Me suena la mandíbula pero no me duele: ¿Es normal?
¿Te suena la mandíbula al abrir o cerrar la boca pero no te duele? Descubre si es normal, cuándo preocuparse y cómo lo valoramos en Clínicas Cleardent.
La mandíbula puede producir un sonido tipo chasquido o clic debido a diversas causas. Algunas son completamente inofensivas, mientras que otras pueden requerir vigilancia para evitar futuras complicaciones.
Desplazamiento del disco articular
La articulación temporomandibular (ATM) tiene un disco cartilaginoso que ayuda a que el movimiento sea fluido. Si este disco se mueve ligeramente de su posición normal, puede generar un chasquido al abrir y cerrar la boca.
🔹 Ocurre con más frecuencia en personas con hiperlaxitud ligamentosa. 🔹 No siempre causa dolor, pero en algunos casos puede generar bloqueos en la articulación.
Hipermovilidad de la articulación
Algunas personas tienen una articulación más laxa, lo que permite movimientos amplios y hace que la mandíbula emita sonidos al moverse.
Dato interesante: Las personas con mayor elasticidad en las articulaciones pueden ser más propensas a notar estos sonidos sin que haya una patología detrás.
Bruxismo nocturno
El hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes (bruxismo) puede sobrecargar la articulación y hacer que la mandíbula suene más de lo habitual.
Puede no doler al principio, pero con el tiempo puede causar desgaste en los dientes y molestias en los músculos faciales.
Maloclusión dental
Si los dientes no encajan correctamente al cerrar la boca, la mandíbula puede hacer ajustes compensatorios que generen sonidos al masticar o hablar.
✔ Un odontólogo puede evaluar si hay una mordida desalineada que esté afectando la articulación.
Hábitos posturales y tensión muscular
La postura juega un papel clave en la salud de la mandíbula. Mantener la cabeza adelantada por muchas horas (por ejemplo, al usar el móvil o el ordenador) puede generar una compensación en la ATM y provocar sonidos al mover la mandíbula.
¿Cuándo preocuparse si la mandíbula suena sin dolor?
Si bien el sonido de la mandíbula sin dolor no suele ser un problema grave, es importante estar atento a ciertos signos:
🔸 Dificultad para abrir o cerrar la boca completamente. 🔸 Sensación de bloqueo mandibular. 🔸 Dolor repentino en la articulación o los músculos de la cara. 🔸 Dolor de cabeza, oído o cuello frecuente. 🔸 Desgaste anormal de los dientes.
Si notas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista en ATM para una evaluación detallada.
¿Cómo evitar que la mandíbula suene?
Si te molesta el sonido o quieres prevenir problemas futuros, hay hábitos que pueden ayudar a reducir la presión sobre la articulación.
Mantén una buena postura
Evita inclinar demasiado la cabeza hacia adelante cuando usas el móvil o el ordenador. Una postura erguida reduce la tensión en la mandíbula.
Evita masticar chicle en exceso
Masticar constantemente puede sobrecargar la ATM y aumentar los chasquidos.
Descansa la mandíbula
Si tiendes a apretar los dientes durante el día, intenta relajar la mandíbula y mantener los dientes ligeramente separados cuando no estás comiendo o hablando.
Consulta a un especialista si es necesario
Un odontólogo o especialista en ATM puede evaluar si necesitas una férula de descarga o terapia específica para mejorar la función mandibular.
Preguntas frecuentes
¿Es malo que me suene la mandíbula si no tengo dolor?
No necesariamente. En la mayoría de los casos es solo una variación anatómica sin importancia. Sin embargo, si con el tiempo aparece dolor, bloqueo o limitación en el movimiento, conviene consultarlo.
¿El bruxismo puede hacer que me suene la mandíbula?
Sí. Apretar los dientes con frecuencia puede sobrecargar la articulación temporomandibular y hacer que emita chasquidos.
¿El chasquido en la mandíbula puede desaparecer solo?
Si es leve y no hay otros síntomas, puede estabilizarse con el tiempo. Sin embargo, si persiste o empeora, conviene revisarlo.
¿Puedo hacer ejercicios para evitar que suene la mandíbula?
Algunos ejercicios pueden ayudar a fortalecer y estabilizar la articulación temporomandibular. Un especialista puede recomendarte los más adecuados según tu caso.
¿Dormir boca abajo afecta la mandíbula?
Sí. Dormir boca abajo o con una almohada muy alta puede generar tensión en la mandíbula y contribuir a los sonidos articulares.
Datos interesantes sobre la articulación temporomandibular
🔹 La ATM es la articulación más usada del cuerpo, ya que interviene en acciones como hablar, masticar y bostezar. 🔹 Hasta un 30% de la población experimenta sonidos en la mandíbula en algún momento de su vida. 🔹 El estrés es una de las principales causas de disfunción en la ATM. 🔹 El 80% de las personas con bruxismo no saben que lo tienen hasta que un odontólogo lo detecta. 🔹 El uso prolongado de auriculares que cubren toda la oreja puede aumentar la tensión en la ATM.
Si te preocupa el sonido de tu mandíbula o notas algún síntoma adicional, en Clínicas Cleardent contamos con especialistas en articulación temporomandibular que pueden ayudarte a evaluar tu caso y ofrecerte soluciones personalizadas.
Con una sólida formación en odontología general y especialización en estética dental y prótesis sobre implantes, el Dr. Andrés Rubio Palomino brinda un cuidado dental integral y estético en Clínicas Cleardent. Desde 2019, destaca por su enfoque en la mejora continua y su dedicación al aprendizaje, ofreciendo tratamientos que realzan la sonrisa de sus pacientes. Con un estilo de trabajo cercano y responsable, el Dr. Rubio acompaña a cada paciente desde la consulta inicial hasta el final de su tratamiento, asegurando una experiencia de calidad y confianza.