El alisado radicular (también llamado raspado y alisado radicular o root planing) es un procedimiento periodontal terapéutico destinado a eliminar el cálculo, la placa bacteriana y el cemento radicular contaminado de las superficies de la raíz del diente, con el fin de reducir la inflamación periodontal y favorecer la reanudación de una inserción gingival saludable.
Forma parte del tratamiento no quirúrgico de la enfermedad periodontal y se realiza tras el raspado supragingival y subgingival. Su objetivo principal es obtener una superficie radicular lisa, dura y libre de endotoxinas bacterianas, lo que permite la reunión del tejido conectivo con la raíz y la disminución de la profundidad de las bolsas periodontales.
El alisado radicular constituye la fase básica del tratamiento periodontal, siendo frecuentemente suficiente para controlar la enfermedad en estadios leves y moderados sin necesidad de cirugía.
Objetivos clínicos
Eliminar biopelícula y cálculo adherido a la raíz dentaria.
Remover cemento alterado o necrosado por acción bacteriana.
Reducir o eliminar la inflamación gingival y sangrado al sondaje.
Favorecer la readaptación del tejido gingival (epitelio de unión largo o nueva inserción).
Disminuir la profundidad de bolsa periodontal.
Mejorar la eficacia de la higiene oral del paciente.
Diferencias con el raspado
Procedimiento
Profundidad y finalidad
Raspado (scaling)
Remoción de cálculo supragingival y subgingival superficial.
Alisado radicular (root planing)
Remoción de cemento contaminado y endotoxinas, dejando la raíz lisa, dura y biológicamente compatible.
Ambos suelen realizarse en la misma sesión, por lo que clínicamente se agrupan bajo el término “raspado y alisado radicular”.
Técnica clínica
1. Anestesia
Infiltrativa o troncular según número de dientes y profundidad de bolsas.
Láser periodontal (Er:YAG, Nd:YAG): alternativa moderna que desinfecta y descontamina superficie radicular.
Air-polishing subgingival (glicina, eritritol): mantenimiento posterior no invasivo.
Relación con otras terapias
Fase I periodontal: pilar inicial antes de cualquier cirugía.
Fase II (quirúrgica): indicada si persisten bolsas profundas >5 mm tras alisado.
Fase de mantenimiento: incluye profilaxis, refuerzo de higiene y reevaluación cada 3–6 meses.
Ventajas y desventajas
Ventajas
✅ Control efectivo de la infección periodontal. ✅ Técnica conservadora, mínimamente invasiva. ✅ Mejora la respuesta tisular sin cirugía. ✅ Compatible con cualquier edad y tipo de paciente.
Desventajas
❌ Requiere colaboración estricta del paciente. ❌ No elimina por completo bolsas profundas o defectos óseos. ❌ Posible sensibilidad postoperatoria. ❌ Tiempo clínico prolongado en casos extensos.
Referencias
Lindhe J, Lang NP, Karring T. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. 6th ed. Wiley-Blackwell; 2015.
El Dr. Cerezo, director médico de Clínicas Cleardent, es reconocido por su compromiso con la excelencia en implantología y cirugía oral. Con una destacada experiencia internacional en técnicas avanzadas, lidera un equipo que ofrece tratamientos de vanguardia, priorizando la salud y satisfacción del paciente. Su formación en cirugía guiada, carga inmediata y regeneración ósea le permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, posicionando a Cleardent como referente en el sector odontológico.