Definición
El alginato dental es un material de impresión elastomérico irreversible de uso odontológico, derivado del ácido algínico extraído de algas marinas pardas (principalmente especies Laminaria, Macrocystis, Ascophyllum). Este hidrocoloide se presenta como polvo que, al mezclarse con agua, forma un gel viscoso que endurece mediante reacción química irreversible (gelificación), creando moldes negativos elásticos de estructuras orales. El alginato es el material de impresión más utilizado globalmente en odontología por su bajo costo, facilidad de manipulación, rapidez de fraguado, biocompatibilidad, precisión aceptable para aplicaciones no críticas y capacidad de reproducir detalles de tejidos blandos y duros.
La transformación sol-gel del alginato es irreversible, diferenciándolo de los hidrocoloides reversibles (agar-agar) que pueden relicuarse con calor. Una vez fraguado, el alginato forma una matriz de cadenas de alginato de calcio entrecruzadas que atrapan agua (85-90% del volumen final), proporcionando elasticidad y capacidad de deformación sin ruptura al retirarse de retenciones anatómicas (undercuts). El material reproduce con fidelidad moderada (50-100 micrones) detalles superficiales, suficiente para modelos de estudio, férulas, provisionales y planificación tratamiento, aunque insuficiente para trabajos protésicos definitivos de alta precisión.
Composición química
Componentes principales del polvo
Alginato de sodio o potasio (12-15%): Componente activo principal, polisacárido soluble en agua derivado de ácido algínico. Proporciona viscosidad inicial y cadenas moleculares que reaccionarán formando gel.
Sulfato de calcio dihidratado (14-20%): Reactor que proporciona iones Ca²⁺ para entrecruzamiento. Reactiva gelificación al formar puentes calcio entre cadenas alginato, creando red tridimensional insoluble (alginato de calcio).
Fosfato trisódico (2%): Retardador de fraguado. Reacciona preferentemente con iones Ca²⁺ antes que alginato, controlando tiempo de trabajo. Mayor cantidad = mayor tiempo trabajo, menor velocidad gelificación.
Tierra de diatomeas, silicato de zinc o carbonato de calcio (60-70%): Materiales de carga/relleno. Proporcionan consistencia, resistencia mecánica, controlan viscosidad, mejoran propiedades físicas finales, reducen costo.
Fluoruro de sodio, fluoruro de potasio-titanio (<2%): Aceleradores gelificación. Liberan iones Ca²⁺ adicionales del sulfato de calcio, acortando tiempo fraguado cuando necesario.
Sulfato de potasio (<2%): Asegura compatibilidad con yeso dental (modelos). Mejora reproducción detalles en superficie yeso, evita inhibición fraguado yeso.
Colorantes y saborizantes: Mejoran aceptación paciente (rosa, naranja, menta, fresa), facilitan visualización mezcla homogénea.
Agentes antibacterianos (opcional): Clorhexidina, compuestos cuaternarios de amonio. Reducen carga bacteriana impresión.
Reacción química de gelificación
La transformación sol (líquido viscoso) a gel (sólido elástico) ocurre mediante reacción de entrecruzamiento iónico:
- Fase inicial (sol): Alginato de sodio soluble en agua forma solución viscosa con cadenas poliméricas libres
- Gelificación: Iones Ca²⁺ del sulfato de calcio reaccionan con grupos carboxilato (COO⁻) de cadenas alginato
- Entrecruzamiento: Cada ion Ca²⁺ forma puentes entre dos cadenas alginato, creando red tridimensional insoluble
- Fase final (gel): Matriz sólida elástica de alginato de calcio hidratado con agua atrapada (85-90% peso)
Ecuación simplificada: 2(Alginato-Na) + Ca²⁺ → (Alginato)₂-Ca + 2Na⁺
La reacción es irreversible; gel formado no puede relicuarse.
Tipos de alginato según velocidad de fraguado
Tipo I (Fraguado rápido)
- Tiempo de trabajo: 1-2 minutos desde mezcla
- Tiempo fraguado total: 1-2 minutos en boca (3-4 minutos totales)
- Menor contenido retardador (fosfato trisódico)
- Mayor concentración aceleradores
- Uso: Impresiones rápidas, pediatría, pacientes con reflejo nauseoso intenso, emergencias
- Desventaja: Tiempo trabajo limitado, mayor riesgo error técnico por rapidez
Tipo II (Fraguado normal/regular) – MÁS COMÚN
- Tiempo de trabajo: 2-3 minutos desde mezcla
- Tiempo fraguado total: 2-3 minutos en boca (4.5-5.5 minutos totales)
- Balance óptimo retardador/aceleradores
- Uso: Aplicaciones generales, modelos estudio, ortodoncia, impresiones antagonistas, provisionales
- Ventaja: Tiempo trabajo adecuado, menor estrés operador/paciente, mayor control
Clasificación norma ISO 1563 (impresiones elastoméricas): Tipo 1 y Tipo 2 según tiempo fraguado, requisitos reproducción detalle, estabilidad dimensional, resistencia desgarro.
Propiedades
Propiedades físicas
Reproducción de detalles: Moderada (50-100 micrones). Suficiente modelos estudio, férulas, provisionales. Insuficiente prótesis definitivas precisión crítica.
Elasticidad: Alta recuperación elástica (95-98%) permite remoción sin fractura de zonas retentivas. Deformación permanente mínima (<5%) si remoción correcta.
Resistencia al desgarro: Moderada. Material puede desgarrarse si tracción excesiva durante retiro, especialmente zonas delgadas o retenciones severas.
Estabilidad dimensional: Limitada. Principal desventaja alginato. Cambios dimensionales significativos por:
- Sinéresis (pérdida agua): Contracción si ambiente seco
- Imbibición (absorción agua): Expansión si sumergido agua
- Tiempo: Distorsión progresiva después fraguado
Recomendación crítica: Vaciar impresión en yeso inmediatamente (máximo 15-30 minutos). Almacenamiento prolongado causa distorsión irreversible.
Propiedades de manipulación
Facilidad mezcla: Excelente. Mezcla manual simple (espátula rígida, tazón goma) o automática (mezcladoras mecánicas/neumáticas).
Tiempo de trabajo: 1-3 minutos según tipo. Suficiente para cargar cubeta, insertar boca, posicionar.
Biocompatibilidad: Excelente. Materias primas naturales (algas), no tóxico, mínimo potencial alérgico. Seguro contacto prolongado mucosa oral.
Confort paciente: Bueno. Consistencia cremosa agradable, sabores disponibles, fraguado rápido minimiza tiempo boca, temperatura ambiente (sin calor).
Técnica de uso clínico
Preparación
- Selección cubeta: Cubeta stock perforada (retención mecánica alginato) tamaño apropiado (3-5mm espacio diente-cubeta)
- Proporcionamiento: Usar medidores calibrados fabricante. Ratio típico polvo:agua 1:1 en peso, varía según marca
- Temperatura agua: Crítica para control fraguado. Agua fría (15-18°C) aumenta tiempo trabajo, tibia (21-24°C) normal, caliente (>25°C) acelera fraguado
Mezcla
Manual:
- Incorporar polvo en agua de golpe (no gradualmente)
- Mezclar vigorosamente con espátula rígida contra paredes tazón
- Espatular 45-60 segundos (fraguado rápido) o 60 segundos (normal)
- Mezcla homogénea cremosa sin grumos ni burbujas visibles
Automática:
- Colocar cápsula mezcladora en aparato
- Activar ciclo automático (fabricante especifica tiempo)
- Resultado homogéneo consistente, menos burbujas
Carga y toma de impresión
- Cargar alginato en cubeta desde posterior, presionar eliminar burbujas
- Pequeña cantidad alginato directo en superficies oclusales/incisales con dedo (mejora detalle)
- Insertar cubeta en boca posición correcta
- Asentar firmemente sin movimiento
- Mantener presión estable durante fraguado
- Paciente respira por nariz, inmóvil
Remoción
- Esperar fraguado completo (pérdida pegajosidad superficie, resistencia digital)
- Romper sellado periférico con dedo
- Remoción rápida decidida en dirección eje inserción
- Movimiento lento = desgarro material
Desinfección y almacenamiento
- Desinfección obligatoria: Enjuagar agua corriente eliminar saliva/sangre
- Inmersión solución desinfectante (glutaraldehído 2%, hipoclorito 1:10, desinfectantes compatibles) 10 minutos máximo
- NO prolongar inmersión (imbibición, distorsión)
- Almacenamiento: Húmedad 100% (toalla húmeda, bolsa sellada) máximo 15-30 minutos
- Vaciado inmediato ideal: Yeso tipo II (estudio), tipo III (trabajo), dentro primeros 15 minutos post-fraguado
Aplicaciones clínicas
Modelos de estudio y diagnóstico
Uso más frecuente. Análisis oclusión, planificación tratamiento, documentación pre/post tratamiento, comunicación paciente, modelos enseñanza.
Impresiones ortodóncicas
Modelos para análisis cefalométrico, confección aparatos removibles (retenedores, placas expansión), seguimiento tratamiento, modelos inicial/final.
Impresiones antagonistas
Registro arcada opuesta en prótesis fija. Precisión suficiente para ajuste oclusal básico.
Confección provisionales
Impresiones pre-preparación para fabricar coronas/puentes provisionales técnica directa.
Férulas oclusales y protectores bucales
Modelos base para termoformado férulas descarga, protectores deportivos, blanqueamiento.
Registro mordidas (ocasional)
Aunque no ideal, alginatos especiales viscosidad modificada pueden registrar relación oclusal.
Impresiones implantología (limitado)
Impresiones preliminares planificación, nunca impresión definitiva transferencia implantes (requiere precisión <25 micrones).
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Costo económico: Material más barato odontología
- Facilidad manipulación: Técnica simple, curva aprendizaje corta
- Rapidez: Fraguado rápido (3-5 minutos totales)
- Biocompatibilidad excelente: Origen natural, no tóxico
- Confort paciente: Consistencia agradable, temperatura ambiente
- Elasticidad: Remoción fácil zonas retentivas
- Versatilidad: Múltiples aplicaciones clínicas
- Disponibilidad universal: Todas marcas, presentaciones
Desventajas
- Estabilidad dimensional limitada: Principal problema. Sinéresis/imbibición causan distorsión
- Vida útil corta impresión: Vaciado inmediato obligatorio (15-30 min)
- Precisión moderada: Insuficiente trabajos protésicos definitivos
- Resistencia desgarro limitada: Puede desgarrarse retenciones severas
- Incompatible con ciertos materiales: Látex guantes puede inhibir fraguado (usar nitrilo)
- Sensible temperatura: Variaciones agua alteran tiempos trabajo/fraguado
- Almacenamiento polvo: Humedad ambiente deteriora polvo, altera propiedades
Alternativas modernas
Siliconas de adición (polivinil siloxanos – PVS)
- Precisión superior (20-25 micrones)
- Excelente estabilidad dimensional (semanas/meses)
- Uso prótesis definitivas, implantes
- Costo elevado, técnica más compleja
Poliéteres
- Alta precisión (25-30 micrones)
- Hidrofilia (impresiones húmedas)
- Rigidez (dificulta remoción retenciones)
Escáner intraoral (impresión digital)
- Tecnología emergente disruptiva
- Elimina impresión convencional
- Precisión excepcional (<20 micrones)
- Almacenamiento digital ilimitado
- Costo equipo elevado, curva aprendizaje
- Limitaciones: áreas subgingivales profundas, preparaciones extensas
Errores comunes y soluciones
Burbujas superficiales:
- Causa: Aire incorporado mezcla, carga cubeta inadecuada
- Solución: Mezcla vigorosa sin incorporar aire, vibrar cubeta, colocar alginato directo en dientes
Desgarro al retirar:
- Causa: Fraguado incompleto, remoción lenta, retenciones severas
- Solución: Esperar fraguado completo, remoción decidida rápida
Distorsión modelo:
- Causa: Vaciado tardío, almacenamiento inadecuado, desinfección prolongada
- Solución: Vaciar inmediatamente (<15 min), humedad 100% si espera, desinfección <10 min
Fraguado prematuro:
- Causa: Agua caliente, mezcla lenta, ambiente cálido
- Solución: Agua fría, mezcla rápida eficiente, trabajar ambiente fresco
No fragua o fraguado débil:
- Causa: Proporción incorrecta, polvo deteriorado (humedad), agua excesiva
- Solución: Medidores calibrados, polvo fresco almacenado correctamente, ratio exacto
Referencias
- Craig RG, Powers JM. Restorative Dental Materials. 11th ed. St. Louis: Mosby; 2002.
- Anusavice KJ, Shen C, Rawls HR. Phillips’ Science of Dental Materials. 12th ed. St. Louis: Elsevier; 2013.
- McCabe JF, Walls AWG. Applied Dental Materials. 9th ed. Oxford: Blackwell; 2008.
Revisado por: Dr. Ismael Cerezo Gilabert
Nº de Colegiado: 23001944
Última actualización: Octubre 2025