Aislamiento Dental

Definición

El aislamiento dental es un conjunto de técnicas y dispositivos utilizados en odontología para aislar uno o varios dientes del resto de la cavidad oral durante procedimientos clínicos. El objetivo principal es crear un campo operatorio seco, limpio y libre de contaminación, permitiendo al profesional trabajar en condiciones óptimas de visibilidad, accesibilidad y control de la humedad. El aislamiento dental es fundamental para el éxito de múltiples procedimientos odontológicos, especialmente aquellos que requieren adhesión, como restauraciones con composite, cementaciones de incrustaciones, tratamientos endodónticos y procedimientos de odontología estética.

El método de aislamiento más efectivo y utilizado es el dique de goma (rubber dam), inventado por el Dr. Sanford Christie Barnum en 1864. Sin embargo, existen métodos alternativos como rollos de algodón, eyectores de saliva, sistemas de aspiración de alto volumen y dispositivos especializados (Isolite, OptraGate, OptraDam) que se utilizan según las necesidades específicas de cada procedimiento y situación clínica.

Importancia del aislamiento dental

Control de la humedad

La presencia de saliva, sangre o fluido crevicular contamina el campo operatorio y compromete significativamente los procedimientos adhesivos. Los sistemas adhesivos dentales (bonding) requieren condiciones de sequedad absoluta para lograr unión química y micromecánica efectiva entre el diente y los materiales restauradores. La contaminación con humedad durante el grabado ácido, aplicación de adhesivo o colocación de composite resulta en fallo de la adhesión, microfiltración marginal, tinción marginal, caries secundaria, sensibilidad postoperatoria y reducción significativa de la longevidad de la restauración.

Visibilidad mejorada

El aislamiento efectivo retrae tejidos blandos (lengua, carrillos, labios) proporcionando acceso visual directo al diente y márgenes de preparación. La lámina del dique de goma crea contraste cromático que mejora la visualización de estructuras dentales, especialmente importante en procedimientos de precisión como tallados para carillas, preparaciones subgingivales y endodoncia.

Protección del paciente

  • Prevención de aspiración/deglución: Evita que instrumentos pequeños (limas endodónticas, fresas, tornillos, coronas), materiales dentales o soluciones químicas (hipoclorito de sodio, ácido fosfórico) sean aspirados o deglutidos accidentalmente
  • Protección de tejidos blandos: Previene lesiones por instrumentos rotatorios, trauma químico por materiales (grabadores ácidos, blanqueadores) y quemaduras por lámparas de fotopolimerización
  • Barrera de protección: Actúa como barrera física entre el campo operatorio y la cavidad oral, reduciendo exposición a aerosoles contaminados durante procedimientos con instrumentos rotatorios

Protección del profesional

En era post-COVID-19, el aislamiento dental (especialmente dique de goma) adquiere importancia crítica como barrera de protección para el equipo odontológico, reduciendo en 70-90% la generación de aerosoles contaminados, minimizando exposición a patógenos transmisibles por saliva y cumpliendo con protocolos de bioseguridad reforzados.

Eficiencia clínica

Elimina interrupciones por control de saliva o lengua, reduce tiempo de trabajo efectivo, minimiza necesidad de rehacer procedimientos por contaminación y permite trabajo más predecible y de mayor calidad.

Métodos de aislamiento dental

Dique de goma (rubber dam) – Método absoluto

El gold standard del aislamiento dental. Sistema que consiste en una lámina de látex o material libre de látex perforada que se ajusta alrededor de los dientes a aislar, manteniéndolos expuestos mientras aísla completamente el resto de la cavidad oral.

Componentes del sistema:

Lámina de dique: Látex o libre de látex (nitrilo, polisopreno, vinilo) en diferentes espesores:

  • Delgado (0.15mm): Mayor flexibilidad, fácil colocación, menos retracción gingival. Útil en aislamiento anterior, pediatría
  • Medio (0.20mm): Balance entre flexibilidad y retracción. Más utilizado
  • Grueso (0.25-0.30mm): Máxima retracción gingival, mayor resistencia al desgarro. Útil en procedimientos subgingivales, cirugía

Colores: Oscuro (azul, verde) proporciona mejor contraste visual que claro (amarillo, blanco).

Perforador de dique: Instrumento con punzones de diferentes diámetros para crear orificios según el tamaño dental. Perforaciones pueden ser únicas (diente individual) o múltiples (varios dientes).

Arco o porta-dique (frame): Estructura metálica o plástica que sostiene y tensa el dique, manteniéndolo alejado del campo operatorio. Tipos: Young frame (metálico clásico), Ostby frame (desmontable lateralmente), frames pediátricos y radiolúcidos.

Clamps o grapas: Dispositivos metálicos con aletas que se fijan al cuello del diente para anclar el dique. Múltiples diseños según posición (anteriores, premolares, molares) y características especiales. Clamps comunes: #9 (incisivos/caninos), #2 (premolares superiores), #8A (molares superiores), #14 (molares inferiores), #212 (universal).

Cuerda o hilo dental: Para invertir bordes del dique bajo margen gingival, creando sellado hermético y retracción gingival adicional.

Técnica de colocación:

  1. Planificación: Determinar dientes a aislar (regla: al menos un diente mesial y distal al diente de trabajo)
  2. Perforación: Crear orificios en posiciones correspondientes según plantilla anatómica
  3. Selección de clamp: Elegir diseño apropiado según diente pilar
  4. Colocación de clamp: Probar ajuste, usar hilo dental atado como medida de seguridad
  5. Montaje: Colocar dique en frame, insertar clamp a través del orificio
  6. Colocación: Posicionar clamp en diente pilar, pasar dique sobre clamp o viceversa
  7. Aislamiento de dientes restantes: Pasar dique entre puntos de contacto con hilo dental encerado
  8. Inversión de bordes: Usar instrumento romo o aire comprimido para invertir bordes bajo margen gingival
  9. Estabilización: Aplicar ligaduras con hilo dental si necesario

Ventajas:

  • Aislamiento absoluto y hermético
  • Retracción gingival efectiva
  • Control de humedad superior
  • Máxima visibilidad
  • Protección óptima del paciente
  • Reducción aerosoles 70-90%
  • Campo estéril para endodoncia

Desventajas:

  • Curva de aprendizaje para colocación
  • Tiempo de colocación (3-5 minutos inicialmente)
  • Molestia potencial para pacientes
  • Contraindicado en alergias al látex (usar alternativas)
  • Dificultad en dientes muy destruidos, implantes, anatomía compleja

Indicaciones principales:

  • Endodoncia (obligatorio en muchos protocolos)
  • Restauraciones adhesivas con composite
  • Cementación de incrustaciones/onlays
  • Carillas de porcelana/composite
  • Blanqueamiento dental en consultorio
  • Aplicación de selladores de fosas y fisuras
  • Operatoria dental en general

Métodos de aislamiento relativo

Rollos de algodón: Cilindros absorbentes colocados en vestíbulo, piso de boca o zona lingual/palatina. Económicos y fáciles pero proporcionan aislamiento imperfecto. Uso: procedimientos cortos, preparaciones simples, profilaxis, aplicación flúor.

Eyectores de saliva (succión bajo volumen): Dispositivos plásticos curvados con punta perforada que se colocan en piso de boca para succión continua. Manos libres pero aislamiento parcial. No retraen tejidos ni protegen de aspiración.

Aspiración de alto volumen (succión quirúrgica): Sistema de aspiración de alto flujo operado por asistente dental para remover agua, sangre, saliva y aerosoles. Evacuación rápida pero requiere asistente y no proporciona aislamiento hermético.

OptraGate (Ivoclar Vivadent): Dispositivo de silicona flexible con forma de labios que retrae labios y carrillos, exponiendo arcada completa. Colocación extremadamente rápida (segundos), retracción labial efectiva, confortable. No controla humedad (requiere combinación con succión). Uso: blanqueamiento dental, fotografías, brackets ortodóncicos, procedimientos anteriores cortos.

Isolite (Zyris): Sistema integrado que combina retracción lingual, aspiración de alto volumen, iluminación LED y protección de garganta en un solo dispositivo. Multifuncional, no requiere asistente, excelente para sectores posteriores. Costo elevado y no es aislamiento absoluto. Uso: restauraciones clase II, procedimientos en sectores posteriores donde dique de goma es difícil.

OptraDam (Ivoclar Vivadent): Dique de goma líquido fotopolimerizable aplicado con jeringa que se endurece con luz formando barrera flexible alrededor de dientes. Colocación rápida, no requiere clamps, útil en anatomías complejas. Aislamiento menos efectivo que dique convencional. Uso: blanqueamiento dental, restauraciones adhesivas simples.

Consideraciones especiales

Endodoncia

El aislamiento absoluto con dique de goma es estándar de cuidado obligatorio en endodoncia moderna por prevención de aspiración/deglución de limas endodónticas, campo aséptico, protección contra hipoclorito de sodio, visibilidad óptima y cumplimiento con protocolos de calidad.

Pediatría

Consideraciones especiales en niños: diques más delgados y flexibles, frames pediátricos, explicación previa con lenguaje apropiado, técnicas de acondicionamiento conductual, alternativas si intolerancia al dique.

Pacientes con necesidades especiales

  • Alergias al látex: usar diques libres de látex (nitrilo)
  • Claustrofobia: explicación detallada, diques con aroma
  • Reflejo nauseoso: anestesia tópica, técnicas de distracción
  • Problemas respiratorios: asegurar permeabilidad nasal antes de colocación

Errores comunes y soluciones

Filtración de humedad: Inversión inadecuada de bordes u orificio demasiado grande. Solución: invertir bordes con cuidado, usar hilo dental, aplicar cianoacrilato en casos extremos.

Dique se desgarra: Perforación muy cercana al borde o puntos de contacto muy apretados. Solución: respetar márgenes de seguridad, lubricar dique, usar hilo dental/cinta de teflón.

Clamp se desliza: Selección inadecuada o retención insuficiente. Solución: probar ajuste antes de colocar dique, seleccionar diseño diferente, usar clamps con mayor retención.

Dolor durante colocación: Clamp comprime encía severamente. Solución: anestesia tópica o local previa, seleccionar clamp con arcos más abiertos.

Normativas y estándares de calidad

Múltiples organizaciones profesionales establecen el aislamiento dental como estándar de cuidado: American Association of Endodontists (AAE) requiere aislamiento con dique de goma para endodoncia; American Dental Association (ADA) recomienda aislamiento para procedimientos adhesivos; European Society of Endodontology (ESE) considera mandatorio para tratamientos endodónticos de calidad. En era COVID-19, organizaciones como CDC y OMS recomiendan dique de goma como medida de control de infecciones para reducir aerosoles.

Referencias

  1. Cochran MA, Miller CH, Sheldrake MA. The efficacy of the rubber dam as a barrier to the spread of microorganisms during dental treatment. J Am Dent Assoc. 1989;119(1):141-144.
  2. Ahmad IA. Rubber dam usage for endodontic treatment: a review. Int Endod J. 2009;42(11):963-972.

Revisado por: Dr. Ismael Cerezo Gilabert
Nº de Colegiado: 23001944
Última actualización: Octubre 2025

Dr Ismael Cerezo Director Médico Grupo Cleardent
Director Médico
El Dr. Cerezo, director médico de Clínicas Cleardent, es reconocido por su compromiso con la excelencia en implantología y cirugía oral. Con una destacada experiencia internacional en técnicas avanzadas, lidera un equipo que ofrece tratamientos de vanguardia, priorizando la salud y satisfacción del paciente. Su formación en cirugía guiada, carga inmediata y regeneración ósea le permite ofrecer soluciones integrales y de alta calidad, posicionando a Cleardent como referente en el sector odontológico.

También te puede interesar:

Logotipo Cleardent 2025
© 2025 Cleardent SL. Todos los derechos reservados