La ameloblastina es una glicoproteína no estructural específica del esmalte dental, sintetizada por los ameloblastos durante la fase de secreción y maduración del esmalte. Constituye aproximadamente el 5–10% de las proteínas de la matriz del esmalte, y desempeña un papel esencial en la adhesión celular, regulación del crecimiento cristalino y diferenciación ameloblástica.
La ameloblastina pertenece al grupo de las proteínas del esmalte (amelogeninas, ameloblastinas, enamelinas y tuftelinas). Su función principal es guiar la formación y organización de los cristales de hidroxiapatita durante la amelogénesis.
Alteraciones genéticas en el gen AMBN (4q13) pueden provocar hipoplasia del esmalte o amelogénesis imperfecta tipo hipoplásico, trastornos que afectan la estructura, espesor y dureza del esmalte dental.
Función biológica
Función
Descripción
Adhesión celular
Permite la unión de los ameloblastos a la superficie del esmalte en formación.
Regulación del crecimiento cristalino
Controla el tamaño, orientación y maduración de los cristales de hidroxiapatita.
Diferenciación ameloblástica
Interviene en la transición de ameloblastos secretores a ameloblastos maduros.
Formación de la matriz orgánica del esmalte
Participa junto con amelogenina y enamelina en la arquitectura tridimensional del esmalte.
Gen AMBN (Ameloblastin gene)
Localización: cromosoma 4q13.3.
Tamaño del gen: ~11 kb, con 13 exones.
Producto proteico: ~65–70 kDa.
Expresión tisular: exclusiva del epitelio ameloblástico (odontogénesis) y en menor grado en tejidos de reparación ósea.
Papel en la amelogénesis
Durante la formación del esmalte dental:
Fase presecretora: los ameloblastos se diferencian del epitelio interno del órgano del esmalte.
Fase secretora: se libera amelogenina, enamelina y ameloblastina hacia la matriz extracelular.
Fase de maduración: la ameloblastina guía el crecimiento y la orientación de los cristales, y posteriormente desaparece casi por completo del esmalte maduro.
Alteraciones clínicas relacionadas
Mutaciones o disfunciones del gen AMBN pueden generar:
Amelogénesis imperfecta hipoplásica (AI tipo 2): esmalte delgado, rugoso y opaco.
Hipoplasia del esmalte localizada: defectos puntuales o lineales del esmalte.
Alteraciones en la regeneración ósea: ya que la ameloblastina también está presente en osteoblastos en remodelación.
En modelos animales, la deficiencia de ameloblastina conduce a desprendimiento ameloblástico, formación anómala del esmalte y reducción drástica del espesor del esmalte coronario.
Estructura molecular
Peso molecular: 65–70 kDa (forma completa).
Dominio N-terminal: responsable de la adhesión celular.
Dominio C-terminal: regula la cristalización del esmalte.
Glicosilación y fosforilación: esenciales para su función.
Degradación: mediante proteasas específicas como la MMP-20 (enamelysina) durante la maduración del esmalte.
Aplicaciones biomédicas
Biomarcador de desarrollo dental: útil en estudios de odontogénesis y patologías del esmalte.
Ingeniería tisular: explorada en biomateriales regenerativos que imitan la matriz del esmalte.
Investigación genética: identificación de mutaciones del gen AMBN en diagnóstico molecular de amelogénesis imperfecta.
Comparación con otras proteínas del esmalte
Proteína
Función principal
Proporción aproximada
Amelogenina
Controla el crecimiento y orientación de cristales.
85–90%
Ameloblastina
Adhesión celular, diferenciación y regulación cristalina.
5–10%
Enamelina
Nucleación y crecimiento inicial de cristales.
<5%
Tuftelina
Implicada en la unión esmalte-dentina.
<1%
Referencias
Fukumoto S, et al. Ameloblastin is a cell adhesion molecule required for maintaining the differentiation state of ameloblasts. J Cell Biol. 2004;167(5):973–983.
Paine ML, et al. Ameloblastin: the enamel matrix protein that controls cell adhesion and mineralization. J Bone Miner Res. 2001;16(11):2082–2092.
Simmer JP, et al. Enamel matrix proteins and their roles in amelogenesis. Crit Rev Oral Biol Med. 1995;6(4):306–328.
Revisado por: Dr. Ismael Cerezo Gilabert Nº de Colegiado: 23001944 Última actualización: Octubre 2025
El Dr. Cerezo, director médico de Clínicas Cleardent, es reconocido por su compromiso con la excelencia en implantología y cirugía oral. Con una destacada experiencia internacional en técnicas avanzadas, lidera un equipo que ofrece tratamientos de vanguardia, priorizando la salud y satisfacción del paciente. Su formación en cirugía guiada, carga inmediata y regeneración ósea le permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, posicionando a Cleardent como referente en el sector odontológico.