Definición

La candidiasis oral es una infección oportunista de la mucosa bucal causada principalmente por el hongo Candida albicans, aunque otras especies como C. glabrata, C. tropicalis o C. krusei también pueden estar implicadas. Se caracteriza por la colonización excesiva y patogénica del epitelio oral, resultando en inflamación, lesiones blanquecinas o eritematosas, y molestias locales.

En condiciones normales, Candida spp. forma parte de la microbiota comensal de la cavidad oral, pero factores locales o sistémicos que alteran el equilibrio inmunológico o microbiológico permiten su proliferación y conversión al estado patógeno.

Etiología

Mecanismo patogénico

La Candida albicans posee la capacidad de transitar entre formas levaduriformes y miceliales, siendo esta última responsable de la invasión tisular. La adhesión a las células epiteliales, la formación de biopelículas y la secreción de enzimas hidrolíticas (como proteasas y fosfolipasas) son mecanismos clave en su patogenicidad.

Factores causales primarios

  • Inmunosupresión: estados de inmunodeficiencia (VIH/SIDA, tratamientos quimioterápicos o corticosteroides, trasplantes, etc.) facilitan la infección.
  • Uso prolongado de antibióticos: altera la microbiota oral normal, favoreciendo el sobrecrecimiento de Candida.
  • Prótesis removibles mal ajustadas: crean ambientes húmedos y anaeróbicos propicios para la colonización fúngica.
  • Xerostomía: la disminución del flujo salival reduce los mecanismos defensivos naturales, como el lavado mecánico y la acción antifúngica de componentes salivales.
  • Diabetes mellitus: la hiperglucemia y los cambios en el pH salival favorecen la adherencia y proliferación fúngica.

Factores predisponentes

Edad avanzada, mala higiene oral, tabaquismo, uso de inhaladores de corticoides sin enjuague posterior, embarazo y deficiencias nutricionales (hierro, folato, vitamina B12).

Manifestaciones clínicas

Formas clínicas principales

  • Candidiasis pseudomembranosa (muguet): presencia de placas blanquecinas cremosas que se desprenden con facilidad, dejando una superficie eritematosa y dolorosa.
  • Candidiasis eritematosa (atrófica): mucosa roja, brillante y sensible, frecuentemente asociada a uso de prótesis o antibióticos.
  • Queilitis angular: fisuras dolorosas y eritematosas en las comisuras labiales, a menudo coinfectadas con Staphylococcus aureus.
  • Candidiasis hiperplásica crónica: placas blancas adherentes, no desprendibles al raspado, generalmente en mucosa bucal o lengua, con potencial de displasia epitelial.
  • Glositis romboidal media: área central depapilada y eritematosa en el dorso lingual, frecuentemente relacionada con Candida spp.

Sintomatología

Sensación de ardor o escozor, disgeusia (alteración del gusto), sequedad bucal y, en casos severos, dificultad para comer o hablar. En pacientes inmunocomprometidos, la infección puede diseminarse hacia faringe y esófago.

Diagnóstico

Examen clínico

El diagnóstico inicial se basa en la observación de lesiones características en la mucosa bucal y la anamnesis de factores predisponentes.

Pruebas complementarias

  • Examen micológico directo: raspado de lesiones teñido con hidróxido de potasio (KOH) para visualización de hifas o seudohifas.
  • Cultivo en medio Sabouraud o CHROMagar Candida para identificación de especie.
  • Biopsia con PAS o Grocott, en casos crónicos o refractarios.
  • Determinación de glucemia y pruebas inmunológicas cuando se sospechan enfermedades sistémicas subyacentes.

Diagnóstico diferencial

Debe realizarse con lesiones como leucoplasia, líquen plano oral, lupus eritematoso o aftas, que pueden presentar apariencia similar pero diferente etiología y evolución.

Tratamiento

Abordaje etiológico

Identificación y corrección de factores predisponentes: ajuste de prótesis, control glucémico, suspensión o modificación de fármacos predisponentes, mejora de la higiene oral y tratamiento de xerostomía.

Terapia antifúngica

  • Tópica: nistatina en suspensión o pastillas para chupar (100.000 UI 4 veces/día) o miconazol en gel (2–4 veces/día).
  • Sistémica: fluconazol (50–100 mg/día durante 7–14 días) en casos extensos, recurrentes o refractarios al tratamiento tópico.
  • Alternativas: itraconazol o ketoconazol (según sensibilidad).

Tratamiento complementario

  • Desinfección de prótesis con soluciones antifúngicas.
  • Enjuagues con clorhexidina al 0,12–0,2 % como coadyuvante.
  • Educación sobre el cese del tabaco y correcta higiene de aparatos.

Prevención

  • Mantener higiene oral rigurosa y limpieza diaria de prótesis.
  • Evitar el uso innecesario o prolongado de antibióticos y corticoides.
  • En pacientes con prótesis, permitir períodos sin su uso nocturno.
  • Enjuagarse con agua tras el uso de inhaladores de corticoides.
  • Controlar condiciones sistémicas predisponentes como diabetes y xerostomía.

Pronóstico

El pronóstico es favorable con diagnóstico y tratamiento oportunos. Las recurrencias son frecuentes si persisten los factores predisponentes. En pacientes inmunodeprimidos, el riesgo de diseminación sistémica aumenta significativamente y requiere vigilancia médica estrecha.

Referencias

  • Akpan A, Morgan R. Oral candidiasis. Postgrad Med J. 2002;78(922):455–459.
  • Williams D, Lewis M. Pathogenesis and treatment of oral candidosis. J Oral Microbiol. 2011;3:5771.
  • Samaranayake LP. Essential Microbiology for Dentistry. 5th ed. Elsevier; 2018.
  • Salerno C et al. Candida-associated denture stomatitis: a literature review. J Oral Pathol Med. 2011;40(9):577–583.

Revisado por: Dr. Ismael Cerezo Gilabert
Nº de Colegiado: 23001944
Última actualización: Noviembre 2025

Dr Ismael Cerezo Director Médico Grupo Cleardent
Director Médico
El Dr. Cerezo, director médico de Clínicas Cleardent, es reconocido por su compromiso con la excelencia en implantología y cirugía oral. Con una destacada experiencia internacional en técnicas avanzadas, lidera un equipo que ofrece tratamientos de vanguardia, priorizando la salud y satisfacción del paciente. Su formación en cirugía guiada, carga inmediata y regeneración ósea le permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, posicionando a Cleardent como referente en el sector odontológico.

También te puede interesar:

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados