lo que requieren el mismo cuidado y […]


Descubre para qué sirve un mantenedor de espacio tipo banda-ansa en odontopediatría, cuándo se coloca y cómo ayuda a preservar la alineación dental tras la pérdida de un diente de leche.


¿Tu hijo tiene dientes definitivos saliendo detrás de los de leche? Descubre qué son los dientes de tiburón, por qué ocurren y cómo tratarlos con éxito.


¿Sabías que los dientes de leche tienen varios nombres? Descubre cómo se llaman, por qué son importantes y cuándo se caen. Una guía completa sobre la dentición temporal.


Descubre los mejores cuentos del Ratoncito Pérez para niños: clásicos, modernos y educativos sobre la caída de los dientes de leche

